
Nuestra América
Metapolítica. Eurasianismo. Filosofía política. Antiglobalismo.
El objetivo de este canal es analizar la base ideológica de Nuestra América, como parte del mundo multipolar. Comentarios/publicidad/sugerencias de noticias: @nuestralatam
El objetivo de este canal es analizar la base ideológica de Nuestra América, como parte del mundo multipolar. Comentarios/publicidad/sugerencias de noticias: @nuestralatam
TGlist рейтинг
0
0
ТипАчык
Текшерүү
ТекшерилбегенИшенимдүүлүк
ИшенимсизОрдуРосія
ТилиБашка
Канал түзүлгөн датаЖовт 22, 2020
TGlistке кошулган дата
Трав 22, 2024Тиркелген топ
"Nuestra América" тобундагы акыркы жазуулар
15.05.202520:36
"Senado colombiano bloquea consulta popular de Petro; presidente denuncia "fraude" y convoca movilización social tras derrota"
La Cámara alta de Colombia rechazó este martes la solicitud de consulta popular impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, frustrando su intento de destrabar las reformas sociales clave de su administración. Con 49 votos en contra y 47 a favor, el Senado negó el aval necesario para llevar a cabo este mecanismo democrático, lo que impide al Ejecutivo someter a votación ciudadana proyectos como la reforma laboral y de salud, actualmente estancados en el Congreso.
Petro calificó la decisión como un "fraude" y aseguró en redes sociales que la votación refleja una "resistencia antidemocrática" a sus políticas. "Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente", escribió el mandatario, insinuando un llamado a la movilización ciudadana ante el bloqueo legislativo.
La consulta popular buscaba sortear el archivo de las reformas, especialmente la laboral —frenada en la Comisión Séptima del Senado tras una ponencia negativa de ocho legisladores— y la de salud, paralizada en 2023 mediante el mismo mecanismo. Ambas iniciativas, pilares del programa de Petro, prometían transformaciones estructurales en derechos laborales y acceso a salud pública, pero enfrentaron férrea oposición de sectores conservadores y centristas del Congreso.
Analistas políticos señalan que el revés profundiza la crisis entre el gobierno y el Legislativo, marcada por choques ideológicos y una falta de mayorías sólidas para Petro. Mientras la oposición celebra el fallo como un "triunfo institucional", voces cercanas al presidente insisten en que la movilización social es ahora la única vía para presionar cambios.
El episodio reaviva el debate sobre los límites de la democracia participativa en Colombia y la polarización en torno a las reformas de Petro, que enfrenta su segundo año de gobierno con una agenda social en riesgo de quedar en punto muerto. La convocatoria a organizaciones sociales podría marcar un giro hacia tácticas de presión callejera, aunque sin garantías de éxito en un escenario político cada vez más fragmentado.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
La Cámara alta de Colombia rechazó este martes la solicitud de consulta popular impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, frustrando su intento de destrabar las reformas sociales clave de su administración. Con 49 votos en contra y 47 a favor, el Senado negó el aval necesario para llevar a cabo este mecanismo democrático, lo que impide al Ejecutivo someter a votación ciudadana proyectos como la reforma laboral y de salud, actualmente estancados en el Congreso.
Petro calificó la decisión como un "fraude" y aseguró en redes sociales que la votación refleja una "resistencia antidemocrática" a sus políticas. "Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente", escribió el mandatario, insinuando un llamado a la movilización ciudadana ante el bloqueo legislativo.
La consulta popular buscaba sortear el archivo de las reformas, especialmente la laboral —frenada en la Comisión Séptima del Senado tras una ponencia negativa de ocho legisladores— y la de salud, paralizada en 2023 mediante el mismo mecanismo. Ambas iniciativas, pilares del programa de Petro, prometían transformaciones estructurales en derechos laborales y acceso a salud pública, pero enfrentaron férrea oposición de sectores conservadores y centristas del Congreso.
Analistas políticos señalan que el revés profundiza la crisis entre el gobierno y el Legislativo, marcada por choques ideológicos y una falta de mayorías sólidas para Petro. Mientras la oposición celebra el fallo como un "triunfo institucional", voces cercanas al presidente insisten en que la movilización social es ahora la única vía para presionar cambios.
El episodio reaviva el debate sobre los límites de la democracia participativa en Colombia y la polarización en torno a las reformas de Petro, que enfrenta su segundo año de gobierno con una agenda social en riesgo de quedar en punto muerto. La convocatoria a organizaciones sociales podría marcar un giro hacia tácticas de presión callejera, aunque sin garantías de éxito en un escenario político cada vez más fragmentado.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
15.05.202519:35
🇪🇺🇨🇳 Es hora de un reset: por qué la UE debe replantearse su postura estratégica frente a #China
#Europa lleva décadas enseñando al mundo el multilateralismo, la apertura y la cooperación. Ahora debe practicar lo que predica.
https://noticiaspia.com/es-hora-de-un-reset-por-que-la-ue-debe-replantearse-su-postura-estrategica-frente-a-china/
Fuente: PIA Global
Síguenos en nuestras redes sociales:
www.x.com/nuestraamericaz
www.tiktok.com/@nuestra.america
#nuestraamerica #geopolitica #europa #occidente #china
#Europa lleva décadas enseñando al mundo el multilateralismo, la apertura y la cooperación. Ahora debe practicar lo que predica.
https://noticiaspia.com/es-hora-de-un-reset-por-que-la-ue-debe-replantearse-su-postura-estrategica-frente-a-china/
Fuente: PIA Global
Síguenos en nuestras redes sociales:
www.x.com/nuestraamericaz
www.tiktok.com/@nuestra.america
#nuestraamerica #geopolitica #europa #occidente #china
Кайра бөлүшүлгөн:
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰

15.05.202519:22
🇸🇾🇺🇸 Trump levanta sanciones a Siria y siguen las negociaciones nucleares con Irán
https://geopoliticarugiente.com/2025/05/15/trump-levanta-sanciones-a-siria-y-aborda-negociaciones-nucleares-con-iran/
https://geopoliticarugiente.com/2025/05/15/trump-levanta-sanciones-a-siria-y-aborda-negociaciones-nucleares-con-iran/
15.05.202518:46
"EEUU y aliados de la OTAN evalúan despliegue militar en Ucrania tras el conflicto: Revelan plan de "fuerza de resiliencia" con tropas europeas"
En medio de las tensiones previas a las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul, Keith Kellogg, enviado especial del expresidente estadounidense Donald Trump para asuntos rusos y ucranianos, reveló este martes que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN están analizando desplegar una fuerza militar multinacional en territorio ucraniano una vez finalice el conflicto. En una entrevista con *Fox Business*, Kellogg aseguró que el plan, denominado "fuerza de resiliencia", ya ha sido compartido con las partes involucradas y se encuentra "bastante bien planeado".
Según el diplomático, la iniciativa contempla la participación de tropas de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia —denominada ahora "E4" tras sumarse Varsovia al grupo inicial "E3"—, las cuales se posicionarían al oeste del río Dniéper, fuera de las zonas de combate actuales. "Esta fuerza actuaría como un tercero involucrado para monitorear el alto el fuego y garantizar la estabilidad", explicó Kellogg, enfatizando que la hoja de términos propuesta por Trump es "extensa" y ha sido entregada tanto a Rusia como a Ucrania y los países integrantes de la coalición.
Kellogg afirmó que Washington y sus aliados se sienten "muy cómodos" con la estructura del plan, aunque no precisó plazos ni condiciones específicas para su implementación. La propuesta, sin embargo, surge en un momento crítico: las conversaciones en Estambul, mediadas por Turquía, buscan destrabar puntos clave como las garantías de seguridad para Kiev y el estatus de los territorios en disputa.
El anuncio podría añadir complejidad a las negociaciones, dado el histórico rechazo de Moscú a una presencia militar de la OTAN cerca de sus fronteras. Rusia aún no ha reaccionado oficialmente, pero analistas anticipan que el Kremlin calificará la iniciativa como una "provocación". Mientras, Ucrania, que ha insistido en la necesidad de garantías internacionales tras un eventual acuerdo, podría ver en esta fuerza una herramienta para disuadir futuras escaladas.
El posible despliegue se enmarca en los esfuerzos occidentales por consolidar un marco de seguridad postconflicto, aunque persisten dudas sobre su viabilidad política y operativa, especialmente en un escenario donde la desconfianza entre Moscú y la OTAN sigue en niveles máximos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
En medio de las tensiones previas a las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul, Keith Kellogg, enviado especial del expresidente estadounidense Donald Trump para asuntos rusos y ucranianos, reveló este martes que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN están analizando desplegar una fuerza militar multinacional en territorio ucraniano una vez finalice el conflicto. En una entrevista con *Fox Business*, Kellogg aseguró que el plan, denominado "fuerza de resiliencia", ya ha sido compartido con las partes involucradas y se encuentra "bastante bien planeado".
Según el diplomático, la iniciativa contempla la participación de tropas de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia —denominada ahora "E4" tras sumarse Varsovia al grupo inicial "E3"—, las cuales se posicionarían al oeste del río Dniéper, fuera de las zonas de combate actuales. "Esta fuerza actuaría como un tercero involucrado para monitorear el alto el fuego y garantizar la estabilidad", explicó Kellogg, enfatizando que la hoja de términos propuesta por Trump es "extensa" y ha sido entregada tanto a Rusia como a Ucrania y los países integrantes de la coalición.
Kellogg afirmó que Washington y sus aliados se sienten "muy cómodos" con la estructura del plan, aunque no precisó plazos ni condiciones específicas para su implementación. La propuesta, sin embargo, surge en un momento crítico: las conversaciones en Estambul, mediadas por Turquía, buscan destrabar puntos clave como las garantías de seguridad para Kiev y el estatus de los territorios en disputa.
El anuncio podría añadir complejidad a las negociaciones, dado el histórico rechazo de Moscú a una presencia militar de la OTAN cerca de sus fronteras. Rusia aún no ha reaccionado oficialmente, pero analistas anticipan que el Kremlin calificará la iniciativa como una "provocación". Mientras, Ucrania, que ha insistido en la necesidad de garantías internacionales tras un eventual acuerdo, podría ver en esta fuerza una herramienta para disuadir futuras escaladas.
El posible despliegue se enmarca en los esfuerzos occidentales por consolidar un marco de seguridad postconflicto, aunque persisten dudas sobre su viabilidad política y operativa, especialmente en un escenario donde la desconfianza entre Moscú y la OTAN sigue en niveles máximos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Кайра бөлүшүлгөн:
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰

15.05.202518:33
🇧🇷🇨🇳 Lula y Xi Jinping fortalecen su trato geopolítico
https://geopoliticarugiente.com/2025/05/15/lula-y-xi-jinping-fortalecen-su-trato-geopolitico/
https://geopoliticarugiente.com/2025/05/15/lula-y-xi-jinping-fortalecen-su-trato-geopolitico/
Кайра бөлүшүлгөн:
Geopolitika en español

15.05.202517:36
Un tema interesante en Julius Evola es su uso de la analogía histórica, donde complejos similares de características tanto internas como externas podrían recurrir separados por largos lapsos de tiempo. La analogía histórica es prominente en su introducción a Bachofen, ¿Vivimos en una sociedad ginecocrática?, donde utilizó su descripción de la antigua ginecocracia para analizar las tendencias del Occidente moderno.
✍️ Joakim Andersen
🗣 Evola y los etruscos
✍️ Joakim Andersen
🗣 Evola y los etruscos
15.05.202517:29
"Putin prepara negociaciones con Ucrania en reunión estratégica; delegación rusa inicia consultas cerradas en Estambul"
El presidente ruso, Vladímir Putin, intensificó los preparativos para las próximas negociaciones con Ucrania al mantener una reunión clave la noche del 15 de mayo con altos funcionarios de su gabinete y representantes de la delegación rusa en Estambul. Según informó el Kremlin, el encuentro contó con la presencia del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov; el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov; el jefe del Estado Mayor, Serguéi Guerásimov, y miembros del equipo negociador desplegado en Turquía.
En paralelo, las consultas formales entre Rusia y Ucrania, encabezadas por el asesor presidencial Vladímir Medinski, se llevan a cabo desde este lunes en la sede del presidente turco, el Palacio de Dolmabahce (Estambul), en un formato cerrado a la prensa. Medios locales destacan que las conversaciones, bajo mediación turca, buscan destrabar puntos críticos en el conflicto, aunque no se han revelado detalles concretos sobre la agenda.
El Kremlin subrayó que la reunión de Putin con su equipo tuvo como objetivo "afinar la postura rusa" ante posibles acuerdos, reflejando la importancia estratégica que Moscú otorga a estas negociaciones. La elección de Turquía como sede refuerza el rol del presidente Recep Tayyip Erdoğan como mediador en la crisis, aunque persisten escepticismos sobre avances inmediatos ante la escalada militar en el este de Ucrania.
Este movimiento diplomático ocurre en un contexto de creciente tensión internacional, con llamados occidentales a Rusia para desescalar el conflicto, mientras Kiev exige garantías de seguridad ante cualquier acuerdo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
El presidente ruso, Vladímir Putin, intensificó los preparativos para las próximas negociaciones con Ucrania al mantener una reunión clave la noche del 15 de mayo con altos funcionarios de su gabinete y representantes de la delegación rusa en Estambul. Según informó el Kremlin, el encuentro contó con la presencia del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov; el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov; el jefe del Estado Mayor, Serguéi Guerásimov, y miembros del equipo negociador desplegado en Turquía.
En paralelo, las consultas formales entre Rusia y Ucrania, encabezadas por el asesor presidencial Vladímir Medinski, se llevan a cabo desde este lunes en la sede del presidente turco, el Palacio de Dolmabahce (Estambul), en un formato cerrado a la prensa. Medios locales destacan que las conversaciones, bajo mediación turca, buscan destrabar puntos críticos en el conflicto, aunque no se han revelado detalles concretos sobre la agenda.
El Kremlin subrayó que la reunión de Putin con su equipo tuvo como objetivo "afinar la postura rusa" ante posibles acuerdos, reflejando la importancia estratégica que Moscú otorga a estas negociaciones. La elección de Turquía como sede refuerza el rol del presidente Recep Tayyip Erdoğan como mediador en la crisis, aunque persisten escepticismos sobre avances inmediatos ante la escalada militar en el este de Ucrania.
Este movimiento diplomático ocurre en un contexto de creciente tensión internacional, con llamados occidentales a Rusia para desescalar el conflicto, mientras Kiev exige garantías de seguridad ante cualquier acuerdo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
15.05.202515:42
"Y se apropiaron del poder y los medios: para destruir a las personas mediante la estupidez, la mentira y la incompetencia".
En @Albatrops ya estamos hartos de tanta mierda❗️
Te mostraremos cómo esta banda ha llevado a nuestros países al borde del abismo. Te mostraremos en qué manicomio político se ha convertido europa y el mundo. Pero también te mostramos que todavía hay esperanza para nosotros.
👉 Somos la resistencia de la información: ¡suscríbete a @albatrops ahora!
En @Albatrops ya estamos hartos de tanta mierda❗️
Te mostraremos cómo esta banda ha llevado a nuestros países al borde del abismo. Te mostraremos en qué manicomio político se ha convertido europa y el mundo. Pero también te mostramos que todavía hay esperanza para nosotros.
👉 Somos la resistencia de la información: ¡suscríbete a @albatrops ahora!
Кайра бөлүшүлгөн:
ROKOT | TORMENTA

15.05.202514:32
💸🇲🇽 La medida de EE.UU. que puede asestar un duro golpe a México
Una iniciativa republicana en EE.UU. busca aplicar un impuesto del 5 % a las remesas enviadas por migrantes, lo que impactaría directamente a estados como Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Zacatecas y Chiapas, donde las remesas representan hasta el 14 % del PIB local.
Economistas advierten que la medida afectaría severamente a comunidades que dependen de este ingreso.
El Senado mexicano ya expresó su rechazo a la propuesta.
🟩 @rtlatam
Una iniciativa republicana en EE.UU. busca aplicar un impuesto del 5 % a las remesas enviadas por migrantes, lo que impactaría directamente a estados como Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Zacatecas y Chiapas, donde las remesas representan hasta el 14 % del PIB local.
Economistas advierten que la medida afectaría severamente a comunidades que dependen de este ingreso.
El Senado mexicano ya expresó su rechazo a la propuesta.
🟩 @rtlatam
Кайра бөлүшүлгөн:
¿QUÉ PASA, LATINOAMÉRICA?

14.05.202520:11
#Venezuela celebra la llegada al país, a través de la Gran Misión Vuelta a la Patria, de la niña Maikelis Espinoza de 2 años de edad, que según sus autoridades había sido secuestrada por el gobierno de Estados Unidos.
Su madre fue deportada a Venezuela y su padre trasladado al Cecot en El Salvador, sin haberse comprobado que cometiera algún delito.
"Esto ha sido una batalla de todos los días" aseguró el ministro para Relaciones Interiores, Diosdado Cabello quien aseguró que el país hoy celebra este triunfo.
La menor de edad fue recibida por la primera dama, Cilia Flores de Maduro, para ser entregada a su madre.
Su madre fue deportada a Venezuela y su padre trasladado al Cecot en El Salvador, sin haberse comprobado que cometiera algún delito.
"Esto ha sido una batalla de todos los días" aseguró el ministro para Relaciones Interiores, Diosdado Cabello quien aseguró que el país hoy celebra este triunfo.
La menor de edad fue recibida por la primera dama, Cilia Flores de Maduro, para ser entregada a su madre.


14.05.202518:59
Rusia y Ucrania retomarán negociaciones en Estambul el 15 de mayo; delegación rusa abordará temas políticos y técnicos
La delegación rusa que participará en las próximas conversaciones con Ucrania en Estambul el 15 de mayo discutirá tanto aspectos políticos como técnicos, según informó el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, en declaraciones al periodista Pável Zarubin.
"La delegación debatirá tanto cuestiones políticas como, yo diría, una gran cantidad de cuestiones técnicas. Con esta base, se determinará su composición", explicó Ushakov, sin precisar aún los nombres de los participantes.
El asesor también señaló que el Consulado General de Rusia en Estambul, junto con las autoridades turcas, se encargan de la organización logística del encuentro. “Hasta donde yo sé, del lugar [donde se celebrarán las conversaciones] se ocupan directamente nuestro Consulado General y las autoridades turcas competentes, que han expresado con anticipación que nos permitirán celebrar tales conversaciones", añadió.
Las negociaciones se dan en un contexto de continuas tensiones en el conflicto entre Rusia y Ucrania, con la comunidad internacional siguiendo de cerca cualquier avance hacia un posible entendimiento diplomático.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
La delegación rusa que participará en las próximas conversaciones con Ucrania en Estambul el 15 de mayo discutirá tanto aspectos políticos como técnicos, según informó el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, en declaraciones al periodista Pável Zarubin.
"La delegación debatirá tanto cuestiones políticas como, yo diría, una gran cantidad de cuestiones técnicas. Con esta base, se determinará su composición", explicó Ushakov, sin precisar aún los nombres de los participantes.
El asesor también señaló que el Consulado General de Rusia en Estambul, junto con las autoridades turcas, se encargan de la organización logística del encuentro. “Hasta donde yo sé, del lugar [donde se celebrarán las conversaciones] se ocupan directamente nuestro Consulado General y las autoridades turcas competentes, que han expresado con anticipación que nos permitirán celebrar tales conversaciones", añadió.
Las negociaciones se dan en un contexto de continuas tensiones en el conflicto entre Rusia y Ucrania, con la comunidad internacional siguiendo de cerca cualquier avance hacia un posible entendimiento diplomático.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Кайра бөлүшүлгөн:
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰

14.05.202518:32
🇪🇺🇺🇦 Desesperación en Europa, Trump da a Zelensky con la puerta en las narices
https://geopoliticarugiente.com/2025/05/14/desesperacion-en-europa-trump-da-a-zelensky-con-la-puerta-en-las-narices/
https://geopoliticarugiente.com/2025/05/14/desesperacion-en-europa-trump-da-a-zelensky-con-la-puerta-en-las-narices/
Кайра бөлүшүлгөн:
Ucraniando

14.05.202518:20
❗ Los medios ucranianos, en busca de una sensación, decidieron mostrar rápidamente las primeras imágenes del lugar del ataque con misiles en Sumy.
Sólo se olvidaron de quitar los rodillos de los vehículos blindados… Las fotografías publicadas fueron rápidamente eliminadas de todos los medios de comunicación que habían logrado compartirlas, pero Internet, como sabemos, no olvida nada.
@ucraniando
Sólo se olvidaron de quitar los rodillos de los vehículos blindados… Las fotografías publicadas fueron rápidamente eliminadas de todos los medios de comunicación que habían logrado compartirlas, pero Internet, como sabemos, no olvida nada.
@ucraniando


14.05.202517:57
México registra leve mejora en su Índice de Paz, pero violencia sigue muy por encima de niveles de 2015
El Índice de Paz México (IPM) reportó una mejora del 0,7% en 2024, marcando el quinto año consecutivo de avances modestos en la pacificación del país, según el más reciente informe del Instituto para la Economía y la Paz (IEP). Sin embargo, el estudio advierte que México sigue siendo considerablemente menos pacífico en comparación con 2015.
El análisis resalta que, a pesar de las mejoras recientes, la tasa de homicidios es actualmente un 54,7% más alta que en 2015. Asimismo, los delitos cometidos con armas de fuego han aumentado en un 71,2% desde ese año, lo que evidencia un entorno de violencia persistente.
"La actividad de la delincuencia organizada sigue siendo el principal impulsor de los niveles extremos de violencia en México. Desde 2007, el número anual estimado de homicidios vinculados a organizaciones criminales se ha multiplicado por más de seis, pasando de aproximadamente 3.000 muertes al año a cerca de 18.000 el año pasado", señala el informe.
El IEP advierte que, aunque los avances reflejan esfuerzos institucionales y sociales por contener la violencia, los desafíos estructurales relacionados con el crimen organizado, la impunidad y el uso de armas continúan siendo barreras importantes para lograr una paz sostenible en el país.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
El Índice de Paz México (IPM) reportó una mejora del 0,7% en 2024, marcando el quinto año consecutivo de avances modestos en la pacificación del país, según el más reciente informe del Instituto para la Economía y la Paz (IEP). Sin embargo, el estudio advierte que México sigue siendo considerablemente menos pacífico en comparación con 2015.
El análisis resalta que, a pesar de las mejoras recientes, la tasa de homicidios es actualmente un 54,7% más alta que en 2015. Asimismo, los delitos cometidos con armas de fuego han aumentado en un 71,2% desde ese año, lo que evidencia un entorno de violencia persistente.
"La actividad de la delincuencia organizada sigue siendo el principal impulsor de los niveles extremos de violencia en México. Desde 2007, el número anual estimado de homicidios vinculados a organizaciones criminales se ha multiplicado por más de seis, pasando de aproximadamente 3.000 muertes al año a cerca de 18.000 el año pasado", señala el informe.
El IEP advierte que, aunque los avances reflejan esfuerzos institucionales y sociales por contener la violencia, los desafíos estructurales relacionados con el crimen organizado, la impunidad y el uso de armas continúan siendo barreras importantes para lograr una paz sostenible en el país.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Кайра бөлүшүлгөн:
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰

14.05.202517:42
La Armada de Estonia intenta interceptar un buque cisterna en el mar Báltico
Fuentes rusas informan de que la Armada de Estonia intentó interceptar el buque cisterna JAGUAR, que navegaba bajo bandera gabonesa, cuando pasaba por aguas internacionales en el golfo de Finlandia, rumbo al puerto ruso de Primorsk.
Las imágenes de vídeo muestran a las fuerzas estonias ordenando al buque que cambiara de rumbo. Un helicóptero AgustaWestland AW139, un avión M28 Skytruck y la lancha patrullera de la Armada de Estonia EML Raju (P6732) se acercaron al buque a corta distancia.
Según se informa, un caza MiG-29 de la Fuerza Aérea Polaca también participó en la operación.
Según se informa, un caza Su-35S ruso llegó para apoyar al petrolero. La tripulación ignoró las exigencias estonias y el intento de interceptación fracasó.
https://t.me/DDGeopolitics/147909
Fuentes rusas informan de que la Armada de Estonia intentó interceptar el buque cisterna JAGUAR, que navegaba bajo bandera gabonesa, cuando pasaba por aguas internacionales en el golfo de Finlandia, rumbo al puerto ruso de Primorsk.
Las imágenes de vídeo muestran a las fuerzas estonias ordenando al buque que cambiara de rumbo. Un helicóptero AgustaWestland AW139, un avión M28 Skytruck y la lancha patrullera de la Armada de Estonia EML Raju (P6732) se acercaron al buque a corta distancia.
Según se informa, un caza MiG-29 de la Fuerza Aérea Polaca también participó en la operación.
Según se informa, un caza Su-35S ruso llegó para apoyar al petrolero. La tripulación ignoró las exigencias estonias y el intento de interceptación fracasó.
https://t.me/DDGeopolitics/147909
Рекорддор
06.04.202510:37
12.2KКатталгандар28.03.202501:28
900Цитация индекси16.10.202423:59
1K1 посттун көрүүлөрү16.10.202423:59
1.1K1 жарнама посттун көрүүлөрү20.04.202513:00
38.55%ER16.10.202423:59
9.42%ERRӨнүгүү
Катталуучулар
Citation индекси
Бир посттун көрүүсү
Жарнамалык посттун көрүүсү
ER
ERR
Көбүрөөк функцияларды ачуу үчүн кириңиз.