Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Nuestra América avatar
Nuestra América
Nuestra América avatar
Nuestra América
Мөөнөт
Көрүүлөрдүн саны

Цитаталар

Посттор
Репостторду жашыруу
Кайра бөлүшүлгөн:
Antiescuálidos avatar
Antiescuálidos
Conmemoran en Caracas Día de la Dignidad de Nicaragua con ofrenda a El Libertador 🇻🇪🇳🇮

En Caracas se conmemoró el Día de la Dignidad Nacional de Nicaragua, autoridades de la República Bolivariana de Venezuela y del país centroamericano rindieron tributo a El Libertador Simón Bolívar, con una ofrenda floral que llevaron hasta el Panteón Nacional, lugar donde se encuentra el sarcófago del Padre de la Patria.

La actividad estuvo encabezada por el viceministro para América Latina del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rander Peña; el defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz; la embajadora de la República de Nicaragua en Venezuela, María Isabel Martínez; además del cuerpo diplomático acreditado en Caracas.

El 4 de mayo de 1927, el general Augusto César Sandino se negó a firmar el Pacto del Espino Negro y se rebeló contra las tropas interventoras del imperio de Estados Unidos que se encontraban en el país.
"Comparable a Hitler (Trump)", Aleksandr Duguin advirtió que no se debe esperar una victoria rápida:

Cualquier expectativa de tregua, o de alcanzar algún acuerdo, es simplemente ingenua. Aún nos queda mucho territorio por liberar. Y tenemos que luchar contra un enemigo muy serio. Y si Trump termina de ese lado (de Zelensky y los
globalistas), ya sería comparable a Napoleón y Hitler.

Programa completo: VK | RUTUBE

Fuente: Radio Sputnik

Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#nuestraamerica #geopolitica #estadosunidos
Кайра бөлүшүлгөн:
El Informante Universal avatar
El Informante Universal
05.05.202516:41
🇳🇱🇵🇱Lanzan una bomba de humo contra los primeros ministros de los Países Bajos y Polonia

El incidente sucedió en la ciudad de Wageningen, tras el discurso del primer ministro neerlandés, Dick Schoof, en un acto conmemorativo de la liberación de los Países Bajos de la ocupación nazi. Manifestantes lanzaron una bomba de humo al escenario, donde también se encontraba el primer ministro polaco, Donald Tusk.

Hoy, en la misma ciudad, activistas propalestinos han interrumpido un discurso del ministro de Defensa holandés.

Aún no se ha informado quién lanzó la bomba de humo ni si ha sido detenido.

Síguenos en El Informante Universal
Кайра бөлүшүлгөн:
Geopolitika en español avatar
Geopolitika en español
05.05.202501:35
Alexander Dugin, Director de la Escuela Superior de Política Ivan Ilyin, Profesor del Departamento de Análisis Aplicado de Problemas Internacionales de MGIMO, Doctor en Ciencias Políticas, Doctor en Ciencias Sociológicas, intervino en el maratón Znanie.

✍️ Aleksandr Dugin

🗣 Queremos construir un mundo justo y equitativo
La pérdida de identidad es muy peligrosa para Rusia
Por Aleksandr Duguin


La pérdida de identidad es extremadamente peligrosa para Rusia: si no nos basamos en los valores tradicionales, el país simplemente no existirá. Así es. Y esta amenaza sigue vigente hoy en día. Pero la pregunta es: ¿quién incorporó la tesis liberal occidental sobre los “derechos humanos” a los valores tradicionales rusos?

"Los rusos tenemos diferencias con la sociedad occidental: pensamos más en algo eterno", dijo nuestro presidente Putin. Esto es absolutamente cierto. El hombre ruso vive para la eternidad. Somos el pueblo de la eternidad y el pueblo del Fin de los Tiempos. El fin de los tiempos es el comienzo de la eternidad.

"La unidad del pueblo es la principal garantía de las victorias de Rusia". Exactamente. Putin está en lo cierto. Pero sin justicia no se puede lograr la unidad. Aún no lo estamos haciendo muy bien.

Y finalmente, comenzar la OME en 2014 no fue realista, puesto que Rusia no estaba preparada para una confrontación frontal con Occidente. Cuando Ucrania no tenía un gobierno legítimo, ni ejército, ni apoyo occidental, era poco realista y factible.

Editorial de Nuestra América.

Síguenos en nuestras redes sociales:
www.x.com/nuestraamericaz
www.tiktok.com/@nuestra.america
#nuestraamerica #geopolitica #rusia #occidente
🇫🇮🇺🇦 En Ucrania, un mercenario que luchó por las Fuerzas Armadas Ucranianas, hijo de un político finlandés, fue eliminado.

Leo Aland, hijo del político Jyrki Aland, fue en secreto a Ucrania en contra de la voluntad de su familia. Al hombre ya no le gustaba estar en el ejército ucraniano, pero ya era muy tarde para romper su contrato con las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Los intentos de Aland Sr. de devolver a su hijo a casa a través del Ministerio de Relaciones Exteriores finlandés también fracasaron, informaron los medios locales.

Según sus compañeros soldados, el mercenario no puede ser identificado ni enterrado - después del ataque con el dron, no quedó nada de su cuerpo.

Fuente:
🔴 @DDGeopolitics | Socials | Donate | Advertising

Síguenos en nuestras redes sociales:
www.x.com/nuestraamericaz
www.tiktok.com/@nuestra.america
#nuestraamerica #geopolitica #rusia #occidente #ucrania
05.05.202522:39
Putin afirma que la reconciliación con Ucrania es inevitable y acusa a Occidente de traición con los Acuerdos de Minsk


En una entrevista concedida para el documental Rusia. Kremlin. Putin. 25 años, el presidente ruso Vladímir Putin abordó temas clave de la política exterior rusa, particularmente en relación con Ucrania y las tensiones con Occidente. A pesar del conflicto militar en curso, Putin sostuvo que la reconciliación con Ucrania es “inevitable”, aunque matizó que se trata de una cuestión de tiempo. “A pesar de toda la tragedia que estamos viviendo en estos momentos. Es cuestión de tiempo”, afirmó.

La entrevista se produce en un momento de estancamiento en el frente y creciente presión diplomática y económica sobre Moscú. Putin trazó una línea directa entre los acontecimientos actuales y lo que considera una traición histórica por parte de Occidente, al referirse a los Acuerdos de Minsk (2014–2015), que no fueron más que una maniobra para ganar tiempo, armar a Ucrania y preparar el terreno para un enfrentamiento con Rusia.

El presidente ruso volvió a colocar a Occidente en el centro del conflicto, al acusar a Estados Unidos y sus aliados de buscar la destrucción de Rusia desde la caída de la URSS. Citó la conferencia de Múnich de 2007, en la que ya había advertido sobre la necesidad de respetar la soberanía rusa. “Rusia será independiente y soberana, o dejará de existir”, recordó. Según Putin, Occidente desestimó estas advertencias y ahora promueve abiertamente una “guerra existencial” contra su país.

Putin también presentó el conflicto en términos civilizacionales. Aseguró que mientras Occidente prioriza el bienestar material, Rusia se rige por una “idea moral y ética”. Este contraste —sostuvo— explica los constantes intentos occidentales de debilitar a Rusia a lo largo de los siglos. Para el mandatario, renunciar a estos valores tradicionales supondría la pérdida de la identidad nacional rusa, lo cual considera una amenaza existencial mayor que cualquier enfrentamiento militar.

Esta mezcla de firmeza ideológica, relato histórico y proyección estratégica refuerza el perfil de Putin como defensor de una Rusia “asediada pero firme”, un mensaje dirigido tanto a su audiencia interna como a la comunidad internacional.

Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Кайра бөлүшүлгөн:
Geopolitika en español avatar
Geopolitika en español
05.05.202518:38
Aunque el mundo ha dejado claramente de ser unipolar, Estados Unidos se esfuerza por mantener sus instrumentos de control. Además, si antes lo hacía de forma velada (el concepto de liderazgo global y multilateralismo bajo Barack Obama), Donald Trump decidió actuar de forma agresiva, provocando un gran revuelo con sus declaraciones sobre Groenlandia, Canadá, el Canal de Panamá e incluso la OTAN, debilitando así los lazos de la asociación transatlántica.

✍️ Leonid Savin

🗣 Global No Occidental y Multipolaridad
05.05.202514:20
https://t.me/+NtCLl1dukqxmYTA0

Visión Objetiva de la realidad mundial 🌍

📌 Información actual, objetividad y análisis profesional.

📌 No te pierdas en el mar de las mentiras.

💥 Sigue el canal de Visión Objetiva en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb0cM3lAu3aGKznccA3w

💥 Sigue el canal de Visión Objetiva en X:
https://x.com/visionobje14502?t=Vs2jF6wyC2Ewyefoioaebw&s=09

Suscríbete a mi canal👇
05.05.202500:54
Trump juega a la geopolítica con minerales ucranianos: analistas ven propaganda más que estrategia


Un acuerdo minero entre EE. UU. y Ucrania es presentado como un “salvavidas”, pero expertos advierten que es una maniobra publicitaria sin respaldo militar real ni garantías económicas.

En un intento por mostrar una victoria en política exterior en medio de un entorno caótico, la Administración Trump ha promovido con entusiasmo un nuevo acuerdo minero con Ucrania. Según el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el convenio representa una “escalera real” para el presidente Volodímir Zelenski en su confrontación con Rusia. Sin embargo, expertos geopolíticos lo califican como una maniobra vacía de contenido práctico.

El analista francés Come Carpentier de Gourdon aseguró a Sputnik que esta iniciativa es “un caso típico de publicidad especulativa”. Señala que el Gobierno de Trump intenta proyectar fuerza internacional mediante anuncios simbólicos, sin comprometerse realmente a respaldar militarmente al régimen ucraniano ni asegurar el acceso efectivo a los minerales prometidos.

El acuerdo, que apunta al supuesto monopolio estadounidense en la explotación de recursos estratégicos en territorio ucraniano, choca con la realidad geopolítica: una parte significativa de esas reservas se encuentra ahora bajo control ruso. “¿Cómo planea Trump ayudar a Ucrania a recuperar los territorios perdidos?”, se pregunta Carpentier, subrayando que una acción de ese tipo requeriría un enorme despliegue militar y contradeciría el discurso de Trump de poner fin a los conflictos prolongados.

Por su parte, Zelenski ha tratado de capitalizar el anuncio, afirmando que el acuerdo “salvará a Ucrania”, en una clara estrategia por mantener el apoyo estadounidense en un momento en que el Ejército ucraniano atraviesa un estado de agotamiento operativo y moral.

No obstante, para los analistas, las declaraciones optimistas esconden un escenario incierto. El acuerdo no cambia el equilibrio de poder en el terreno ni garantiza un flujo inmediato de recursos o asistencia militar efectiva. Carpentier advierte que lo que se presenta como una victoria diplomática es, en realidad, “el triunfo de la publicidad sobre la sustancia”.

En un tablero internacional cada vez más volátil, el anuncio podría interpretarse más como un gesto simbólico de campaña que como una política exterior sólida. La gran incógnita sigue siendo si Estados Unidos, bajo el liderazgo de Trump, está dispuesto —o preparado— para respaldar con hechos lo que hoy solo parece retórica.

Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
04.05.202520:33
Temor y silencio en las calles latinas de EE. UU.: cancelan eventos culturales por miedo a redadas migratorias

La cancelación del tradicional desfile del Cinco de Mayo en Chicago revela el clima de inseguridad que enfrentan las comunidades latinas ante las políticas migratorias más agresivas en Estados Unidos.

La comunidad latina en Estados Unidos enfrenta un nuevo escenario de temor. A medida que se intensifican las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), organizaciones culturales y comunitarias están optando por cancelar eventos públicos tradicionales. Uno de los más simbólicos es el desfile del Cinco de Mayo en La Villita, Chicago, suspendido este 2025 por primera vez en décadas, según informó CNN.

La celebración, que conmemora la victoria mexicana sobre las tropas francesas en la Batalla de Puebla (1862), solía reunir hasta 300.000 personas en las calles del barrio, un punto de referencia de la identidad mexicana en Illinois. Este año, el silencio reemplazará a las bandas, las carrozas y los bailes folklóricos.

"La gente tiene miedo de ser detenida, incluso si tiene papeles", dijeron los organizadores. El temor se ha extendido a actividades cotidianas: asistir a la iglesia, llevar a los niños a la escuela o acudir al trabajo. La amenaza no distingue entre estatus legal o situación migratoria.

Desde enero, ICE ha intensificado las operaciones incluso en “ciudades santuario” como Chicago, donde tradicionalmente se limita la cooperación local con las autoridades federales en materia migratoria. Más alarmante aún, el Gobierno de Donald Trump ha autorizado que las redadas incluyan escuelas e iglesias, y ha ampliado las deportaciones bajo acusaciones no comprobadas de vínculos con pandillas criminales.

Estas medidas no solo generan un ambiente de persecución, sino que erosionan el tejido cultural y comunitario que las poblaciones latinas han tejido durante décadas en Estados Unidos. La cancelación de eventos no es solo una cuestión logística: es una expresión de resistencia pasiva ante una política que criminaliza la identidad.

El miedo ha dejado vacíos los parques, silenciado las trompetas del mariachi y paralizado la vida pública en comunidades que por generaciones han aportado a la diversidad cultural estadounidense. El impacto va más allá de la política migratoria: es una herida profunda al alma colectiva de los latinos en Estados Unidos.

Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
04.05.202518:44
Latinoamérica gana peso en el cónclave: 23 cardenales podrían influir en la elección del nuevo Papa


Con una histórica representación en el próximo cónclave, América Latina se perfila como una región clave en la sucesión de Francisco. ¿Podría repetirse un papado latinoamericano?


En los próximos días, el Vaticano será escenario de un nuevo cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. En este proceso, América Latina podría desempeñar un papel decisivo, no solo por la influencia espiritual y sociopolítica que ha ganado en la última década, sino también por la cantidad de cardenales con derecho a voto: 23 en total, todos menores de 80 años.

Brasil, el país con la mayor población católica del mundo, encabeza la lista con siete cardenales, seguido por Argentina —nación natal de Jorge Mario Bergoglio— con cuatro. México tiene dos representantes, mientras que otras naciones como Cuba, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Perú, Paraguay, Ecuador y Haití cuentan con un solo elector.

Esta distribución, que coloca a América Latina como una de las regiones más representadas fuera de Europa, refleja una transformación iniciada por el propio Francisco, quien, con una visión de Iglesia más abierta y cercana a los pueblos, nombró a 20 de estos 23 cardenales. Solo tres provienen del pontificado de Benedicto XVI, lo que evidencia una clara renovación del Colegio Cardenalicio con énfasis en el Sur Global.

El eventual ascenso de un nuevo Papa latinoamericano —aunque aún incierto— no sería solo una continuidad simbólica del pontificado de Francisco, sino también un reconocimiento al dinamismo del catolicismo en la región, donde el compromiso social y la fe siguen profundamente enraizados en la vida cotidiana.

Frente a los desafíos contemporáneos de la Iglesia —desde la secularización hasta la crisis de credibilidad institucional—, los cardenales latinoamericanos podrían inclinar la balanza hacia un liderazgo pastoral, inclusivo y comprometido con las periferias. El mundo observa con atención: ¿será América Latina, otra vez, el origen de un Papa transformador?

Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Кайра бөлүшүлгөн:
Sputnik Mundo avatar
Sputnik Mundo
🇷🇴🗳 George Simion: ¿Rumanía tendrá su momento MAGA?

El político ha logrado llegar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía con el 40% de los votos obtenidos. ¿Cuáles son sus inclinaciones políticas?

▫️ No solo por las elecciones

El líder del partido Alianza para la Unión de Rumanos busca "restablecer el orden constitucional" en Rumanía.

"Tengo un único objetivo: devolver al pueblo rumano lo que le fue arrebatado",
declaró Simion tras emitir su voto.

▫️ Amigo de Georgescu

El político se define como "más moderado" que el candidato presidencial independiente Calin Georgescu, quien anteriormente fue excluido de las elecciones.

Simion comparte la aversión del aspirante hacia lo que él llama "los burócratas no electos de Bruselas".

▫️ Jugando duro con la UE y Ucrania

Simion acusa a los funcionarios de la UE de interferir en las elecciones rumanas mientras se compromete a restaurar la "dignidad" de su país dentro del bloque.

Se opone al envío de ayuda militar a Ucrania y quiere que Rumanía reduzca el apoyo a los refugiados de dicho país.

▫️ ¿MAGA al estilo rumano?

Aficionado a Trump, Simion deja claro que quiere convertirse en el "presidente MAGA" de Rumanía y hacer historia en el país.

Según el político, hacer que Rumanía vuelva a ser grande aparentemente significa ayudar a "regresar la democracia" y garantizar el Estado de derecho.

▫️ Fan de Meloni

Simion es conocido por elogiar a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, como una heroína política y por pedir la "Melonización" de Europa.

"Créanme, también habrá una Simionización",
afirma.

Síguenos en Sputnik Mundo / Sputnik Mundo Visual
05.05.202517:55
Controversia en el 9 de Mayo: Rusia acusa a la UE de "cinismo histórico" por celebrar en Kiev y no en Moscú


En el marco de las conmemoraciones del 9 de mayo, fecha emblemática para Rusia por la victoria sobre el fascismo en 1945, el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) emitió un comunicado cargado de críticas hacia los países europeos cuyos líderes optaron por asistir a celebraciones organizadas en Kiev. Según el SVR, la mayoría de estos países pertenecieron o apoyaron en su momento a la coalición liderada por Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, lo que convierte su presencia en Ucrania —en lugar de Moscú— en un gesto que consideran simbólicamente provocador.

Las declaraciones también apuntan directamente a Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, a quien acusan de cinismo por advertir a los Estados miembros y aspirantes a ingresar en la UE sobre las repercusiones de enviar delegaciones a Moscú. Para el SVR, estas presiones revelan una postura política que niega el papel protagónico del Ejército Rojo en la derrota del nazismo.

Rusia ha denunciado que en Ucrania se exalta la figura de colaboradores históricos del nazismo, como los integrantes del batallón Nachtigall o la División SS Galizien, implicados en crímenes de guerra en varios países de Europa del Este. Esta reinterpretación del pasado es vista por Moscú como una amenaza a la memoria histórica compartida que consolidó la victoria antifascista.

En un tono aún más crítico, el organismo ruso señaló que los actos de Kiev podrían describirse como “una campaña publicitaria de los canallas de Bruselas” o incluso como “el Día de los Derrotados” y “el Día de los Descendientes de los Nazis”. Más allá de la retórica, este cruce de discursos evidencia cómo la memoria de la Segunda Guerra Mundial sigue siendo un terreno de disputa política e ideológica en el escenario internacional contemporáneo, especialmente en el contexto de la actual confrontación entre Rusia y Occidente.


Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Кайра бөлүшүлгөн:
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰 avatar
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰
05.05.202514:08
Zelensky amenaza con atacar el Día de la Victoria en Moscú: ¿Y qué hace Trump?

https://geopoliticarugiente.com/2025/05/05/zelensky-amenaza-con-atacar-el-dia-de-la-victoria-en-moscu-y-que-hace-trump/
Кайра бөлүшүлгөн:
Rusia España Ucrania avatar
Rusia España Ucrania
Trump: no tengo la intención de presentar mi candidatura para un tercer mandato presidencial.

Agregó que los partidarios lo están persuadiendo para que sea reelegido por tercera vez, pero no tiene la intención de hacerlo.
------------------------------------------
https://t.me/RusiaEspanaUkraina
Кайра бөлүшүлгөн:
Guerras & Geopolítica🚀🔥 avatar
Guerras & Geopolítica🚀🔥
🤩🤩🚨🤩🤩Canal 15: La ocupación decidió responder al bombardeo yemení del aeropuerto Ben Gurion, luego de una sesión de consulta de seguridad presidida por Netanyahu.

El primer ministro Benjamin Netanyahu tuitea en respuesta al tuit del presidente Trump:

Los ataques hutíes provienen de Irán. Israel responderá al ataque hutí contra nuestro aeropuerto principal y también, en el momento y lugar que elijamos, contra sus amos terroristas iraníes.

🌐 Únete a nuestros canales de Telegram y Twitter X

💠 X: x.com/guerrasygeop
🔸 Canal: t.me/guerrasygeo
🔹 Chat: @GuerrasyGeop
Кайра бөлүшүлгөн:
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰 avatar
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰
🇺🇸 Otro tweet impepinable de la Casa Blanca. Flipados a nivel galáctico y más allá.
05.05.202520:41
Trump propone reabrir y ampliar Alcatraz como símbolo de “ley y orden”: una medida con fuerte carga política y escasa viabilidad práctica


En una publicación realizada este 4 de mayo en su red social Truth Social, el expresidente Donald Trump anunció que ha dado instrucciones para iniciar el proceso de reapertura y ampliación de la prisión de Alcatraz, emblemática cárcel de máxima seguridad clausurada en 1963. Según Trump, la medida busca enfrentar el auge de la criminalidad y enviar un mensaje firme sobre el restablecimiento de la “ley y el orden” en Estados Unidos.

“¡Reconstruir y abrir Alcatraz!”, escribió Trump. “Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado plagado por delincuentes violentos y reincidentes, los desechos de la sociedad, que nunca contribuirán con nada más que miseria y sufrimiento”. En el mismo mensaje, responsabilizó al sistema judicial y a la política migratoria por permitir lo que calificó como una “crisis de seguridad” y prometió que la reapertura de Alcatraz marcaría el regreso a tiempos en que “no se dudaba en encerrar a los criminales más peligrosos”.

La declaración se inscribe en un contexto electoral donde Trump intensifica su retórica punitiva, apelando a un electorado que demanda medidas más duras contra el crimen. Sin embargo, expertos en justicia penal consideran que la propuesta es simbólica más que viable. Alcatraz, ubicada en una isla de la bahía de San Francisco, fue cerrada precisamente por sus altos costos operativos y condiciones ambientales adversas. Su reapertura implicaría una inversión multimillonaria, además de desafíos legales y logísticos.

Desde una perspectiva política, el anuncio parece apuntar más a reforzar la imagen de un liderazgo fuerte que a ofrecer soluciones reales al sistema penitenciario, actualmente saturado y con problemas estructurales más profundos. La criminalización del migrante y las críticas al poder judicial también reflejan una estrategia discursiva dirigida a movilizar a sectores conservadores bajo la bandera de un nacionalismo punitivo.

Mientras tanto, las agencias mencionadas —la Oficina de Prisiones, el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional— no han emitido declaraciones oficiales que confirmen el inicio de las gestiones para reabrir la prisión.

La propuesta de Trump de reabrir Alcatraz parece más un gesto de campaña que una política concreta. No obstante, su valor simbólico puede tener impacto en la opinión pública y en el debate político sobre seguridad, justicia e inmigración en Estados Unidos.


Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Кайра бөлүшүлгөн:
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰 avatar
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰
05.05.202517:28
Кайра бөлүшүлгөн:
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰 avatar
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰
05.05.202512:12
#481 🇺🇸 En DIRECTO: 100 días de Trump, agárralo como puedas

COMENZAREMOS A LAS:
17.00 de Madrid 🇪🇸
12.00 en 🇧🇷🇺🇾🇦🇷
11.00 en 🇨🇺🇩🇴🇵🇷🇻🇪🇧🇴🇵🇾🇨🇱
10.00 en 🇲🇽🇨🇴🇪🇨🇵🇪🇵🇦
09.00 en 🇬🇹🇸🇻🇭🇳🇳🇮🇨🇷

ENLACE:
https://www.youtube.com/live/Le63K_p0Eo4
04.05.202522:41
BRICS acelera la desdolarización: más del 65% del comercio ya se realiza en monedas nacionales


Rusia anuncia un avance sustancial en la creación de un sistema de pagos independiente mientras se reduce drásticamente el papel del dólar. Analistas advierten que el bloque desafía el orden económico impuesto por Occidente.

En un giro trascendental para el sistema financiero global, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que más del 65% del comercio entre los países BRICS ya se realiza en monedas nacionales, una señal inequívoca del avance hacia la desdolarización del comercio internacional. La participación del dólar en las transacciones internas del bloque se ha reducido a solo un tercio.

Durante la reciente reunión de cancilleres de los BRICS en Brasil, Lavrov subrayó que el diálogo sobre la creación de un sistema de pagos independiente progresa firmemente. Este proyecto, respaldado por los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del bloque, apunta a establecer infraestructuras financieras soberanas que eviten la dependencia del sistema SWIFT y de las instituciones occidentales.

Según el analista internacional Carlos Martínez, este movimiento representa uno de los desafíos más serios a la hegemonía económica de Estados Unidos. “El dólar se convirtió en una moneda mundial que Estados Unidos podía imprimir sin límite, sabiendo que otros países la aceptarían como reserva o medio de pago. Esa capacidad ha financiado guerras, sanciones y un estilo de vida basado en el endeudamiento crónico”, afirmó.

Martínez advierte que el avance de los BRICS, especialmente con el liderazgo tecnológico de China, está sentando las bases para una alternativa estructural al sistema financiero occidental. “China tiene el músculo tecnológico para desarrollar un sistema de pagos seguro, eficiente y resistente a las represalias políticas. Es una forma de neutralizar las llamadas ‘sanciones’, que en muchos casos son actos de guerra económica sin base legal internacional”, sentenció.

La memoria de casos como el de Libia, donde Muamar Gadafi propuso una moneda africana independiente del dólar y terminó derrocado, sirve como advertencia. “Los BRICS están haciendo lo que Gadafi soñó, pero con naciones que tienen peso geopolítico real, como China y Rusia. A ellos no se les puede invadir tan fácilmente”, concluye el experto.

La creación de un sistema de pagos propio y la adopción creciente de monedas nacionales en el comercio intra-BRICS no solo marca un cambio económico, sino también un reordenamiento del poder global, donde la supremacía del dólar ya no parece incuestionable.


Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Кайра бөлүшүлгөн:
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰 avatar
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰
💩 La normalización de la pobreza diaria, en sus grandes medios de "confianza".
Кайра бөлүшүлгөн:
ROKOT | TORMENTA avatar
ROKOT | TORMENTA
04.05.202517:36
❗️🇧🇷La policía brasileña evitó un ataque terrorista en un concierto de Lady Gaga, al que asistió un número récord de personas: más de 2 millones de personas, según la policía local.

Durante la investigación se reveló que los atacantes reclutaron personas para realizar ataques utilizando explosivos caseros y bombas molotov.
Көрсөтүлдү 1 - 24 ичинде 938
Көбүрөөк функцияларды ачуу үчүн кириңиз.