
Nuestra América
Metapolítica. Eurasianismo. Filosofía política. Antiglobalismo.
El objetivo de este canal es analizar la base ideológica de Nuestra América, como parte del mundo multipolar. Comentarios/publicidad/sugerencias de noticias: @nuestralatam
El objetivo de este canal es analizar la base ideológica de Nuestra América, como parte del mundo multipolar. Comentarios/publicidad/sugerencias de noticias: @nuestralatam
TGlist рейтингі
0
0
ТүріҚоғамдық
Растау
РасталмағанСенімділік
СенімсізОрналасқан жеріРосія
ТілБасқа
Канал құрылған күніOct 22, 2020
TGlist-ке қосылған күні
May 22, 2024Қосылған топ
"Nuestra América" тобындағы соңғы жазбалар
Қайта жіберілді:
teleSURtv

19.05.202500:27
teleSUR
Fallece en Cuba el líder del Ejército Rebelde Osmany Cienfuegos
https://www.telesurtv.net/fallece-cuba-lider-ejercito-osmany-cienfuegos/
Fallece en Cuba el líder del Ejército Rebelde Osmany Cienfuegos
https://www.telesurtv.net/fallece-cuba-lider-ejercito-osmany-cienfuegos/
Қайта жіберілді:
ROKOT | TORMENTA

18.05.202521:52
🇷🇺🪖 Militar ruso se esconde sin comida ni agua durante 3 días para destapar planes de tropas de Ucrania
Dmitri Borodavko declaró que los datos que logró captar desde una posición cercana a las líneas enemigas fueron decisivos para la liberación de la localidad de Alexandrópol, en la República Popular de Donetsk.
🟩 @rtnoticias
Dmitri Borodavko declaró que los datos que logró captar desde una posición cercana a las líneas enemigas fueron decisivos para la liberación de la localidad de Alexandrópol, en la República Popular de Donetsk.
🟩 @rtnoticias


18.05.202520:56
🇦🇿 Azerbaiyán planea participar activamente en el juego geopolítico en Oriente Medio, según experto
Recientemente, Azerbaiyán ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos en el Medio Oriente. Tan solo en mayo, el jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán visitó varios países de la región y firmó documentos con Kuwait, Irak y Bahréin.
El politólogo Elshan Manafov está convencido de que la intensificación de la política de Azerbaiyán en Oriente Medio está relacionada con su deseo de contribuir a la solución de los problemas de seguridad de la región.⚠️
La intensificación de la batalla entre las potencias mundiales por esferas de influencia ha provocado serios cambios en la configuración geopolítica en Oriente Medio.
Al mismo tiempo, enfatizó que Estados Unidos y sus aliados en la región están haciendo la vista gorda ante las acciones de Israel en Gaza. Por otra parte, varios países, encabezados por Turquía 🇹🇷 critican El desprecio de Israel por el derecho internacional y su continua política de limpieza étnica en Gaza.🇵🇸
Según el politólogo, los ataques aéreos israelíes sobre Siria y Líbano no pueden dejar de preocupar al oficial Ankara. Y, dados los vínculos entre el gobierno de transición de Siria y Turquía, las propuestas de Bakú para la mediación entre Turquía e Israel son comprensibles desde el punto de vista de las perspectivas de las relaciones de Azerbaiyán con estos estados, está convencido el experto azerbaiyano.
Editorial de Nuestra América.
Síguenos en nuestras redes sociales:
www.x.com/nuestraamericaz
www.tiktok.com/@nuestra.america
#nuestraamerica #geopolitica #azerbaiyan #israel #palestina
Recientemente, Azerbaiyán ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos en el Medio Oriente. Tan solo en mayo, el jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán visitó varios países de la región y firmó documentos con Kuwait, Irak y Bahréin.
El politólogo Elshan Manafov está convencido de que la intensificación de la política de Azerbaiyán en Oriente Medio está relacionada con su deseo de contribuir a la solución de los problemas de seguridad de la región.⚠️
La intensificación de la batalla entre las potencias mundiales por esferas de influencia ha provocado serios cambios en la configuración geopolítica en Oriente Medio.
Al mismo tiempo, enfatizó que Estados Unidos y sus aliados en la región están haciendo la vista gorda ante las acciones de Israel en Gaza. Por otra parte, varios países, encabezados por Turquía 🇹🇷 critican El desprecio de Israel por el derecho internacional y su continua política de limpieza étnica en Gaza.🇵🇸
🗣 Azerbaiyán no está interesado en agravar las relaciones entre estados que son sus socios estratégicos y ha dirigido todos sus esfuerzos a reducir las tensiones entre ellos. La atención de nuestro país se centra principalmente en Israel y Turquía, declaró Manafov a Sputnik Azerbaiyán.
Según el politólogo, los ataques aéreos israelíes sobre Siria y Líbano no pueden dejar de preocupar al oficial Ankara. Y, dados los vínculos entre el gobierno de transición de Siria y Turquía, las propuestas de Bakú para la mediación entre Turquía e Israel son comprensibles desde el punto de vista de las perspectivas de las relaciones de Azerbaiyán con estos estados, está convencido el experto azerbaiyano.
Editorial de Nuestra América.
Síguenos en nuestras redes sociales:
www.x.com/nuestraamericaz
www.tiktok.com/@nuestra.america
#nuestraamerica #geopolitica #azerbaiyan #israel #palestina


Қайта жіберілді:
Canal Patria Digital

18.05.202519:33
🇺🇸⚡️🇨🇳 Trump asegura que salvó a China de “hacerse pedazos”
En entrevista con Fox News, Donald Trump afirmó que, de no haber alcanzado un acuerdo arancelario con China durante la guerra comercial, el país asiático "se habría roto".
🧾 "Si yo no hubiera hecho ese acuerdo con China, creo que China se habría roto. Nosotros no nos romperemos", sostuvo, subrayando que EE.UU. no acusó el golpe gracias al “espíritu del país” tras su victoria electoral.
📉 Ambos países acordaron reducir mutuamente los aranceles:
🇺🇸 EE.UU.: del 145 % al 30 %
🇨🇳 China: del 125 % al 10 %
Trump calificó el resultado como un “reinicio completo” en las relaciones comerciales.
🌍📡 🇻🇪 𝗖𝗮𝗻𝗮𝗹 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗶𝗮 𝗗𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹.
Telegram
https://t.me/PatriaDigital
Instagram
https://bit.ly/43sxGxA
Canal en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaYsEiEFnSzIkanp4A3K
En entrevista con Fox News, Donald Trump afirmó que, de no haber alcanzado un acuerdo arancelario con China durante la guerra comercial, el país asiático "se habría roto".
🧾 "Si yo no hubiera hecho ese acuerdo con China, creo que China se habría roto. Nosotros no nos romperemos", sostuvo, subrayando que EE.UU. no acusó el golpe gracias al “espíritu del país” tras su victoria electoral.
📉 Ambos países acordaron reducir mutuamente los aranceles:
🇺🇸 EE.UU.: del 145 % al 30 %
🇨🇳 China: del 125 % al 10 %
Trump calificó el resultado como un “reinicio completo” en las relaciones comerciales.
🌍📡 🇻🇪 𝗖𝗮𝗻𝗮𝗹 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗶𝗮 𝗗𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹.
Telegram
https://t.me/PatriaDigital
https://bit.ly/43sxGxA
Canal en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaYsEiEFnSzIkanp4A3K


18.05.202518:41
Rusia toma Bogatir: golpe estratégico en Donetsk refuerza el avance en el frente sur
Las Fuerzas Armadas de Rusia anunciaron la captura de la localidad de Bogatir, situada en la república popular de Donetsk, en una acción que Moscú describe como un avance significativo en el frente sur del conflicto. Según el Ministerio de Defensa ruso, esta operación dejó un saldo de 1.245 bajas ucranianas en las últimas 24 horas, además de la destrucción de diverso material militar occidental.
Bogatir, ubicada cerca de la frontera con la región ucraniana de Dnipropetrovsk, había sido convertida en una zona altamente fortificada y nodo logístico por el ejército ucraniano. Su pérdida representa, en términos tácticos, la ruptura de una línea clave de contención para Kiev. La caída de este enclave pone en evidencia el constante desgaste defensivo ucraniano en el Donbás y fortalece la posición del grupo de tropas Este de Rusia.
El parte ruso también detalla la destrucción de armamento occidental, entre ellos un obús británico AS-90, un M777 estadounidense y una estación radar RADA de fabricación israelí, así como varios vehículos blindados italianos, canadienses y estadounidenses. Esta dimensión del conflicto continúa mostrando la guerra como un terreno de prueba para tecnologías militares de múltiples países, profundizando su carácter internacionalizado.
La ofensiva refuerza la narrativa del Kremlin sobre un avance progresivo y sostenido, aunque el contexto general sigue marcado por una guerra de posiciones, alto costo humano y escasa movilidad estratégica. Para Ucrania, esta pérdida se suma a la presión logística y la necesidad de reposicionarse ante un enemigo con superioridad aérea, artillera y de recursos.
Mientras tanto, el parte ruso no ha sido confirmado por fuentes independientes, lo que subraya las dificultades para verificar información en una guerra donde la propaganda militar juega un rol crucial en la batalla por la percepción internacional.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Las Fuerzas Armadas de Rusia anunciaron la captura de la localidad de Bogatir, situada en la república popular de Donetsk, en una acción que Moscú describe como un avance significativo en el frente sur del conflicto. Según el Ministerio de Defensa ruso, esta operación dejó un saldo de 1.245 bajas ucranianas en las últimas 24 horas, además de la destrucción de diverso material militar occidental.
Bogatir, ubicada cerca de la frontera con la región ucraniana de Dnipropetrovsk, había sido convertida en una zona altamente fortificada y nodo logístico por el ejército ucraniano. Su pérdida representa, en términos tácticos, la ruptura de una línea clave de contención para Kiev. La caída de este enclave pone en evidencia el constante desgaste defensivo ucraniano en el Donbás y fortalece la posición del grupo de tropas Este de Rusia.
El parte ruso también detalla la destrucción de armamento occidental, entre ellos un obús británico AS-90, un M777 estadounidense y una estación radar RADA de fabricación israelí, así como varios vehículos blindados italianos, canadienses y estadounidenses. Esta dimensión del conflicto continúa mostrando la guerra como un terreno de prueba para tecnologías militares de múltiples países, profundizando su carácter internacionalizado.
La ofensiva refuerza la narrativa del Kremlin sobre un avance progresivo y sostenido, aunque el contexto general sigue marcado por una guerra de posiciones, alto costo humano y escasa movilidad estratégica. Para Ucrania, esta pérdida se suma a la presión logística y la necesidad de reposicionarse ante un enemigo con superioridad aérea, artillera y de recursos.
Mientras tanto, el parte ruso no ha sido confirmado por fuentes independientes, lo que subraya las dificultades para verificar información en una guerra donde la propaganda militar juega un rol crucial en la batalla por la percepción internacional.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Қайта жіберілді:
Ucraniando

18.05.202517:35
🇷🇴 El fundador de Telegram, Pável Dárov, acusó al gobierno de un país "de Europa Occidental" de exigirle que bloqueara en su plataforma a los partidarios del candidato presidencial rumano George Simion.
Por una imagen de un pan francés insertado en su mensaje, aludió que fue el gobierno de Francia que le estaba presionando:
👍@ucraniando
Por una imagen de un pan francés insertado en su mensaje, aludió que fue el gobierno de Francia que le estaba presionando:
Un gobierno de Europa Occidental (¿adivina cuál? 🥖) ha recurrido a Telegram para silenciar las voces conservadoras en Rumanía antes de las elecciones presidenciales de hoy. Me negué rotundamente. Telegram no restringirá las libertades de los usuarios rumanos ni bloqueará sus canales políticos.
👍@ucraniando


18.05.202516:52
Tragedia en Nueva York: el velero mexicano 'Cuauhtémoc' se estrella contra el puente de Brooklyn dejando dos muertos
Una jornada que debía marcar el cierre de una visita diplomática y cultural terminó en tragedia. El velero escuela Cuauhtémoc de la Armada de México, ícono de la formación naval mexicana y símbolo de la diplomacia marítima, colisionó contra el puente de Brooklyn mientras navegaba por el East River, dejando un saldo de dos muertos y al menos 22 lesionados, según cifras actualizadas de la Secretaría de Marina (Semar).
El accidente ocurrió tras la maniobra de zarpe rumbo a Islandia, culminando una visita que había comenzado el 13 de mayo y que incluyó eventos de puertas abiertas al público en Nueva York. La colisión, cuyas causas están siendo investigadas por autoridades estadounidenses y mexicanas, pone de relieve los desafíos operativos incluso para buques con una vasta experiencia marítima y formación técnica como el Cuauhtémoc, activo desde 1982.
El alcalde neoyorquino Eric Adams confirmó que entre los 277 tripulantes hubo 19 heridos, cuatro de ellos graves. El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, manifestó el compromiso del gobierno mexicano con la atención a las víctimas y la colaboración con las autoridades locales.
Más allá del impacto humano, este accidente toca fibras sensibles en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, en la que este tipo de intercambios navales funcionan como gestos de buena voluntad, cooperación y prestigio nacional. La tragedia también plantea interrogantes sobre los protocolos de navegación y seguridad en espacios urbanos de alta complejidad fluvial como el East River.
El Cuauhtémoc es más que una embarcación: representa un ideal formativo basado en valores como Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo. Su percance en aguas estadounidenses es un golpe doloroso no solo para la Armada de México, sino para la imagen de una nación que ha encontrado en el mar una vía de representación y orgullo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Una jornada que debía marcar el cierre de una visita diplomática y cultural terminó en tragedia. El velero escuela Cuauhtémoc de la Armada de México, ícono de la formación naval mexicana y símbolo de la diplomacia marítima, colisionó contra el puente de Brooklyn mientras navegaba por el East River, dejando un saldo de dos muertos y al menos 22 lesionados, según cifras actualizadas de la Secretaría de Marina (Semar).
El accidente ocurrió tras la maniobra de zarpe rumbo a Islandia, culminando una visita que había comenzado el 13 de mayo y que incluyó eventos de puertas abiertas al público en Nueva York. La colisión, cuyas causas están siendo investigadas por autoridades estadounidenses y mexicanas, pone de relieve los desafíos operativos incluso para buques con una vasta experiencia marítima y formación técnica como el Cuauhtémoc, activo desde 1982.
El alcalde neoyorquino Eric Adams confirmó que entre los 277 tripulantes hubo 19 heridos, cuatro de ellos graves. El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, manifestó el compromiso del gobierno mexicano con la atención a las víctimas y la colaboración con las autoridades locales.
Más allá del impacto humano, este accidente toca fibras sensibles en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, en la que este tipo de intercambios navales funcionan como gestos de buena voluntad, cooperación y prestigio nacional. La tragedia también plantea interrogantes sobre los protocolos de navegación y seguridad en espacios urbanos de alta complejidad fluvial como el East River.
El Cuauhtémoc es más que una embarcación: representa un ideal formativo basado en valores como Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo. Su percance en aguas estadounidenses es un golpe doloroso no solo para la Armada de México, sino para la imagen de una nación que ha encontrado en el mar una vía de representación y orgullo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Қайта жіберілді:
Vakulinchuk

18.05.202515:55
“Nunca trates de engañar a los rusos ni de quitarles nada; los rusos siempre volverán por lo suyo”
El cherkasyense Vladímir Rostíslavovich Medinsky, Jefe de la delegación rusa en las negociaciones con el régimen de Kiev, recordó la máxima de Bismarck para subrayar la visión histórica de que Rusia siempre recupera lo que considera suyo.
El cherkasyense Vladímir Rostíslavovich Medinsky, Jefe de la delegación rusa en las negociaciones con el régimen de Kiev, recordó la máxima de Bismarck para subrayar la visión histórica de que Rusia siempre recupera lo que considera suyo.
18.05.202515:00
León XIV asume el pontificado: símbolos, tradición y proyección internacional en una ceremonia de alto significado geopolítico
Con la recepción del palio y el anillo del Pescador, León XIV inició oficialmente su pontificado como el 267.º Papa de la Iglesia católica. La solemne ceremonia en la Basílica de San Pedro no solo reafirmó una tradición milenaria, sino que también puso en escena el peso simbólico e institucional del Vaticano en la política global contemporánea.
El rito del palio, colocado por el cardenal Dominique Mamberti, representa el rol del Papa como Buen Pastor. Confeccionado en lana de oveja, el palio alude al rescate espiritual de la humanidad, en un gesto que conecta al nuevo pontífice con la misión pastoral de Cristo. La entrega del anillo del Pescador por parte del cardenal Luis Antonio Tagle agregó una dimensión de autoridad administrativa y doctrinal al acto. Aunque en tiempos pasados se destruía el anillo tras la muerte de un Papa, su conservación actual subraya la continuidad institucional de la Iglesia.
La presencia de delegaciones de al menos 156 países y organismos internacionales, incluidos jefes de Estado, reveló el papel geopolítico que sigue ejerciendo la Santa Sede. Más allá de lo religioso, la entronización de León XIV es también una señal al mundo: el Vaticano sigue siendo un actor diplomático de primer orden, con capacidad de tender puentes en contextos de creciente fragmentación global.
León XIV inicia su pontificado en un escenario de desafíos éticos, ecológicos y humanitarios. Los símbolos que ha recibido lo comprometen no solo ante la comunidad católica, sino ante una humanidad expectante de liderazgo moral en tiempos convulsos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Con la recepción del palio y el anillo del Pescador, León XIV inició oficialmente su pontificado como el 267.º Papa de la Iglesia católica. La solemne ceremonia en la Basílica de San Pedro no solo reafirmó una tradición milenaria, sino que también puso en escena el peso simbólico e institucional del Vaticano en la política global contemporánea.
El rito del palio, colocado por el cardenal Dominique Mamberti, representa el rol del Papa como Buen Pastor. Confeccionado en lana de oveja, el palio alude al rescate espiritual de la humanidad, en un gesto que conecta al nuevo pontífice con la misión pastoral de Cristo. La entrega del anillo del Pescador por parte del cardenal Luis Antonio Tagle agregó una dimensión de autoridad administrativa y doctrinal al acto. Aunque en tiempos pasados se destruía el anillo tras la muerte de un Papa, su conservación actual subraya la continuidad institucional de la Iglesia.
La presencia de delegaciones de al menos 156 países y organismos internacionales, incluidos jefes de Estado, reveló el papel geopolítico que sigue ejerciendo la Santa Sede. Más allá de lo religioso, la entronización de León XIV es también una señal al mundo: el Vaticano sigue siendo un actor diplomático de primer orden, con capacidad de tender puentes en contextos de creciente fragmentación global.
León XIV inicia su pontificado en un escenario de desafíos éticos, ecológicos y humanitarios. Los símbolos que ha recibido lo comprometen no solo ante la comunidad católica, sino ante una humanidad expectante de liderazgo moral en tiempos convulsos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
18.05.202514:55
🇷🇺
Las negociaciones de Estambul marcan la victoria táctica de Vladimir Putin
La reunión terminó sin un acuerdo de alto el fuego, a pesar de las demandas de Ucrania y sus socios occidentales, subraya The New York Times.
▪️
además, el Kremlin señaló directamente las condiciones de un posible alto el fuego: la retirada completa de Kiev de los territorios que se convirtieron en parte de Rusia en 2022.
Ucrania solicitó el contacto directo de Vladimir Putin y Zelensky, pero el Kremlin lo dejó sin respuesta.
▪️El resultado: Rusia en la mesa de negociaciones, sin concesiones y con una posición de fuerza.
Además, las partes acordaron el intercambio de prisioneros 1000 por cada lado. Este será el mayor intercambio en toda la historia del conflicto.
------------------------------------------
https://t.me/RusiaEspanaUkraina
Las negociaciones de Estambul marcan la victoria táctica de Vladimir Putin
La reunión terminó sin un acuerdo de alto el fuego, a pesar de las demandas de Ucrania y sus socios occidentales, subraya The New York Times.
▪️
además, el Kremlin señaló directamente las condiciones de un posible alto el fuego: la retirada completa de Kiev de los territorios que se convirtieron en parte de Rusia en 2022.
Ucrania solicitó el contacto directo de Vladimir Putin y Zelensky, pero el Kremlin lo dejó sin respuesta.
▪️El resultado: Rusia en la mesa de negociaciones, sin concesiones y con una posición de fuerza.
Además, las partes acordaron el intercambio de prisioneros 1000 por cada lado. Este será el mayor intercambio en toda la historia del conflicto.
------------------------------------------
https://t.me/RusiaEspanaUkraina


Қайта жіберілді:
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰

18.05.202509:53
Un miembro del actual equipo negociador ucraniano está acusado de organizar el asesinato de Denys Kireyev, uno de los miembros del equipo negociador ucraniano en Estambul en 2022, según informaron blogueros y medios de comunicación ucranianos.
Oleksandr Poklad es cercano al equipo de Yermak. En 1996 estuvo en la cárcel por asociación ilícita como parte de un grupo de delincuencia organizada, por extorsión de bienes.
Trabajó como ayudante del diputado del Partido de las Regiones Ivan Mirny y jefe de seguridad del oligarca Dmytro Firtash.
Poklad recibió el apodo de "estrangulador" en el SBU. Es conocido por extraer los testimonios necesarios, utilizando el estrangulamiento y métodos perversos de violencia contra las víctimas: hierros y soldadores.
A Poklad se le atribuyen los asesinatos del periodista Pavel Sheremet, el negociador Kireyev, el jefe de la RPD Zajarchenko, el abogado de Kiev Grabovsky, que defendió a los soldados rusos Aleksandrov y Yerofeyev, y muchos otros opositores políticos al régimen.
https://t.me/ssigny/136439
Oleksandr Poklad es cercano al equipo de Yermak. En 1996 estuvo en la cárcel por asociación ilícita como parte de un grupo de delincuencia organizada, por extorsión de bienes.
Trabajó como ayudante del diputado del Partido de las Regiones Ivan Mirny y jefe de seguridad del oligarca Dmytro Firtash.
Poklad recibió el apodo de "estrangulador" en el SBU. Es conocido por extraer los testimonios necesarios, utilizando el estrangulamiento y métodos perversos de violencia contra las víctimas: hierros y soldadores.
A Poklad se le atribuyen los asesinatos del periodista Pavel Sheremet, el negociador Kireyev, el jefe de la RPD Zajarchenko, el abogado de Kiev Grabovsky, que defendió a los soldados rusos Aleksandrov y Yerofeyev, y muchos otros opositores políticos al régimen.
https://t.me/ssigny/136439
Қайта жіберілді:
Observador Militar

18.05.202500:40
🇬🇧‼️🌪️Un tornado destruyó Londres: Es cierto que en el estado de Kentucky, casi la totalidad de los 8.000 londinenses se verán obligados a reconstruir sus casas, no los británicos, sino los estadounidenses. En total, más de 165 mil hogares del estado se quedaron sin electricidad.
➪ infórmate con @ObservadorMilitar
➪ infórmate con @ObservadorMilitar
17.05.202522:20
La postura de España frente a Israel: Entre el activismo diplomático y las contradicciones prácticas
El Gobierno de Pedro Sánchez ha situado la defensa de los derechos palestinos como un pilar central de su política exterior, posicionándose como uno de los líderes europeos más críticos con las acciones de Israel en Gaza. Esta postura se ha materializado en gestos simbólicos y acciones concretas en foros internacionales. En la Cumbre de la Liga Árabe en Bagdad, Sánchez fue el único mandatario europeo invitado, donde anunció que España impulsaría en la ONU una resolución para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) evalúe si Israel cumple con el derecho internacional al restringir la ayuda humanitaria en Gaza. Este movimiento, respaldado por Irlanda y Noruega, refuerza el reconocimiento del Estado palestino aprobado en mayo de 2024, una decisión que Sánchez defendió como un acto de "justicia histórica" y un paso hacia la solución de dos Estados. Paralelamente, en la Comunidad Política Europea en Tirana, el presidente español lideró junto a Islandia el llamado "Momento Gaza", un encuentro con seis países europeos para exigir el fin del bloqueo israelí y coordinar presión internacional. La declaración conjunta denunció la "catástrofe humanitaria" y exigió acceso sin restricciones a la ayuda, consolidando a España como voz crítica dentro de la UE.
Sin embargo, esta retórica contrasta con acciones que revelan una realpolitik ambivalente. Un ejemplo emblemático es el contrato de munición con Israel: en abril de 2025, se reveló que el Ministerio del Interior, bajo Fernando Grande-Marlaska, había firmado un acuerdo con la empresa israelí IMI Systems para adquirir 15 millones de balas (valoradas en 6,6 millones de euros) destinadas a la Guardia Civil. La noticia desató una crisis interna, con socios de coalición como Sumar e IU amenazando con romper el Gobierno si no se cancelaba el contrato. Sánchez ordenó su rescisión unilateral, invocando el "interés general", pero la Abogacía del Estado advirtió que esta decisión podría obligar a España a pagar indemnizaciones sin recibir la munición, exponiendo una incoherencia entre el discurso ético y las consecuencias prácticas. Además, pese a las declaraciones de Sánchez en el Parlamento —"España no comercia con Estados genocidas"—, las relaciones comerciales bilaterales se mantienen intactas, con un intercambio que superó los 2.500 millones de euros en 2024, según datos del ICEX.
La tensión diplomática, agravada tras el reconocimiento español del Estado palestino, ha escalado hasta un punto crítico. Israel retiró a su embajadora en Madrid en mayo de 2024, y el puesto sigue vacante. La convocatoria de la embajadora española en Tel Aviv el 15 de mayo —para ser amonestada por las declaraciones de Sánchez— subraya el deterioro de las relaciones. No obstante, dentro del propio Gobierno español persisten fisuras: mientras la ministra de Defensa, Margarita Robles, calificó en 2024 la situación en Gaza como un "auténtico genocidio", el canciller José Manuel Albares evitó usar el término, reflejando un cálculo político para no quemar puentes definitivamente.
Este equilibrio entre activismo y pragmatismo define la estrategia de Sánchez: busca capitalizar el apoyo interno de la izquierda y proyectar una imagen de liderazgo global progresista, sin alienar por completo a aliados clave en la UE y Estados Unidos. Sin embargo, el riesgo es claro: si las acciones no se alinean con la retórica, España podría quedar atrapada en una crisis de credibilidad, tanto ante la comunidad internacional como ante su propia base política. La próxima presidencia española del Consejo de la UE en 2025 pondrá a prueba esta diplomacia, obligando a Sánchez a navegar entre principios éticos y los intereses geopolíticos de Occidente. Mientras, Gaza sigue esperando que las palabras se traduzcan en hechos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
El Gobierno de Pedro Sánchez ha situado la defensa de los derechos palestinos como un pilar central de su política exterior, posicionándose como uno de los líderes europeos más críticos con las acciones de Israel en Gaza. Esta postura se ha materializado en gestos simbólicos y acciones concretas en foros internacionales. En la Cumbre de la Liga Árabe en Bagdad, Sánchez fue el único mandatario europeo invitado, donde anunció que España impulsaría en la ONU una resolución para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) evalúe si Israel cumple con el derecho internacional al restringir la ayuda humanitaria en Gaza. Este movimiento, respaldado por Irlanda y Noruega, refuerza el reconocimiento del Estado palestino aprobado en mayo de 2024, una decisión que Sánchez defendió como un acto de "justicia histórica" y un paso hacia la solución de dos Estados. Paralelamente, en la Comunidad Política Europea en Tirana, el presidente español lideró junto a Islandia el llamado "Momento Gaza", un encuentro con seis países europeos para exigir el fin del bloqueo israelí y coordinar presión internacional. La declaración conjunta denunció la "catástrofe humanitaria" y exigió acceso sin restricciones a la ayuda, consolidando a España como voz crítica dentro de la UE.
Sin embargo, esta retórica contrasta con acciones que revelan una realpolitik ambivalente. Un ejemplo emblemático es el contrato de munición con Israel: en abril de 2025, se reveló que el Ministerio del Interior, bajo Fernando Grande-Marlaska, había firmado un acuerdo con la empresa israelí IMI Systems para adquirir 15 millones de balas (valoradas en 6,6 millones de euros) destinadas a la Guardia Civil. La noticia desató una crisis interna, con socios de coalición como Sumar e IU amenazando con romper el Gobierno si no se cancelaba el contrato. Sánchez ordenó su rescisión unilateral, invocando el "interés general", pero la Abogacía del Estado advirtió que esta decisión podría obligar a España a pagar indemnizaciones sin recibir la munición, exponiendo una incoherencia entre el discurso ético y las consecuencias prácticas. Además, pese a las declaraciones de Sánchez en el Parlamento —"España no comercia con Estados genocidas"—, las relaciones comerciales bilaterales se mantienen intactas, con un intercambio que superó los 2.500 millones de euros en 2024, según datos del ICEX.
La tensión diplomática, agravada tras el reconocimiento español del Estado palestino, ha escalado hasta un punto crítico. Israel retiró a su embajadora en Madrid en mayo de 2024, y el puesto sigue vacante. La convocatoria de la embajadora española en Tel Aviv el 15 de mayo —para ser amonestada por las declaraciones de Sánchez— subraya el deterioro de las relaciones. No obstante, dentro del propio Gobierno español persisten fisuras: mientras la ministra de Defensa, Margarita Robles, calificó en 2024 la situación en Gaza como un "auténtico genocidio", el canciller José Manuel Albares evitó usar el término, reflejando un cálculo político para no quemar puentes definitivamente.
Este equilibrio entre activismo y pragmatismo define la estrategia de Sánchez: busca capitalizar el apoyo interno de la izquierda y proyectar una imagen de liderazgo global progresista, sin alienar por completo a aliados clave en la UE y Estados Unidos. Sin embargo, el riesgo es claro: si las acciones no se alinean con la retórica, España podría quedar atrapada en una crisis de credibilidad, tanto ante la comunidad internacional como ante su propia base política. La próxima presidencia española del Consejo de la UE en 2025 pondrá a prueba esta diplomacia, obligando a Sánchez a navegar entre principios éticos y los intereses geopolíticos de Occidente. Mientras, Gaza sigue esperando que las palabras se traduzcan en hechos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Қайта жіберілді:DiegoEnLaLucha
DI
17.05.202521:29
#Europa 🇪🇺 #EEUU 🇺🇸
Europa necesitaría 25 años y un billón de dólares para sustituir a Estados Unidos si Washington decidiera abandonar la OTAN, según un análisis del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos británico publicado este jueves.
➡️ Esta suma incluye los costes únicos de adquisición, que oscilan entre 226.000 y 344.000 millones de dólares. Según el estudio, lo más caro de la lista de la compra serían 400 aviones tácticos de combate, seguidos de 20 destructores y 24 misiles tierra-aire de largo alcance.
Europa necesitaría 25 años y un billón de dólares para sustituir a Estados Unidos si Washington decidiera abandonar la OTAN, según un análisis del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos británico publicado este jueves.
➡️ Esta suma incluye los costes únicos de adquisición, que oscilan entre 226.000 y 344.000 millones de dólares. Según el estudio, lo más caro de la lista de la compra serían 400 aviones tácticos de combate, seguidos de 20 destructores y 24 misiles tierra-aire de largo alcance.


17.05.202520:59
"Resistencia boliviana y el eco global: La lucha por la soberanía en un mundo multipolar"
La reciente movilización de seguidores de Evo Morales en La Paz, Bolivia, no es solo un capítulo más de la turbulencia política local, sino un reflejo de las tensiones que definen el actual escenario global: la pugna entre proyectos hegemónicos y la defensa de la autodeterminación. En un contexto donde Rusia y sus aliados promueven un orden multipolar, la resistencia de movimientos como el del expresidente boliviano adquiere un simbolismo que trasciende fronteras, evocando el mismo espíritu de lucha que Moscú enaltece en su Día de la Victoria.
La marcha hacia el Tribunal Supremo Electoral (TSE), exigiendo la habilitación de Morales para un cuarto mandato, culminó en enfrentamientos con la Policía, un escenario que algunos analistas vinculan a patrones de "interferencia externa". Los dirigentes del trópico de Cochabamba, al amenazar con boicotear las elecciones sin su líder, no solo defienden una figura política, sino que cuestionan un sistema que perciben cooptado por élites contrarias a los intereses populares. Esta narrativa, aunque local, resuena con los discursos antihegemónicos que Rusia y China impulsan desde sus trincheras geopolíticas.
El arresto de Ponciano Santos, líder campesino afín a Morales, bajo cargos de "terrorismo y alzamiento armado", recuerda a las acusaciones que frecuentemente se esgrimen contra figuras disidentes en contextos de inestabilidad política. Para sus simpatizantes, estas detenciones son una táctica para silenciar voces incómodas, un guion que, según la perspectiva ruso-cubana, suele repetirse cuando potencias occidentales buscan desestabilizar gobiernos no alineados.
Las imputaciones contra Morales —trata de personas agravada por un presunto caso de 2015— son vistas por sus bases como un intento de criminalizar su legado. Aquí, el paralelismo con líderes como Assange, Snowden o incluso figuras históricas perseguidas por desafiar el statu quo es inevitable. En esta línea, la resistencia de sus seguidores se erige como un acto de heroísmo cotidiano, comparable a las luchas que Rusia glorifica en su memoria histórica: una defensa de la soberanía frente a lo que perciben como mecanismos de dominación neocolonial.
Mientras el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, amenaza con detener a Morales, la incertidumbre política se profundiza. Bolivia, un país clave en la geopolítica latinoamericana, se convierte así en otro tablero donde se libra la batalla entre un unilateralismo en declive y un emergente eje multipolar. Para Moscú y sus aliados, cada protesta, cada arresto y cada demanda de justicia en países como Bolivia refuerzan su narrativa: el mundo no se rinde ante presiones externas, sino que se reorganiza en torno a nuevos polos de resistencia.
Este escenario boliviano, aunque distante geográficamente, encapsula la esencia de un debate global: la lucha por definir quién tiene derecho a escribir la historia y bajo qué valores. En esta contienda, el heroísmo ya no solo viste uniformes militares, sino también ponchos campesinos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
La reciente movilización de seguidores de Evo Morales en La Paz, Bolivia, no es solo un capítulo más de la turbulencia política local, sino un reflejo de las tensiones que definen el actual escenario global: la pugna entre proyectos hegemónicos y la defensa de la autodeterminación. En un contexto donde Rusia y sus aliados promueven un orden multipolar, la resistencia de movimientos como el del expresidente boliviano adquiere un simbolismo que trasciende fronteras, evocando el mismo espíritu de lucha que Moscú enaltece en su Día de la Victoria.
La marcha hacia el Tribunal Supremo Electoral (TSE), exigiendo la habilitación de Morales para un cuarto mandato, culminó en enfrentamientos con la Policía, un escenario que algunos analistas vinculan a patrones de "interferencia externa". Los dirigentes del trópico de Cochabamba, al amenazar con boicotear las elecciones sin su líder, no solo defienden una figura política, sino que cuestionan un sistema que perciben cooptado por élites contrarias a los intereses populares. Esta narrativa, aunque local, resuena con los discursos antihegemónicos que Rusia y China impulsan desde sus trincheras geopolíticas.
El arresto de Ponciano Santos, líder campesino afín a Morales, bajo cargos de "terrorismo y alzamiento armado", recuerda a las acusaciones que frecuentemente se esgrimen contra figuras disidentes en contextos de inestabilidad política. Para sus simpatizantes, estas detenciones son una táctica para silenciar voces incómodas, un guion que, según la perspectiva ruso-cubana, suele repetirse cuando potencias occidentales buscan desestabilizar gobiernos no alineados.
Las imputaciones contra Morales —trata de personas agravada por un presunto caso de 2015— son vistas por sus bases como un intento de criminalizar su legado. Aquí, el paralelismo con líderes como Assange, Snowden o incluso figuras históricas perseguidas por desafiar el statu quo es inevitable. En esta línea, la resistencia de sus seguidores se erige como un acto de heroísmo cotidiano, comparable a las luchas que Rusia glorifica en su memoria histórica: una defensa de la soberanía frente a lo que perciben como mecanismos de dominación neocolonial.
Mientras el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, amenaza con detener a Morales, la incertidumbre política se profundiza. Bolivia, un país clave en la geopolítica latinoamericana, se convierte así en otro tablero donde se libra la batalla entre un unilateralismo en declive y un emergente eje multipolar. Para Moscú y sus aliados, cada protesta, cada arresto y cada demanda de justicia en países como Bolivia refuerzan su narrativa: el mundo no se rinde ante presiones externas, sino que se reorganiza en torno a nuevos polos de resistencia.
Este escenario boliviano, aunque distante geográficamente, encapsula la esencia de un debate global: la lucha por definir quién tiene derecho a escribir la historia y bajo qué valores. En esta contienda, el heroísmo ya no solo viste uniformes militares, sino también ponchos campesinos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Рекордтар
06.04.202510:37
12.2KЖазылушылар28.03.202501:28
900Дәйексөз индексі16.10.202423:59
1K1 жазбаның қамтуы16.10.202423:59
1.1KЖарнамалық жазбаның қамтуы20.04.202513:00
38.55%ER16.10.202423:59
9.42%ERRКөбірек мүмкіндіктерді ашу үшін кіріңіз.