
ANTIIMPERIALISTAS.COM
Nulla Política Sine Ethica
Canal antiimperialista, y anticapitalista d noticias e información contra el aparato d desinformación del régimen y sus grandes medios. Si la verdad es la primera víctima del imperialismo, no le creas ni un tantito así!!!
Canal antiimperialista, y anticapitalista d noticias e información contra el aparato d desinformación del régimen y sus grandes medios. Si la verdad es la primera víctima del imperialismo, no le creas ni un tantito así!!!
记录
21.04.202523:59
2.5K订阅者07.02.202523:59
0引用指数03.04.202523:59
306每帖平均覆盖率03.04.202523:59
337广告帖子的平均覆盖率03.04.202517:39
4.00%ER03.04.202523:59
12.28%ERR04.04.202506:15
‼️🇵🇸🔥 Mientras el mundo se alarma por aranceles, el Exterminio del pueblo palestino sigue siendo difundido sin que nadie haga nada para evitarlo!
Con los Palestinos también está muriendo la parte humana de las personas y la empatía hacia sus semejantes‼️
Con los Palestinos también está muriendo la parte humana de las personas y la empatía hacia sus semejantes‼️


28.03.202512:42
🎬 El documental soviético que conquistó a Hollywood: 'La derrota de las tropas alemanas cerca de Moscú'
En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, el documental soviético "La derrota de las tropas alemanas cerca de Moscú" (en ruso: "Разгром немецких войск под Москвой") marcó un hito en la historia del cine y la propaganda bélica. Dirigido por Iliá Kopalin y Leonid Varlamov, esta obra no solo documentó la heroica resistencia soviética durante la Batalla de Moscú, sino que también logró un reconocimiento internacional.
La Batalla de Moscú, librada entre octubre de 1941 y enero de 1942, fue uno de los enfrentamientos más decisivos de la Segunda Guerra Mundial. Las tropas alemanas, bajo el mando de Adolf Hitler, lanzaron la Operación Tifón con el objetivo de capturar la capital soviética. Sin embargo, la resistencia del Ejército Rojo, junto con el apoyo de los civiles, logró detener el avance alemán, marcando el primer gran revés para la Wehrmacht en el frente oriental.
El documental captura momentos clave de esta batalla, desde la preparación de las defensas de la ciudad hasta las ofensivas soviéticas que expulsaron a las fuerzas invasoras. No solo fue una película, sino también una herramienta de difusión diseñada para fortalecer la moral soviética y ganar apoyo internacional. Las imágenes de soldados luchando en condiciones extremas y civiles contribuyendo a la defensa de su ciudad resonaron profundamente en una época en la que la unidad y la resistencia eran esenciales.
Estrenado en 1942, fue distribuido en Estados Unidos y el Reino Unido, donde fue visto por más de 16 millones de personas. Su impacto fue tal que recibió un Oscar, convirtiéndose en la primera película soviética en ganar este prestigioso galardón. Este reconocimiento no solo destacó la calidad cinematográfica de la obra, sino también su capacidad para transmitir el heroísmo a una audiencia global.
#DocumentalSoviético #BatallaDeMoscú #Oscar1942 #HistoriaDeRusia #CineHistórico
¡Comparte nuestro contenido!❤️
🖥https://vamosarusia.com
💬@vamosarusia
En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, el documental soviético "La derrota de las tropas alemanas cerca de Moscú" (en ruso: "Разгром немецких войск под Москвой") marcó un hito en la historia del cine y la propaganda bélica. Dirigido por Iliá Kopalin y Leonid Varlamov, esta obra no solo documentó la heroica resistencia soviética durante la Batalla de Moscú, sino que también logró un reconocimiento internacional.
La Batalla de Moscú, librada entre octubre de 1941 y enero de 1942, fue uno de los enfrentamientos más decisivos de la Segunda Guerra Mundial. Las tropas alemanas, bajo el mando de Adolf Hitler, lanzaron la Operación Tifón con el objetivo de capturar la capital soviética. Sin embargo, la resistencia del Ejército Rojo, junto con el apoyo de los civiles, logró detener el avance alemán, marcando el primer gran revés para la Wehrmacht en el frente oriental.
El documental captura momentos clave de esta batalla, desde la preparación de las defensas de la ciudad hasta las ofensivas soviéticas que expulsaron a las fuerzas invasoras. No solo fue una película, sino también una herramienta de difusión diseñada para fortalecer la moral soviética y ganar apoyo internacional. Las imágenes de soldados luchando en condiciones extremas y civiles contribuyendo a la defensa de su ciudad resonaron profundamente en una época en la que la unidad y la resistencia eran esenciales.
Estrenado en 1942, fue distribuido en Estados Unidos y el Reino Unido, donde fue visto por más de 16 millones de personas. Su impacto fue tal que recibió un Oscar, convirtiéndose en la primera película soviética en ganar este prestigioso galardón. Este reconocimiento no solo destacó la calidad cinematográfica de la obra, sino también su capacidad para transmitir el heroísmo a una audiencia global.
#DocumentalSoviético #BatallaDeMoscú #Oscar1942 #HistoriaDeRusia #CineHistórico
¡Comparte nuestro contenido!❤️
🖥https://vamosarusia.com
💬@vamosarusia
30.03.202515:00
"¡Yo soy partidaria de la violencia!
Absolutamente partidaria de la violencia. Sino nos van a sacar la cresta otra vez y nos van a matar otra vez y nos van a encerrar otra vez y nos van a desaparecer otra vez ¿Por qué se nos exige que seamos pacíficos hasta la muerte? ¿Por qué a nosotros? ¿Por qué no podemos usar la violencia contra ellos? Pero no me pidan que sea pacífica ¡Nunca lo seré! ¡Nunca lo seré!... La pasividad y el silencio ante la injusticia son formas de perpetuar esta misma. No me pidan que sea pacífica, nunca lo seré mientras esté delante de monstruos."
COMPAÑERA LUISA TOLEDO
Luisa de las Mercedes Toledo Sepúlveda (Santiago, 21 de junio de 1939 - Santiago, 6 de julio de 2021) Fue una luchadora social chilena por los derechos humanos. Fue la madre de los hermanos Vergara Toledo, militantes del MIR asesinados por Carabineros en la Villa Francia, Estación Central, durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Absolutamente partidaria de la violencia. Sino nos van a sacar la cresta otra vez y nos van a matar otra vez y nos van a encerrar otra vez y nos van a desaparecer otra vez ¿Por qué se nos exige que seamos pacíficos hasta la muerte? ¿Por qué a nosotros? ¿Por qué no podemos usar la violencia contra ellos? Pero no me pidan que sea pacífica ¡Nunca lo seré! ¡Nunca lo seré!... La pasividad y el silencio ante la injusticia son formas de perpetuar esta misma. No me pidan que sea pacífica, nunca lo seré mientras esté delante de monstruos."
COMPAÑERA LUISA TOLEDO
Luisa de las Mercedes Toledo Sepúlveda (Santiago, 21 de junio de 1939 - Santiago, 6 de julio de 2021) Fue una luchadora social chilena por los derechos humanos. Fue la madre de los hermanos Vergara Toledo, militantes del MIR asesinados por Carabineros en la Villa Francia, Estación Central, durante la dictadura de Augusto Pinochet.
29.03.202506:52
La CIA trajo a los evangélicos a América Latina.
Los evangélicos llegaron a la región en los años 70. La CIA envió iglesias pentecostales conservadoras para contrarrestar tendencias católicas que consideraba comunistas.
La idea era que los pobres buscaran su salvación personal en lugar de revoluciones sociales. Desde entonces, las diferentes denominaciones evangélicas (bautistas, pentecostales, etc.) han crecido.
En América Central, los evangélicos ya son el grupo religioso más grande, con más de la mitad de la población en países como Costa Rica y Panamá. En donde menos evangélicos hay es en Argentina, Uruguay y México.
Son iglesias que en gran parte se han basado en el televangelismo de los Estados Unidos Han hecho telenovelas basadas en la Biblia, sobre todo en Brasil y actualmente saben sacar provecho de las redes como nadie.
https://x.com/dw_espanol/status/1905746783621562388?s=48&t=DOCl1gQf1qGd3VbDBBCnvA
Los evangélicos llegaron a la región en los años 70. La CIA envió iglesias pentecostales conservadoras para contrarrestar tendencias católicas que consideraba comunistas.
La idea era que los pobres buscaran su salvación personal en lugar de revoluciones sociales. Desde entonces, las diferentes denominaciones evangélicas (bautistas, pentecostales, etc.) han crecido.
En América Central, los evangélicos ya son el grupo religioso más grande, con más de la mitad de la población en países como Costa Rica y Panamá. En donde menos evangélicos hay es en Argentina, Uruguay y México.
Son iglesias que en gran parte se han basado en el televangelismo de los Estados Unidos Han hecho telenovelas basadas en la Biblia, sobre todo en Brasil y actualmente saben sacar provecho de las redes como nadie.
https://x.com/dw_espanol/status/1905746783621562388?s=48&t=DOCl1gQf1qGd3VbDBBCnvA
03.04.202521:06


02.04.202516:21
La Plataforma BASES FUERA OTAN NO de Andalucía convoca la 37º MARCHA A ROTA el domingo, el 6 de abril de 2025 a las 12:00h.
SALIDA: Rota, Avda. De la Libertad, 34.
Ahora es más necesario que nunca luchar por la Paz, la soberanía e independencia de los pueblos y contra las guerras genocidas del bloque imperialista y su brazo armado la OTAN, especialmente contra el Pueblo Palestino y Libanés.
El rearme de la Unión Europea junto al país más armado y militarizado del mundo, Estados Unidos, es la prueba más palpable del peligro de confrontación mundial actual. QUÉ NO NOS ARRASTREN A LA GUERRA
Esta año más que nunca os esperamos en una cita imprescindible:
¡POR PALESTINA!
¡CONTRA EL IMPERIALISMO!
¡OTAN NO, BASES FUERA!
SALIDA: Rota, Avda. De la Libertad, 34.
Ahora es más necesario que nunca luchar por la Paz, la soberanía e independencia de los pueblos y contra las guerras genocidas del bloque imperialista y su brazo armado la OTAN, especialmente contra el Pueblo Palestino y Libanés.
El rearme de la Unión Europea junto al país más armado y militarizado del mundo, Estados Unidos, es la prueba más palpable del peligro de confrontación mundial actual. QUÉ NO NOS ARRASTREN A LA GUERRA
Esta año más que nunca os esperamos en una cita imprescindible:
¡POR PALESTINA!
¡CONTRA EL IMPERIALISMO!
¡OTAN NO, BASES FUERA!
02.04.202500:07
https://x.com/errazkin/status/1906988940634050950?s=52&t=DOCl1gQf1qGd3VbDBBCnvA
Hay una fábula del ilustre canadiense Tommy Douglas que voy a narrar a continuación porque, además de divertida, es realmente pedagógica.
En el País de los Ratones, los pequeños roedores vivían bajo nuestro mismo modelo social, con Parlamento y elecciones periódicas. Ilusionados, sintiéndose ciudadanos de primera, iban a votar cada cuatro años, como manda la Santa Madre Democracia. Como se veía venir, los ratoncitos eligieron una Cámara de Diputados formada por enormes y gordos gatos negros a la que le faltó tiempo para tomar decisiones buenísimas... para los gatos. Pero, ay, lo que era bueno para los gatos resultó pésimo para los ratones.
Una de las leyes decía que las puertas de las ratoneras tenían que ser lo suficientemente amplias para que cupieran en ellas la pata de un gato... Otra ley decía que los ratones no podían correr a más velocidad que los gatos para que éstos pudieran desayunar sin realizar un gran esfuerzo físico... Descontentos, ante la siguiente cita electoral, los ratones reaccionaron votando en contra de los gatos negros... y eligieron una Cámara formada por enormes y gordos gatos blancos.
Los gatos blancos habían hecho una buena campaña basada en la injusticia que suponía la forma redonda de las puertas de las ratoneras. “Si ustedes nos eligen -dijeron a los ratones- estableceremos entradas cuadradas”. Efectivamente, al llegar al poder, los gatos blancos cumplieron su promesa y construyeron entradas cuadradas, aunque el doble de grandes que las redondas, para que los gatos pudieran meter en ella sus dos patas. Ahora la vida de los ratones se convirtió en un auténtico infierno, y cuando no pudieron soportar más la situación, votaron contra los gatos blancos y pusieron a los negros de nuevo para, cuatro años después, regresar a los blancos, y nuevamente a los negros... Desesperados, lo intentaron con un Gobierno de gatos mitad blancos, mitad negros, y lo llamaron “coalición”. Incluso llegaron a elegir a gatos con manchas, que hablaban como los ratones pero, ay, comían como los gatos... Y es que el problema no radicaba en el color de los gatos. El problema estaba en que ERAN GATOS. Y como gatos que eran, les movían intereses de gatos, no de ratones.
Por fin, llegó al País de los Ratones un ratoncito con ideas frescas sobre el particular. Un día, el forastero les dijo a los ratones: “Hermanos: ¿por qué seguís eligiendo un Gobierno formado por gatos? ¿Por qué no elegimos un Gobierno formado por ratones?”. Y los ratones exclamaron horrorizados: “¡OHHHH, UN COMUNISTA!”. Desde entonces, el ratoncito forastero ocupa una celda en una prisión de alta seguridad en el País de los Ratones.
Hay una fábula del ilustre canadiense Tommy Douglas que voy a narrar a continuación porque, además de divertida, es realmente pedagógica.
En el País de los Ratones, los pequeños roedores vivían bajo nuestro mismo modelo social, con Parlamento y elecciones periódicas. Ilusionados, sintiéndose ciudadanos de primera, iban a votar cada cuatro años, como manda la Santa Madre Democracia. Como se veía venir, los ratoncitos eligieron una Cámara de Diputados formada por enormes y gordos gatos negros a la que le faltó tiempo para tomar decisiones buenísimas... para los gatos. Pero, ay, lo que era bueno para los gatos resultó pésimo para los ratones.
Una de las leyes decía que las puertas de las ratoneras tenían que ser lo suficientemente amplias para que cupieran en ellas la pata de un gato... Otra ley decía que los ratones no podían correr a más velocidad que los gatos para que éstos pudieran desayunar sin realizar un gran esfuerzo físico... Descontentos, ante la siguiente cita electoral, los ratones reaccionaron votando en contra de los gatos negros... y eligieron una Cámara formada por enormes y gordos gatos blancos.
Los gatos blancos habían hecho una buena campaña basada en la injusticia que suponía la forma redonda de las puertas de las ratoneras. “Si ustedes nos eligen -dijeron a los ratones- estableceremos entradas cuadradas”. Efectivamente, al llegar al poder, los gatos blancos cumplieron su promesa y construyeron entradas cuadradas, aunque el doble de grandes que las redondas, para que los gatos pudieran meter en ella sus dos patas. Ahora la vida de los ratones se convirtió en un auténtico infierno, y cuando no pudieron soportar más la situación, votaron contra los gatos blancos y pusieron a los negros de nuevo para, cuatro años después, regresar a los blancos, y nuevamente a los negros... Desesperados, lo intentaron con un Gobierno de gatos mitad blancos, mitad negros, y lo llamaron “coalición”. Incluso llegaron a elegir a gatos con manchas, que hablaban como los ratones pero, ay, comían como los gatos... Y es que el problema no radicaba en el color de los gatos. El problema estaba en que ERAN GATOS. Y como gatos que eran, les movían intereses de gatos, no de ratones.
Por fin, llegó al País de los Ratones un ratoncito con ideas frescas sobre el particular. Un día, el forastero les dijo a los ratones: “Hermanos: ¿por qué seguís eligiendo un Gobierno formado por gatos? ¿Por qué no elegimos un Gobierno formado por ratones?”. Y los ratones exclamaron horrorizados: “¡OHHHH, UN COMUNISTA!”. Desde entonces, el ratoncito forastero ocupa una celda en una prisión de alta seguridad en el País de los Ratones.
转发自:
¡Ahí les va!

25.03.202518:50
-¡🤬🤬🤬! La globalización fue una 🤬🤬🤬 desgracia para EE.UU. y ahora los asiáticos nos están volviendo 🤬🤬🤬
-Pero no podemos decir eso, vicepresidente Vance
-Entonces digamos “nuestras ideas preconcebidas respecto a la globalización estaban erradas” 😬
¡Comenta, comparte y suscríbete a @ahilesvaALV!
-Pero no podemos decir eso, vicepresidente Vance
-Entonces digamos “nuestras ideas preconcebidas respecto a la globalización estaban erradas” 😬
¡Comenta, comparte y suscríbete a @ahilesvaALV!
29.03.202506:45
05.04.202515:02
Sony Thang:
Desde el genocidio de las naciones indígenas hasta la esclavitud de los africanos, desde las Filipinas hasta Vietnam e Irak, Estados Unidos nunca ha simplemente "intervenido".
Ha invadido, ocupado, borrado y rebautizado su violencia como virtud.
El mito de la "civilización" justificó el robo de tierras.
El mito de la "libertad" justificó la esclavitud y el apartheid.
El mito de la "democracia" justificaba la guerra sin fin.
Israel no inventó este modelo.
Lo heredó.
Fue armado, financiado y protegido por él.
Una colonia de colonos nacida del trauma europeo y de la ambición occidental, bautizada en la limpieza étnica y criada con la ayuda militar de Estados Unidos.
Cada ataque con drones en Gaza refleja la lógica de Faluya.
Cada casa demolida en Rafah lleva consigo el silencio de Wounded Knee.
Cada veto estadounidense en la ONU es una confesión escrita con sangre.
Esto no es una desviación de los valores occidentales.
Estos son los valores occidentales, despojados de ilusión, televisados en tiempo real.
https://x.com/nxt888/status/1908423594390282651
Desde el genocidio de las naciones indígenas hasta la esclavitud de los africanos, desde las Filipinas hasta Vietnam e Irak, Estados Unidos nunca ha simplemente "intervenido".
Ha invadido, ocupado, borrado y rebautizado su violencia como virtud.
El mito de la "civilización" justificó el robo de tierras.
El mito de la "libertad" justificó la esclavitud y el apartheid.
El mito de la "democracia" justificaba la guerra sin fin.
Israel no inventó este modelo.
Lo heredó.
Fue armado, financiado y protegido por él.
Una colonia de colonos nacida del trauma europeo y de la ambición occidental, bautizada en la limpieza étnica y criada con la ayuda militar de Estados Unidos.
Cada ataque con drones en Gaza refleja la lógica de Faluya.
Cada casa demolida en Rafah lleva consigo el silencio de Wounded Knee.
Cada veto estadounidense en la ONU es una confesión escrita con sangre.
Esto no es una desviación de los valores occidentales.
Estos son los valores occidentales, despojados de ilusión, televisados en tiempo real.
https://x.com/nxt888/status/1908423594390282651
02.04.202507:00
LA ILHA DAS FLORES
28.03.202511:03


26.03.202508:24
"La prensa obedece solo a los que les dan de comer. Si el Pentagono o la Casa Blanca les dice que hay que hacer esto, ellos repiten al publico que hay que hacerlo. Los medios son el taquígrafo del poder, son los perros falderos del estado de seguridad nacional".
Michael Parenti, historiador marxista estadounidense.
🔗 Daniel Mayakovski (@DaniMayakovski)
Michael Parenti, historiador marxista estadounidense.
🔗 Daniel Mayakovski (@DaniMayakovski)


29.03.202506:58
Il discorso di Pepe Escobar di fronte a un milione di yemeniti.
Impressionante.
Impressionante.
登录以解锁更多功能。