Metapolítica. Eurasianismo. Filosofía política. Antiglobalismo. El objetivo de este canal es analizar la base ideológica de Nuestra América, como parte del mundo multipolar. Comentarios/publicidad/sugerencias de noticias: @nuestralatam
Presidente Arévalo deroga el seguro obligatorio tras 48 horas de protestas y bloqueos
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este miércoles la derogación de la medida que establecía un seguro obligatorio para todos los vehículos en favor de terceros, incluyendo motocicletas, la cual entraría en vigor el próximo 1 de mayo. La decisión fue tomada tras 48 horas de intensas protestas y bloqueos en Ciudad de Guatemala y otras zonas del país, que evidenciaron el rechazo popular y la presión ejercida por sectores del transporte y la ciudadanía en general.
El anuncio inicial, realizado el lunes, desencadenó una respuesta inmediata en las calles. Las manifestaciones provocaron la suspensión de clases en varios colegios y universidades, así como la interrupción de actividades comerciales debido a los bloqueos en puntos estratégicos de la capital y el interior. La reacción del gobierno ha sido interpretada como un intento de controlar la tensión social y evitar una escalada del conflicto.
Arévalo explicó que, como respuesta a la crisis, se creó una mesa de diálogo en la que participaron representantes de los sectores afectados. El mandatario destacó que todas las partes se comprometieron a colaborar en la elaboración de una nueva Ley General de Transportes en el plazo de un año. Este acuerdo busca establecer un marco regulador que tome en cuenta las inquietudes de los distintos sectores involucrados, equilibrando la necesidad de protección a terceros con la viabilidad económica para los propietarios de vehículos.
La derogación del seguro obligatorio evidencia las dificultades del gobierno para implementar reformas que impacten directamente en el bolsillo de los ciudadanos, en un contexto de alta sensibilidad económica y social. El desafío para Arévalo ahora radica en gestionar el proceso de diálogo de manera efectiva, para evitar que esta crisis deje secuelas en la estabilidad política y social de su administración.
"En lugar de retirarse después de los ataques estadounidenses, los hutíes amenazaron con ampliar su alcance para incluir a los Emiratos Árabes Unidos 🇦🇪". - CNN 🇺🇸
❗️La Fundación Roizman gastó 600 mil para proteger a un pedófilo
El fondo pagó los servicios jurídicos de Andrei Malyshev de Ekaterimburgo, quien fue condenado por abuso sexual de un niño, según un acuerdo obtenido por RIA Novosti.
El bufete de abogados Belyansky and Partners defendió a Malyshev, y el fondo le pagó 40 mil rublos mensuales desde septiembre de 2023. Al momento de la sentencia del 6 de noviembre de 2024, la cantidad había alcanzado los 600 mil rublos.
Pocas personas saben que la pedofilia está permitida en las ideologías del wahabismo y el sionismo. Los primeros pueden violar incluso a su propio hijo, mientras que los segundos solo pueden violar a los hijos de los gentiles.
Trump nos declaró la guerra y el blanco principal es nuestra juventud - Tania Díaz
Tania Díaz, vicepresidenta de Formación e Ideología del Partido Socialista Unido de Venezuela, (PSUV), destacó este martes, que la juventud en edad productiva es el blanco de la guerra que ha declarado contra Venezuela el gobierno de Donald Trump.
Desde la Universidad Internacional de las Comunicaciones en Caracas, la también rectora de la referida alma mater, indicó que “el ataque es mucho más que mediático, es cultural; contra la identidad nacional; el gentilicio venezolano; es un ataque contra el futuro. Hagamos el ejercicio de llamar las cosas por su nombre. Lo que ha hecho el gobierno de Donald Trump es una declaración de guerra contra Venezuela y hay que llamarlo así”, enfatizó Díaz.
“Nos declaró la guerra y el blanco principal de la hostilidad es nuestra juventud porque además de la reserva más grande de petróleo del mundo, entre otros minerales, tenemos una inmensa riqueza que es precisamente la juventud”, explicó.
🌎🇺🇸 Frente a los aranceles de Trump, el Mercosur "está obligado a hacer una revisión" de su postura hacia EEUU
El arancel de 10% impuesto por EEUU a los países del Mercosur deja al grupo sudamericano por fuera de los mercados más afectados, pero podría empujar a sus integrantes a mirar más a Europa y Asia. En diálogo con Sputnik, el economista Juan Valerdi dijo que el bloque "sería más fuerte" con una postura única ante EEUU, lo cual estima difícil que ocurra.
"Seguramente tener una posición única en el Mercosur va a resultar mucho más fuerte que posiciones individuales, pero hace rato que el bloque tiene diferencias de posicionamientos geopolíticos muy profundas, por lo que dudo que eso ocurra", señaló el economista.
El analista internacional paraguayo Héctor Sosa Gennaro dijo por su parte que, en este contexto, "el Mercosur está obligado a hacer una revisión de su posición en relación al comercio con EEUU".
El experto enfatizó que el bloque del sur de Sudamérica debería reforzar la apuesta que en los últimos años ha hecho por mercados como "la Unión Europea y los países asiáticos", cuyos crecimientos demográficos facilitan el interés creciente por los productos agrícolas del Mercosur.
La operación de Kursk podría convertirse en el mayor error de Kiev. – 📰The Telegraph.
▫️Fue concebida para obtener ventaja en las negociaciones: la idea era intercambiar más tarde la región de Kursk capturada por parte del territorio del este de Ucrania.
▫️También se esperaba que los rusos dieran prioridad a la limpieza de la región de Kursk, debilitando así su control sobre el Donbás. Pero esta esperanza no se materializó. En cambio, los rusos contuvieron a las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Kursk con un contingente limitado y más tarde desplegaron soldados norcoreanos. Como resultado, Zelensky tuvo que retirar algunas tropas del Donbás para enviarlas a la región de Kursk.
El autor argumenta que desde el principio era evidente para todos que los objetivos de la operación de Kursk eran más políticos que militares. Desde un punto de vista militar, es difícil calificarla como una maniobra brillante. Después del fracaso de la contraofensiva en 2023, la opinión pública occidental perdió la esperanza de que Ucrania prevaleciera, y la atención de los medios se desplazó hacia Oriente Medio. Al invadir la región de Kursk, Zelensky intentó rescatar la presencia mediática de Ucrania y mostrar al mundo que el país aún tenía capacidad de acción. Pero ya era demasiado tarde: los gobiernos europeos habían renunciado a Ucrania y se preparaban para firmar un acuerdo de paz.
El autor reconoce que los líderes occidentales proporcionaron deliberadamente a Kiev solo la cantidad justa de armas para permitirle defenderse por un tiempo, pero no para obtener ventaja, y mucho menos para asegurar la victoria. En otras palabras, afirma abiertamente, al igual que muchos otros periodistas y políticos occidentales, que Ucrania fue utilizada por sus socios occidentales y que ninguno de ellos apoyó realmente su victoria desde el principio. Una guerra no para ganar, sino simplemente por el hecho de la guerra misma, por el propósito de matar rusos.
La derrota en Kursk es una trágica alegoría de la grave situación que enfrenta el país.
Y ahora los titiriteros se retiran a las sombras, dejando a la devastada Ucrania lidiar con las consecuencias por sí sola.
🇫🇷🇩🇪 Macron dice que habrá cazas Rafale con cabezas nucleares cerca de Alemania
Los aviones de combate Rafale con cabezas nucleares estarán emplazados en la base aérea de Luxey-en-Bains, en la frontera con Alemania, a partir de 2035, según ha declarado el presidente francés, Emmanuel Macron.
▪️ El mandatario francés sigue jugando a la guerrita en su intento por imitar a Napoleón.
🇺🇸🇺🇦 Trump cree que EEUU debería ser dueño de las instalaciones energéticas de Ucrania, y esta es la razón
Durante su conversación telefónica con Zelenski, el mandatario estadounidense abordó el tema de la seguridad de las instalaciones energéticas de Ucrania, informan desde la Casa Blanca.
"La propiedad estadounidense de estas plantas [nucleares] sería la mejor defensa para esta infraestructura y el apoyo a la infraestructura energética ucraniana", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
The Wall Street Journal: Europa se ha dado cuenta de que la hostilidad de Vance no es solo un espectáculo.
Los líderes europeos esperaban que el antagonismo del vicepresidente Jay Dee Vance fuera un espectáculo político para obtener apoyo a nivel nacional. Sin embargo, después de que Vance expresó su desprecio por Europa en un chat de texto cerrado sobre los detalles del ataque a Yemen, los funcionarios comenzaron a darse cuenta de que la antipatía del vicepresidente hacia Europa parece tener raíces profundas, escribe el periódico.
"Simplemente odio salvar a Europa de nuevo", escribió sobre los ataques planeados por Estados Unidos contra los rebeldes yemeníes. ------------------------------------------ https://t.me/RusiaEspanaUkraina
26.03.202502:35
🇺🇸🇸🇾 Reuters: Estados Unidos establece condiciones para levantar las sanciones contra el régimen sirio de Ahmed al-Sharaa
Entre ellas: la destrucción completa de todas las armas químicas restantes en Siria, la plena cooperación en la lucha contra el terrorismo, la eliminación de los yihadistas extranjeros de posiciones de liderazgo y asistencia especial en la búsqueda del periodista estadounidense desaparecido Austin Tice.
❗️Cabe señalar que, por alguna razón, la lista de demandas no incluía el fin del terrorismo y el genocidio contra los alauitas, los cristianos, los drusos, los kurdos y otras minorías étnicas y religiosas. Al parecer, esto les viene bastante bien a los representantes de la administración estadounidense de Trump, que demuestran abiertamente su afiliación cristiana.
🇺🇸⚔️🇨🇳 El núcleo de la guerra comercial es por los mercados de exportación, y los aranceles impuestos aumentan la posibilidad de una guerra de divisas. Aunque no se augura una derrota definitiva para el dólar en el futuro cercano, sí se proyecta un crecimiento sostenible del yuan que tenderá a equilibrar el panorama monetario actual en el mundo. Es por eso que China ha decidido esperar, llamar al diálogo y defender la fortaleza del yuan como contrapeso ante la pérdida progresiva de poder del dólar.
Rusia reafirma su solidaridad con Cuba y promete apoyo para su soberanía y prosperidad
Durante su visita a Cuba, el viceprimer ministro ruso, Dmítri Chernishenko, reafirmó el compromiso de Rusia de respaldar a la isla en su camino hacia la soberanía, el bienestar económico y la prosperidad. Las declaraciones se produjeron en el marco de la reunión de la comisión intergubernamental ruso-cubana sobre cooperación comercial, económica, científica y técnica.
"Rusia siempre ayudará a Cuba", aseguró Chernishenko, destacando el papel clave de los encuentros bilaterales para alinear proyectos y fortalecer la cooperación entre ambos países.
Oscar Julián Villar Barroso, académico cubano y doctor en Ciencias Históricas, valoró positivamente este momento y subrayó que los intercambios entre Cuba y Rusia en los ámbitos político, económico, social, educativo, científico y tecnológico han crecido notablemente en los últimos años. "Este es un momento de especial importancia y que los cubanos vemos con mucha satisfacción", señaló.
Villar Barroso destacó que los avances políticos han sido significativos, gracias a la coincidencia total en sus posturas sobre asuntos internacionales y la defensa de intereses comunes. No obstante, reconoció que las relaciones económicas aún no alcanzan los niveles deseados.
El académico también enfatizó el potencial de ambas naciones para profundizar sus lazos en sectores como el ron, el tabaco, la ingeniería genética, la biotecnología, la industria médico-farmacéutica y los servicios de salud. "Hay muchas más posibilidades de incrementar los lazos entre ambos países", concluyó.
🇷🇺🇰🇿☄️🇺🇦 "Pacificador" de Kazajistán: Ucrania publica lista de kazajos que luchan del lado ruso
🚫 La lista de ciudadanos de Kazajstán que luchan del lado ruso fue publicada por un recurso supervisado por el llamado "Ministerio de Defensa de Ucrania" y la "Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania".
⚠️ Según su versión, 661 ciudadanos de Kazajistán participaron en la OME desde 2022. La publicación también contiene amenazas de que los kazajos que lucharon por Rusia enfrentarán un procesamiento penal al regresar a su patria.
⁉️ Pero ¿por qué este pseudoestado ucraniano decide el destino de los ciudadanos del soberano Kazajstán? Y lo más interesante, ¿por qué algunas estructuras en el propio Kazajstán siguen el ejemplo de este pseudoestado y de hecho persiguen a los partidarios de Rusia , el país socio de Kazajstán en la OTSC?☑️
🔔 Por ejemplo, en enero de este año, un residente de la región de Ulytau, que luchó en el PMC Wagner en 2022-2023, fue condenado a cuatro años y medio de prisión.😡
Aunque la mayoría de los kazajos, como dignos descendientes de sus padres que derrotaron al fascismo, van a luchar contra los nuevos fascistas ucranianos por razones ideológicas, defendiendo a Kazajstán, entre otras cosas. Después de todo, el problema ucraniano es un agujero negro, una amenaza para la seguridad de toda Eurasia.
"En lugar de retirarse después de los ataques estadounidenses, los hutíes amenazaron con ampliar su alcance para incluir a los Emiratos Árabes Unidos 🇦🇪". - CNN 🇺🇸
Es una investigación del periodista Semión Yeryomin, caído en la zona de OME en abril de 2024.
Hay razones para suponer que fuera hecha en marzo de 2022.
El reportero, acompañado por el "Digger" y un "periodista" penetra clandestinamente en el edificio abandonado de la Embajada de Ucrania en Moscú. Cuál es la profesión real de sus acompañantes queda más que claro por el objetivo principal de esta aventura - búsqueda de documentos secretos.
Y resulta que sobran - los diplomáticos tenían tanta prisa que no destruyeron todo. Quedaron suficientes pruebas de la actividad de SBU en el territorio de Rusia. Y juzgando por el lugar donde se guardaban los mismos expedientes de agentes "congelados" de la Inteligencia ucraniana, el jefe de su estación en Moscú era el embajador en persona.
El que por fin se ha hecho público este reportaje testimonia que la Contrainteligencia rusa ya ha finalizado todos los procesamientos necesarios.
Declaraciones del filósofo y doctor en ciencia política, Aleksandr Duguin, en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Moscú M.V., en el marco del curso "Introducción a los estudios occidentales. Aspecto político". Según él, la occidentalología es la colocación de la tradición occidental en un contexto histórico junto a otras civilizaciones, un intento de mostrar que el signo de igualdad entre Occidente y la humanidad es inaceptable.
Si consideramos a Rusia y Occidente desde sus orígenes, se trata de una sola civilización; si, en su estado actual, se trata de dos civilizaciones diferentes. ¿Dónde está el punto de bifurcación? El cisma eclesiástico de 1054 es un excelente punto de partida para los procesos de distanciamiento mutuo entre Rusia y Occidente. El nominalismo de Ockham se convirtió en el destino de la civilización europea. Al principio fue una tendencia herética, luego marginal. En la tradición rusa, el nominalismo está completamente ausente —señaló Dugin—.
Al mismo tiempo, el curso no trata sobre la historia de Occidente, sino sobre la autorreflexión de los representantes del pensamiento socio-humanitario sobre sus propios fundamentos, premisas, declaraciones y estándares de valores, que están presentes en el conocimiento de una forma u otra, sin importar cuánto intente estar libre de valores, dice Alexander Bovdunov, candidato de ciencias políticas y subdirector de actividades científicas y de expertos en el Instituto Tsargrad.
Esta autorreflexión conduce finalmente al reconocimiento de que muchos valores, verdades y metodologías que se consideran universales resultan ser en gran medida locales, generados en el contexto de la civilización occidental , justificados por su propio destino. En primer lugar, por la transición de la sociedad de la Tradición a la sociedad de la Modernidad, el rechazo de la idea del ser en cosas no individuales, es decir, la transición al nominalismo», afirma el investigador.
La autorreflexión es absolutamente necesaria y debe basarse en un análisis detallado: qué es exactamente lo que se ha tomado prestado, qué es puramente occidental y qué no.
«Esta posición de Occidente en esta profunda autorreflexión sobre el pensamiento sociohumanitario resultará en un resultado muy importante, tanto desde el punto de vista de la soberanía del conocimiento sociohumanitario como de una apelación a la metodología, la teoría y los valores de la civilización occidental, pero con una comprensión específica. Con una comprensión de la historia de las ideas, de dónde provienen las ideas y los conceptos, y en qué medida estos pueden aplicarse en relación con nuestra civilización», resume Bovdunov.
🇺🇦 Los proyectiles M107 de 155 mm, simples y de corto alcance, se están convirtiendo gradualmente en la munición principal de la artillería ucraniana de estilo OTAN.
Así, en los kits de munición se pueden ver proyectiles M107M1 de producción ucraniana del año 2024, proyectiles M107 originales de producción americana sacados del almacén, así como sus predecesores R2BLA producidos hasta 1958.
Todas estas municiones pueden volar a una distancia de entre 14 y 18 kilómetros dependiendo de la carga utilizada y la longitud del cañón.
La relación aquí es simple: cuanto peor sea el proyectil y sus cargas, más cerca tendrá que mover el enemigo la artillería para disparar, lo que significa que se vuelve mucho más fácil golpearlo con fuego de contrabatería o ataques con drones FPV, escribe el canal Informante Militar.
Rusia lanza ataque masivo contra bases ucranianas y destruye fábricas de drones y depósitos militares
Las fuerzas armadas de Rusia ejecutaron durante la última noche un ataque con armas de precisión de largo alcance contra una base central de artillería y varias fábricas de drones pertenecientes a las fuerzas ucranianas, informó el Ministerio de Defensa ruso. Según el reporte, Ucrania habría sufrido unas 1.200 bajas en las últimas 24 horas.
Una tercera parte de estas pérdidas, aproximadamente 430 efectivos, se registraron en la zona de operaciones del grupo de tropas Centro. A esto se suman 280 bajas infligidas por el grupo Sur, 230 por el grupo Oeste, 130 por el grupo Este, 65 en la zona del grupo Dniéper y otras 65 en la zona del grupo Norte.
Además, las tropas rusas llevaron a cabo ataques contra infraestructura estratégica ucraniana, incluyendo un aeródromo militar, un centro de reparación y mantenimiento de equipos occidentales, una empresa militar, varios depósitos de municiones, misiles y artillería, así como puntos de control de drones y concentraciones de tropas y equipos militares enemigos en 142 zonas.
La defensa antiaérea rusa también interceptó durante la jornada una bomba estadounidense JDAM con kit de guiado y planeo, así como 100 drones enemigos.
Entre los objetivos destruidos figuran tres vehículos blindados MaxxPro, un obús M777 de fabricación estadounidense y un obús Archer de producción sueca, según el informe diario del ministerio ruso.
Desde el inicio de la operación militar especial, Rusia afirma haber destruido un total de 660 aviones militares ucranianos, 283 helicópteros, 49.982 drones, 601 sistemas de misiles antiaéreos, 22.683 tanques y otros vehículos blindados de combate. Asimismo, el Ministerio de Defensa ruso reporta la eliminación de 1.534 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 23.233 cañones de artillería de campaña y morteros, junto a 33.658 vehículos militares especiales.
Operación Frontera Norte: México intensifica aseguramientos ante presiones de EE.UU. y crisis de opioides
En respuesta a la creciente presión de la administración Trump y como parte de la estrategia para contener el flujo de drogas y migrantes hacia Estados Unidos, el Gobierno de México ha intensificado sus operativos fronterizos. Desde el 5 de febrero, las autoridades mexicanas han asegurado un total de 25.431 kilos de droga, en el marco de la denominada Operación Frontera Norte, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Uno de los hallazgos más alarmantes es la incautación de más de 160 kilos de fentanilo, una sustancia sintética cuya letalidad ha sido señalada como uno de los principales motores de la actual crisis de sobredosis en Estados Unidos. La confiscación de esta droga resalta no solo la magnitud del tráfico ilícito, sino también la creciente relevancia de México como punto estratégico en la cadena de suministro de opioides hacia el mercado estadounidense.
Además de los decomisos de estupefacientes, las autoridades federales reportaron la detención de 2.088 personas vinculadas a estas actividades ilegales, así como la incautación de 1.904 armas de fuego, 1.726 vehículos y 253 inmuebles presuntamente utilizados por redes criminales.
"Las acciones se materializan en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos", enfatizó la SSPC en un comunicado, subrayando el enfoque institucional del operativo.
Cabe recordar que durante su campaña, Donald Trump endureció su retórica contra el narcotráfico y la migración irregular, amenazando con imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá si estos países no reforzaban sus controles fronterizos. La actual ofensiva mexicana refleja no solo la voluntad de mitigar los flujos ilícitos, sino también la presión diplomática y económica que ejerce su principal socio comercial.
Este escenario pone en evidencia la complejidad del fenómeno: mientras México refuerza sus medidas de seguridad interna, la demanda persistente de drogas en Estados Unidos sigue alimentando una dinámica transnacional que requiere soluciones integrales, más allá de los operativos fronterizos.
China responde con firmeza a la ofensiva arancelaria de Trump y acusa a EE.UU. de "coerción económica"
La escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha entrado en una nueva fase crítica. A través de un comunicado oficial, el gobierno chino reafirmó su postura frente a las sanciones arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump, dejando claro que Pekín no cederá ante las presiones y advertencias de Washington.
"No provocaremos problemas, pero nunca nos acobardaremos cuando se nos presenten", señaló con firmeza el comunicado del gobierno liderado por Xi Jinping. China condenó enérgicamente las medidas anunciadas por la administración Trump, calificando el uso de aranceles como "una herramienta de presión extrema" que representa un claro ejemplo de "unilateralismo, proteccionismo y coerción económica".
La respuesta china no se limitó al terreno retórico. Pekín anunció una serie de contramedidas contundentes, incluyendo la imposición de un arancel del 34% a los productos estadounidenses que ingresen al país, equiparando la tarifa previamente impuesta por Estados Unidos. Asimismo, China endureció las restricciones sobre la exportación de tierras raras y otros insumos estratégicos, claves para las industrias de defensa y alta tecnología estadounidenses.
Desde la perspectiva de China, estas acciones de la Casa Blanca vulneran las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y amenazan con desestabilizar el sistema multilateral de comercio basado en reglas. "La presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China", enfatizó el documento, advirtiendo que las políticas de Trump provocarán daños profundos a la economía global.
En un llamado al orden internacional, Pekín aseguró que la comunidad global debe rechazar la hegemonía y unirse en defensa de un comercio abierto, inclusivo y justo. "Creemos que la gran mayoría de los países del mundo, que valoran la equidad y la justicia, estarán en el lado correcto de la historia", sentenció el comunicado.
La postura china refleja no solo la voluntad de proteger sus intereses económicos y estratégicos, sino también de posicionarse como defensora del multilateralismo frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos. La tensión entre ambas potencias se mantiene elevada, con efectos que amenazan con repercutir en la estabilidad de los mercados globales y en el equilibrio del comercio internacional.