
Antiescuálidos
Noticias de Venezuela y el mundo
Contacto: @Fondavid
Creado el 8 de abril de 2021
Contacto: @Fondavid
Creado el 8 de abril de 2021
TGlist rating
0
0
TypePublic
Verification
Not verifiedTrust
Not trustedLocation
LanguageOther
Channel creation dateApr 09, 2021
Added to TGlist
May 31, 2024Linked chat
Subscribers
6 678
24 hours
4-0.1%Week
1652.5%Month
5218.5%
Citation index
0
Mentions3Shares on channels0Mentions on channels3
Average views per post
201
12 hours4740%24 hours201
5.8%48 hours190
62.8%
Engagement rate (ER)
3.65%
Reposts1Comments1Reactions14
Engagement rate by reach (ERR)
2.05%
24 hours
0.79%Week
2.84%Month
3.04%
Average views per ad post
588
1 hour396.63%1 – 4 hours00%4 - 24 hours18431.29%
Total posts in 24 hours
2
Dynamic
1
Latest posts in group "Antiescuálidos"
17.04.202523:35
Los días 19 y 20 de abril se estrenará por primera vez en América Latina el espectáculo “El Vientre” de uno de los mejores teatros de Rusia – Teatro de Arte de Moscú Antón Chejov.
La historia, cuyos hechos tienen lugar en un rincón remoto de Rusia. Yevgueni Zamiatin en su obra describió una familia típica del pueblo de Rusia antes de la revolución de Octubre y Afimya, la protagonista de la historia es una campesina casada con un hombre no amado, Petro, quién es mucho mayor que ella.
El espectáculo se estrenará en el marco de Festival Internacional de Teatro Progresista 2025.
La historia, cuyos hechos tienen lugar en un rincón remoto de Rusia. Yevgueni Zamiatin en su obra describió una familia típica del pueblo de Rusia antes de la revolución de Octubre y Afimya, la protagonista de la historia es una campesina casada con un hombre no amado, Petro, quién es mucho mayor que ella.
El espectáculo se estrenará en el marco de Festival Internacional de Teatro Progresista 2025.


17.04.202522:43
Hoy se celebra el Día de la UNASUR
El 17 de abril de 2014, se instauró el Día de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para celebrar y reforzar esta trascendental organización regional, creada en 2008 con el propósito de promover la integración política, económica y social de los países de América del Sur. La UNASUR ha desempeñado un papel fundamental en la defensa de la soberanía y la democracia en la región, así como en la lucha por fortalecer la identidad suramericana y fomentar un sentido de unidad entre naciones diversas.
El 17 de abril de 2014, se instauró el Día de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para celebrar y reforzar esta trascendental organización regional, creada en 2008 con el propósito de promover la integración política, económica y social de los países de América del Sur. La UNASUR ha desempeñado un papel fundamental en la defensa de la soberanía y la democracia en la región, así como en la lucha por fortalecer la identidad suramericana y fomentar un sentido de unidad entre naciones diversas.


17.04.202513:35
ALBA-TCP expresa firme denuncia ante elecciones en Ecuador
Tras la jornada para la elección del Presidente de la República del Ecuador del pasado domingo 13 de abril de 2025, los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) siguen con atención y suma preocupación el desarrollo de los acontecimientos, en particular, las numerosas irregularidades que afectaron el resultado de las elecciones en el Ecuador y las consiguientes imputaciones de fraude en ese proceso, hecho sin precedentes en este país.
Las elecciones se realizaron bajo un estado de excepción, declarado 24 horas antes de los comicios, que rigió precisamente en las provincias en las que la oposición ecuatoriana ha mantenido un histórico respaldo popular. La presencia militar intimidatoria en las mesas de votación y centros electorales fue evidente y se extendió por todo el país. Algunos veedores y observadores internacionales declararon sentirse presionados por autoridades oficiales.
En medio de este clima represivo, días y horas previas a la elección se registraron detenciones arbitrarias, acompañadas de la persecución abierta a dirigentes de la oposición ecuatoriana. Para enrarecer aún más el ambiente, el gobierno contrató los servicios de un connotado mercenario estadounidense y su equipo, experto en violencia militar y psicológica, con el fin de intimidar aún más al electorado.
Observadores internacionales informaron oficialmente que la contienda electoral se desarrolló en condiciones de inequidad, con uso indebido de las instituciones y los recursos del Estado, con cambios de reglas de última hora en aspectos organizativos cruciales, lo que generó desconfianza e incertidumbre en el proceso electoral.
Estudios de opinión previos a la elección, así como la mayoría de las encuestas a boca de urna realizadas durante la jornada, avizoraban una contienda reñida y preveían un posible triunfo de la candidata Luisa González, de Revolución Ciudadana, lo que sorpresivamente no se reflejó en los resultados oficiales presentados, los cuales, por el contrario, parecen insustentables.
Los hechos ocurridos son de tal gravedad, que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América expresa su firme denuncia ante los pueblos del mundo y la comunidad internacional sobre lo acontecido en el proceso electoral en el Ecuador.
Tras la jornada para la elección del Presidente de la República del Ecuador del pasado domingo 13 de abril de 2025, los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) siguen con atención y suma preocupación el desarrollo de los acontecimientos, en particular, las numerosas irregularidades que afectaron el resultado de las elecciones en el Ecuador y las consiguientes imputaciones de fraude en ese proceso, hecho sin precedentes en este país.
Las elecciones se realizaron bajo un estado de excepción, declarado 24 horas antes de los comicios, que rigió precisamente en las provincias en las que la oposición ecuatoriana ha mantenido un histórico respaldo popular. La presencia militar intimidatoria en las mesas de votación y centros electorales fue evidente y se extendió por todo el país. Algunos veedores y observadores internacionales declararon sentirse presionados por autoridades oficiales.
En medio de este clima represivo, días y horas previas a la elección se registraron detenciones arbitrarias, acompañadas de la persecución abierta a dirigentes de la oposición ecuatoriana. Para enrarecer aún más el ambiente, el gobierno contrató los servicios de un connotado mercenario estadounidense y su equipo, experto en violencia militar y psicológica, con el fin de intimidar aún más al electorado.
Observadores internacionales informaron oficialmente que la contienda electoral se desarrolló en condiciones de inequidad, con uso indebido de las instituciones y los recursos del Estado, con cambios de reglas de última hora en aspectos organizativos cruciales, lo que generó desconfianza e incertidumbre en el proceso electoral.
Estudios de opinión previos a la elección, así como la mayoría de las encuestas a boca de urna realizadas durante la jornada, avizoraban una contienda reñida y preveían un posible triunfo de la candidata Luisa González, de Revolución Ciudadana, lo que sorpresivamente no se reflejó en los resultados oficiales presentados, los cuales, por el contrario, parecen insustentables.
Los hechos ocurridos son de tal gravedad, que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América expresa su firme denuncia ante los pueblos del mundo y la comunidad internacional sobre lo acontecido en el proceso electoral en el Ecuador.
15.04.202516:44
Hubo un fraude escandaloso en las presidenciales de Ecuador - Nicolás Maduro
El mandatario Nicolás Maduro acusó a la organización Súmate de montar un fraude escandaloso en las elecciones presidenciales de Ecuador, para dar la victoria al empresario y actual mandatario, Daniel Noboa.
«La derecha regional fue contaminada. De hecho dicen que el fraude que se ha hecho en Ecuador lo hizo Súmate, la organización Súmate, experta en guerras psicológicas, en fraudes electorales, reconocido por el fraudulento dictador del Ecuador Daniel Noboa, que es la organización Súmate de Venezuela quien montó el fraude escandaloso, putrefacto», dijo Maduro.
Según el Presidente, el fraude fue apoyado y financiado por el imperialismo, en sintonía con denuncias de organizaciones de izquierda en toda Latinoamérica.
Con el 94% de los votos escrutados, Daniel Noboa sacó casi 12 puntos por encima de la candidata del correísmo, Luisa González, quien no ha reconocido los resultados.
«Estamos ante el más grotesco fraude electoral», ha dicho González durante un acto la noche del domingo donde pidió el recuento de los votos, luego de que el Consejo Nacional de ese país anunciara los resultados.
El mandatario Nicolás Maduro acusó a la organización Súmate de montar un fraude escandaloso en las elecciones presidenciales de Ecuador, para dar la victoria al empresario y actual mandatario, Daniel Noboa.
«La derecha regional fue contaminada. De hecho dicen que el fraude que se ha hecho en Ecuador lo hizo Súmate, la organización Súmate, experta en guerras psicológicas, en fraudes electorales, reconocido por el fraudulento dictador del Ecuador Daniel Noboa, que es la organización Súmate de Venezuela quien montó el fraude escandaloso, putrefacto», dijo Maduro.
Según el Presidente, el fraude fue apoyado y financiado por el imperialismo, en sintonía con denuncias de organizaciones de izquierda en toda Latinoamérica.
Con el 94% de los votos escrutados, Daniel Noboa sacó casi 12 puntos por encima de la candidata del correísmo, Luisa González, quien no ha reconocido los resultados.
«Estamos ante el más grotesco fraude electoral», ha dicho González durante un acto la noche del domingo donde pidió el recuento de los votos, luego de que el Consejo Nacional de ese país anunciara los resultados.
15.04.202515:18
Jueza federal bloquea temporalmente la orden de Trump de revocar el parole humanitario
Una jueza federal dictaminó el lunes que la administración de Trump no podía terminar categóricamente a finales de este mes las protecciones existentes contra la deportación para inmigrantes venezolanos, cubanos, haitianos, nicaragüenses bajo un programa de ayuda humanitaria.
Este es el último revés legal en los esfuerzos de Trump por implementar rápidamente cambios radicales en el sistema de inmigración.
La jueza federal de distrito Indira Talwani declaró que el gobierno no actuó dentro de los límites regulatorios establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo al intentar acortar drásticamente el plazo de dos años para la finalización del programa.
“Los demandados no han ofrecido ninguna razón sustancial ni interés público que justifique obligar a las personas a quienes se les concedió el permiso de permanencia temporal en EEUU por un período específico a salir (o a obtener un estatus indocumentado) antes de la fecha original de vencimiento de su libertad condicional”, declaró Talwani.
Una jueza federal dictaminó el lunes que la administración de Trump no podía terminar categóricamente a finales de este mes las protecciones existentes contra la deportación para inmigrantes venezolanos, cubanos, haitianos, nicaragüenses bajo un programa de ayuda humanitaria.
Este es el último revés legal en los esfuerzos de Trump por implementar rápidamente cambios radicales en el sistema de inmigración.
La jueza federal de distrito Indira Talwani declaró que el gobierno no actuó dentro de los límites regulatorios establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo al intentar acortar drásticamente el plazo de dos años para la finalización del programa.
“Los demandados no han ofrecido ninguna razón sustancial ni interés público que justifique obligar a las personas a quienes se les concedió el permiso de permanencia temporal en EEUU por un período específico a salir (o a obtener un estatus indocumentado) antes de la fecha original de vencimiento de su libertad condicional”, declaró Talwani.
15.04.202514:35
Nucilás Maduro convoca marcha para el 1º de mayo, Día Internacional de los Trabajadores
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó una gran movilización para el próximo 1º de mayo, instando a los trabajadores a salir a las calles en defensa de la paz.
Nicolás Maduro hizo un llamado a realizar «una poderosa marcha de la clase obrera, los cuerpos combatientes y la Milicia Nacional Bolivariana en todas las ciudades del país, de punta a punta, clase obrera y pueblo armado en las calles gritando paz».
Maduro afirmó que Venezuela está más armada que nunc» para defender el sagrado sueño de una patria libre, el sagrado suelo de una tierra heroica, Venezuela. Asimismo, instó a los militares a «mantenerse en forma» y con una «capacidad de despliegue» óptima.
«Nosotros tenemos, siempre, permanente agresión y amenazas externas que hay que saberlas llevar, controlar y derrotar permanentemente», dijo.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó una gran movilización para el próximo 1º de mayo, instando a los trabajadores a salir a las calles en defensa de la paz.
Nicolás Maduro hizo un llamado a realizar «una poderosa marcha de la clase obrera, los cuerpos combatientes y la Milicia Nacional Bolivariana en todas las ciudades del país, de punta a punta, clase obrera y pueblo armado en las calles gritando paz».
Maduro afirmó que Venezuela está más armada que nunc» para defender el sagrado sueño de una patria libre, el sagrado suelo de una tierra heroica, Venezuela. Asimismo, instó a los militares a «mantenerse en forma» y con una «capacidad de despliegue» óptima.
«Nosotros tenemos, siempre, permanente agresión y amenazas externas que hay que saberlas llevar, controlar y derrotar permanentemente», dijo.


14.04.202521:54
Decreto de Emergencia Económica impulsa Zonas Económicas Especiales - diputado Vielma Mora
El Decreto de Emergencia Económica instruido por el Ejecutivo nacional busca impulsar las Zonas Económicas Especiales y fortalecer el trabajo con los países aliados tales como Rusia, China, Irán, Vietnam; países que son potencias económicas, aseguró el integrante de la Comisión de Finanza y Economía de la Asamblea Nacional (AN), diputado José Gregorio Vielma Mora.
Durante una entrevista en el programa «Al Aire», que transmite Venezolana de Televisión, el parlamentario explicó que el decreto de Estado de Excepción es un instrumento jurídico de orden social y de protección a la Constitución, y en todos los aspectos de la nación, especialmente antes las imposiciones de los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump.
Amplió que el Decreto de Emergencia Económica invoca a fomentar el comercio y a mantener estable el sistema de la moneda nacional. “El presidente Donald Trump arbitrariamente y dictatorialmente impone sin razón unos aranceles, y ¿por qué digo esto?, debido a que el arancel se negocia diplomáticamente y deben de ponerse de acuerdo a través de los acuerdos, además se informa con anticipación y explicación del porqué se toma esa decisión.
Por tal razón, ante los aranceles impuestos por Washington al mundo, refirió que en Venezuela se busca la protección de la economía a través de este decreto de emergencia con el objetivo además de consolidar un tejido económico productivo.
El Decreto de Emergencia Económica instruido por el Ejecutivo nacional busca impulsar las Zonas Económicas Especiales y fortalecer el trabajo con los países aliados tales como Rusia, China, Irán, Vietnam; países que son potencias económicas, aseguró el integrante de la Comisión de Finanza y Economía de la Asamblea Nacional (AN), diputado José Gregorio Vielma Mora.
Durante una entrevista en el programa «Al Aire», que transmite Venezolana de Televisión, el parlamentario explicó que el decreto de Estado de Excepción es un instrumento jurídico de orden social y de protección a la Constitución, y en todos los aspectos de la nación, especialmente antes las imposiciones de los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump.
Amplió que el Decreto de Emergencia Económica invoca a fomentar el comercio y a mantener estable el sistema de la moneda nacional. “El presidente Donald Trump arbitrariamente y dictatorialmente impone sin razón unos aranceles, y ¿por qué digo esto?, debido a que el arancel se negocia diplomáticamente y deben de ponerse de acuerdo a través de los acuerdos, además se informa con anticipación y explicación del porqué se toma esa decisión.
Por tal razón, ante los aranceles impuestos por Washington al mundo, refirió que en Venezuela se busca la protección de la economía a través de este decreto de emergencia con el objetivo además de consolidar un tejido económico productivo.
14.04.202520:53
No se puede negociar con presiones y sanciones - Esmail Baqai
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, Esmail Baqai, rechazó las declaraciones hechas por el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU), en las que señaló debe actuar con seriedad y que deben continuar las sanciones impuestas contra el país.
“Hay posiciones contradictorias expresadas por varios funcionarios estadounidenses. Ellos mismos deben resolver esta contradicción. Una de las razones de las negociaciones indirectas es que no se puede estar negociando y continuar al mismo tiempo con la política de presiones y sanciones. Este enfoque no es aceptable”, declaró.
El diplomático iraní aseguró que el programa nuclear iraní es pacífico, y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha presentado sus informes en repetidas ocasiones al respecto. Asimismo, aclaró que el requerimiento principal de Irán es el levantamiento de las sanciones crueles e ilegales.
“Esta es una demanda seria y fundamental por nuestra parte, que expresamos claramente en Mascate, y la perseguiremos seriamente”, agregó.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, Esmail Baqai, rechazó las declaraciones hechas por el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU), en las que señaló debe actuar con seriedad y que deben continuar las sanciones impuestas contra el país.
“Hay posiciones contradictorias expresadas por varios funcionarios estadounidenses. Ellos mismos deben resolver esta contradicción. Una de las razones de las negociaciones indirectas es que no se puede estar negociando y continuar al mismo tiempo con la política de presiones y sanciones. Este enfoque no es aceptable”, declaró.
El diplomático iraní aseguró que el programa nuclear iraní es pacífico, y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha presentado sus informes en repetidas ocasiones al respecto. Asimismo, aclaró que el requerimiento principal de Irán es el levantamiento de las sanciones crueles e ilegales.
“Esta es una demanda seria y fundamental por nuestra parte, que expresamos claramente en Mascate, y la perseguiremos seriamente”, agregó.
14.04.202519:40
Yván Gil agradeció solidaridad del Gobierno de Cuba
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil Pinto, agradeció en nombre del presidente, Nicolás Maduro, la conmemoración del aniversario de la Victoria Popular, por parte del Gobierno cubano.
Yván Gil señaló que «este hito no solo restauró la democracia en nuestro país, sino que también permitió la continuidad del proceso revolucionario y soberano de Venezuela. Su apoyo y solidaridad son fundamentales en este camino».
El canciller antillano, Bruno Rodríguez, señaló que «hace 23 años, el Pueblo de #Venezuela y el Comandante Hugo Chávez derrotaron el golpe de Estado fascista. Reiteramos nuestro respaldo a la Revolución Bolivariana y Chavista, su Unión Cívico-Militar y a su Presidente Nicolás Maduro, ante amenazas, sanciones y presiones externas», lo que generó la publicación del ministro de Exteriores venezolano.
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil Pinto, agradeció en nombre del presidente, Nicolás Maduro, la conmemoración del aniversario de la Victoria Popular, por parte del Gobierno cubano.
Yván Gil señaló que «este hito no solo restauró la democracia en nuestro país, sino que también permitió la continuidad del proceso revolucionario y soberano de Venezuela. Su apoyo y solidaridad son fundamentales en este camino».
El canciller antillano, Bruno Rodríguez, señaló que «hace 23 años, el Pueblo de #Venezuela y el Comandante Hugo Chávez derrotaron el golpe de Estado fascista. Reiteramos nuestro respaldo a la Revolución Bolivariana y Chavista, su Unión Cívico-Militar y a su Presidente Nicolás Maduro, ante amenazas, sanciones y presiones externas», lo que generó la publicación del ministro de Exteriores venezolano.


14.04.202515:54
Venezuela explora potencial turístico en feria Vietnam International Travel Mart
Venezuela dijo presente en la Feria de Turismo “Vietnam International Travel Mart”, que se celebró en Hanoi, capital del país asiático, para mostrar todas las potencialidades del país en dicho sector.
El embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Vietnam, Juan Carlos Fernandes Juárez, acompañó el evento internacional que contó con la presencia de touroperadores locales, destacadas figuras del sector turístico, representantes del Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en la capital vietnamita.
El embajador Fernandes sostuvo encuentros con touroperadores y conversó sobre la posibilidad de iniciar el flujo de turistas vietnamitas hacia Venezuela, país multidestino con múltiples maravillas naturales, cultura diversa, amplia gastronomía y con un pueblo que demuestra su calidez a los nativos y extranjeros.
Venezuela dijo presente en la Feria de Turismo “Vietnam International Travel Mart”, que se celebró en Hanoi, capital del país asiático, para mostrar todas las potencialidades del país en dicho sector.
El embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Vietnam, Juan Carlos Fernandes Juárez, acompañó el evento internacional que contó con la presencia de touroperadores locales, destacadas figuras del sector turístico, representantes del Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en la capital vietnamita.
El embajador Fernandes sostuvo encuentros con touroperadores y conversó sobre la posibilidad de iniciar el flujo de turistas vietnamitas hacia Venezuela, país multidestino con múltiples maravillas naturales, cultura diversa, amplia gastronomía y con un pueblo que demuestra su calidez a los nativos y extranjeros.
Could not access
the media content
the media content
13.04.202520:38
El ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, encontró con el Ministro de Relaciones Exteriores de Mali, Abdoulaye Diop, en el marco del Foro Diplomático de Antalya, que les brindó la oportunidad de intercambiar experiencias e ideas para forjar un futuro de soberanía y prosperidad para los países del Sur Global.


13.04.202519:06
El canciller de Venezuela, Yván Gil, reunió con el Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), Miguel Ángel Moratinos, a quien hemos expresado firme compromiso con la promoción de una cultura de diálogo y respeto a la diversidad cultural entre pueblos, en línea con los principios de la Diplomacia Bolivariana de Paz.


13.04.202517:34
El ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, fue un honor tener la oportunidad de reunirse con el distinguido Samuel Okudzeto Ablakwa, Ministro de Relaciones Exteriores de Ghana. Durante este encuentro, le expresó los saludos del Presidente Nicolás Maduro y reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo la amistad, la solidaridad y las alianzas entre ambos países, especialmente en las áreas de soberanía, diplomacia y desarrollo.


13.04.202516:43
Venezuela rechaza intenciones belicistas del presidente de Guyana
En un comunicado oficial, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, expresó su rechazo y protesta ante las intenciones belicistas del presidente de Guyana, Irfaan Ali, a quien calificó como el «Zelenski caribeño».
Rodríguez denunció que Guyana, con el apoyo de sus aliados Reino Unido y Estados Unidos, amenaza la soberanía nacional de Venezuela y busca despojar al país de su legítimo territorio en la región de la Guayana Esequiba.
La vicepresidenta destacó que estos actos contravienen la Declaración de la CELAC que establece a América Latina y el Caribe como una Zona de Paz. Además, recordó que el Reino Unido y Estados Unidos fueron los artífices del laudo arbitral de 1899, considerado fraudulento por Venezuela, que intentó despojar al país de la Guayana Esequiba.
Rodríguez reafirmó que Venezuela defenderá sus derechos legítimos y su integridad territorial en todos los escenarios posibles.
En un comunicado oficial, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, expresó su rechazo y protesta ante las intenciones belicistas del presidente de Guyana, Irfaan Ali, a quien calificó como el «Zelenski caribeño».
Rodríguez denunció que Guyana, con el apoyo de sus aliados Reino Unido y Estados Unidos, amenaza la soberanía nacional de Venezuela y busca despojar al país de su legítimo territorio en la región de la Guayana Esequiba.
La vicepresidenta destacó que estos actos contravienen la Declaración de la CELAC que establece a América Latina y el Caribe como una Zona de Paz. Además, recordó que el Reino Unido y Estados Unidos fueron los artífices del laudo arbitral de 1899, considerado fraudulento por Venezuela, que intentó despojar al país de la Guayana Esequiba.
Rodríguez reafirmó que Venezuela defenderá sus derechos legítimos y su integridad territorial en todos los escenarios posibles.
13.04.202516:01
En el Foro Diplomático de Antalya, el canciller de Venezuela, Yván Gil, tuvo la oportunidad de dialogar con el ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, donde las partes celebraron tres décadas de relaciones diplomáticas y subrayaron cómo la colaboración ha sido fundamental en foros multilaterales, facilitando el avance en temas cruciales para ambas naciones.


Records
14.04.202512:30
6.7KSubscribers22.03.202523:59
500Citation index15.04.202516:14
1KAverage views per post11.04.202511:33
701Average views per ad post17.02.202523:59
168.42%ER14.04.202517:16
14.19%ERRGrowth
Subscribers
Citation index
Avg views per post
Avg views per ad post
ER
ERR
Log in to unlock more functionality.