Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Лёха в Short’ах Long’ует
Лёха в Short’ах Long’ует
Embajada de Rusia en Nicaragua avatar
Embajada de Rusia en Nicaragua
Embajada de Rusia en Nicaragua avatar
Embajada de Rusia en Nicaragua
时间范围
浏览量

引用

帖子
隐藏转发
24 de enero de 2025 El Embajador de la Federación de Rusia en la República de Nicaragua Mikhail Ledenev participó en un acto conmemorativo en honor al del XVI Aniversario de la Creación del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia fue organizada por la Embajada de Bolivia y tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua. Participó el Canciller de Nicaragua Valdrack Jaentshcke, miembros del cuerpo diplomático, cuidadanos bolivianos, representantes de varios colectivos nicaragüenses y publico en general.

Encargado de negocios del Estado Plurinacional de Bolivia, Diego Rodríguez Camacho pronunció un discurso durante el acto, subrayando que la plurinacionalidad proviene de largas luchas sociales por la dignidad y soberanía, derechos políticos y económicos de los pueblos.
📣 Por si te lo perdiste, aquí están los puntos clave de la rueda de prensa de nuestra portavoz María Zajárova:

🟠 El Consejo de Europa se ha empeñado cada vez más en realizar un experimento para "ucranizar" en Europa todo lo que está relacionado con Rusia.

🟠 En su afán de entrar de alguna manera en la historia de Europa, el régimen de Kiev está dispuesto a presentar a los creadores de la aviación rusa de largo alcance y de los misiles balísticos soviéticos de largo alcance como si fueran hijos destacados de su patria.

🟠 Todo se ha mezclado en esas cabezas enfermas. Y lo que lleva a este resultado es precisamente la manipulación de la historia, la demolición de monumentos, la reescritura de los libros de texto y el nacionalismo. Llevan a una percepción tan enfermiza del mundo, de la realidad y de ellos mismos.

🟠 Ese coro antirruso de reescritores de la historia es peligroso no solo porque va contra un país específico, es peligroso porque están practicando una especie de alquimia histórica, haciéndola pasar por ciencia avanzada.

🟠 Hay motivos para creer que el ataque terrorista del 11 de enero contra la estación compresora del gasoducto TurkStream en la provincia de Krasnodar se llevó a cabo siguiendo instrucciones de Washington.

🟠 En el espacio de información surgió la noticia sobre la decisión de la Administración de Joe Biden de excluir a Cuba de la infame lista estadounidense unilateral de Estados "patrocinadores" del terrorismo. Entrará en vigor solo el 2 de marzo. Son pasos en una dirección correcta. Pero, la pregunta es, ¿por qué lo hacen tan tarde?

🟠 La mayor parte de las restricciones y medidas que se han tomado contra Cuba son de naturaleza extraterritorial, y se tomaron como parte del ilegal e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba, endurecido por Washington a un nivel sin precedentes en los últimos años, y todo esto sigue en vigor.

🟠 Igual que antes, Rusia, por su parte, manifestará una firme solidaridad con el pueblo y la dirigencia cubanos en la defensa de la soberanía estatal, así como abogará de forma coherente por levantar inmediata y completamente el embargo estadounidense contra Cuba. Es necesario levantar el bloqueo. Prácticamente toda la comunidad internacional está unánime en esta exigencia a las autoridades estadounidenses.
🇷🇺🇸🇻Sobre las entrevistas del Embajador Mikhail Ledenev a los medios de comunicación de El Salvador

🎞El Embajador de Rusia (concurrente) en la República de El Salvador, Mikhail Ledenev, dio una entrevista al programa de noticias salvadoreño “Pulso Cuidadano” y a Álex Lovato, periodista de la edición digital “Diario La Huella”, sobre diversos temas de la cooperación entre Rusia y El Salvador, así como asuntos actuales de la agenda internacional. El Embajador habló sobre la situación en Rusia y la Operación Militar Especial en Ucrania, profundizando en sus causas fundamentales.

Ver Pulso Cuidadano
Ver Diario la Huella
📢 #ANUNCIO: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrecerá su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.

🗓 16 de enero
🕙 10:00 (hora de Moscú)

Madrid 08:00
México D.F./Guatemala/Managua/Tegucigalpa
01:00
Caracas
03:00
La Habana 02:00
Buenos Aires/Montevideo/Santiago
04:00

ACREDITACIÓN AQUÍ
#ANUNCIO

⚡️ El Ministro de la Cancillería de Rusia, Serguéi Lavrov, ofrecerá su rueda de prensa sobre los resultados de la diplomacia rusa en 2024.

🗓 14 de enero
🕦 11:30 (hora de Moscú)

Madrid 09:30
México D.F./Guatemala/Managua/Tegucigalpa
02:30
Caracas
04:30
La Habana
03:30
Buenos Aires/Montevideo/Santiago
05:30

Los representantes de los medios rusos y extranjeros están invitados.

ACREDITACIÓN AQUÍ
🎙 Comentario de María Zajárova en relación con el bloqueo de los canales de Telegram de los medios rusos en Europa

Los países del Occidente colectivo continúan limpiando sistemáticamente su espacio informativo de cualquier fuente de información no deseada.

En el marco de la campaña de represiones contra los medios rusos, casi en todos los países de la Unión Europea (UE) han sido bloqueados los canales de Telegram de los medios de comunicación rusos, en particular:

👉 RIA Novosti, Izvestia, RT, Rossiyskaya Gazeta, Canal Primero, Rusia 1, NTV. Esta lista sigue creciendo.

Al intentar ver los canales mencionados, los usuarios extranjeros cuyo número asciende a varios millones, reciben notificaciones sobre el acceso restringido, supuestamente debido a “las violaciones de la legislación nacional”, sin explicar la esencia de estas “violaciones”. Puesto que las sanciones impuestas por la UE en el mayo pasado contra los medios mencionados se extienden a todo el territorio de la UE y de los Estados adherentes, hay razones para suponer que los bloqueos pueden continuar.

☝️ Calificamos que este nuevo acto de censura política por parte de los países del Occidente neoliberal busca afianzar el rumbo hacia la represión de cualquier foco de disidencia, contrariamente a todas sus obligaciones internacionales para garantizar el libre acceso a la información y el pluralismo de los medios.

Privar a sus propios ciudadanos de la oportunidad de formarse su propio punto de vista sobre los acontecimientos que tienen lugar en el mundo, así como la sustitución de una imagen objetiva del mundo por una simulación de la realidad creada por los medios de comunicación más influyentes y las redes sociales controladas por las élites gobernantes, viola flagrantemente los derechos humanos fundamentales a la libertad de opinión. Destruye los cimientos de una sociedad democrática.

Exigimos que las estructuras internacionales pertinentes evalúen adecuadamente estas acciones. En primer lugar, esperamos una reacción de los mecanismos de derechos humanos de la ONU y de la UNESCO.

❗️ Estos y otros ataques similares a nuestros medios de comunicación no pasarán desapercibidos por Rusia. Nos reservamos el derecho a adoptar medidas de respuesta simétricas.

COMENTARIO COMPLETO
🎙 Comentario de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, sobre la decisión de EE.UU. de incluir Cuba de Estados “patrocinadores” del terrorismo

Moscú ha tomado nota de que, entre las decisiones de la Administración anterior de EE.UU. derogadas por el decreto dictado por el Presidente Donald Trump el 20 de enero, están los memorandos presidenciales suscritos la semana pasada que previeron excluir Cuba de la lista unilateral estadounidense de Estados “patrocinadores” del terrorismo y anular las restricciones a las operaciones financieras con personas jurídicas cubanas.

El decreto mencionado establece que “Administración anterior introdujo en las actividades de cada departamento y entidad del Gobierno federal unas prácticas impopulares, ilegales y radicales que provocaron la inflación". Se alega que la medida actual se toma para “empezar a aplicar la política que volverá a hacer a EE.UU. unido, justo, seguro y próspero”.

No está claro qué todo ello tiene que ver con Cuba y sobre qué base se incluye en la lista infame. Es absolutamente obvio que no se trata de la lucha contra el terrorismo.

❗️ Cuba tiene una reputación impecable y ejemplar de enérgico participante de la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo.

También es evidente que la restauración de la Isla de la Libertad en esta lista de sanciones tiene por objeto fortalecer aún más las medidas restrictivas financieras y económicas con miras a desestabilizar la situación y cambiar el curso del poder en Cuba.

🇷🇺🤝🇨🇺 Rusia seguirá brindando el apoyo necesario a Cuba en la defensa de la soberanía del Estado y reivindicando levantar inmediata y completamente el bloqueo ilegal y antihumano económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por EE.UU., así como excluir La Habana de la mencionada lista de Estados que, supuestamente, patrocinan el terrorismo.

COMENTARIO COMPLETO
🎙 Respuesta ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, a la pregunta de los medios sobre el 80º Aniversario de la ONU

Pregunta: Este año vamos a celebrar el 80º Aniversario de la ONU, la Carta de la cual entró en vigor el 29 de octubre de 1945, tras haberle entregado la URSS al Gobierno de EEUU su carta de ratificación, para que fuera guardada. ¿Cómo puede evaluar el papel de esta organización universal, a la hora de ser garantizada la seguridad de Rusia en la época posbélica?

💬 María Zajárova: La creación de la ONU fue fruto de la Gran Victoria en la Segunda Guerra Mundial que fue alcanzada, gracias a una hazaña sin parangón realizada por los soldados soviéticos y a millones de vidas de ciudadanos de la URSS, así como de otros Estados que formaba parte de las tropas aliadas.

La Unión Soviética, país sucesor de la cual es Rusia, estuvo en los orígenes de la ONU. Precisamente en Moscú, en otoño de 1943, los Aliados, los representantes de la URSS, el Reino Unido y EE.UU., acordaron la fundación de un organismo internacional que protegiera a las futuras generaciones de otro conflicto global.

A lo largo de su historia, la ONU ha pasado por muchas fases difíciles. Una prueba más que seria supuso para el organismo en cuestión la Guerra Fría que en más de una ocasión puso a la humanidad al borde del apocalipsis nuclear y creó considerables obstáculos para la busca colectiva de respuestas a las amenazas globales. El veloz “período unipolar” que vivieron las relaciones internacionales afectó de manera negativa las posiciones de la ONU: EE.UU. y sus aliados que se creyeron los ganadores de la Guerra Fría empezaron a lanzarse en todo tipo de aventuras ilegales, a menudo simplemente ignorando a la Organización y su Carta.

❗️ Actualmente, el sistema que concedía el papel prioritario a la ONU vuelve a estar en crisis. La Organización es a menudo acusada de excesiva burocracia, ineficiencia, duplicación de esfuerzos y mala administración de fondos. Las raíces de la autoridad debilitada y la falta de eficacia de la ONU no deben encontrarse en algunos "vicios innatos", sino en la línea destructiva del Occidente colectivo que mina al organismo desde dentro.

En este contexto, es evidente que la autoridad y el prestigio de la ONU sólo podrán ser restaurados plenamente si los occidentales renuncian a sus pretensiones de exclusividad infundadas y demuestran su disposición a promover una cooperación internacional equitativa basada en el equilibrio de los intereses.

Sólo mediante los esfuerzos combinados de todos los Estados miembros se puede avanzar hacia las altas metas establecidas en la Carta de la ONU.

☝️ Hoy, sigue sin existir una alternativa a la ONU. En función del Concepto de la Política Exterior de la Federación de Rusia, nuestro país le concede a las actividades del organismo en cuestión papel prioritario, también en la esfera de las garantías de la seguridad nacional.

LEER POR COMPLETO
❗️ La decisión de la actual administración de los Estados Unidos de imponer nuevas medidas restrictivas contra el sector energético ruso y una serie de grandes empresas, incluidas sanciones personales contra directivos y funcionarios del Ministerio de Energía de la Federación de Rusia, representa un intento de infligir daño a la economía rusa incluso a riesgo de desestabilizar los mercados globales, justo antes de que termine el controvertido mandato del Presidente Joe Biden.

❌ En el contexto del fracaso de la apuesta de Washington por una "derrota estratégica de Moscú" y de la presión sancionadora destinada a socavar la economía rusa, que, a pesar de una presión externa sin precedentes, no solo ha resistido, sino que sigue desarrollándose, los esfuerzos del equipo saliente en la Casa Blanca tienen como objetivo dificultar al máximo o hacer imposibles cualquier tipo de vínculos económicos bilaterales, incluso para las empresas estadounidenses.

En este proceso, se sacrifican los intereses tanto de los aliados europeos de Estados Unidos, obligados a cambiar a suministros estadounidenses más caros e inestables, como de la propia población estadounidense, que actualmente sufre las consecuencias de los incendios masivos en California. La opinión pública sobre el aumento de los precios del combustible, que tuvo relevancia antes de las elecciones presidenciales de noviembre, cuando se adquirían productos petroleros rusos a través de intermediarios, ya puede ser ignorada.

En consecuencia, al futuro presidente, que no tiene derecho a levantar estas sanciones sin la aprobación del Congreso, se le deja un "tierra arrasado", en el sentido literal y figurado.

☝️ Las acciones hostiles de Washington no quedarán sin respuesta y serán tomadas en cuenta al desarrollar nuestra estrategia económica exterior.

Se continuará con la implementación de grandes proyectos rusos relacionados con la extracción de petróleo y gas, así como con la sustitución de importaciones, la prestación de servicios petroleros y la construcción de plantas nucleares en terceros países.

⚠️ A pesar de las convulsiones en la Casa Blanca y las intrigas del lobby rusófobo en Occidente, que intenta involucrar al sector energético mundial en la "guerra híbrida" iniciada por Estados Unidos contra Rusia, nuestro país sigue siendo un actor clave y confiable en el mercado global de combustibles.
🇷🇺 RESULTADOS CLAVE DE LA POLÍTICA EXTERIOR RUSA EN 2024

Texto Completo

En el año saliente, la diplomacia rusa se esforzó enérgicamente por aplicar el Concepto de la Política Exterior aprobado por el Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, en marzo de 2023.

Cuando el Occidente colectivo trataba de mantener los restos de su dominio mundial e imponer un orden basado en normas, Rusia propuso una alternativa constructiva, promoviendo la inmutabilidad de los principios de la Carta de la ONU en su totalidad e interconexión, incluso en el caso de la resolución de la crisis ucraniana y otros conflictos <...>.

La política de reforzar la posición rusa en la escena internacional como uno de los principales centros del mundo multipolar obtuvo un nuevo contexto ideológico con la presentación de iniciativas sobre la seguridad euroasiática y la lucha contra el neocolonialismo.

✅ En junio se lanzó la iniciativa estratégica presentada por el Presidente ruso para crear una arquitectura de seguridad indivisible en Eurasia. <...>

✅ Se fortaleció la capacidad económica de la Gran Eurasia mediante la promoción del proyecto del Corredor de Transporte Internacional Norte-Sur <...>.

✅ Se lanza una iniciativa de política exterior sobre la cooperación internacional en la lucha contra el neocolonialismo.

🤩🤩🤩 El acontecimiento internacional emblemático es la Cumbre de Kazán del grupo BRICS, que, bajo presidencia rusa, se reunió por primera vez en formato ampliado y echó por tierra el mito del aislamiento internacional ruso.

En el marco de los esfuerzos por ampliar la estructura asociativa de la Unión Económica Euroasiática, han concluido las negociaciones para el establecimiento de regímenes comerciales preferenciales con los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, y a Irán se le ha otorgado el estatus de Estado observador en la Unión Económica Euroasiática. La Comisión Económica Euroasiática firmó el memorándum de cooperación con el Gobierno de Nicaragua.

🌍 En cumplimiento de la decisión de la Cumbre de San Petersburgo de Rusia-África 2023, se celebró (noviembre) la Primera Conferencia Ministerial del Foro de Asociación Rusia-África, durante la cual se concretaron los planes de aplicación de los acuerdos para desarrollar todo el espectro de relaciones con los Estados africanos.

🌎 Aumentó la intensidad del diálogo político con América Latina y el Caribe. Los Presidentes de Cuba 🇨🇺, Miguel Díaz-Canel (mayo), de Bolivia 🇧🇴, Luis Arce (junio), y de Venezuela 🇻🇪, Nicolás Maduro (octubre) visitaron la Federación de Rusia.

Se adoptó la Declaración de la Federación de Rusia y la República de Nicaragua 🇳🇮 sobre los medios y las modalidades para contrarrestar, mitigar y compensar las consecuencias negativas de las medidas coercitivas unilaterales (abril), y se firmó el Memorándum sobre cooperación interinstitucional para contrarrestar medidas coercitivas unilaterales con Venezuela (junio).

El G20 apoyó la voluntad de la presidencia brasileña de centrarse en abordar los problemas de los países de la Mayoría Mundial, reformar las instituciones de gobernanza mundial y hacer frente a la desigualdad. Rusia se sumó a la iniciativa de Brasilia, la Alianza Mundial para luchar contra el hambre y la pobreza.

❌ En la dirección occidental, entre la escalada de agresión por la fuerza, económica, informativa e ideológica de Estados no amistosos, la diplomacia rusa neutralizó los intentos de plantear exigencias políticas de ultimátum y se aseguró de que la mayoría de los Estados del mundo reconocieran que no había alternativa a resolver la crisis ucraniana si no se eliminaban sus causas profundas: las amenazas a la seguridad rusa provocadas por la ampliación de la OTAN y las violaciones de los derechos de los rusos y de los ciudadanos rusoparlantes.
🎙 Respuesta del Director del Departamento de América Latina de la Cancillería rusa, Alexánder Shchetinin, a una pregunta de la Agencia de Noticias TASS sobre la situación en torno al Canal de Panamá

❓ Pregunta: El Presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que EE.UU. podría demandar que se le devuelva el control sobre el Canal de Panamá si no se revisan las condiciones actuales de su uso. ¿Le preocupa a la Federación de Rusia la situación en torno al Canal de Panamá? ¿Qué riesgo podría acarrear la situación para la región y el mundo, si Trump empieza a poner en práctica sus intenciones?

💬 Alexánder Shchetinin: Suponemos que el régimen jurídico internacional del Canal de Panamá está claramente determinado y establecido en el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá entre EE.UU. y la República de Panamá. Fue firmado por el Presidente estadounidense, Jimmy Carter, y el Jefe de Gobierno panameño, general Omar Torrijos, el 7 de septiembre de 1977 y entró en vigor el 1 de octubre de 1979.

El régimen establecido por el Tratado está adicionalmente estipulado en el Protocolo al documento al que se unieron unos 40 Estados del mundo.

🇷🇺🇵🇦 Rusia es parte del Protocolo desde 1988, y confirma su compromiso de respetar la neutralidad permanente del Canal de Panamá, abogando por que esta vía acuática de tránsito internacional siga siendo segura y abierta.

Aspiramos a que las partes respeten el régimen jurídico internacional vigente de esta arteria acuática clave en el curso de los debates a celebrarse entre la dirigencia de Panamá y el Presidente electo de EE.UU., Donald Trump, sobre el control del Canal de Panamá, lo que, sin duda alguna, corresponde a sus relaciones bilaterales.

En este sentido, subrayamos lo siguiente. Conforme a las enmiendas introducidas por EE.UU. y Panamá al Tratado en octubre de 1977, cada uno de los dos países debe defender el Canal contra cualquier amenaza al régimen de neutralidad.

☝️ Al mismo tiempo, hay una salvedad. El derecho mencionado de EE.UU. a defender el Canal de Panamá no significa y no deberá interpretarse como derecho a injerirse en los asuntos internos de Panamá, y cualesquiera acciones de la parte estadounidense nunca estarán apuntadas contra la integridad territorial o la independencia política de Panamá.
📢 #ANUNCIO: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrecerá su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.

🗓 23 de enero
🕐 13:00 (hora de Moscú)

Madrid 11:00
México D.F./Guatemala/Managua/Tegucigalpa
04:00
Caracas
06:00
La Habana 05:00
Buenos Aires/Montevideo/Santiago
07:00

ACREDITACIÓN AQUÍ
转发自:
EmbajadaRusaVen avatar
EmbajadaRusaVen
#Victoria80 🗓 El 18 de enero de 1943, durante la operación "Iskra" (Chispa), el Ejército Rojo logró romper el bloqueo de Leningrado.

▪️ El asedio de la ciudad duró 872 días. Durante la mayor parte de este tiempo, la comunicación con Leningrado solo se mantenía por vía aérea y a través de una única ruta de transporte sobre el hielo del lago Ládoga, conocida como la "Carretera de la Vida".

El Ejército Rojo intentó en varias ocasiones romper el cerco, pero fue el 18 de enero de 1943, durante la operación "Iskra", cuando las fuerzas de los frentes de Leningrado y Vóljov, apoyadas por la aviación de la Flota del Báltico, lograron el éxito.

Para liberar la ciudad sitiada, los principales ataques se planificaron en el área de Shlisselburg, en la parte más estrecha de la defensa alemana, adyacente al lago Ládoga. Este lugar era ideal para lanzar dos rápidos ataques de pinza desde el oeste (desde dentro del cerco) y el este.

⚔️ Durante los intensos combates del 18 de enero, los soldados soviéticos rompieron el cerco, creando un estrecho "corredor" de 11 kilómetros de ancho en la costa sur del lago Ládoga para el suministro y la evacuación de la población.

Después de 16 meses de heroica resistencia contra los invasores nazis, la segunda ciudad más importante de la URSS recuperó su conexión terrestre con el resto del país. Tres semanas después del rompimiento, se construyó una línea ferroviaria, y los primeros trenes con alimentos y municiones llegaron a Leningrado, mejorando también el suministro de energía eléctrica.

☝️ La ruptura del bloqueo de Leningrado marcó un punto de inflexión en la batalla por la capital del norte. Los planes del mando alemán de tomar la ciudad mediante asalto fueron completamente frustrados. Tras la operación "Iskra", la iniciativa en la batalla pasó completamente al Ejército Rojo, eliminando también la amenaza de unión entre las fuerzas de la Wehrmacht y el ejército finlandés.

En reconocimiento a este logro, el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, envió un mensaje especial al pueblo de Leningrado en nombre del pueblo estadounidense, donde expresó:

✍️ «...en memoria de sus valientes soldados y de sus leales hombres, mujeres y niños, que, aislados por el invasor del resto de su pueblo y a pesar de los constantes bombardeos y los indescriptibles sufrimientos por el frío, el hambre y las enfermedades, defendieron con éxito su amada ciudad durante el período crítico del 8 de septiembre de 1941 al 18 de enero de 1943, simbolizando así el espíritu indomable de los pueblos de la Unión Soviética y de todos los pueblos del mundo que resisten las fuerzas de la agresión».

Durante la operación "Iskra", el enemigo fue empujado 10-12 kilómetros al sur del lago Ládoga. La victoria se logró a un alto costo. Las pérdidas del 67.º Ejército y la 13.ª Fuerza Aérea del Frente de Leningrado superaron los 41,000 soldados, incluidos 12,300 muertos, mientras que el Frente de Vóljov perdió 73,800 soldados, con 21,600 muertos.

🎖 Cerca de 19,000 soldados y oficiales de los frentes de Leningrado, Vóljov y la Flota del Báltico fueron condecorados con órdenes y medallas, y 25 personas recibieron el título de Héroe de la Unión Soviética.

El 18 de enero de 2018, en el lugar donde las tropas del Frente de Leningrado cruzaron el río Nevá, se inauguró el Museo-Panorama "El Rompimiento", que presenta una detallada reconstrucción de los dramáticos eventos del 13 de enero de 1943, el segundo día de la operación "Iskra".

#Recordamos
13.01.202514:28
Estimados amigos!

Les compartimos el Boletín Informativo de la Embajada de Rusia en Nicaragua y concurrente en El Salvador y Honduras sobre temas actuales en torno a Rusia y la agenda internacional.

En esta edición:

▪️ Resultados clave de la política exterior rusa en 2024

▪️ Artículo del Vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev “Identidad nacional y elección política: experiencias de Rusia y China”

▪️ Entrevistas del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Lavrov con agencias de noticias TASS y Rossiya Segodnya
🎉 Desde la Cancillería de Rusia, les enviamos nuestras más calurosas y sinceras felicitaciones por la llegada del Año Nuevo.

Que su camino en 2025 esté iluminado de esperanza y éxito, y que se cumplan todas sus metas y sueños.

¡Feliz y Próspero Año Nuevo!
🎙 Les invitamos a leer y ver la entrevista del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a los medios rusos y occidentales.

Estos son los puntos clave:

🔵 Estamos dispuestos, lo hemos declarado repetidamente, a hablar con todos los representantes occidentales que estén decididos a mantener un diálogo equitativo, a encontrar un equilibrio de intereses y acuerdos mutuamente beneficiosos.

🔵 Occidente está aconsejando por todos los medios a Zelenski que actúe de una manera que sea beneficiosa para Occidente. Una forma abierta y sin reparo, exigió al régimen de Kiev reducir la edad de reclutamiento a 18 años, sin ocultar que esto redundaba principalmente en interés de EE.UU.

🔵 Muchas de las tierras fértiles y los depósitos de recursos minerales en Ucrania ya hace mucho tiempo fueron comprados por las corporaciones estadounidenses. Eso no es un gran secreto.

🔵 En gran medida, Europa también ha caído presa de la política de EE.UU. de eliminar a cualquier competidor. Las sanciones occidentales perjudican principalmente a las poblaciones de los países que las imponen.

🔵 A pesar de la pasada pandemia de coronavirus, de la guerra de sanciones desatada por Occidente, el intercambio comercial con América Latina se ha mantenido estable en los últimos años.

🔵 Estamos desarrollando activamente el diálogo [con América Latina] y la cooperación en cuestiones políticas a través de canales diplomáticos en los temas de economía, cooperación cultural y humanitaria.

🔵 Nuestros lazos [con países de América Latina] se basan en la igualdad, el beneficio mutuo y el respeto. No hay ideologías, ni doctrinas, ya sea la "Doctrina Monroe" o cualquier otra.

🔵 Adquirir el estatus de país socio de los BRICS es para Tailandia el paso más importante de cara a unirse a los BRICS como miembro de pleno derecho en el futuro.

ENTREVISTA COMPLETA
🎙 Respuesta de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, a la pregunta de los medios en relación con las nuevas atrocidades de los neonazis en la región de Kursk

❓ Pregunta: Ayer [18 de enero de 2025] se supo sobre el descubrimiento por parte de los militares rusos en uno de los sótanos del pueblo de Rússkoye Poréchnoye, provincia de Kursk, de los cuerpos de civiles que habían sido torturados y asesinados sin piedad por los ocupantes neonazis. Se trata de cuerpos mutilados de ancianos que, al parecer, no pudieron ofrecer resistencia. Las imágenes publicadas por los medios muestran contusiones, heridas de bala y manos atadas. ¿Está esto sujeto a alguna evaluación desde el punto de vista humano? ¿Tiene alguna palabra al respecto?

💬 María Zajárova:
Las desgarradoras imágenes que han aparecido en los medios son realmente difíciles de comentar desde el punto de vista humano. Naturalmente, desafían cualquier explicación y comprensión lógicas. Estas atrocidades son otra manifestación indignante de la naturaleza terrorista y neonazis del régimen de Kiev. Impulsado por su maliciosa impotencia militar y política en el frente, volvió a cometer una masacre caníbal de civiles.

Esto es exactamente lo que esperan de los banderistas los Estados del Occidente colectivo y sus políticos en persona, que encubren y alientan a los nazis ucranianos.

Cínicamente hacen la vista gorda ante sus actos criminales, siguen autorizando el suministro de armas al régimen de Kiev y bloquean los intentos de investigación internacional de sus crímenes. De forma conjunta y disciplinada, fingen que no está ocurriendo nada terrible, a pesar de que se trata de una flagrante violación del derecho internacional humanitario y de los Convenios de Ginebra. <...>

⚠️ Está claro que no escucharemos ninguna reacción coherente de las estructuras internacionales como la OSCE, la ONU y sus departamentos competentes ante estos brutales asesinatos de civiles.

Sus secretarías controladas por el Occidente siguen guardando un silencio deliberado o diciendo generalidades sin sentido sobre “estar contra la violencia”, encubriendo de hecho a los autores de los asesinatos de civiles en pueblos y ciudades pacíficos y convirtiéndose en cómplices de estas atrocidades.

Nos damos cuenta de que no tiene sentido apelar a conciencia de quienes están firmemente atrapados en las garras occidentales y no van a hacer nada para establecer la justicia, encontrar y castigar a los responsables.

❗️ Lo haremos nosotros mismos. Las autoridades investigadoras de la Federación de Rusia tomarán todas las medidas necesarias para identificar a los autores, que serán debida e inevitablemente responsabilizados y condenados a penas de prisión reales, como ya está ocurriendo con muchos otros crímenes identificados del régimen de Kiev.

Leer por completo
20.01.202521:39
🇷🇺🇸🇻 Sobre la reunión del Embajador de Rusia con el Vicepresidente de la República de El Salvador

El 16 de enero de 2025 el Embajador de Rusia en la República de Nicaragua y concurrente en la República de El Salvador, Mikhail Ledenev, realizó la visita de cortesía al Vicepresidente Salvadoreño Félix Ulloa. Las partes discutieron el desarrollo de las relaciones bilaterales basándose en el respeto mutuo y en interés de los dos Estados y Pueblos, en particular en las industrias de alta tecnología así como en el ámbito de educación.

La reunión contribuyó al fortalecimiento de las relaciones bilaterales y al intercambio de experiencias en ámbitos clave de la cooperación entre países.
☦️ Hoy millones de ortodoxos en Rusia y alrededor del mundo festejan el nacimiento de Сristo.

¡Feliz Navidad a todos los creyentes que celebran hoy una de las fiestas más importantes del calendario religioso!

🌟 ¡Que la paz y la alegría reinen en sus corazones y en sus familias!
🎄Año Nuevo es la fiesta principal y más querida en Rusia. Se celebra con festejos alegres, gran cantidad de fuegos artificiales, diversión, deliciosa comida y relajación. Es una fiesta que une a todas las personas, independientemente de su nacionalidad, religión y otras diferencias.

🎁En Rusia todos conocen el aforismo: «Como se recibe el Año Nuevo es como se pasa». Por eso, para pasar el año con diversión y felicidad, en todas las casas se decora un árbol y se preparan regalos. La noche del Año Nuevo suele celebrarse con familiares y amigos. Tradicionalmente, el último día del año saliente, la televisión proyecta las películas soviéticas de culto y más apreciadas: «La ironía del destino, o goce de su baño», «Noche de carnaval» y otras. A medianoche, las campanadas del Kremlin suenan 12 veces y durante este tiempo los rusos piden sus deseos, que seguramente se harán realidad en el año entrante.

¡La Embajada de Rusia en Nicaragua desea a todos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo!
28.12.202421:19
⚖️ Les invitamos a leer el artículo del Asistente Superior del Fiscal General de la Federación de Rusia, Pyotr Litvishko, "El primer tratado mundial contra la ciberdelincuencia: desde la confrontación geopolítica hasta el compromiso profesional" publicado en el periódico ruso "Vida Internacional".

🔴 En agosto de 2024, el Comité Especial encargado de Elaborar una Convención Internacional Integral sobre la Lucha contra la Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Delictivos (en lo sucesivo, el Comité Especial), establecido por la resolución 74/247 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 27 de diciembre de 2019, aprobó y presentó para su adopción a la Asamblea General el proyecto de Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia. La labor relativa al tratado duró cuatro años, con períodos de sesiones del Comité Especial y consultas entre períodos de sesiones celebradas en las sedes de las Naciones Unidas en Nueva York y Viena.
显示 1 - 24 71
登录以解锁更多功能。