
Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Мир сегодня с "Юрий Подоляка"

Труха⚡️Україна

Николаевский Ванёк

Лачен пише

Реальний Київ | Украина

Реальна Війна

Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Мир сегодня с "Юрий Подоляка"

Труха⚡️Україна

Николаевский Ванёк

Лачен пише

Реальний Київ | Украина

Реальна Війна

Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Noticias de LAD🇷🇺
记录
15.01.202523:59
3.4K订阅者31.03.202523:59
200引用指数14.03.202506:48
190每帖平均覆盖率19.02.202500:20
140广告帖子的平均覆盖率25.03.202523:59
16.67%ER14.03.202506:48
5.66%ERR29.03.202513:27
El 16 de marzo en el portal "Uy.Press" fue publicado el material de experto ruso Leonid Savin "El problema del nazismo ucraniano y su apoyo por parte de Occidente". Puntos clave:
▪️Algunos Estados y sus ciudadanos comenzaron a apoyar activamente a varios grupos nacionalistas y a unirse a las estructuras paramilitares neonazis en Ucrania (como el batallón Azov), mientras que otros se pusieron del lado de los residentes de Donbass y Crimea que defendían el derecho a hablar su propio idioma. Dentro de Ucrania, la situación se radicalizó cada mes.
▪️Bajo Vladimir Zelensky como presidente, se prohibió el idioma ruso para su uso en los medios de comunicación. Además, comenzaron las duras persecuciones contra la iglesia Ortodoxa de Ucrania. Se prohibieron las opiniones políticas alternativas, y los partidarios de la ideología de izquierda y Comunista fueron perseguidos a nivel oficial, lo que se llevó a cabo en el marco de la política estatal de «descomunización».
▪️Es importante prestar atención a la interacción activa de varias estructuras liberales, principalmente fundaciones occidentales y embajadas con organizaciones nacionalistas en Ucrania. Desde que Ucrania se independizó en 1991, Occidente ha tratado de reformar Ucrania de acuerdo con su visión y los nacionalistas ucranianos han utilizado sus recursos para promover sus ideas. A menudo, las organizaciones nacionalistas crearon estructuras adicionales para recibir subvenciones de fundaciones occidentales, por ejemplo, el Instituto de la sociedad abierta de George Soros.
▪️La inyección de la mayor parte del dinero en esta red de ONG ucranianas se realizó a través de la estructura gubernamental estadounidense USAID. Los medios de comunicación señalaron que Omidyar está trabajando de la mano con los organismos de política exterior de los Estados Unidos para interferir en el trabajo de los gobiernos extranjeros, participando en la financiación del cambio de régimen.
👉https://www.uypress.net/Internacionales/El-problema-del-nazismo-ucraniano-y-su-apoyo-por-parte-de-Occidente-uc143208
▪️Algunos Estados y sus ciudadanos comenzaron a apoyar activamente a varios grupos nacionalistas y a unirse a las estructuras paramilitares neonazis en Ucrania (como el batallón Azov), mientras que otros se pusieron del lado de los residentes de Donbass y Crimea que defendían el derecho a hablar su propio idioma. Dentro de Ucrania, la situación se radicalizó cada mes.
▪️Bajo Vladimir Zelensky como presidente, se prohibió el idioma ruso para su uso en los medios de comunicación. Además, comenzaron las duras persecuciones contra la iglesia Ortodoxa de Ucrania. Se prohibieron las opiniones políticas alternativas, y los partidarios de la ideología de izquierda y Comunista fueron perseguidos a nivel oficial, lo que se llevó a cabo en el marco de la política estatal de «descomunización».
▪️Es importante prestar atención a la interacción activa de varias estructuras liberales, principalmente fundaciones occidentales y embajadas con organizaciones nacionalistas en Ucrania. Desde que Ucrania se independizó en 1991, Occidente ha tratado de reformar Ucrania de acuerdo con su visión y los nacionalistas ucranianos han utilizado sus recursos para promover sus ideas. A menudo, las organizaciones nacionalistas crearon estructuras adicionales para recibir subvenciones de fundaciones occidentales, por ejemplo, el Instituto de la sociedad abierta de George Soros.
▪️La inyección de la mayor parte del dinero en esta red de ONG ucranianas se realizó a través de la estructura gubernamental estadounidense USAID. Los medios de comunicación señalaron que Omidyar está trabajando de la mano con los organismos de política exterior de los Estados Unidos para interferir en el trabajo de los gobiernos extranjeros, participando en la financiación del cambio de régimen.
👉https://www.uypress.net/Internacionales/El-problema-del-nazismo-ucraniano-y-su-apoyo-por-parte-de-Occidente-uc143208


24.03.202511:28
El 21 de marzo del a.c. el Embajador de Rusia Andrey Budaev visitó a la Subdirectora de la Dirección General de Asuntos Políticos y Directora Regional de Europa de la Cancilleria del Uruguay, Sra. Gabriela Ortigosa.
Durante la conversación que se realizó en un ambiente amistoso y constructivo, tuvo lugar intercambio de opiniones sobre el estado y perspectivas de relaciones bilaterales entre nuestros países y otros asuntos de interés mutuo.
Durante la conversación que se realizó en un ambiente amistoso y constructivo, tuvo lugar intercambio de opiniones sobre el estado y perspectivas de relaciones bilaterales entre nuestros países y otros asuntos de interés mutuo.


29.03.202508:46
Agradecemos a nuestros suscriptores por participar en la traducción del poema de Dmitriy Melnikov, “Cuando termine la guerra”. La mejor versión nos envió @BenoAS 🏆
Cuando la guerra sus alas repliegue al fin,
sé que la noche de insomnio ha de venir.
Por la victoria alzaremos la copa,
por los camaradas irá la otra.
Y a la tercera — desde el límite del mundo,
vendrá el desfile solemne y profundo
de los héroes que la libertad defendieron.
Pelotón tras pelotón, en marcha eterna,
ante la mesa que el infinito gobierna,
cual muro de silencio se alzarán,
como bruma viva regresarán.
Salvas de luz el cielo hendirán,
trueno de paz que el aire romperán.
Mientras las canciones del frente, austeras,
teñirán el aire de quimeras.
Y la madre, en la mesa festiva,
llorará cual Rusia, altiva,
por su niño de blanca pureza,
por su alma que en la gloria se expresa.
29.03.202506:03
🇷🇺🇨🇺 El pasado 27 de marzo, en Moscú fue celebrada la segunda reunión de la Comisión para la Cooperación entre la Duma Estatal y la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba.
El evento fue inaugurado por el Presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin, y el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de la República de Cuba, Esteban Lazo Hernández.
💬 Según el Presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin:
💬 Por su parte, Esteban Laso Hernández expresó su agradecimiento a sus colegas rusos la cálida bienvenida y la oportunidad de reunirse en este formato:
🤝 Durante la reunión de la Comisión, los parlamentarios discutieron las medidas necesarias para el fortalecimiento de las relaciones ruso-cubanas, incluyendo en áreas como la agricultura, la energía, el turismo y la educación, así como el trabajo legislativo para contrarrestar la interferencia externa en los asuntos internos y garantizar la seguridad y la soberanía nacionales.
El evento fue inaugurado por el Presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin, y el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de la República de Cuba, Esteban Lazo Hernández.
💬 Según el Presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin:
"Esta reunión tiene lugar en un momento en que nuestros países están superando desafíos, luchando contra las sanciones. Más de 28 mil de ellas ya han sido anunciadas a nuestro país. Cuba lleva 60 años bajo la presión de las sanciones, haciendo todo lo posible por proteger su soberanía".
💬 Por su parte, Esteban Laso Hernández expresó su agradecimiento a sus colegas rusos la cálida bienvenida y la oportunidad de reunirse en este formato:
"El carácter estratégico de nuestras relaciones y los lazos de amistad entre los pueblos de Cuba y Rusia son una fuerza para enfrentar los retos actuales".
🤝 Durante la reunión de la Comisión, los parlamentarios discutieron las medidas necesarias para el fortalecimiento de las relaciones ruso-cubanas, incluyendo en áreas como la agricultura, la energía, el turismo y la educación, así como el trabajo legislativo para contrarrestar la interferencia externa en los asuntos internos y garantizar la seguridad y la soberanía nacionales.


24.03.202508:50
📺 La delegación rusa llegó al lugar de las negociaciones con representantes estadounidenses.
📍 Riad, la capital de Arabia Saudí
📍 Riad, la capital de Arabia Saudí


28.03.202516:33
💬 ¿Hacia dónde se dirige Europa?
La cumbre de París de la llamada “coalición de voluntarios” difícilmente ofreció una respuesta clara a esta pregunta. Tras perder el respaldo y la comprensión de Washington, Europa se esfuerza por redefinir su papel en el nuevo orden mundial, y no le está resultando fácil. El incremento de su actividad exterior no engaña a nadie: la agitación suele ser directamente proporcional a la inseguridad.
Ni Macron ni Starmer logran encontrar una solución equilibrada y sensata. Las declaraciones cargadas de emoción sobre el posible despliegue de una fuerza militar en Ucrania no convencen a nadie. Lo que sí resulta evidente es otra cosa: con tales movimientos crece el riesgo de un choque directo con Rusia, lo que inevitablemente afectará el estado de ánimo en las propias sociedades europeas.
Esto comienza a entenderse en España, Italia e incluso en Francia, que, siguiendo el ejemplo de Hungría y Eslovaquia, se niegan a avalar la estrategia impulsada por la beligerante Ursula von der Leyen para aumentar el gasto militar de la Unión Europea.
Y, aun así, el proceso de revisión ha comenzado. Cabe esperar que prevalezcan los enfoques racionales, a pesar de los gritos histéricos del gobierno de Kiev y los euro-radicales.
¡Es hora, Señores, de volver al realismo!
La cumbre de París de la llamada “coalición de voluntarios” difícilmente ofreció una respuesta clara a esta pregunta. Tras perder el respaldo y la comprensión de Washington, Europa se esfuerza por redefinir su papel en el nuevo orden mundial, y no le está resultando fácil. El incremento de su actividad exterior no engaña a nadie: la agitación suele ser directamente proporcional a la inseguridad.
Ni Macron ni Starmer logran encontrar una solución equilibrada y sensata. Las declaraciones cargadas de emoción sobre el posible despliegue de una fuerza militar en Ucrania no convencen a nadie. Lo que sí resulta evidente es otra cosa: con tales movimientos crece el riesgo de un choque directo con Rusia, lo que inevitablemente afectará el estado de ánimo en las propias sociedades europeas.
Esto comienza a entenderse en España, Italia e incluso en Francia, que, siguiendo el ejemplo de Hungría y Eslovaquia, se niegan a avalar la estrategia impulsada por la beligerante Ursula von der Leyen para aumentar el gasto militar de la Unión Europea.
Y, aun así, el proceso de revisión ha comenzado. Cabe esperar que prevalezcan los enfoques racionales, a pesar de los gritos histéricos del gobierno de Kiev y los euro-radicales.
¡Es hora, Señores, de volver al realismo!


29.03.202510:46
🍿¡A la atención de los aficionados al cine!
Queridos amigos, les invitamos al estreno de la película de ficción “El Primer Óscar” que tendrá lugar en el cine habanero “La Rampa”, este sábado 29 de marzo, a las 5 p.m.
📽️ El filme narra la historia de los jóvenes cineastas rusos que realizan un documental sobre la derrota de las tropas alemanes en Moscú durante la Gran Guerra Patria, que se convierte en el primer filme soviético que gana el premio Óscar.
🔥 Con esta muestra empezamos una serie de actividades culturales
conmemorativas dedicadas al 80° aniversario de la Victoria contra el fascismo.
El filme se presentará por su productora, Natalia Mokritskaya, quien también conversará con el público después de la muestra.
📍 Cine “La Rampa”
📅 29 de marzo
🕔 5 p.m.
¡Esperamos que disfruten con nosotros esta muestra única y especial!
Queridos amigos, les invitamos al estreno de la película de ficción “El Primer Óscar” que tendrá lugar en el cine habanero “La Rampa”, este sábado 29 de marzo, a las 5 p.m.
📽️ El filme narra la historia de los jóvenes cineastas rusos que realizan un documental sobre la derrota de las tropas alemanes en Moscú durante la Gran Guerra Patria, que se convierte en el primer filme soviético que gana el premio Óscar.
🔥 Con esta muestra empezamos una serie de actividades culturales
conmemorativas dedicadas al 80° aniversario de la Victoria contra el fascismo.
El filme se presentará por su productora, Natalia Mokritskaya, quien también conversará con el público después de la muestra.
📍 Cine “La Rampa”
📅 29 de marzo
🕔 5 p.m.
¡Esperamos que disfruten con nosotros esta muestra única y especial!
24.03.202514:37
🎞️ Muestras de grandes clásicos del cine soviético en La Habana
Invitamos a las muestras del
cine soviético que se realizarán dentro de la programación del Primer Encuentro Internacional de Cine Restaurado.
En la inauguración del evento, se proyectará “El Acorazado Potemkin” (1925) de Sergei Eisenstein como tributo al centenario de este filme icónico:
📆 lunes 24 de marzo
🕔 5 pm
📍 Cine Charles Chaplin
En el marco del Encuentro, el martes 25 de marzo, a las 2 p.m., en Cine 23 y 12, se demostrarán también las películas “Chapaev” (1934) y el viernes 28 de marzo, a las 2 p.m., en Cine Acapulco, dibujos animados de Boris Dyozhkin y “La Domadora de Tigres” (1954).
📽️ ¡Les esperamos en esta fiesta del cine retro!
Invitamos a las muestras del
cine soviético que se realizarán dentro de la programación del Primer Encuentro Internacional de Cine Restaurado.
En la inauguración del evento, se proyectará “El Acorazado Potemkin” (1925) de Sergei Eisenstein como tributo al centenario de este filme icónico:
📆 lunes 24 de marzo
🕔 5 pm
📍 Cine Charles Chaplin
En el marco del Encuentro, el martes 25 de marzo, a las 2 p.m., en Cine 23 y 12, se demostrarán también las películas “Chapaev” (1934) y el viernes 28 de marzo, a las 2 p.m., en Cine Acapulco, dibujos animados de Boris Dyozhkin y “La Domadora de Tigres” (1954).
📽️ ¡Les esperamos en esta fiesta del cine retro!
媒体内容
29.03.202514:21
🇷🇺🇵🇦 Hoy, el 29 de marzo, se cumplen 34 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas ruso-panameñas.
Ambas naciones han pasado un camino muy importante para consolidar los vínculos amistosos y equitativos entre los Estados. Este camino comenzó en 1903, cuando Rusia reconoció la independencia de Panamá.
Desde entonces, las relaciones entre nuestros países se han caracterizado por el respeto mutuo y la cooperación en diversos ámbitos.
Rusia y Panamá consiguieron echar los cimientos de la cooperación fructífera que se basa en la confianza y el respeto recíprocos, así como acercar las posturas sobre las cuestiones clave de la agenda internacional.
A lo largo de los años, hemos suscrito numerosos acuerdos que abarcan áreas clave como el comercio, la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el desarrollo del turismo. El 1994 marcó un hito crucial con la firma de la Declaración sobre los principios de las relaciones bilaterales, que más tarde se completó con acuerdos en 1997 y 2003, reflejando el interés mutuo por fortalecer los lazos de cooperación.
⚽️ La visita histórica del Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, en 2018 a Rusia, marcó un hito en nuestra relación. En el marco del Mundial de Fútbol, el Presidente panameño se reunió con el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, lo que subrayó la relevancia de nuestras relaciones bilaterales a nivel político y cultural.
En el ámbito académico, Panamá sigue beneficiándose de becas para estudiar en universidades rusas, lo que fomenta el intercambio educativo y cultural entre nuestros pueblos.
Sobre la situación en torno al Canal de Panamá, Rusia es parte del Protocolo desde 1988, y reafirma su compromiso de respetar la neutralidad permanente del Canal de Panamá, abogando por que esta vía acuática de tránsito internacional siga siendo segura y accesible para todos.
🤝 Reafirmamos la intención de seguir fortaleciendo los lazos de amistad y ampliando la interacción constructiva y mutuamente beneficiosa con los socios panameños a diversos niveles.
Ambas naciones han pasado un camino muy importante para consolidar los vínculos amistosos y equitativos entre los Estados. Este camino comenzó en 1903, cuando Rusia reconoció la independencia de Panamá.
Desde entonces, las relaciones entre nuestros países se han caracterizado por el respeto mutuo y la cooperación en diversos ámbitos.
Rusia y Panamá consiguieron echar los cimientos de la cooperación fructífera que se basa en la confianza y el respeto recíprocos, así como acercar las posturas sobre las cuestiones clave de la agenda internacional.
A lo largo de los años, hemos suscrito numerosos acuerdos que abarcan áreas clave como el comercio, la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el desarrollo del turismo. El 1994 marcó un hito crucial con la firma de la Declaración sobre los principios de las relaciones bilaterales, que más tarde se completó con acuerdos en 1997 y 2003, reflejando el interés mutuo por fortalecer los lazos de cooperación.
⚽️ La visita histórica del Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, en 2018 a Rusia, marcó un hito en nuestra relación. En el marco del Mundial de Fútbol, el Presidente panameño se reunió con el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, lo que subrayó la relevancia de nuestras relaciones bilaterales a nivel político y cultural.
En el ámbito académico, Panamá sigue beneficiándose de becas para estudiar en universidades rusas, lo que fomenta el intercambio educativo y cultural entre nuestros pueblos.
Sobre la situación en torno al Canal de Panamá, Rusia es parte del Protocolo desde 1988, y reafirma su compromiso de respetar la neutralidad permanente del Canal de Panamá, abogando por que esta vía acuática de tránsito internacional siga siendo segura y accesible para todos.
🤝 Reafirmamos la intención de seguir fortaleciendo los lazos de amistad y ampliando la interacción constructiva y mutuamente beneficiosa con los socios panameños a diversos niveles.


29.03.202514:14
📆En vísperas del Día de la Victoria la organización público-estatal de la infancia y la juventud de la Federación de Rusia «Movimiento de los Primeros», creada el 20 de julio de 2022 para educar, organizar actividades de ocio para adolescentes y formar una visión del mundo, basada en los valores espirituales y morales tradicionales rusos, dedicó uno de sus proyectos a los niños
📖Para que los más pequeños puedan familiarizarse con el tema de la Gran Victoria se diseñó un libro para colorear, que con mucho gusto compartimos tanto con nuestros compatriotas como con todas las personas interesadas en la cultura y la historia rusas
➡️Descarga el libro para colorear en el 🔗enlace
🖨Imprime las páginas que te gusten y coloréalas🖼
📸Toma una foto de las imágenes resultantes y publícalas en las redes sociales con un hashtag #ПервыеПомнят
🎙Música: #музыкавместе #песнивеликойстраны #пфки
#Victoria80
📖Para que los más pequeños puedan familiarizarse con el tema de la Gran Victoria se diseñó un libro para colorear, que con mucho gusto compartimos tanto con nuestros compatriotas como con todas las personas interesadas en la cultura y la historia rusas
➡️Descarga el libro para colorear en el 🔗enlace
🖨Imprime las páginas que te gusten y coloréalas🖼
📸Toma una foto de las imágenes resultantes y publícalas en las redes sociales con un hashtag #ПервыеПомнят
🎙Música: #музыкавместе #песнивеликойстраны #пфки
#Victoria80


30.03.202506:15
🙏 #UnDíaComoHoy, pero hace 35 años, llegó a Cuba el primer vuelo con niños procedentes de la Unión Soviética afectados por el accidente nuclear de Chernobil. Fue el Comandante Fidel Castro Ruz quien recibió el primer grupo de pequeños pacientes.
Por más de 19 años, Cuba ha financiado y desarrollado este programa humanitario, recibiendo a niños y sus familiares. Cuba es el único país que organizó un programa integral de salud, masivo y gratuito para la atención a niños afectados por el accidente de Chernobil.
¡Nunca olvidaremos este generoso gesto del pueblo amigo cubano, una muestra más de la solidaridad y entrañables relaciones entre nuestros países!
Por más de 19 años, Cuba ha financiado y desarrollado este programa humanitario, recibiendo a niños y sus familiares. Cuba es el único país que organizó un programa integral de salud, masivo y gratuito para la atención a niños afectados por el accidente de Chernobil.
¡Nunca olvidaremos este generoso gesto del pueblo amigo cubano, una muestra más de la solidaridad y entrañables relaciones entre nuestros países!
02.04.202513:15
🎥 El cine ruso regresa a La Habana
Invitamos a nuestros amigos cubanos a nuevas muestras de las películas de ficción rusas, que tendrán lugar este 2 y 3 de abril en el cine “La Rampa”, ambas a las 6 pm.
🎞️ El 2 de abril se proyectará “Gagarin, Pionero del Espacio” (2013) que relata la historia del cosmonauta soviético, primer ser humano en orbitar la Tierra a bordo de la nave Vostok 1.
🎞️ El 3 de abril se presentará “Lev Yashin, la Araña Negra” (2019), dedicado al famoso
futbolista soviético, considerado uno de los mejores porteros de la historia del fútbol.
🗣️ La presentación de los filmes estará a cargo del productor y director de los Estudios KREMLINFILMS, Oleg Kapanets, quien también ofrecerá una sesión de preguntas y respuestas.
¡Los esperamos! 👋🏻
Invitamos a nuestros amigos cubanos a nuevas muestras de las películas de ficción rusas, que tendrán lugar este 2 y 3 de abril en el cine “La Rampa”, ambas a las 6 pm.
🎞️ El 2 de abril se proyectará “Gagarin, Pionero del Espacio” (2013) que relata la historia del cosmonauta soviético, primer ser humano en orbitar la Tierra a bordo de la nave Vostok 1.
🎞️ El 3 de abril se presentará “Lev Yashin, la Araña Negra” (2019), dedicado al famoso
futbolista soviético, considerado uno de los mejores porteros de la historia del fútbol.
🗣️ La presentación de los filmes estará a cargo del productor y director de los Estudios KREMLINFILMS, Oleg Kapanets, quien también ofrecerá una sesión de preguntas y respuestas.
¡Los esperamos! 👋🏻


01.04.202510:03
🇷🇺🇲🇽#UnDíaComoHoy en 1872 nació Aleksandra Kolontái, una destacada figura de la diplomacia soviética y una de las primeras mujeres embajadoras en la historia. Entre 1926 y 1927, dirigió la misión diplomática de la URSS en México, donde demostró su notable talento tanto en el ámbito diplomático como en el personal. Su capacidad para establecer contacto con diversos sectores de la sociedad mexicana fortaleció las relaciones entre ambos países.
Kolontái definió con claridad las bases para el desarrollo de la cooperación entre México y la URSS, destacándose por su amplio conocimiento y cultura. Además de representar a la Unión Soviética como embajadora, asumió funciones comerciales, promoviendo los primeros lazos económicos entre ambos países.
❗️Aunque su misión en México fue breve, su impacto en la historia bilateral fue significativo. El expresidente Emilio Portes Gil la recordaba como una mujer brillante, de gran prestigio y vasta cultura, destacando la relación sincera y cordial que existió entre ambos gobiernos bajo su liderazgo.
En reconocimiento a sus méritos, en junio de 1944 el Gobierno de México la distinguió con la Orden del Águila Azteca.
🗣️Profundamente conmovida, Kolontái expresó su gratitud con estas palabras:
Kolontái definió con claridad las bases para el desarrollo de la cooperación entre México y la URSS, destacándose por su amplio conocimiento y cultura. Además de representar a la Unión Soviética como embajadora, asumió funciones comerciales, promoviendo los primeros lazos económicos entre ambos países.
❗️Aunque su misión en México fue breve, su impacto en la historia bilateral fue significativo. El expresidente Emilio Portes Gil la recordaba como una mujer brillante, de gran prestigio y vasta cultura, destacando la relación sincera y cordial que existió entre ambos gobiernos bajo su liderazgo.
En reconocimiento a sus méritos, en junio de 1944 el Gobierno de México la distinguió con la Orden del Águila Azteca.
🗣️Profundamente conmovida, Kolontái expresó su gratitud con estas palabras:
“Me siento feliz y honrada de recibir esta alta condecoración nacional de México, un país maravilloso del que conservo los mejores recuerdos”.


17.04.202512:45
🇷🇺🇨🇳🇺🇾El Embajador Andrey Budaev recibió el 16 de abril del a.c. en la sede de la misión diplomática rusa al Embajador de China en Uruguay Huang Yazhong. Durante la reunión, que se realizó en un ambiente amistoso y constructivo, fueron tocados diferentes temas del interés mutuo, inclusive la coordinación de eventos con motivo del 80 aniversario de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial.
#GranGuerraPatria
#ProhibidoOlvidar
#Victoria80
#GranGuerraPatria
#ProhibidoOlvidar
#Victoria80


30.03.202513:12
🎙 Respuesta de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, a la pregunta de los medios en relación con un ataque asestado por el régimen de Kiev contra instalaciones energéticas de Rusia
❓ Según el Ministerio de Defensa de Rusia, en la mañana del 28 de marzo, las FF.AA. de Ucrania han asestado un golpe doble contra la planta de medición de gas “Sudzha”, empleando, según información preliminar, lanzamisiles múltiples HIMARS. ¿Cómo podría comentarlo?
💬 María Zajárova: Estamos al tanto de este comunicado. Hay razones para suponer que la orientación y la designación del objetivo a la hora de asestar golpes se realizaban a través de sistemas satelitales franceses, mientras la introducción de coordenadas y el lanzamiento corrieron a cargo de los técnicos británicos. La orden fue dada desde Londres.
Hace una semana, el 21 de marzo, la planta ya había sido objeto del ataque terrorista. El régimen de Kiev ordenó a sus combatientes hacerlo volar por los aires al retirarse de la provincia de Kursk. Ahora, tras el ataque con misiles, la planta de medición de gas “Sudzha” está de hecho destruida.
El 28 de marzo, la defensa antiaérea rusa interceptó y derribó en la provincia de Sarátov 19 drones ucranianos que intentaron atacar la refinería de Sarátov.
No son, ni mucho menos, los primeros ataques terroristas lanzados por las FF.AA. de Ucrania después de que el pasado 18 de marzo, se anunciara la prohibición de atacar tales objetivos. Los golpes se asestaban contra empresas de la industria del gas, plantas de distribución de energía eléctrica, depósitos de petróleo, incluidos los pertenecientes al Consorcio Internacional de Tuberías del Caspio, en las provincias de Briansk, Kursk, Belgorod, Crimea y el Territorio de Krasnodar Krai.
El terror desatado por el régimen de Kiev contra el sector energético ruso, es otra prueba de su incapacidad de cumplir los acuerdos. Como es sabido, Zelenski apoyó públicamente la moratoria sobre los golpes contra las instalaciones energéticas de Rusia y de Ucrania, pero no hizo nada para observarla.
❗️ Lo ocurrido confirma que Kiev no tiene la voluntad política de acordar la paz. Siguen pensando en categorías de la guerra, están inclinados a escalar el conflicto y están dispuestos a cometer cualquier provocación con tal de obstaculizar los esfuerzos encaminados al logro de un arreglo definitivo de la crisis ucraniana.
❓ Según el Ministerio de Defensa de Rusia, en la mañana del 28 de marzo, las FF.AA. de Ucrania han asestado un golpe doble contra la planta de medición de gas “Sudzha”, empleando, según información preliminar, lanzamisiles múltiples HIMARS. ¿Cómo podría comentarlo?
💬 María Zajárova: Estamos al tanto de este comunicado. Hay razones para suponer que la orientación y la designación del objetivo a la hora de asestar golpes se realizaban a través de sistemas satelitales franceses, mientras la introducción de coordenadas y el lanzamiento corrieron a cargo de los técnicos británicos. La orden fue dada desde Londres.
Hace una semana, el 21 de marzo, la planta ya había sido objeto del ataque terrorista. El régimen de Kiev ordenó a sus combatientes hacerlo volar por los aires al retirarse de la provincia de Kursk. Ahora, tras el ataque con misiles, la planta de medición de gas “Sudzha” está de hecho destruida.
El 28 de marzo, la defensa antiaérea rusa interceptó y derribó en la provincia de Sarátov 19 drones ucranianos que intentaron atacar la refinería de Sarátov.
No son, ni mucho menos, los primeros ataques terroristas lanzados por las FF.AA. de Ucrania después de que el pasado 18 de marzo, se anunciara la prohibición de atacar tales objetivos. Los golpes se asestaban contra empresas de la industria del gas, plantas de distribución de energía eléctrica, depósitos de petróleo, incluidos los pertenecientes al Consorcio Internacional de Tuberías del Caspio, en las provincias de Briansk, Kursk, Belgorod, Crimea y el Territorio de Krasnodar Krai.
El terror desatado por el régimen de Kiev contra el sector energético ruso, es otra prueba de su incapacidad de cumplir los acuerdos. Como es sabido, Zelenski apoyó públicamente la moratoria sobre los golpes contra las instalaciones energéticas de Rusia y de Ucrania, pero no hizo nada para observarla.
❗️ Lo ocurrido confirma que Kiev no tiene la voluntad política de acordar la paz. Siguen pensando en categorías de la guerra, están inclinados a escalar el conflicto y están dispuestos a cometer cualquier provocación con tal de obstaculizar los esfuerzos encaminados al logro de un arreglo definitivo de la crisis ucraniana.
登录以解锁更多功能。