Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Carmen Parejo avatar
Carmen Parejo
Carmen Parejo avatar
Carmen Parejo
El medio alemán DW diciendo que Moscú instrumentaliza el día de la Victoria...

Mientras en Alemania instrumentalizan el genocidio que cometieron contra los judíos (entre otros), para "justificar" el genocidio que apoyan hoy contra los palestinos.

Supongo que con lo de consolidar su ideología es algo así como que cree el ladrón que todos son de su condición.
Es bueno recordar este gráfico... Una encuesta realizada en Francia en tres momentos diferentes.

Cuando la historia la escribe Hollywood.
02.05.202519:09
Reflexión de domingo en viernes

Quizás se me ha escapado información, pero me ha llamado mucho la atención lo poco que se ha hablado en el contexto mediático español sobre Portugal como afectada también por el apagón.

Realmente no es nada nuevo. El nivel de ignorancia hacia el país vecino es habitual, la mayoría no sabe cómo se llama el presidente de Portugal o si ahora mismo andan de elecciones o no.

Si esto mismo hubiese afectado a Francia (a un nivel mayor de lo que afectó) o a Italia, estoy convencida de que el tratamiento mediático sería muy diferente.

Macron y Meloni sí que sabemos quiénes son.

Por ejemplo, ¿Sabíais que el sistema eléctrico de Portugal dependía de España? Yo no y como eso tantas otras cosas...
*"La guerra comercial Estados Unidos-China"*
*Alejandro Marcó del Pont inaugurará el Ciclo "Debates sobre el Sistema Mundial" con el Observatorio 🔭 Geohistórico, el Observatorio Geoeconómico y el Observatorio de Comercio Internacional:* Carmen Parejo Rendón (España, columnista Russia Today) , Martín Martinelli, Gustavo Keegan, Alan Rebottaro, Isaac Martínez Monterrosas (UNAM México), Diego Solimeno (Universidad Nacional de Mar del Plata, Grupo de Estudios Regionales
Observatorio Geoeconómico, UNMDP).

Colaboran:
Evelyn Russian, Sofía Vergara y Nazareth Chanique.

Miércoles 23, 13hs México 16hs Argentina 21hs España por https://youtube.com/live/_rhzk5f0w-w
Canal Coordenadas del Observatorio 🔭 Geohistórico de la Universidad Nacional de Luján (Argentina).

*Alejandro Marcó del Pont* es Economista, Universidad Nacional de La Plata, Director ejecutivo del blog *El Tábano Economista* , *Miradas incómodas sobre la economía mundial.* https://eltabanoeconomista.wordpress.com/
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, contundente en la Cumbre de la CELAC: "No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela".
Encuentros que marcan la historia en Moscú

Nicolás Maduro se reúne con el presidente Ibrahim Traore de Burkina Faso. El ALBA y la Alianza de Estados del Sahel presentes en un nuevo mundo en construcción donde la memoria de la lucha contra el fascismo no es solo un recordatorio del pasado, sino una tarea de aprendizaje para la construcción del futuro.
05.05.202520:05
La Agenda Veinte Treinta, los anglos y los woke...

Me decía alguien que el movimiento woke y la Agenda 2030 existen, pues claro que sí, pero es importante entender de dónde vienen.

La Agenda 2030 es una propuesta internacional pública que dice buscar avanzar en el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la igualdad de género, entre otros objetivos, aunque sin propuestas concretas. De hecho, Cuba o China han firmado esto. Lo que puede resultar sospechoso de este asunto es que, como propuesta internacional, no podría ser compatible con el capitalismo, es imposible solucionar esos problemas dentro de este sistema. Y ahí es donde podemos criticar lo que quieras, pero el planteamiento general es tan chupi guay que te lo apoyaría cualquiera. Todos queremos vivir en paz y armonía creo yo. En serio, os invito a leer la famosa agenda y vereis que no es nada. Otra cosa es cómo se use.

Por otro lado, el término "woke" proviene de la lucha afroamericana contra la opresión racial en Estados Unidos, originalmente usado para describir a quienes estaban "despiertos" ante la injusticia racial. Y no creo que a ninguno nos pueda parecer ilegítima la lucha de los negros en EEUU. A lo largo de los años, sin embargo, el término ha sido apropiado y distorsionado por diferentes sectores, siendo utilizado, en muchos casos, de forma despectiva, contra casi cualquiera. Además, la mayoría de las veces se utiliza de manera vacía o superficial, sin un análisis profundo de los problemas reales. Cómo un insulto.

Sin embargo, mi crítica no se dirige tanto a la Agenda 2030 como tal, sino al uso de estos términos como "woke" o "angloesfera" que no significan nada concreto, solo son una interpretación irracional y conspirativa sobre la realidad concreta.

En el mejor de los casos, son distracciones que desvían la atención de problemas reales. En el peor, son herramientas que la extrema derecha usa para impulsar su propia agenda, distorsionando conceptos que podrían servir para algo positivo. La clave está en reconocer cómo estos términos son manipulados para generar miedo y confusión, desviando el foco de la crítica legítima al sistema actual, que yo considero que debe basarse en un análisis materialista de la realidad.

El problema es el imperialismo, no los "anglos". No es un tema cultural, ni un enfrentamiento entre "Naciones", sino la reproducción del sistema capitalista a nivel internacional. Una lucha de clases.

Y sí, el problema puede ser el posmodernismo, el micro relato, desconectar las luchas, pero no el combate contra las injusticias, tampoco las raciales o sexuales.

¿En serio, tanta conspiranoia con todo, y le compramos el discurso a la extrema derecha sin darnos siquiera cuenta del evidente trasfondo?
02.05.202517:05
Y aquí segunda parte: Un año después entrevista con Alexey Albu

https://www.youtube.com/live/IzXaELJPAio?si=OSZNl_Nx1e-JhnoK
Crónica de una muerte (comercial) anunciada
14.04.202509:07
Con Mario Vargas Llosa tengo una anécdota que además también es muy clarificadora en relación a mis sentimientos hacia su persona.

Sería 2006 o así, y fui con mi amigo Ricardo García a una firma de libros de Mario Vargas Llosa. En esos días estaban previstas elecciones en México y, caminando hacia la Casa del libro de Sevilla, yo le comentaba a mi amigo que Vargas Llosa había escrito un artículo lamentable en El país en relación con los comicios.

Al firmarnos el libro mi amigo le preguntó al respecto y aunque no recuerdo muy bien su contestación exacta, si recuerdo que yo miré a mi amigo y le dije: ¡Te lo dije! y añadí para mis adentros (es un facha).

Así, eso era Vargas Llosa, uno de los más brillantes escritores de América Latina y también un representante de lo peor de la ideología burguesa limeña que tanto criticaba en sus primeros libros.

Gracias a él sé cómo funcionan las oligarquías latinoamericanas, gracias a sus magníficos libros y desgraciadamente también gracias a sus posicionamientos políticos. Así que debo reconocer que ha sido importante para mí formación tanto profesional como política.

Para finalizar os dejo una recomendación literaria porque pese a todo merece mi más sentido homenaje ⤵️
11.04.202509:50
Política comunista sobre la migración de plena actualidad

(contexto: 1922; aumento de tensiones entre las potencias imperialistas; incubación de nueva guerra mundial)

"Los partidos comunistas de los países imperialistas, tales como Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Australia y Canadá, tienen el deber, dada la inminencia del peligro, de no limitarse a una propaganda contra la guerra, sino de esforzarse por todos los medios en aislar a los factores capaces de desorganizar el movimiento obrero de esos países e impedir la utilización por parte de los capitalistas de los antagonismos de nacionalidades y de razas.​

Esos factores son: el problema de la emigración y del bajo precio de la mano de obra de color.​

El sistema de contratos sigue siendo hasta ahora el principal medio de reclutamiento de los obreros de color para las plantaciones azucareras de los países del Sur del Pacífico, donde los obreros son importados de China y de la India.​

Este hecho determinó que los obreros de los países imperialistas exigieran la promulgación de leyes prohibiendo la inmigración y el empleo de la mano de obra de color, tanto en América como en Australia. Esas leyes prohibitivas evidencian el antagonismo existente entre los obreros blancos y los obreros de color, y dividen y debilitan la unidad del movimiento obrero.​

Los partidos comunistas de Estados Unidos, de Canadá y de Australia deben emprender una enérgica campaña contra las leyes prohibitivas y demostrar a las masas proletarias de esos países que leyes de ese tipo provocan la lucha de razas, y se vuelven finalmente contra los trabajadores de los países prohibicionistas.​

Por otra parte, los capitalistas suspenden las leyes prohibitivas para facilitar la inmigración de la mano de obra de color, que trabaja a más bajo precio, y disminuir de ese modo el salario de los obreros blancos. Esta intención manifestada por los capitalistas de pasar a la ofensiva puede ser desbaratada eficazmente si los obreros inmigrados entran en los sindicatos donde están organizados los obreros blancos. Simultáneamente, debe reivindicarse un aumento de salarios para la mano de obra de color, de manera de equipararlos con los de los obreros blancos. Una medida de ese tipo, adoptada por los partidos comunistas, desenmascararía las intenciones capitalistas y a la vez mostraría claramente a los obreros de color que el proletariado internacional es extraño a los prejuicios raciales."

IV Congreso de la Internacional Comunista, "Tesis generales sobre la cuestión de Oriente", 1922
🎬 ¡Estreno de “La Mesa”, el nuevo programa de El Viejo Topo TV!

Un espacio para el análisis riguroso, el debate sin ataduras y el pensamiento crítico conducido por Carmen Parejo.

👉 En el primer episodio:

🔹 Andrés Piqueras
🔹 Augusto Zamora
🔹 Manolo Monereo

📌 Analizamos el trasfondo de los aranceles de Trump y la reconfiguración del orden mundial.

▶️ Mira el programa completo aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=JhfZLcYOMf8&t=10s

#geopolitica #pensamientocrítico #actualidad #análisis #izquierda
05.05.202509:54
El próximo 17 de mayo estaré en Valencia acompañando en el acto sobre la UE y la paz. Siempre es un placer acudir a Valencia, pero este año especialmente, cuando los valencianos han demostrado una gran capacidad organizativa frente a la adversidad, ambiental, pero sobre todo, política.
Una nueva inserción funcional de los Estados periféricos dentro de la maquinaria coercitiva de un imperialismo en crisis, que busca externalizar no solo las guerras, sino ahora también las prisiones.

Escribo sobre ello en RT ⤵️

https://esrt.space/opinion/carmen-parejo/547529-carcelero-contrato-salvador-arma-trump
¿Fraude? ¿Qué fraude? Así anunció el resultado electoral el Consejo Nacional Electoral de Ecuador.

Video de Matias Cacibaue
12.04.202515:45
Ahora que, lógicamente, se habla tanto del modelo Chino, centrándose cada cual en el aspecto que les interesa, que si es un modelo nacional, que si es un modelo productivo...os dejo está reflexión de Remy Herrera y Zhiming Long en el libro "¿Es China capitalista?".

¿Qué se diría de Francia, o de cualquier otro país occidental, si se viera a su gobierno aplicar las políticas que aplica el gobierno Chino liderado (y está parte siempre se omite cuando se trata de hablar bien de China) por el Partido Comunista de China?
Aporte en el Día de la Tierra palestina para el Portal Desacato de Brasil
Durante la Segunda Guerra Mundial, las metrópolis coloniales europeas movilizaron a millones de soldados provenientes de África, Asia y el Caribe.

Escribo sobre ello en RT ⤵️

https://esrt.space/opinion/carmen-parejo/549085-sacrificio-invisible-pueblos-colonizados-victoria-fascismo
03.05.202510:59
Cuando la verdad no importa

Han pasado ya varios días desde el apagón, y aunque hay muchos frentes abiertos que merecen análisis, hay uno que sobresale por lo que representa más allá del hecho puntual: una tendencia que se consolida peligrosamente.

En redes sociales y en ciertos medios de comunicación, se multiplicaron las especulaciones sobre un supuesto ciberataque “a conveniencia”. Cada quien señalaba culpables a la medida de su propio relato ideológico, como si los hechos fueran piezas maleables al servicio de la opinión.

Desde los sectores más reaccionarios, por ejemplo, se lanzó la acusación contra Marruecos. Sin pruebas, claro. Es pertinente detenerse aquí. Porque si bien el régimen marroquí es un régimen reaccionario y neocolonial, precisamente por eso representa algo funcional al sistema: un aliado incuestionable de la OTAN. Exactamente igual que el régimen español.

Se suele hablar de una rivalidad geopolítica entre ambos países en torno al control del estrecho de Gibraltar. Y aunque hay algo de verdad en ello, lo cierto es que no es más que un espejismo. Ese paso estratégico está totalmente bajo control atlántico. No hay disputa real. Ni por parte de España, ni de Marruecos, ni mucho menos del Reino Unido. Están en el mismo barco geopolítico.

¿Y si ocurriera una revolución en alguno de esos Estados que transformara por completo su régimen? Entonces, por supuesto, habría que rehacer el análisis. Pero eso, hoy, no está sobre la mesa.

Lo verdaderamente relevante es lo que se oculta tras las acusaciones a Marruecos. Porque más allá del hecho concreto, lo que se reactiva es una narrativa que se remonta a siglos atrás: la guerra contra el moro. Un relato colonial que ahora se enmascara con un barniz moderno, con argumentos sobre migraciones y conflictos religiosos. Pero el núcleo es el mismo: racismo. Un racismo funcional al capital, que primero expolia al sur global, provoca desplazamientos masivos, y luego se sirve de esos desplazados como mano de obra barata. Pero no basta con precarizarlos. Es preciso mantenerlos asustados, aislados, convertidos en amenaza, para que no puedan reclamar, para que no puedan unirse a sus compañeras y compañeros de clase en una lucha común. Su marginación no es un efecto colateral: es una estrategia. Es una necesidad estructural del sistema que explota por igual a los nativos y a los migrantes, pero que solo puede hacerlo mientras estos permanezcan divididos.

No es casual que la extrema derecha haya señalado a Marruecos sin necesidad de pruebas ni lógica alguna. Lo trágico es que, al mismo tiempo, desde otros sectores se acusara con la misma ligereza a Rusia o a la Unión Europea. Porque el problema no es solo a quién se acusa, sino el hecho de que la verdad haya sido relegada a un plano secundario. Ya no importa.

Y esto es lo más inquietante. En un escenario donde la verdad no cuenta, quienes construyen relatos más eficaces, aunque sean falsos, terminan imponiéndose. Y, por ahora, los reaccionarios juegan con ventaja.
23.04.202519:05
Ahora en directo: La Guerra comercial de EEUU contra China.

https://www.youtube.com/live/_rhzk5f0w-w?si=_3p7Izkkd7VM4GS5
Hay dos cosas evidentes en este mundo: que lo de Ecuador ha sido fraude y que Gabriel Boric es un fraude en sí mismo.

¿A este no le pides las actas?
12.04.202511:48
Porque la alta dignidad del pueblo salvadoreño se impondrá triunfante, pese a las oscuras figuras que hoy le devoran su alma.

De canción de fin de semana os dejo este hermoso tema del venezolano Ali Primera dedicado al pueblo de El Salvador, porque no hay pájaro pequeño cuando comienza a volar.


https://youtu.be/JPT87X2KFKU?si=XzzrM0nsMToe-L-d
"La entrada en vigor del nuevo paquete arancelario impulsado por Donald Trump no es solo una medida económica, sino la confirmación de un cambio de época en el tablero comercial global. Mientras algunos Estados optan por la sumisión diplomática —rogando indulgencia en Washington o apostando por una huida desesperada hacia mercados alternativos—, China lanza un mensaje que no admite dobles lecturas: no habrá concesiones ante el chantaje. Las amenazas no se negocian. ¿Asistimos al ocaso del unilateralismo como estrategia de guerra económica?"

Escribo sobre ello en RT ⤵️

https://esrt.space/opinion/carmen-parejo/545881-trato-amenaza-china-ocaso-unilateralismo-trump
Көрсөтүлдү 1 - 24 ичинде 190
Көбүрөөк функцияларды ачуу үчүн кириңиз.