
Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Мир сегодня с "Юрий Подоляка"

Труха⚡️Україна

Николаевский Ванёк

Лачен пише

Реальний Київ | Украина

Реальна Війна

Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Мир сегодня с "Юрий Подоляка"

Труха⚡️Україна

Николаевский Ванёк

Лачен пише

Реальний Київ | Украина

Реальна Війна

Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

🔥♱ 𝕰𝖑 𝕿𝖊𝖒𝖕𝖑𝖆𝖗𝖎𝖔 ♱🔥
En defensa de nuestra Santa Iglesia Católica y nuestra Fe, ante el falso ecumenismo, el modernismo, el progresismo, el protestantismo, el expansionismo del Islam, la izquierda, la masonería y el sionismo.
TGlist рейтингі
0
0
ТүріҚоғамдық
Растау
РасталмағанСенімділік
СенімсізОрналасқан жері
ТілБасқа
Канал құрылған күніJan 28, 2021
TGlist-ке қосылған күні
Oct 12, 2024Рекордтар
20.04.202523:59
4KЖазылушылар07.10.202423:59
0Дәйексөз индексі12.02.202520:12
5281 жазбаның қамтуы12.02.202523:59
528Жарнамалық жазбаның қамтуы07.02.202502:36
113.64%ER12.02.202523:59
13.37%ERRҚайта жіберілді:
✝️🇪🇸A los Ojos de DIOS🇪🇸✝️



14.04.202509:28
Fuente
Domingo de Ramos en el Santuario de Lourdes.
Esto llega en medio de noticias de que los bautismos de adultos esta Pascua en Francia alcanzarán niveles récord.
Domingo de Ramos en el Santuario de Lourdes.
Esto llega en medio de noticias de que los bautismos de adultos esta Pascua en Francia alcanzarán niveles récord.
Қайта жіберілді:
🎵 El Templario: Música



17.04.202514:52
Christus factus est pro nobis - Antífona canto gregoriano Tinieblas, Tenebrae, Triduo Sacro.
Қайта жіберілді:
✟𝐏𝐫𝐢𝐦𝐢𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐫𝐝𝐞𝐫𝐨✟

13.04.202515:51
🗞👉 Un musulmán arranca la imagen del Cristo del Mar en el barrio de Pescadería, en Almería.
Siempre son los mismos.
@Primicias_del_Cordero
Siempre son los mismos.
@Primicias_del_Cordero


13.04.202518:41
15.04.202500:23
Los Templarios custodiaron la Sábana Santa
Barbara Frale, una experta italiana estudiosa de la desaparecida Orden los Templarios, precisó en un reciente artículo que estos caballeros medievales custodiaron durante un siglo la Sábana Santa, para que ésta no cayera en manos de los herejes del medioevo como los cátaros.
En su libro titulado "Los templarios y la Síndone de Cristo", Frale da a conocer los detalles que sustentan esta afirmación a partir de sus estudios en el Archivo Secreto Vaticano que hace poco dio a conocer el "Proceso contra los templarios".
En este proceso, explica la experta italiana, aparece una historia en la que se relata que en el año 1287 un joven de buena familia llamado Arnaut Sabbatier ingresó a la orden y tras su admisión fue llevado a un lugar privado del templo para que venerase la Sábana Santa besándole tres veces los pies. Según Frale, este desconocido episodio para los historiadores aporta más detalles a su investigación.
En 1978, prosigue Frale "un historiador de Oxford, Ian Wilson, reconstruyó las peripecias históricas de la Síndone, precisando que ésta fue robada de la capilla de los emperadores bizantinos durante el tremendo saqueo consumado durante la cuarta cruzada en 1204" y comparaba este dato con el hecho que los templarios "adoraban secretamente un misterioso 'ídolo' en el que se apreciaba a un hombre barbado".
Barbara Frale precisa después que "gracias a una serie de indicios, el autor (Wilson) sugería que el misterioso 'ídolo' venerado por los templarios no era otro que la Síndone de Turín, colocada en una urna especial que estaba hecha de modo que solo se pudiera ver el rostro, venerada en absoluto secreto en cuanto su misma existencia al interior de la orden era un hecho muy comprometedor: el objeto había sido robado durante un horrible saqueo, sobre cuyos autores el Papa Inocencio III había declarado la excomunión, así como para el tráfico de reliquias el Concilio Lateranense ya había sancionado la misma pena en 1215".
Para Wilson, precisa Frale, los "años oscuros" de los que no se sabe nada de la Sábana Santa, corresponden a aquellos en los que fue "custodiada en absoluto secreto por los templarios".
En resumen, dice luego la experta italiana, "los templarios se procuraron la Síndone para conjurar el riesgo de que su propia orden sufriera la misma contaminación herética que estaba afligiendo a gran parte de la sociedad cristiana de su tiempo: era el mejor antídoto contra todas las herejías", como la de los cátaros que afirmaban que Cristo no tenía un cuerpo humano ni sangre, no había sufrido la Pasión, no había muerto ni resucitado.
Por ello, tener una reliquia con huellas de sangre, que se podía "ver, tocar y besar", continúa Frale en un artículo de L'Osservatore Romano, era algo que "para el hombre del medioevo no tenía precio, algo mucho más poderoso que un buen sermón", algo que los Papas entendieron bien, "por lo que se comprende iniciativas como la de Inocencio III que promovió el culto a la Verónica o la de Urbano IV que solemnizó el milagro (eucarístico) de Bolsena instituyendo la fiesta del Corpus Domini".
"Este libro –una reconstrucción de corte histórico-arqueológico que no entra en cuestiones teológicas– representa la primera parte de un estudio dedicado a la Síndone que se complementará con un segundo volumen en preparación de imprenta: La Síndone de Jesús Nazareno", concluye.
Otros libros de Barbara Frale son "La última batalla de los templarios. Del código de obediencia militar a la construcción del proceso por herejía" (2001), "El Papado y el proceso a los templarios. La inédita absolución de Chinon a la luz de la diplomacia pontificia" (2003), "Los Templarios" (2007); y "Noticias históricas sobre el proceso a los templarios" (2007).
Barbara Frale, una experta italiana estudiosa de la desaparecida Orden los Templarios, precisó en un reciente artículo que estos caballeros medievales custodiaron durante un siglo la Sábana Santa, para que ésta no cayera en manos de los herejes del medioevo como los cátaros.
En su libro titulado "Los templarios y la Síndone de Cristo", Frale da a conocer los detalles que sustentan esta afirmación a partir de sus estudios en el Archivo Secreto Vaticano que hace poco dio a conocer el "Proceso contra los templarios".
En este proceso, explica la experta italiana, aparece una historia en la que se relata que en el año 1287 un joven de buena familia llamado Arnaut Sabbatier ingresó a la orden y tras su admisión fue llevado a un lugar privado del templo para que venerase la Sábana Santa besándole tres veces los pies. Según Frale, este desconocido episodio para los historiadores aporta más detalles a su investigación.
En 1978, prosigue Frale "un historiador de Oxford, Ian Wilson, reconstruyó las peripecias históricas de la Síndone, precisando que ésta fue robada de la capilla de los emperadores bizantinos durante el tremendo saqueo consumado durante la cuarta cruzada en 1204" y comparaba este dato con el hecho que los templarios "adoraban secretamente un misterioso 'ídolo' en el que se apreciaba a un hombre barbado".
Barbara Frale precisa después que "gracias a una serie de indicios, el autor (Wilson) sugería que el misterioso 'ídolo' venerado por los templarios no era otro que la Síndone de Turín, colocada en una urna especial que estaba hecha de modo que solo se pudiera ver el rostro, venerada en absoluto secreto en cuanto su misma existencia al interior de la orden era un hecho muy comprometedor: el objeto había sido robado durante un horrible saqueo, sobre cuyos autores el Papa Inocencio III había declarado la excomunión, así como para el tráfico de reliquias el Concilio Lateranense ya había sancionado la misma pena en 1215".
Para Wilson, precisa Frale, los "años oscuros" de los que no se sabe nada de la Sábana Santa, corresponden a aquellos en los que fue "custodiada en absoluto secreto por los templarios".
En resumen, dice luego la experta italiana, "los templarios se procuraron la Síndone para conjurar el riesgo de que su propia orden sufriera la misma contaminación herética que estaba afligiendo a gran parte de la sociedad cristiana de su tiempo: era el mejor antídoto contra todas las herejías", como la de los cátaros que afirmaban que Cristo no tenía un cuerpo humano ni sangre, no había sufrido la Pasión, no había muerto ni resucitado.
Por ello, tener una reliquia con huellas de sangre, que se podía "ver, tocar y besar", continúa Frale en un artículo de L'Osservatore Romano, era algo que "para el hombre del medioevo no tenía precio, algo mucho más poderoso que un buen sermón", algo que los Papas entendieron bien, "por lo que se comprende iniciativas como la de Inocencio III que promovió el culto a la Verónica o la de Urbano IV que solemnizó el milagro (eucarístico) de Bolsena instituyendo la fiesta del Corpus Domini".
"Este libro –una reconstrucción de corte histórico-arqueológico que no entra en cuestiones teológicas– representa la primera parte de un estudio dedicado a la Síndone que se complementará con un segundo volumen en preparación de imprenta: La Síndone de Jesús Nazareno", concluye.
Otros libros de Barbara Frale son "La última batalla de los templarios. Del código de obediencia militar a la construcción del proceso por herejía" (2001), "El Papado y el proceso a los templarios. La inédita absolución de Chinon a la luz de la diplomacia pontificia" (2003), "Los Templarios" (2007); y "Noticias históricas sobre el proceso a los templarios" (2007).


16.04.202508:41
Қайта жіберілді:
📽 El Templario: Videos

18.04.202501:37
¿Qué Vió Jesús En El Monte De Los Olivos?
La Amarga Pasión De Cristo: Beata Anna Catalina Emmerick
La Amarga Pasión De Cristo: Beata Anna Catalina Emmerick
Көбірек мүмкіндіктерді ашу үшін кіріңіз.