Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Ahora Información avatar
Ahora Información
Ahora Información avatar
Ahora Información
26.04.202500:27
Verdad y concordia (ante las leyes de la ideología memorialista)

(Por Javier Garisoain, presidente de la Comunión TradicionalistaCarlista) – 1. Cómo estamos Verdad y concordia , o verdad y caridad Lo ideal sería que este fuera el punto de vista, y el modo de acercarnos a las cosas del pasado: buscando conocer la verdad, y tratando de mantener la concordia entre los miembros de una misma comunidad humana. Mentira y discordia Pero la triste realidad es que las fuerzas dominantes, políticas, culturales, ideológicas… se han empeñado en hacer de la historia y del pasado una fuente de conflictos interminables. No les basta con el enfrentamiento del presente, no les resulta suficientemente alentador pensar en un futuro lleno de guerras. Necesitan justificar su afán de discordia manteniendo siempre abiertas las heridas del pasado, o utilizando la historia, adulterada por la manipulación y la mentira, como arma arrojadiza, siempre pensando en la pura conquista del poder. Vivimos por tanto en un mundo en el que están triunfando la mentira y la discordia. ¿La historia la escriben los vencedores? Siempre se había dicho que la historia la escribían los vencedores. Se trata de una realidad que estaba asumida y que tenía cierto sentido, sin embargo eso nunca quiso decir que los vencidos no tuvieran derecho a su propia memoria, o a investigar la historia desde su punto de vista. Lo que está pasando ahora no es eso de que la historia la escriban los vencedores. Es algo más: lo que se nos ha venido encima es una prolongación o una variante de las ideologías modernas que podríamos denominar “memorialismo”. Definición de memorialismo El memorialismo es una herramienta política, al servicio de intereses de parte o de partido, que entronca directamente con las manipulaciones de la leyenda negra anticatólica y antiespañola, que utiliza la mentira sin avergonzarse de ello, y que emplea una historia…

https://www.ahorainformacion.es/2025/04/26/verdad-y-concordia-ante-las-leyes-de-la-ideologia-memorialista/
24.04.202521:01
Crónica – Proyección del documental «Héroes de Cavite»

El evento comienza con una introducción de Jose Ignacio Díaz. Él destaca la ocasión de la proyección del documental, que es la conmemoración del día de la hispanidad. El idioma español, concretamente, fue el estructurador de la unidad hispánica en tiempos del imperio español. El español fue y es en los territorios de hispanoamérica un elemento vigorizante y unificador. Los idiomas precolombinos que se hablaban antes, no habían sido capaces de crear unidad entre los diversos pueblos indígenas mientras que el español fue capaz de traer civilización y orden. El español era para entonces el idioma más importante del mundo civilizado, los grandes avances en gobernanza y comercio eran en español. La nueva administración y la nueva identidad compartida en éstos territorios se consolidó gracias al poder de la lengua española que era símbolo del poder español en américa. Un símbolo tan poderoso que en todos los países hispanos inmediatamente después de la independencia, el español se mantuvvo, incluso en las filipinas. Cartel del evento Después, pasa a introducir los otros dos ponentes del evento: Manuel Sierra, militar e historiador y Carlos Rilova que es doctor en historia. Además de anunciar que el evento se iba a dividir en dos partes: La primera, la exposición del documental y la segunda, un coloquio de los dos ponentes en la que se les preguntarían una serie de cuestiones de relevancia con respecto al documental expuesto. Posteriormente se puso el documental (Que comentaré en otra publicación en detalle). Tras la exposición del documental comenzó el coloquio, en el que José Ignacio tomo el papel de mediador y realizó una breve introducción, diciendo que el documental presentado se iba a presentar en varias ciudades de España. Además, que era imposible construir las ciudades, universidades y grandes obras civilizatorias españolas solo con la gente venida…

https://www.ahorainformacion.es/blog/cronica-proyeccion-del-documental-heroes-de-cavite/
22.04.202519:17
Crónica – Formación de monitores en la finca de Almorchones en Navacerrada.

Cartel de introducción del curso de Almorchones realizado por Cruz de Borgoña Buenas tardes, les escribo para relatar la experiencia que he tenido en el curso de formación de monitores en Navacerrada organizado por Regnum Christi. El curso tuvo lugar desde el míercoles 16 de abril hasta el lunes 21 de abril, semana santa. Tuvo lugar en la finca de Almorchones donde anualmente se organiza el campamento de almorchones de finales de junio a julio. Este año el campamento de almorchones será del 28 de junio al 11 de julio de 2025. Ésta es su página web: https://almorchones.es/campamentos/ Logo del campamento La formación recibida en el curso de monitores es muy importante para poder ser un monitor ya que los niños son un gran activo a proteger, más aún cuanto más pequeños o vulnerables son. Un monitor debe ser un modelo de conducta y debe garantizar la seguridad en todos los entidos en las actividades que hagan. En el curso hemos aprendido muchas habilidades como organizar actividades, las cuales hemos realizado nosotros como si fuéramos chavalillos de nuevo. Al final y al cabo un monitor es un joven que se ha animado a animar y ayudar al resto de campistas para producir un cambio positivo, que ha tomado la responsabilidad de cuidar y educar a la nueva generación. Albergue de almorchones Hemos caminado por la montaña, aprendiendo herramientas para organizar caminatas. Hemos aprendido a manejar conflictos entre campistas de una manera asertiva y adecuada. Hemos aprendido las nuevas exigencias legales para la realización de campamentos y así asegurar la plena seguridad y dignidad de los campistas. Hemos aprendido primeros auxilios, hemos aprendido creatividad a la hora de diseñar actividades y nos hemos puesto manos en la masa para planificar actividades diferentes a partir de objetos lo menos pensados y hemos…

https://www.ahorainformacion.es/blog/cronica-formacion-de-monitores-en-la-finca-de-almorchones-en-navacerrada/
11.04.202505:37
07.04.202516:02
Qué verde era mi valle y qué bella su cruz
Publicado el 06/04/2025
No es el paisaje costumbrista de la novela de Richard Llewellyn en la zona minera del sur de Gales. En este valle nuestro hay una cruz enhiesta entre las colinas verdes de sus montañas. Domina con dulzura y su perenne mensaje toda aquella naturaleza desde la colina en la que se levanta. Preside una historia dolorosa como siempre sucede cuando los hermanos se declaran la guerra haciéndose tanto daño en una confrontación civil y fratricida. Pero esa inmensa cruz, la más alta que hay en el universo mundo con sus 152’5 metros, no es enseña de bandería, no responde a ninguna sigla política, ni es tutora de ideología alguna. Este fue el significado que San Juan XXIII dio a aquel lugar al inaugurar la Basílica menor e instalar allí una comunidad benedictina. Como aquella primera cruz cristiana con Jesús clavado en ella, esta tiene también su mensaje bondadoso de lo que supone dar la vida por los que abrazas en sus heridas, sus preguntas, sus contradicciones y pecados. Así hizo Cristo con cada uno de nosotros. Así se entienden las palabras del Papa en aquel momento: «se eleva el signo de la Redención humana excavado en la inmensa cripta, de modo que en sus entrañas se abre un amplísimo templo, donde se ofrecen sacrificios expiatorios y continuos sufragios por los Caídos en la guerra civil de España, y allí, acabados los padecimientos, terminados los trabajos y aplacadas las luchas, duermen juntos el sueño de la paz, a la vez que se ruega sin cesar por toda la nación española».
Puede ser que haya quienes se sientan molestos por esa referencia al amor y la verdad, cuando se vive y maquina en la insidia y la mentira. El alarde de un calculado ataque a esa cruz tan visible y significativa se hace en aras de una falsa equidistancia para no irritar a los que no son cristianos, enarbolando la neutralidad religiosa desde un impositivo laicismo que erradica nuestra historia, tergiversa nuestros símbolos y censura nuestra presencia eclesial aspirando a enmudecer nuestra palabra cristiana. La Cruz y la Abadía benedictina en el Valle de los Caídos, nacieron como un espacio de encuentro y reconciliación tras el conflicto bélico entre hermanos que tantas vidas se llevó por delante. De hecho, allí reposan en paz (hasta que algunos han querido perturbar ese sagrado descanso para jalear esa memoria en beneficio propio), personas que cayeron detrás de los dos bandos, bajo las dos banderas, en medio de ambas trincheras. Pasar página y levantar acta de ese ejercicio de paz fraterna, hija del perdón sincero y generoso como expresión de una sociedad reconciliada fue un regalo no suficientemente agradecido ni reconocido.
Pero querer utilizar a los muertos para ganar batallas perdidas reabriendo las heridas que tanto nos costaron cerrar como hermanos, es algo que responde a una maldad irresponsable, que insidia la convivencia en nuestra sociedad española y que tan fácilmente excita la confrontación indeseada. Puede ser una cortina de humo más cuando son otros los quebraderos de cabeza y judiciales que en torno la corrupción de gente muy cercana con sus vínculos familiares, prevaricaciones calculadas, malversación de fondos públicos, dilapidación del necesario equilibrio en la división de poderes en un Estado de Derecho (legislativo, ejecutivo y judicial). Sin excluir estas armas de “distracción” masiva, se ve que hay una fijación ideológica beligerante contra la memoria cristiana en torno a esa Cruz en esa Abadía, que aboga por la reconciliación entre los pueblos, para favorecer otra memoria sesgada y mal llamada “democrática”, imponiendo el resentimiento en el trasiego fraterno y sereno construyendo una historia de paz entre españoles.
La comunidad benedictina en ese lugar eleva su plegaria para pedir ese don que Dios sólo concede, como dice el salmista: “la misericordia y la fidelidad se encuentran, la justicia y la paz se besan” (Sal 85). La Cruz nos lo recuerda, los monjes lo cantan.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
से पुनः पोस्ट किया:
AnotacionesRenL avatar
AnotacionesRenL
13.04.202509:43
Aquí están las direcciones electrónicas de todos los obispos de España.

Hagámosles llegar que somos multitud los que no estamos de acuerdo con la “resignificación” de la Abadía del Valle. La Abadía es una y única, sagrada en su totalidad.
No es admisible trocearla como un queso.
Enviar un correo (o dos, o tres…) no es gran sacrificio y habremos evidenciado la injusticia ante la Curia. Y pásalo, por favor.

https://www.cartasporelvalle.es/electronico
से पुनः पोस्ट किया:
Comunión Tradicionalista Carlista avatar
Comunión Tradicionalista Carlista
से पुनः पोस्ट किया:
Círculo Carlista Virgen de los Reyes avatar
Círculo Carlista Virgen de los Reyes
A continuación asistiremos a la Santa Misa diaria de 12 de la iglesia de San José (Calle San José), para posteriormente realizar la celebración de Quintillo en nuestro Círculo Carlista Virgen de los Reyes de Sevilla, sito en la calle Aire, 5.

https://carlismoandaluz.com/2025/04/15/quintillo-2025-por-dios-por-la-patria-y-el-rey/
22.04.202511:14
Las divisiones del carlismo, una carta de Fal Conde y un mensaje para hoy

D. Manuel Fal Conde En 1955, D. Javier de Borbón Parma, proclamado rey de los carlistas desde 1952, dio un giro a su estrategia respecto al Régimen de Franco. Para ello destituyó a Fal Conde como su jefe-delegado y nombró una junta presidida por José María Valiente, que realizaría hasta 1967 una política de colaboración con el Régimen.​ La Ley de Principios del Movimiento Nacional, adoptada en 1958, declaró que España era una Monarquía Tradicional, lo cual parecía deparar una oportunidad a los carlistas. En 1957 Carlos Hugo de Borbón-Parma, hijo de D. Javier, fue presentado en el acto anual de Montejurra como “Príncipe de Asturias” ante el entusiasmo de la muchedumbre allí congregada. El príncipe saludó a la juventud en medio de una explosión de entusiasmo, pronunciando su Proclama de Montejurra que presagiaba la modernización del partido, además de una política que podía interpretarse como una oferta a Franco. Cuando Carlos Hugo se trasladó de manera permanente a Madrid desde Francia, cooperó estrechamente con Valiente, que sería nombrado jefe delegado en 1960 En 1962, Don Carlos Hugo, fue recibido en audiencia por Franco en el palacio de El Pardo. Franco le habló de la necesidad de conseguir la unidad de todos los monárquicos, a lo que Carlos Hugo contestó que sí pero que esa unidad debía ser de los «monárquicos del 18 de julio». En 1963 José María Zavala asumió la presidencia de la Junta de Gobierno, un nuevo órgano carlista ejecutivo, dejando a Valiente con menos poder aún como jefe-delegado El 25 de noviembre de 1964 Franco daría personalmente instrucciones explícitas a sus ministros para obstaculizar los viajes de Carlos Hugo por España, que tenía la pretensión de ser nombrado sucesor de Franco a título de rey. En abril de 1965 se creaba una Secretaría Técnica de Don…

https://www.ahorainformacion.es/blog/las-divisiones-del-carlismo-una-carta-de-fal-conde-y-un-mensaje-para-hoy/
07.04.202522:54
06.04.202513:57
Un juez condena a una mujer por mostrar frente a un abortorio un cartel que invitaba a hablar

La doctora Livia Tossici-Bolt ha sido condenada en Reino Unido por mostrar un cartel que invita a hablar a mujeres que acudían a una clínica abortista. La condena se ha producido por violar la conocida como “zona de amortiguación” con la que las leyes han blindado a los abortorios.

https://www.religionenlibertad.com/polemicas/250405/juez-condena-britanica-abortorio-cartel-hablar_111454.html
से पुनः पोस्ट किया:
Círculo Carlista Virgen de los Reyes avatar
Círculo Carlista Virgen de los Reyes
Convocamos rezo público del Rosario por la Vida en Sevilla el próximo sábado 26 de abril, en desagravio por las leyes contrarias a la vida y dignidad humanas y en rogativa por la total derogación de todas ellas.

Como ya publicamos en nuestro anuncio del acto de Quintillo, al celebrarse el mismo el último sábado de abril y coincidir con nuestra convocatoria mensual, adelantamos una hora la convocatoria del rosario, que en esta ocasión será a las 11 de la mañana en el emplazamiento habitual de la Plaza del Triunfo de Sevilla, a los pies del monumento a la Inmaculada Concepción.

Acude y difunde.

Nota: Recordamos que la celebración de la Santa Misa a la que asistiremos no está organizada ni convocada por nosotros y asistimos como simples fieles.

https://carlismoandaluz.com/2025/04/23/rosario-por-la-vida-quintillo-26-de-abril/
11.04.202505:37
Coronel Baños: “El perdón católico impide actos de venganza masivos, como sucede en otras partes”

(Una entrevista de Javier Navascués).- El coronel Pedro Baños nos habla en esta entrevista de su exitoso e influyente canal de YouTube, cuyos vídeos han visto más de 117 millones de personas en una multitud de países. También reflexiona sobre el mundo de la comunicación y sobre los grandes valores que ha aportado la Iglesia a la sociedad. ¿Cómo nace su vocación a la vida militar y qué balance hace de la misma? En cuanto a mi vocación militar, fue lo que siempre quise hacer desde pequeño. Aunque no procedo de familia militar, siempre sentí atracción por este mundo. Tuve la suerte de poder cumplir mi sueño y desde luego el ejército es lo que me ha dado todo. ¿Por qué tras pasar a la reserva en 2012 apostó por dedicarse de lleno a la comunicación y a su faceta de escritor? Con respecto a pasar al mundo de la comunicación, se podría decir que todo fue por azar, porque nunca lo planifiqué en este sentido. Y concretamente escribir libros fue gracias a que me contactó la editorial Planeta para ofrecerme escribir el primer libro. Nunca me había planteado ser escritor ni mucho menos. De nuevo fue el azar el que jugó conmigo. Lo mismo que con los vídeos de comunicación, pues tampoco he recibido una especial formación ni nunca me planteé llegar a tener influencia en los medios. ¿Cómo nace el Canal del Coronel y con que objetivos? En cuanto al Canal del Coronel, dado que participaba en muchos canales de YouTube, había personas que me pedían que abriera mi propio canal. Con ocasión de la convalecencia que tuve a finales de 2023, en la que estuve, prácticamente cuatro meses postrado en la cama fue cuando se me ocurrió abrir ya definitivamente el canal. Fue para no viajar tanto…

https://www.ahorainformacion.es/blog/coronel-banos-el-perdon-catolico-impide-actos-de-venganza-masivos-como-sucede-en-otras-partes/
07.04.202519:25
El fundamento: el amor fraterno

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Siempre fue así? ¿Qué hay ahora distinto de hace 200 años ? La tecnología siempre cambió las cosas. La tecnología siempre cambió los equilibrios de poder. Las primeras armas de bronce dieron la posibilidad de los primeros ejércitos y estrategias respecto a la piedra. La pólvora necesitaba ya de ejércitos permanentes y entrenados, un estado fuerte, un monarca fuerte. La bomba atómica impidió una guerra abierta entre bloques o, al menos, la apariencia de ese enfrentamiento y la perdida de las naciones. Ahora vivimos en la era “de la vigilancia”, mal llamada “de la información”. El Estado sabe y sabrá todo de nosotros, no habrá resquicio a la libertad de reunión, pensamiento o expresión. Estamos a punto de llegar al infierno en la tierra. Es cierto que las personas no hemos cambiado en los últimos 200 o 500 años. Tendemos a pensar que antes la gente era muchísimo más cristiana, que la sociedad medieval era un paraíso de amor y caridad. Si bien es cierto que, sobre todo, había un predominio cultural cristiano y la sociedad de consumo no habitaba en las mentes y espíritus, también es cierto que había una sociedad de picaresca y polaridad, de Hidalgos y mendigos, de duques y rufianes, una desigualdad extrema, a veces ligeramente amortiguada por la caridad entre pudientes y no tan pudientes y pobres miserables. La sociedad nunca ha cuajado en una sociedad plenamente cristiana, aunque, al menos en teoría, la fuerza invisible de la moral vigente actuaba como aglutinador de la sociedad, sin olvidar que moría gente de hambre al lado de fastuosos palacios. Desde hace poco más de un siglo ha habido un período ininterrumpido de creciente abundancia material, sólo las guerras casi devolvieron a la sociedad a situaciones pretéritas. Esta abundancia material ha sido…

https://www.ahorainformacion.es/blog/el-fundamento-el-amor-fraterno/
06.04.202507:40
Antonio Rivas habla de la Hermandad de Santa María del Alcázar de Toledo y su relación con Paraguay

(Una entrevista de Javier Navascués).- Antonio Rivas. Nacido en Málaga, tiene 29 años. Es abogado en España y en Paraguay, académico de Numero de la Academia de Historia y Geografía Militar del Paraguay, casado, con un hijo y otra en camino. Delegado de la Hermandad de Santa María del Alcázar de Toledo en Hispanoamérica. Es profesor universitario en Paraguay e imparte conferencias sobre historia y derecho, especialmente sobre el penúltimo gobernador del Paraguay, Lázaro de Ribera, Escribe y colabora en revistas jurídicas especializadas como la del ministerio público del Paraguay entre muchas actividades. Mucha gente desconocía la existencia de la asociación Hermandad Santa María del Alcázar de Toledo. ¿Con que objetivos nació? La Hermandad de Nuestra Señora Santa María del Alcázar de Toledo se estableció en agosto de 1936 durante el asedio del Alcázar de Toledo, se erigió canónicamente el 7 diciembre de ese mismo año. En la actualidad es presidida por D. Ricardo Alba Benayas. Su propósito era mantener vivos los lazos de fe cristiana y el espíritu patriótico que prevalecieron durante esas jornadas, así como rendir culto y homenaje a la Virgen Inmaculada, cuya imagen se encontraba en el oratorio de la enfermería del Alcázar. Además, buscaba brindar protección y socorro a los defensores del Alcázar, sus huérfanos y sucesores, y en general, a todos sus miembros. ¿Por qué difunden y promueven la memoria de la gesta del Alcázar de Toledo, durante la Cruzada Nacional? Para preservar el recuerdo de los hechos heroicos y las personas involucradas, evitando que caigan en el olvido o sean distorsionados. Consideramos esencial mantener viva la historia de aquellos que defendieron el Alcázar y de quienes participaron en su liberación. ¿Cómo surgió también la idea de hermanarse con la asociación paraguaya de Historia y Geografía Militar de Paraguay? La vinculación con el mundo…

https://www.ahorainformacion.es/blog/antonio-rivas-habla-de-la-hermandad-de-santa-maria-del-alcazar-de-toledo-y-su-relacion-con-paraguay/
दिखाया गया 1 - 24 का 245
अधिक कार्यक्षमता अनलॉक करने के लिए लॉगिन करें।