
Реальна Війна

Лёха в Short’ах Long’ует

Україна Сейчас | УС: новини, політика

Мир сегодня с "Юрий Подоляка"

Труха⚡️Україна

Николаевский Ванёк

Лачен пише

Анатолий Шарий

Реальний Київ | Украина

Реальна Війна

Лёха в Short’ах Long’ует

Україна Сейчас | УС: новини, політика

Мир сегодня с "Юрий Подоляка"

Труха⚡️Україна

Николаевский Ванёк

Лачен пише

Анатолий Шарий

Реальний Київ | Украина

Реальна Війна

Лёха в Short’ах Long’ует

Україна Сейчас | УС: новини, політика

Embajada de Rusia en Mexico
La cuenta oficial de la Embajada de Rusia en México Twitter https://twitter.com/EmbRusiaMexico Facebook https://www.facebook.com/EmbRusiaMexico
TGlist rating
0
0
TypePublic
Verification
VerifiedTrust
Not trustedLocation
LanguageOther
Channel creation dateFeb 26, 2022
Added to TGlist
May 21, 2024Records
29.03.202523:59
16.2KSubscribers06.06.202423:59
200Citation index07.03.202510:58
4.3KAverage views per post23.11.202423:59
2KAverage views per ad post26.01.202502:09
21.16%ER05.10.202423:59
28.40%ERR

05.04.202521:47
🇲🇽🇷🇺Se les invita cordialmente a la conferencia conmemorativa dedicada al 80º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, un espacio para la reflexión histórica y el análisis académico sobre uno de los acontecimientos más decisivos del siglo XX.
🗓️9 de abril de 2025
⏰11:00 horas
📍Sala del Consejo Académico
Edificio A, tercer piso
UAM-Xochimilco
🗓️9 de abril de 2025
⏰11:00 horas
📍Sala del Consejo Académico
Edificio A, tercer piso
UAM-Xochimilco


02.04.202517:22
❗️🇲🇽Proyección especial en México
Los invitamos cordialmente a la proyección especial del documental «Pueblo de Cristo. Nuestro tiempo», realizado por un equipo de cineastas serbios bajo la dirección del reconocido director Emir Kusturica, galardonado con dos Palmas de Oro en el Festival de Cannes y numerosos otros premios internacionales.
La película aborda cuestiones relacionadas con el cristianismo en el mundo contemporáneo y la situación de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana.
A través de testimonios de ciudadanos de diversos países, como Serbia, Reino Unido, Italia y Ucrania, el filme ofrece una visión equilibrada, objetiva y neutral de los acontecimientos discutidos.
🗓️Fecha: 21 de abril
⏰Hora: 19:00
📍Lugar: Cineteca Nacional Av. México Coyoacán #389
🎫Entrada libre
¡Los esperamos!
Los invitamos cordialmente a la proyección especial del documental «Pueblo de Cristo. Nuestro tiempo», realizado por un equipo de cineastas serbios bajo la dirección del reconocido director Emir Kusturica, galardonado con dos Palmas de Oro en el Festival de Cannes y numerosos otros premios internacionales.
La película aborda cuestiones relacionadas con el cristianismo en el mundo contemporáneo y la situación de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana.
A través de testimonios de ciudadanos de diversos países, como Serbia, Reino Unido, Italia y Ucrania, el filme ofrece una visión equilibrada, objetiva y neutral de los acontecimientos discutidos.
🗓️Fecha: 21 de abril
⏰Hora: 19:00
📍Lugar: Cineteca Nacional Av. México Coyoacán #389
🎫Entrada libre
¡Los esperamos!
Reposted from:
Cancillería de Rusia

17.04.202516:50
🗓 El pasado 15 de abril, el Canciller ruso, Serguéi Lavrov, inauguró en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia la exposición temática "Año de Aniversarios: de México a Argentina", con motivo de los aniversarios del establecimiento de relaciones diplomáticas con varios países de América Latina: Argentina (140 años), México (135 años), Colombia (90 años), Bolivia, Venezuela, Guatemala, República Dominicana, Ecuador (80 años), Honduras (35 años) y el 65.º Aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba. La muestra también está dedicada a la historia y la actualidad de la cooperación entre Rusia y América Latina.
Representantes del cuerpo diplomático acreditado en Moscú, así como de los ámbitos académico, empresarial y de los medios de comunicación, fueron invitados a asistir al acto.
📑 Los visitantes de la exposición tuvieron la oportunidad de familiarizarse con copias de documentos del Archivo de Política Exterior de la Federación de Rusia relativos al establecimiento de relaciones con los países mencionados, así como con materiales que muestran el desarrollo de una cooperación multifacética con los países de la región en los ámbitos político, económico, cultural y humanitario.
Una sección especial estuvo dedicada a la contribución de los países de América Latina y el Caribe en la lucha contra el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
🎨 Los artistas de la Asociación para la Promoción de la Cultura y el Arte Unión Creativa participaron en el diseño de la exposición, cuyas coloridas obras representan imágenes simbólicas de los países homenajeados a través de pinturas de animales y plantas.
#RusiaAméricaLatina
Representantes del cuerpo diplomático acreditado en Moscú, así como de los ámbitos académico, empresarial y de los medios de comunicación, fueron invitados a asistir al acto.
📑 Los visitantes de la exposición tuvieron la oportunidad de familiarizarse con copias de documentos del Archivo de Política Exterior de la Federación de Rusia relativos al establecimiento de relaciones con los países mencionados, así como con materiales que muestran el desarrollo de una cooperación multifacética con los países de la región en los ámbitos político, económico, cultural y humanitario.
Una sección especial estuvo dedicada a la contribución de los países de América Latina y el Caribe en la lucha contra el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
🎨 Los artistas de la Asociación para la Promoción de la Cultura y el Arte Unión Creativa participaron en el diseño de la exposición, cuyas coloridas obras representan imágenes simbólicas de los países homenajeados a través de pinturas de animales y plantas.
#RusiaAméricaLatina
Reposted from:
Cancillería de Rusia



30.03.202500:08
🗓 #TalDíaComoHoy, hace 7️⃣0️⃣ años, el científico soviético, Yuri Knórozov, realizó un descubrimiento revolucionario.
Fue el primero en el mundo en descifrar las escrituras de los mayas antiguos, demostrando que los glifos mayas no solo eran pictogramas, sino también símbolos fonéticos. Este hallazgo transformó nuestra comprensión de la lengua y la cultura maya, abriendo nuevas oportunidades para el estudio de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.
Su logro está al mismo nivel que los descubrimientos de Champollion y Schliemann. Yuri Knórozov dio el primer paso en el camino de las investigaciones más difíciles y fue el primero quién alcanzó el éxito.
En 1955, cuando presentó su tesis de posgrado, dedicada a los problemas de la escritura maya, el consejo científico del Instituto donde trabajaba decidió otorgarle el grado de doctor en ciencias, un honor poco común en las ciencias humanitarias.
En los años 1963 y 1975, publicó sus dos monografías fundamentales: "La escritura de los indígenas mayas" y "Los manuscritos jeroglíficos de los mayas". En 1975 recibió el Premio de Estado de la URSS.
El trabajo de Yuri Knórozov fue reconocido a nivel internacional. El científico viajó a varios países de América Latina, como México, Guatemala y Honduras, donde colaboró con arqueólogos y lingüistas locales. Su investigación sobre las inscripciones mayas fue crucial para el avance de la arqueología regional y consolidó su reputación como un pionero en el campo de la epigrafía.
🇲🇽 El científico soviético tuvo la oportunidad de visitar México sólo en los últimos años de su vida, cuando, en el 1995, fue condecorado con la Orden del Águila Azteca por su contribución en el desciframiento de la escritura maya.
Los investigadores de América Latina honran la memoria de Yuri Knórozov. En la Universidad Estatal de Humanidades de Rusia (en Moscú) existe el Centro de Estudios Mesoamericanos que lleva su nombre. En 2018 un monumento dedicado al científico soviético fue inaugurado en Mérida (Yucatán).
🎊 Hoy conmemoramos este importante Aniversario, rendimos homenaje a Yuri Knórozov, cuyo trabajo sigue siendo fundamental para los estudios de la civilización maya y el entendimiento mutuo entre Rusia y América Latina.
Fue el primero en el mundo en descifrar las escrituras de los mayas antiguos, demostrando que los glifos mayas no solo eran pictogramas, sino también símbolos fonéticos. Este hallazgo transformó nuestra comprensión de la lengua y la cultura maya, abriendo nuevas oportunidades para el estudio de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.
Su logro está al mismo nivel que los descubrimientos de Champollion y Schliemann. Yuri Knórozov dio el primer paso en el camino de las investigaciones más difíciles y fue el primero quién alcanzó el éxito.
En 1955, cuando presentó su tesis de posgrado, dedicada a los problemas de la escritura maya, el consejo científico del Instituto donde trabajaba decidió otorgarle el grado de doctor en ciencias, un honor poco común en las ciencias humanitarias.
En los años 1963 y 1975, publicó sus dos monografías fundamentales: "La escritura de los indígenas mayas" y "Los manuscritos jeroglíficos de los mayas". En 1975 recibió el Premio de Estado de la URSS.
El trabajo de Yuri Knórozov fue reconocido a nivel internacional. El científico viajó a varios países de América Latina, como México, Guatemala y Honduras, donde colaboró con arqueólogos y lingüistas locales. Su investigación sobre las inscripciones mayas fue crucial para el avance de la arqueología regional y consolidó su reputación como un pionero en el campo de la epigrafía.
🇲🇽 El científico soviético tuvo la oportunidad de visitar México sólo en los últimos años de su vida, cuando, en el 1995, fue condecorado con la Orden del Águila Azteca por su contribución en el desciframiento de la escritura maya.
Los investigadores de América Latina honran la memoria de Yuri Knórozov. En la Universidad Estatal de Humanidades de Rusia (en Moscú) existe el Centro de Estudios Mesoamericanos que lleva su nombre. En 2018 un monumento dedicado al científico soviético fue inaugurado en Mérida (Yucatán).
🎊 Hoy conmemoramos este importante Aniversario, rendimos homenaje a Yuri Knórozov, cuyo trabajo sigue siendo fundamental para los estudios de la civilización maya y el entendimiento mutuo entre Rusia y América Latina.


20.04.202517:34
🐣Hoy es un día especial: la Pascua, una celebración que este año une a los cristianos de todo el mundo, ya que tanto los ortodoxos como los católicos la celebran juntos.
La Embajada felicita de todo corazón a todos por esta festividad luminosa.
¡Que este día traiga alegría, calidez y esperanza a cada hogar!
¡Felices Pascuas!
La Embajada felicita de todo corazón a todos por esta festividad luminosa.
¡Que este día traiga alegría, calidez y esperanza a cada hogar!
¡Felices Pascuas!


31.03.202518:07
🇷🇺🇲🇽#UnDíaComoHoy en 1872 nació Aleksandra Kolontái, una destacada figura de la diplomacia soviética y una de las primeras mujeres embajadoras en la historia. Entre 1926 y 1927, dirigió la misión diplomática de la URSS en México, donde demostró su notable talento tanto en el ámbito diplomático como en el personal. Su capacidad para establecer contacto con diversos sectores de la sociedad mexicana fortaleció las relaciones entre ambos países.
Kolontái definió con claridad las bases para el desarrollo de la cooperación entre México y la URSS, destacándose por su amplio conocimiento y cultura. Además de representar a la Unión Soviética como embajadora, asumió funciones comerciales, promoviendo los primeros lazos económicos entre ambos países.
❗️Aunque su misión en México fue breve, su impacto en la historia bilateral fue significativo. El expresidente Emilio Portes Gil la recordaba como una mujer brillante, de gran prestigio y vasta cultura, destacando la relación sincera y cordial que existió entre ambos gobiernos bajo su liderazgo.
En reconocimiento a sus méritos, en junio de 1944 el Gobierno de México la distinguió con la Orden del Águila Azteca.
🗣️Profundamente conmovida, Kolontái expresó su gratitud con estas palabras:
Kolontái definió con claridad las bases para el desarrollo de la cooperación entre México y la URSS, destacándose por su amplio conocimiento y cultura. Además de representar a la Unión Soviética como embajadora, asumió funciones comerciales, promoviendo los primeros lazos económicos entre ambos países.
❗️Aunque su misión en México fue breve, su impacto en la historia bilateral fue significativo. El expresidente Emilio Portes Gil la recordaba como una mujer brillante, de gran prestigio y vasta cultura, destacando la relación sincera y cordial que existió entre ambos gobiernos bajo su liderazgo.
En reconocimiento a sus méritos, en junio de 1944 el Gobierno de México la distinguió con la Orden del Águila Azteca.
🗣️Profundamente conmovida, Kolontái expresó su gratitud con estas palabras:
“Me siento feliz y honrada de recibir esta alta condecoración nacional de México, un país maravilloso del que conservo los mejores recuerdos”.
22.04.202517:17
🇷🇺🇲🇽El 21 de abril, en la Cineteca Nacional se llevó a cabo una proyección especial de la película «Gente de Cristo. Nuestros tiempos», realizada por un equipo de cineastas serbios bajo la dirección del reconocido director Emir Kusturica.
La película aborda la persecución contra la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica, así como la violación de los derechos de los cristianos y los actos de violencia contra los creyentes. En el filme, ciudadanos de distintos países —Rusia, Serbia, Reino Unido, Italia y Ucrania— comparten sus testimonios y reflexiones sobre estos acontecimientos.
🗣️🇷🇺Embajador Sofinskiy:
La proyección generó gran interés entre los espectadores, representantes de la Iglesia, del ámbito cultural y de círculos diplomáticos.
La película aborda la persecución contra la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica, así como la violación de los derechos de los cristianos y los actos de violencia contra los creyentes. En el filme, ciudadanos de distintos países —Rusia, Serbia, Reino Unido, Italia y Ucrania— comparten sus testimonios y reflexiones sobre estos acontecimientos.
🗣️🇷🇺Embajador Sofinskiy:
Una característica particular de la película es que, al revelar las páginas de la tragedia ucraniana, da esperanza. La esperanza de que, preservando la solidaridad, los valores espirituales y morales,podremos superar cualquier desafío.
La proyección generó gran interés entre los espectadores, representantes de la Iglesia, del ámbito cultural y de círculos diplomáticos.
26.03.202518:52
🇷🇺🇲🇽El 26 de marzo, el Embajador de Rusia en México, N.Sofinskiy, participó en el Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial y en la inauguración del Pabellón Artesanal Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial en la Cámara de Diputados del Congreso General de México.
El consejero económico Dmitri Kozlov intervino en la mesa del Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial, donde destacó la amplia experiencia de Rusia en la gestión de ciudades patrimonio, como Moscú, San Petersburgo, las regiones de Kamchatka y el Norte de Rusia. Subrayó la importancia de la cooperación multilateral para fortalecer la protección del patrimonio y propuso intensificar el intercambio cultural y técnico entre México y Rusia en este ámbito.
El consejero económico Dmitri Kozlov intervino en la mesa del Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial, donde destacó la amplia experiencia de Rusia en la gestión de ciudades patrimonio, como Moscú, San Petersburgo, las regiones de Kamchatka y el Norte de Rusia. Subrayó la importancia de la cooperación multilateral para fortalecer la protección del patrimonio y propuso intensificar el intercambio cultural y técnico entre México y Rusia en este ámbito.
30.03.202514:40
🧑🚀El 29 de marzo se llevó a cabo una proyección especial de la película Gagarin: Primero en el Espacio en el Planetario “Luis Enrique Erro”. La película narra la vida de Yuri Gagarin, el primer cosmonauta en viajar al espacio, siguiendo su trayectoria desde la infancia hasta su histórico vuelo en 1961, cuando orbitó la Tierra a bordo de la nave Vostok.
La proyección fue inaugurada por el productor de la película, O.Kapanets. Al evento asistieron también la Dra. A.L.Coria Páez, Secretaria de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional; el Dr. Edmundo Omar Matamoros Hernández, Director de Difusión de Ciencia y Tecnología del IPN; así como N.Sofinskiy, el Embajador de Rusia en México.
🗣️🇷🇺Embajador Sofinskiy:
El filme fue recibido con gran entusiasmo por el público, generando un profundo interés en la vida y legado del primer cosmonauta de la historia.
La proyección fue inaugurada por el productor de la película, O.Kapanets. Al evento asistieron también la Dra. A.L.Coria Páez, Secretaria de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional; el Dr. Edmundo Omar Matamoros Hernández, Director de Difusión de Ciencia y Tecnología del IPN; así como N.Sofinskiy, el Embajador de Rusia en México.
🗣️🇷🇺Embajador Sofinskiy:
La imagen de Gagarin es absolutamente sagrada para mi país. Su vuelo no fue solo un logro científico y tecnológico, sino, ante todo, un símbolo de valentía, esperanza y de la capacidad del ser humano para superar lo imposible.
El filme fue recibido con gran entusiasmo por el público, generando un profundo interés en la vida y legado del primer cosmonauta de la historia.
27.03.202523:42
El 27 de marzo, en el cine Cine Lido, se llevó a cabo una proyección especial de la película El Primer Oscar. El evento fue inaugurado por la productora del filme, Natalia Mokritskaya.
La película está basada en hechos reales y narra la creación del documental «La derrota de las tropas alemanas cerca de Moscú», que en 1943 se convirtió en la primera película soviética en recibir el premio Óscar.
Los espectadores no solo pudieron disfrutar de una obra cinematográfica de gran calidad, sino también conocer momentos históricos clave relacionados con la realización de esta emblemática cinta. La presentación de la película fue recibida con gran entusiasmo.
La película está basada en hechos reales y narra la creación del documental «La derrota de las tropas alemanas cerca de Moscú», que en 1943 se convirtió en la primera película soviética en recibir el premio Óscar.
Los espectadores no solo pudieron disfrutar de una obra cinematográfica de gran calidad, sino también conocer momentos históricos clave relacionados con la realización de esta emblemática cinta. La presentación de la película fue recibida con gran entusiasmo.


13.04.202522:23
🇷🇺🇲🇽Del 5 al 12 de mayo, en la ciudad de Belo Horizonte (Brasil), en la sede de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), se celebrará la Olimpiada Internacional Mendeléyev de Química para Escolares
El organizador tradicional del evento es la Facultad de Química de la Universidad Estatal de Moscú (MGU), con el apoyo de la Fundación A.I. Melnichenko. La olimpiada se lleva a cabo en el marco de la Década de la Ciencia y la Tecnología, proclamada por el presidente de Rusia, y forma parte de la iniciativa "La Ciencia para Vencer".
La Olimpiada Mendeleev es una de las competiciones más importantes del mundo en química escolar y se celebra desde 1967. En 1997, la olimpiada se convirtió en sucesora de la Olimpiada Escolar de Química de la URSS, manteniendo su numeración.
Este año se espera la participación de equipos de más de 30 países, formados por estudiantes de secundaria ganadores de olimpiadas nacionales de química.
📎Más información en el sitio web: http://mendeleevolympiad.org/eng
El organizador tradicional del evento es la Facultad de Química de la Universidad Estatal de Moscú (MGU), con el apoyo de la Fundación A.I. Melnichenko. La olimpiada se lleva a cabo en el marco de la Década de la Ciencia y la Tecnología, proclamada por el presidente de Rusia, y forma parte de la iniciativa "La Ciencia para Vencer".
La Olimpiada Mendeleev es una de las competiciones más importantes del mundo en química escolar y se celebra desde 1967. En 1997, la olimpiada se convirtió en sucesora de la Olimpiada Escolar de Química de la URSS, manteniendo su numeración.
Este año se espera la participación de equipos de más de 30 países, formados por estudiantes de secundaria ganadores de olimpiadas nacionales de química.
📎Más información en el sitio web: http://mendeleevolympiad.org/eng
24.04.202516:44
🎥Mira el documental de RT DOC «La guerra tóxica de Ucrania»
Descubre los escalofriantes detalles sobre el uso de armas químicas prohibidas por parte del régimen de Kiev, conoce quién encubre estos crímenes y escucha los testimonios de los sobrevivientes, víctimas de los atroces experimentos realizados por los neonazis ucranianos.
Ucrania se ha convertido hoy en un verdadero campo de pruebas para las más recientes tecnologías militares occidentales. Y las personas civiles… en simple material desechable.
❗️Una investigación que revela lo que muchos prefieren callar.
Descubre los escalofriantes detalles sobre el uso de armas químicas prohibidas por parte del régimen de Kiev, conoce quién encubre estos crímenes y escucha los testimonios de los sobrevivientes, víctimas de los atroces experimentos realizados por los neonazis ucranianos.
Ucrania se ha convertido hoy en un verdadero campo de pruebas para las más recientes tecnologías militares occidentales. Y las personas civiles… en simple material desechable.
❗️Una investigación que revela lo que muchos prefieren callar.


31.03.202515:59
🇷🇺🇲🇽Comercio, energía, tecnología y cultura: ¿de qué hablarán en el Foro Empresarial Rusia-México?
Esta semana se ha dado a conocer el programa de negocios del primer Foro Empresarial Rusia-México, que se llevará a cabo el próximo 3 de abril de 2025 en la Ciudad de México.
🔹El Foro se inaugurará con la sesión plenaria «Cooperación económico-comercial ruso-mexicana: ayer, hoy y mañana», donde se analizarán el estado actual del comercio bilateral, sus principales rubros y oportunidades para fortalecer la asociación.
🔹Un panel clave será «Rusia y México: nuevos horizontes en energía y prospección geológica», donde se explorará la cooperación en petróleo, gas, energía nuclear, renovables y exploración minera, así como el intercambio tecnológico e inversiones.
🔹Otro foco será la transformación digital, abordada en «Puente digital: innovación y cooperación», donde se discutirán comercio electrónico, ciberseguridad, IA, fintech y ciudades inteligentes, destacando su potencial para ambas economías.
🔹Un panel especial, «El componente cultural y humanitario del diálogo ruso-mexicano», explorará la cooperación en cultura, educación, turismo y deporte. Este debate será clave para la implementación del programa bilateral 2024–2026 en estas áreas.
Esta semana se ha dado a conocer el programa de negocios del primer Foro Empresarial Rusia-México, que se llevará a cabo el próximo 3 de abril de 2025 en la Ciudad de México.
🔹El Foro se inaugurará con la sesión plenaria «Cooperación económico-comercial ruso-mexicana: ayer, hoy y mañana», donde se analizarán el estado actual del comercio bilateral, sus principales rubros y oportunidades para fortalecer la asociación.
🔹Un panel clave será «Rusia y México: nuevos horizontes en energía y prospección geológica», donde se explorará la cooperación en petróleo, gas, energía nuclear, renovables y exploración minera, así como el intercambio tecnológico e inversiones.
🔹Otro foco será la transformación digital, abordada en «Puente digital: innovación y cooperación», donde se discutirán comercio electrónico, ciberseguridad, IA, fintech y ciudades inteligentes, destacando su potencial para ambas economías.
🔹Un panel especial, «El componente cultural y humanitario del diálogo ruso-mexicano», explorará la cooperación en cultura, educación, turismo y deporte. Este debate será clave para la implementación del programa bilateral 2024–2026 en estas áreas.


25.04.202515:26
🇷🇺🇲🇽Les invitamos a leer el artículo del Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, publicado en el diario La Jornada: "La ONU en una época de cambios".
🗣️Embajador Sofinskiy: En 2025, la comunidad internacional conmemora dos fechas simbólicas: el octogésimo aniversario de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial y la creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Estos eventos no sólo comparten espacio en el calendario, sino que están profundamente entrelazados por su significado, historia e idea.
❗️Sin embargo, hoy la ONU atraviesa una crisis. Las causas de esto no radican tanto en las deficiencias de la estructura misma, sino en los intentos de sustituir sus objetivos y funciones por las llamadas “reglas basadas en un orden”.
🗣️Embajador Sofinskiy: En 2025, la comunidad internacional conmemora dos fechas simbólicas: el octogésimo aniversario de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial y la creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Estos eventos no sólo comparten espacio en el calendario, sino que están profundamente entrelazados por su significado, historia e idea.
Fue precisamente la Victoria, alcanzada gracias al esfuerzo conjunto de los países de la coalición y al precio de millones de vidas –ante todo, gracias a la hazaña sin precedentes de los pueblos de la Unión Soviética (URSS)– la que abrió el camino hacia una nueva arquitectura de relaciones internacionales, en cuyo centro surgió la ONU.
❗️Sin embargo, hoy la ONU atraviesa una crisis. Las causas de esto no radican tanto en las deficiencias de la estructura misma, sino en los intentos de sustituir sus objetivos y funciones por las llamadas “reglas basadas en un orden”.
Estas “reglas” son impuestas por un grupo de países occidentales y se modifican según su conveniencia geopolítica, utilizando en esencia métodos neocoloniales para preservar su control e influencia.


25.04.202519:44
🇷🇺🇺🇸En el Kremlin tuvo lugar una reunión entre Vladimir Putin y el enviado especial del Presidente de los Estados Unidos, Steven Witkoff.
Por parte rusa, también participaron en las negociaciones el asesor del Presidente, Yuri Ushakov, y el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, Kirill Dmitriev.
🗣️Yuri Ushakov: En cuanto a la crisis ucraniana, se debatió, en particular, sobre la posibilidad de reanudar las negociaciones directas entre los representantes de la Federación de Rusia y Ucrania.
Por parte rusa, también participaron en las negociaciones el asesor del Presidente, Yuri Ushakov, y el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, Kirill Dmitriev.
🗣️Yuri Ushakov: En cuanto a la crisis ucraniana, se debatió, en particular, sobre la posibilidad de reanudar las negociaciones directas entre los representantes de la Federación de Rusia y Ucrania.
Es simbólico que la reunión de hoy haya tenido lugar en el 80.º aniversario del histórico encuentro en el Elba entre las tropas soviéticas y estadounidenses.
History of channel changes
Log in to unlock more functionality.