Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Casa Rusa en Madrid 🇪🇸 avatar
Casa Rusa en Madrid 🇪🇸
Casa Rusa en Madrid 🇪🇸 avatar
Casa Rusa en Madrid 🇪🇸
06.05.202513:01
6 de mayo de 1945 – Inicio de la Operación de Praga
Una de las últimas y más veloces operaciones estratégicas de la Gran Guerra Patria
.

Las tropas soviéticas avanzaron sobre Checoslovaquia y liberaron Praga de la ocupación nazi. La operación duró solo unos pocos días, del 6 al 11 de mayo, y marcó el cierre definitivo de los combates en el teatro europeo de la Segunda Guerra Mundial.

La Operación de Praga: – Fin de años de lucha contra el nazismo
– Liberación de la capital checoslovaca
– Destrucción de los restos de las tropas de las SS y la Wehrmacht

La victoria en Praga simboliza el final de la guerra y la hermandad de los pueblos que lucharon por la libertad de Europa.

Recordamos. Estamos orgullosos.
1 de Mayo — Fiesta de la Primavera y del Trabajo

El Primero de Mayo es más que un simple día libre: es una fecha con profundas raíces históricas y sociales. Surgió a finales del siglo XIX como Día Internacional de la Solidaridad de los Trabajadores, en memoria de los obreros de Chicago que, el 1 de mayo de 1886, se manifestaron por la jornada laboral de ocho horas. Tras los trágicos enfrentamientos de la Masacre de Haymarket, el Congreso de la Segunda Internacional en 1889 proclamó oficialmente esta fecha.

En Rusia, el Primero de Mayo se celebró por primera vez en 1890 en Varsovia. Después de la Revolución de Octubre de 1917, se convirtió en una fiesta estatal con desfiles y manifestaciones masivas. Desde 1992, se conoce como el "Día de la Primavera y del Trabajo", y sigue siendo un día festivo.

Actualmente, el 1 de mayo se celebra en más de 140 países. Aunque el nombre puede variar —Día del Trabajo, Día de los Trabajadores, Fiesta del Trabajo— el mensaje de solidaridad y respeto por los derechos laborales permanece.

En Rusia y otros países postsoviéticos, la fecha se asocia con las tradicionales “mayovki”: salidas al campo, picnics y barbacoas. Los lemas “¡Paz! ¡Trabajo! ¡Mayo!” siguen sonando, recordando la importancia de la unidad y del trabajo digno.

¡Feliz Día de la Primavera y del Trabajo!
¡Que este día te llene de alegría, energía y esperanza!
¿Y tú cómo celebras el 1 de mayo?
Especialistas rusos inventan un método para ralentizar el crecimiento de células cancerosas

Científicos de la Universidad Federal de los Urales han desarrollado complejos antitumorales con carbenos. Esto permitirá suprimir el crecimiento de células afectadas diez veces más eficazmente que uno de los medicamentos más comunes en el tratamiento oncológico: el cisplatino.

El nuevo enfoque también ayudará a combatir las células tumorales que han desarrollado resistencia al cisplatino y reducirá el impacto de la quimioterapia en el organismo.

Más detalles: https://nauka.tass.ru/nauka/23810751
Reposted from:
Puerta a Rusia avatar
Puerta a Rusia
25.04.202508:08
¿Por qué las iglesias rusas tienen cúpulas en forma de cebolla?

Hay varias versiones del origen de esta forma, te las contamos aquí.

@russiabeyondes
23.04.202511:05
Conferencia online sobre el apoyo soviético a la República Española

El pasado 22 de abril se celebró con éxito la conferencia online “El apoyo de la Unión Soviética a la República Española durante la Guerra Civil en España (1936–1939)”, organizada con motivo del 80 aniversario de la Gran Victoria.

El evento, realizado a través de la plataforma Zoom, contó con la participación destacada de la historiadora Mirta Núñez Balart, quien ofreció un análisis profundo sobre:

La influencia de la Revolución de Octubre en los movimientos antifascistas europeos

La política internacional de la URSS en el contexto de los años 30

El papel decisivo de la Unión Soviética en el apoyo a la República Española durante la Guerra Civil


La conferencia generó un debate enriquecedor entre los asistentes y puso en valor la importancia de la memoria histórica y el estudio de los vínculos internacionales en contextos de conflicto.

La grabación completa ya está disponible en YouTube:
https://youtu.be/WfXwGIs0FOw?si=GWFAJihH1yFmgqRY

Agradecemos a todos los participantes su interés y presencia.
19.04.202511:04
125 años del nacimiento de Aleksandr Ptushkó — el maestro del cine fantástico soviético

El 19 de abril se cumplen 125 años del nacimiento de Aleksandr Lukich Ptushkó (1900–1973), legendario director soviético, animador y pionero del cine que fue el primero en combinar animación con actores reales, creando el género único de fantasía cinematográfica.

Comenzó su carrera en 1927 en Mosfilm, y en 1935 revolucionó el cine con su obra “El nuevo Gulliver”, el primer largometraje de marionetas que mezclaba actores reales con cientos de figuras animadas. Fue un éxito internacional que marcó el inicio de una nueva era en la animación soviética.

En 1946 dirigió “La flor de piedra”, la primera película soviética en color. Luego vinieron clásicos inolvidables como:

“Sadkó” (1952)

“Íliá Múromets” (1956)

“Sampo” (1959)

“El cuento del zar Saltán” (1966)

“Ruslán y Liudmila” (1972)


Sus películas se destacaban por la espectacularidad visual, los efectos especiales innovadores y una inmersión total en mundos mágicos inspirados en cuentos rusos y universales.

Ptushkó fue reconocido como Artista del Pueblo de la URSS y recibió el Premio Stalin, pero sobre todo fue un creador de maravillas que sigue fascinando a niños y adultos con su cine lleno de fantasía.

¿Has visto alguna película de Ptushkó? ¿Cuál te dejó más encantado?

#Ptushkó125 #CineSoviético #FantasíaEnElCine #LeyendasRusas #AleksandrPtushkó #CulturaURSS
☦️ 6 de mayo — Día de San Jorge el Victorioso

Hoy el mundo ortodoxo conmemora a San Jorge, el Victorioso — un mártir venerado como patrón de los soldados, defensores de la patria y símbolo del valor. Su imagen, atravesando al dragón con una lanza, representa la victoria del bien sobre el mal y la firmeza del espíritu ante la adversidad.

Según la tradición, Jorge fue un soldado romano y cristiano que se negó a renunciar a su fe, a pesar de las torturas y la muerte. Su valentía y lealtad han inspirado a generaciones durante más de mil años.

En Rusia, San Jorge ocupa un lugar especial: su figura aparece en el escudo de armas de Moscú, su nombre lo llevan iglesias, órdenes y calles. Antes de la revolución, el 6 de mayo era considerado el día del protector del ejército ruso, y hoy sigue siendo un símbolo de fuerza espiritual y memoria popular.

Que este día nos recuerde el poder de la fe, el coraje y el compromiso de defender el bien por encima de todo.
¿Y para ti, qué representa San Jorge el Victorioso?
30.04.202514:42
La Casa Rusa en Madrid participó en el Puente de la Valentía

En el marco de la visita de la delegación de la Asociación "Sever" a San Petersburgo, tuvo lugar el Puente de la Valentía, en el que participaron los niños de la guerra españoles de diferentes ciudades de España y Europa que no pudieron viajar personalmente a Rusia. La Casa Rusa en Madrid se unió con orgullo a este importante evento, que unió generaciones, países y corazones.

Durante la visita de la delegación española a San Petersburgo, se llevarán a cabo actos conmemorativos de plantación de robles provenientes de la ciudad de Guernica, símbolo de un futuro en paz y del renacimiento tras la guerra. Las plantaciones tendrán lugar en el Cementerio Memorial de Piskarevskoye, en el Jardín de Verano y en la ciudad de Pushkin, lugares estrechamente ligados a la historia de los niños españoles que vivieron el asedio de Leningrado.

El viaje ha sido organizado con el apoyo del Comité de Relaciones Exteriores de San Petersburgo. Tras su estancia en la capital del norte, la delegación se dirigirá a Moscú, donde también se celebrarán actos conmemorativos.

Del 26 de abril al 11 de mayo de 2025, en Rusia se está llevando a cabo una serie de actos patrióticos dentro del marco de un ambicioso proyecto de conservación de la memoria histórica sobre la lucha contra el fascismo. Se presta especial atención a la contribución de los niños de la guerra españoles, testigos y participantes de las trágicas pero heroicas páginas de la historia de la Segunda Guerra Mundial.

En nombre de la Casa Rusa en Madrid, se envió un saludo a los participantes del evento, subrayando la importancia de preservar la verdad sobre la guerra, la continuidad entre generaciones y la solidaridad internacional.

Nos sentimos orgullosos de formar parte de este proyecto, de mantener vivo el vínculo entre Rusia y España y de contribuir a preservar una memoria que nos une.
¡Nos complace anunciar el lanzamiento del Premio Internacional anual #WeAreTogether! ¡Este año celebramos su quinto aniversario!

¡No pierdas la oportunidad de presentar tu proyecto y/o tu organización al mundo entero! Envía tu solicitud y obtén la posibilidad de ganar un premio en efectivo por tu trabajo y formar parte de la comunidad de voluntarios más grande del mundo.

Puedes obtener más información sobre el Premio Internacional #WeAreTogether y enviar tu solicitud en nuestro sitio web.

¿Tienes preguntas?
Escríbenos a: info@wearetogetherprize.com

#Rusia #EstamosUnidos #МыВместе
Reposted from:
Puerta a Rusia avatar
Puerta a Rusia
25.04.202508:08
'Bogatires' es uno de los cuadros rusos más famosos. Víktor Vasnetsov lo pintó durante más de 18 años. En 1898, cuando fue terminado, Pável Tretiakov compró el lienzo para su colección. Desde entonces, adorna las salas de la Galería Tretiakov de Moscú.

Síguenos en Telegram 💥
22.04.202510:03
¡Queridos amigos!

Les recordamos que hoy a las
19:00 (hora de Madrid) tendrá lugar la conferencia online «El apoyo de la Unión Soviética a la República Española durante la Guerra Civil (1936–1939)».

Enlace de Zoom:
Link
ID: 823 3462 9193
Código de acceso: 546645

Ponente: la historiadora Mirta Núñez Balart.

¡Les esperamos!
19.04.202510:05
Día Internacional del Circo — una celebración de emociones, asombro infantil y arte verdadero

El circo es una de las formas de espectáculo más antiguas de la humanidad. Ya en el Antiguo Egipto, India y China existían acróbatas, malabaristas y domadores. En la Antigua Roma, el circo fue un evento público de enorme escala: ¡el Circo Máximo podía albergar hasta 250 mil espectadores!

El circo moderno nació en el siglo XVIII, cuando el inglés Philip Astley combinó por primera vez acrobacias, equitación y payasos en un solo espectáculo. Es considerado el padre del circo clásico.

En Rusia, el arte circense comenzó a desarrollarse durante el reinado de Catalina II con la llegada de artistas extranjeros. El primer circo permanente se inauguró en San Petersburgo en 1877. En el siglo XX, el circo soviético alcanzó reconocimiento mundial gracias a su alto nivel, sus escuelas profesionales y sus famosas dinastías de artistas.

Hoy, el circo no solo incluye números clásicos, sino también espectáculos modernos con dirección escénica, música, iluminación y efectos especiales. Es una fusión de arte, técnica y emoción que sigue maravillando a millones.


Donde vive la magia: los circos más famosos de Rusia

1. Gran Circo Estatal de Moscú (Avenida Vernadski)
Uno de los circos más grandes del mundo, con una arena transformable que permite crear espectáculos sobre hielo, agua o en el aire. Un verdadero templo del arte circense.

2. Circo Nikulin de Moscú (Boulevard Tsvetnoy)
Más de 140 años de historia. Lleno de calidez y tradición, lleva el nombre del legendario payaso y actor Yuri Nikulin.

3. Circo de San Petersburgo en la Fontanka (Circo Chinizelli)
El primer circo permanente de Rusia, abierto en 1877. Famoso por su arquitectura histórica y su ambiente clásico.

4. Circo Estatal de Kazán
Con su cúpula sin columnas internas, es un símbolo arquitectónico. Sede de festivales y grandes espectáculos.

5. Circo Estatal de Ekaterimburgo
Uno de los más modernos y grandes del país. Su tecnología avanzada permite montajes visualmente impactantes.

6. Circo de Novosibirsk
Centro del arte circense en Siberia, reconocido por sus producciones creativas y su talento local.

7. Circo de Rostov del Don
Fundado en 1957, es cuna de muchos artistas y números famosos del circo ruso.


¡Feliz Día Internacional del Circo a todos los artistas, domadores, acróbatas, payasos y espectadores!
Que cada salida a la pista sea un triunfo, y que cada espectador vuelva a creer en la magia.
🇷🇺🎖Festival de cine ruso en conmemoración del 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria

Con motivo del 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, la Casa Rusa en Madrid organiza un Festival de cine ruso, destinado a recordar el heroísmo, la solidaridad y la memoria histórica de los pueblos que se unieron en la lucha contra el nazismo.

En el marco del festival se realizarán dos proyecciones de películas en español:

📽 9 de mayo — Proyección del documental “La Gran Tríada. Los líderes de la Segunda Guerra Mundial” (16+)
Hora: 19:00
Lugar: Centro Cívico Casco Vello, Vigo

Película proporcionada por Russia Today Documentary

El documental narra el papel clave de los líderes de la coalición antihitleriana —Stalin, Roosevelt y Churchill— en la derrota del fascismo y la configuración del mundo de posguerra.

📽 10 de mayo — Proyección del cortometraje de ficción “Valentía centenaria. Veteranos” (12+)
Hora: 16:00
Lugar: Escuela rusa «Raduga», Barcelona

Película proporcionada por Russia Today Documentary

La cinta está dedicada a las historias personales de veteranos que conservaron su fortaleza espiritual y humanidad a pesar de las duras pruebas de la guerra.

Entrada libre. Invitamos a todos los interesados a acercarse a la historia viva y rendir homenaje a los héroes de la Gran Victoria!
Rusia desarrollará rutas de cruceros desde Vladivostok hasta las Kuriles y Kamchatka

Esta iniciativa fue anunciada durante una reunión del presidium del Colegio Marítimo bajo el Gobierno de Rusia. La creación de nuevas rutas turísticas está relacionada con el rápido desarrollo de la región Asia-Pacífico. Entre las etapas prometedoras de esta ruta se destacan las visitas al Territorio de Primorie, Petropávlovsk-Kamchatski, Yuzhno-Sajalinsk y las islas Kuriles. La apertura de esta ruta está prevista para el año 2026.

Más información: https://tass.ru/ekonomika/23824137
Hace 130 años se fundó el Museo Ruso — el primer museo estatal dedicado al arte ruso

El 25 de abril de 1895, por decreto del emperador Nicolás II, se estableció el “Museo Ruso del Emperador Alejandro III”, el primer museo estatal en Rusia dedicado exclusivamente al arte ruso.

Fue creado en memoria de Alejandro III, protector de las artes y defensor de las tradiciones nacionales. Su colección inicial se formó a partir de obras de las colecciones imperiales, la Academia de Bellas Artes y donaciones privadas.

En 1898 el museo abrió sus puertas al público en el Palacio Mijáilovski de San Petersburgo. Desde entonces, se ha convertido en el custodio de obras maestras —desde iconos de Andréi Rubliov hasta lienzos de Repin, Malévich, Kandinski y Chagall.

Hoy, el Museo Estatal Ruso es el mayor museo del mundo dedicado al arte ruso, con más de 400 mil obras. Su complejo incluye el Palacio Mijáilovski, el edificio Benois, el Palacio de Mármol, el Palacio Strogánov y el Palacio de Verano.

130 años después, el Museo Ruso sigue siendo un lugar donde uno puede ver el alma de Rusia — en colores, formas e imágenes.

¿Has visitado alguna vez el Museo Ruso? ¿Qué obra te impresionó más?

#MuseoRuso130 #AlejandroIII #HistoriaDelArte #CulturaRusa #SanPetersburgo
Reposted from:
Puerta a Rusia avatar
Puerta a Rusia
25.04.202508:08
LA TRANSFORMACIÓN DEL VERBO “DORMIR”

A menudo utilizamos prefijos para cambiar el significado de un verbo. He aquí hay algunos ejemplos.
Allí está la pregunta:

Вам обычно легко просыпаться по утрам?
Te suele ser fácil despertarte por las mañanas?


Síguenos en Telegram 💥

#Hablaruso
155 años del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov (Lenin)

Vladímir Ilich Uliánov nació el 22 de abril de 1870 en la ciudad de Simbirsk, en una familia numerosa y culta. Desde pequeño mostró gran dedicación al estudio, se destacó en la escuela secundaria, hablaba varios idiomas y disfrutaba de la literatura, en especial de los clásicos rusos.

Más allá de su actividad pública, su vida personal estuvo marcada por una relación duradera y cercana con su esposa, Nadezhda Konstantínovna Krúpskaya. Compartieron más de 25 años juntos. Su unión se basaba en el respeto mutuo, el compromiso común con la educación y el trabajo intelectual. Vivieron momentos difíciles —exilio, traslados, largos periodos de trabajo—, pero siempre permanecieron unidos.

Lenin valoraba el orden, las caminatas al aire libre y la lectura. Aunque era una persona reservada en lo cotidiano, se preocupaba por sus seres queridos. Le gustaba la música, escribía cartas frecuentemente y pasaba muchas horas leyendo o dictando textos.

Sus últimos años los pasó en la finca de Górcui, cerca de Moscú, lejos de la vida política activa. Murió el 21 de enero de 1924 y fue enterrado en el Mausoleo de la Plaza Roja.


La historia no son solo hechos y fechas, también son vidas reales.

¿Te interesa conocer el lado humano de los personajes históricos? ¿Qué detalles personales te parecen más reveladores? ¡Cuéntanos en los comentarios!
19 de abril — Día de la adhesión de Crimea, Taman y Kubán al Imperio ruso (1783)

El 19 de abril de 1783, la emperatriz Catalina II firmó el Manifiesto sobre la incorporación de la península de Crimea, la región de Taman y el Kubán al Imperio ruso. Este acontecimiento fue el resultado de una prolongada confrontación geopolítica entre Rusia y el Imperio Otomano por el control de la región del mar Negro.

La anexión de Crimea fue una decisión estratégica: aseguró a Rusia una salida directa al mar Negro y fortaleció su influencia en el sur. Hasta ese momento, la península estaba bajo el dominio del Imperio Otomano, y el Kanato de Crimea actuaba como un estado vasallo. Sin embargo, tras la guerra ruso-turca (1768–1774) y la firma del Tratado de Küçük Kaynarca, la situación cambió: Crimea obtuvo una independencia formal, pero quedó bajo la esfera de influencia rusa.

El Manifiesto de 1783 legalizó la incorporación de estos territorios al Imperio ruso. Este evento marcó una etapa crucial en la expansión de las fronteras meridionales del imperio, así como en el desarrollo de su flota y en el fortalecimiento de la seguridad en el sur.

Desde entonces comenzó un nuevo capítulo en la historia de Crimea, Taman y Kubán, con un desarrollo activo de infraestructuras, el reasentamiento de poblaciones y la integración en el sistema administrativo del Imperio ruso.
Conferencia online "Las consecuencias de la victoria de la URSS y la configuración de nuevos equilibrios de poder en el mundo"
Con motivo del 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria


Fecha: 15 de mayo
Hora: 19:00 (hora de Madrid)
Enlace de conexión: https://us06web.zoom.us/j/84038186229?pwd=naZLlXHljpJaxrlhxaBzHUE0bx1YOs.1
ID de la reunión: 840 3818 6229
Código de acceso: 944851

Con motivo del 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, les invitamos a una mesa redonda dedicada al impacto de la victoria soviética en la configuración del orden mundial y el cambio del equilibrio global de poder.

Los expertos analizarán eventos clave que definieron el panorama internacional tras la Segunda Guerra Mundial y reflexionarán sobre su legado en la actualidad.
Santiago Armesilla abrirá la sesión con el tema «El Día de la Victoria, 80 años después», abordando su importancia histórica y su papel en las relaciones internacionales.
Antonio Fernández Ortiz hablará sobre las consecuencias geopolíticas de la victoria soviética y la configuración de un nuevo equilibrio de poder.
Pedro Alberto García centrará su intervención en «La cuestión española en la Conferencia de Potsdam de 1945» y las decisiones de EE. UU., Reino Unido y la URSS respecto al futuro de Europa.

Participan:

Santiago Armesilla — profesor de economía y teoría política, autor del libro Lenin. El gran error que hizo caer la URSS

Antonio Fernández Ortiz — historiador y escritor, especialista en la URSS y Rusia

Pedro Alberto García — doctor en ciencias políticas y sociología, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
30 de abril de 1945 — La Bandera de la Victoria sobre el Reichstag

El 30 de abril de 1945, a las 21:50, los soldados soviéticos izaron la Bandera de la Victoria sobre el edificio del Reichstag en Berlín — un poderoso símbolo del fin de la Gran Guerra Patria y de la victoria sobre el nazismo.

El estandarte de asalto n.º 5 fue colocado por los exploradores Mijaíl Yégorov y Melitón Kantaria, con el apoyo de un grupo de combate liderado por el teniente Alexéi Berest. Esta bandera se convirtió en símbolo oficial de la Victoria y pasó a la historia.

Sin embargo, también hubo otros héroes. Ese mismo día, a las 14:25, el teniente Rakhimzhán Koshkárbayev y el soldado Grigori Bulátov fueron los primeros en colocar una bandera roja en la fachada del Reichstag, abriendo paso a las unidades de asalto.

Y el 2 de mayo, el fotógrafo Yevgueni Khaldei inmortalizó la icónica imagen del izamiento de la bandera, que dio la vuelta al mundo y se convirtió en un símbolo de coraje, unidad y firmeza del pueblo soviético.

Este día no es solo una página de historia militar — es un momento de orgullo, memoria y justicia histórica.

¿Y para ti, qué significa la Bandera de la Victoria?

#BanderaDeLaVictoria #30DeAbril1945 #Reichstag #Victoria #GranGuerraPatria #MemoriaHistórica
Reposted from:
Puerta a Rusia avatar
Puerta a Rusia
¿Por qué a Kozelsk se la llamó ‘ciudad malvada’?

En la primavera de 1238, el ejército del kan Batú llegó a las murallas de Kozelsk. Los invasores se frotaban las manos anticipando un botín fácil: en dos semanas habían conquistado Torzhok, tomaron Riazán en seis días y Vladímir en cuatro. ¿Qué podría hacerles entonces una ciudad como Kozelsk, gobernada por un príncipe de apenas 12 años, Vasili?

Pero los mongoles se llevaron una desagradable sorpresa: ni en una semana, ni en dos, lograron conquistar la ciudad. Sus habitantes luchaban con la conciencia de que no habría ayuda y de que ellos, siendo apenas un puñado contra un ejército de miles, no resistirían mucho. Sin embargo, incluso cuando los mongoles lograron abrir una brecha en las murallas con sus máquinas de asedio, los desesperados kozelsenses pelearon cuerpo a cuerpo y los invasores se vieron obligados a retroceder. Más aún: algunos guerreros lograron infiltrarse en el campamento enemigo, destruyeron las máquinas de asedio y mataron a cuatro mil mongoles. Ninguno de estos valientes kozelsenses regresó de la misión.

La ciudad solo cayó siete semanas después, cuando llegaron refuerzos mongoles. El kan Batú estaba furioso: sus tropas deberían haber tomado Kozelsk sin dificultad y proseguido su avance, pero en vez de eso quedaron estancadas. En represalia, ordenó arrasar la ciudad. Los invasores mataron a todos los que quedaban en la fortaleza, sin perdonar a ancianos ni bebés. Y el joven príncipe, según contaban las crónicas, literalmente se ahogó en sangre.

Batú prohibió volver a usar el nombre de la ciudad: en reconocimiento a la resistencia de sus habitantes, la apodó “la ciudad malvada”.

📸 Museos de Rusia

Síguenos en Telegram 💥
24.04.202511:04
Conferencia online “Nabokov desde las dos orillas”

El pasado 23 de abril, con motivo del 126 aniversario del nacimiento de Vladímir Nabokov, se celebró la conferencia online “Nabokov desde las dos orillas”, organizada por la Casa Rusa en Madrid.

El encuentro, realizado a través de Zoom, ofreció una profunda reflexión sobre la figura de Nabokov como escritor entre dos mundos: Rusia y Occidente. Se analizó cómo su identidad dual influyó en su estilo literario, su temática y su mirada única sobre la realidad.

Participaron en el evento:

José Luis Checa Ponce, director artístico del taller de teatro de la Casa Rusa en Madrid

Jesús García Gabaldón, filólogo, eslavista y comparatista español


Ambos ponentes ofrecieron perspectivas complementarias sobre el legado del autor, generando un diálogo enriquecedor que despertó gran interés entre los asistentes.

La grabación completa de la conferencia ya está disponible en YouTube:
https://youtu.be/6s-O5Wtk8w0?si=hwHbwNCIg2zsFKba

Agradecemos a todos los participantes su presencia y atención.
21.04.202512:06
290 años del nacimiento de Iván Kulibin — el genio inventor ruso

El 21 de abril se cumplen 290 años del nacimiento de Iván Petróvich Kulibin (1735–1818), un brillante inventor autodidacta ruso, cuyas ideas e invenciones se adelantaron a su tiempo y aún hoy inspiran admiración.

Nacido en Nizhni Nóvgorod en una familia de comerciantes, desde joven mostró gran interés por la mecánica y estudió de forma autodidacta. Su talento fue reconocido en la corte de Catalina II, donde presentó un reloj en forma de huevo con figuras mecánicas que representaban escenas bíblicas.

Entre sus inventos destacan:

Un puente de un solo arco sobre el río Nevá — un diseño adelantado al siglo XVIII

Un carro de pedales — precursor de la bicicleta

El "vodojód" — una embarcación con ruedas capaz de navegar contra la corriente

Un ascensor de tornillo para Catalina la Grande

Una pierna mecánica articulada para un oficial herido

Además, creó un microscopio acromático y sistemas de iluminación con espejos


Kulibin fue un verdadero innovador, un hombre práctico que buscaba mejorar la vida con sus ideas. Su apellido se ha convertido en sinónimo de ingenio técnico: en ruso, aún hoy se llama “kulibin” a los inventores caseros y creativos.

¿Te asombran este tipo de mentes? ¿Qué invento de Kulibin te parece el más sorprendente?
17.04.202511:17
280 años del nacimiento de Semión Shchedrín — fundador del paisaje ruso

El 17 de abril se cumplen 280 años del nacimiento de Semión Fiódorovich Shchedrín (1745–1804), considerado el padre de la pintura paisajística rusa.

Nacido en San Petersburgo, ingresó a los 14 años en la Academia Imperial de las Artes, donde estudió grabado, escultura ornamental y pintura de paisajes. Tras graduarse con medalla de oro, continuó su formación en Francia e Italia, donde absorbió el espíritu del clasicismo y la inspiración en la naturaleza.

De regreso en Rusia, se convirtió en profesor de la Academia y creó paisajes que combinaban lirismo, precisión y equilibrio. Entre sus obras más conocidas están “Mediodía”, “Vista del Palacio de Kamenny Ostrov”, “Molino y torre de Pil en Pávlovsk”. Celebró la belleza de Peterhof, Pávlovsk y Gátchina, formando así la imagen ideal del paisaje ruso.

Shchedrín no solo fue artista, sino también maestro, restaurador e inspirador de toda una generación de pintores. Su legado definió el desarrollo del paisaje en el arte ruso durante décadas.

¿Conoces alguna obra de Shchedrín? ¿Qué sensación te transmite su estilo?

#Shchedrín280 #PaisajeRuso #HistoriaDelArte #CulturaRusa #SemiónShchedrín #ArteDelPaisaje
Shown 1 - 24 of 104
Log in to unlock more functionality.