Reposted from:
Librería Trujillo

10.03.202520:35
Si bien el futurismo fue una vanguardia que se adhirió al fascismo en la Alemania hitleriana fue catalogado de arte degenerado y por lo tanto su obra prohibida, en este aspecto la Italia fascista tuvo una mayor libertad artística.
El futurismo fue una revolución artística total, con la llegada de la idea del fascismo empezó un arte revolucionario opuesto al arte masificado y burgués.
A diferencia del Tercer Reich a los futuristas no les interesaba pintar paisajes, arios musculosos desnudos ni recrear mitos del pasado ¡Ellos querían crear nuevos mitos!
No iban a pintar bosques sino automóviles, motocicletas, su poesía no sería para doncellas germánicas sino para una locomotora.
https://guerradelasideas.blogspot.com/2020/12/fascismo-y-la-vanguardia-artistica.html?m=1
El futurismo fue una revolución artística total, con la llegada de la idea del fascismo empezó un arte revolucionario opuesto al arte masificado y burgués.
A diferencia del Tercer Reich a los futuristas no les interesaba pintar paisajes, arios musculosos desnudos ni recrear mitos del pasado ¡Ellos querían crear nuevos mitos!
No iban a pintar bosques sino automóviles, motocicletas, su poesía no sería para doncellas germánicas sino para una locomotora.
https://guerradelasideas.blogspot.com/2020/12/fascismo-y-la-vanguardia-artistica.html?m=1


21.12.202415:03
13.12.202416:22
Ultraderecha, América y Europa
Sin Europa, los blancos del Sur no estamos completos. Nuestro destino es americano, pero a estas alturas europeos y euro descendientes conscientes de la situación que se vive, debemos estar más unidos que nunca.
Ante todo debemos conocer a fondo nuestras realidades. Eso es más difícil para los europeos, porque como he dicho otras veces: nosotros hemos sido europeos, pero los europeos nunca han sido americanos.
Los criollos somos orgullosos, no queremos que nos consideren una sucursal de Europa, como tampoco Europa debe ser una sucursal de América.
La consciencia blanca de supervivencia es llamada: «Ultra derecha» por el enemigo. No somos ultra derecha de nada, porque no estamos a la derecha como no estamos tampoco a la izquierda.
Somos otra cosa: ante todo una voluntad de sobrevivir, en el sentido atávico y profundo, algo vivo desde antes de la izquierda y la derecha, desde antes de Cristo, desde tiempo inmemorial.
Los enfrentamientos entre blancos me deprimen, me angustian. El nacionalismo clásico decimonónico sólo ha servido para masacrarnos entre nosotros. Los criollos somos hijos de la diáspora europea.
En ocasiones he quedado en medio de enfrentamientos cerriles entre europeos, tanto en la península ibérica como en Italia.
No quiero eso, sino contribuir a alternativas de unidad.
Esas alternativas no surgirán de los reaccionarios de siempre, de esos que hacen fácil que nos llamen: «La Ultra derecha». Esos que han servido de «Guardia de Corps» de curas, capitalistas y burócratas estatales impresentables.
No somos la Ultra derecha ni lo que está muerto y enterrado. Llorar a las momias del pasado es algo triste. Somos populistas de nuestra gente, así como otros lo son de su gente. No queremos salvar al estado opresor, sino hundirlo definitivamente. Sólo desde las comunidades libres llegará la solución.
La Ultra derecha, es lo que ese estado manipula para asustar y arrojar sobre la libertad de las comunidades. Y finalmente para salvar un estado que debe morir, para dejar paso a una nueva forma política comunitaria, identitaria, atávicamente blanca, la única que nos permitirá sobrevivir.
Juan Pablo Vitali
Sin Europa, los blancos del Sur no estamos completos. Nuestro destino es americano, pero a estas alturas europeos y euro descendientes conscientes de la situación que se vive, debemos estar más unidos que nunca.
Ante todo debemos conocer a fondo nuestras realidades. Eso es más difícil para los europeos, porque como he dicho otras veces: nosotros hemos sido europeos, pero los europeos nunca han sido americanos.
Los criollos somos orgullosos, no queremos que nos consideren una sucursal de Europa, como tampoco Europa debe ser una sucursal de América.
La consciencia blanca de supervivencia es llamada: «Ultra derecha» por el enemigo. No somos ultra derecha de nada, porque no estamos a la derecha como no estamos tampoco a la izquierda.
Somos otra cosa: ante todo una voluntad de sobrevivir, en el sentido atávico y profundo, algo vivo desde antes de la izquierda y la derecha, desde antes de Cristo, desde tiempo inmemorial.
Los enfrentamientos entre blancos me deprimen, me angustian. El nacionalismo clásico decimonónico sólo ha servido para masacrarnos entre nosotros. Los criollos somos hijos de la diáspora europea.
En ocasiones he quedado en medio de enfrentamientos cerriles entre europeos, tanto en la península ibérica como en Italia.
No quiero eso, sino contribuir a alternativas de unidad.
Esas alternativas no surgirán de los reaccionarios de siempre, de esos que hacen fácil que nos llamen: «La Ultra derecha». Esos que han servido de «Guardia de Corps» de curas, capitalistas y burócratas estatales impresentables.
No somos la Ultra derecha ni lo que está muerto y enterrado. Llorar a las momias del pasado es algo triste. Somos populistas de nuestra gente, así como otros lo son de su gente. No queremos salvar al estado opresor, sino hundirlo definitivamente. Sólo desde las comunidades libres llegará la solución.
La Ultra derecha, es lo que ese estado manipula para asustar y arrojar sobre la libertad de las comunidades. Y finalmente para salvar un estado que debe morir, para dejar paso a una nueva forma política comunitaria, identitaria, atávicamente blanca, la única que nos permitirá sobrevivir.
Juan Pablo Vitali
Reposted from:
Biblioteca Juan Pablo Vitali (1961-2021)

11.03.202523:24
Perón: el último romano en América del Sur.
Perón consideraba pueblo a "La masa políticamente organizada".
Esa idea en Argentina murió con Perón. Lo sobrevivieron algunos viejos camaradas, que a poco naufragaron en la anarquía general.
Su continentalismo también naufragó. No porque estuviera errado, sino justamente porque no estaba errado.
El peronismo murió cuando murió el espíritu del movimiento, su forma de ser y su conductor, que era el único que podía mantener unidas sus múltiples contradicciones.
Cada una de esas líneas de pensamiento y de acción se desagregaron a la muerte de Perón, y el precario orden del movimiento se convirtió en oscuridad, delito, violencia, desviación y anarquía.
Es obvio que la responsabilidad no fue de Perón.
Pero es muy cómodo echarle la culpa de todo a los que ya no están, aunque hayan sido grandes.
Pocos compartirán mi visión sobre el general, pero no importa. Perón fue el último romano de América del Sur.
Lo de ahora da asco, pena, vergüenza ajena, indignación, tristeza e impotencia. Más cuando uno sabe que Perón vino a Argentina a ponerse el uniforme y morir luchando contra el globalismo. Y me consta que estaba muy sólo para eso.
Ya anciano el general murió de pie, con el uniforme puesto y las armas en la mano.
Creo que más que rendirle homenaje, lo que habría que hacer sería vengarlo, para encontrar cierta paz espiritual y poder continuar el combate.
Juan Pablo Vitali
Perón consideraba pueblo a "La masa políticamente organizada".
Esa idea en Argentina murió con Perón. Lo sobrevivieron algunos viejos camaradas, que a poco naufragaron en la anarquía general.
Su continentalismo también naufragó. No porque estuviera errado, sino justamente porque no estaba errado.
El peronismo murió cuando murió el espíritu del movimiento, su forma de ser y su conductor, que era el único que podía mantener unidas sus múltiples contradicciones.
Cada una de esas líneas de pensamiento y de acción se desagregaron a la muerte de Perón, y el precario orden del movimiento se convirtió en oscuridad, delito, violencia, desviación y anarquía.
Es obvio que la responsabilidad no fue de Perón.
Pero es muy cómodo echarle la culpa de todo a los que ya no están, aunque hayan sido grandes.
Pocos compartirán mi visión sobre el general, pero no importa. Perón fue el último romano de América del Sur.
Lo de ahora da asco, pena, vergüenza ajena, indignación, tristeza e impotencia. Más cuando uno sabe que Perón vino a Argentina a ponerse el uniforme y morir luchando contra el globalismo. Y me consta que estaba muy sólo para eso.
Ya anciano el general murió de pie, con el uniforme puesto y las armas en la mano.
Creo que más que rendirle homenaje, lo que habría que hacer sería vengarlo, para encontrar cierta paz espiritual y poder continuar el combate.
Juan Pablo Vitali
Reposted from:
Zentropa



10.03.202519:42
“What is life without honor? Degradation is worse than death.”
Thomas Jonathan "Stonewall" Jackson
Thomas Jonathan "Stonewall" Jackson
Reposted from:
Biblioteca Juan Pablo Vitali (1961-2021)

10.03.202502:35
La India.
Enfrascados en el centralismo: "Occidental y cristiano", y en ese racismo bíblico tan del Occidente, tan de ignorantes, que se practica por aquí, nadie se fija lo que pasa en la India. Es curioso que los defensores de la raza aria, ni se inmuten por procesos políticos y geopolíticos que tienen mucha más importancia, que los raquíticos intentos de supervivencia blanca en Europa o en América.
La India es la madre de la religión indoeuropea, pero ese dato no sería nada, si no fuera porque la espiritualidad de la India sigue vigente, y no existe identidad sin espiritualidad. Por eso Occidente no puede hacer pie.
Dentro de un gigante como la India, donde el nacionalismo Hindú gobierna, a nadie le da miedo que le digan: "ultraderechista", ni se preocupan tanto por el sionismo, ni están todo el tiempo llorando culpas, costumbre tan judeocristiana por cierto. Ellos están más allá de esas cosas y más allá del alcance de la censura cultural.
La India es esencial para la supervivencia de la raza blanca, porque la raza no es sólo el nivel de blancura de la piel y los cabellos, sino en primer lugar la cultura y el espíritu.
El primer ministro Modi me remitió de inmediato a Chandra Bose y a mis lecturas de otros tiempos. Nunca fui occidental y menos cristiano, tampoco islámico ni judío, de modo que si tengo que buscar un gran país que sea además una nación, donde hoy gobierne uno de mi religión y de mi raza, sólo encuentro uno: la India.
Acaso volver donde todo comenzó, sea finalmente la gran paradoja de la historia.
Juan Pablo Vitali.
Enfrascados en el centralismo: "Occidental y cristiano", y en ese racismo bíblico tan del Occidente, tan de ignorantes, que se practica por aquí, nadie se fija lo que pasa en la India. Es curioso que los defensores de la raza aria, ni se inmuten por procesos políticos y geopolíticos que tienen mucha más importancia, que los raquíticos intentos de supervivencia blanca en Europa o en América.
La India es la madre de la religión indoeuropea, pero ese dato no sería nada, si no fuera porque la espiritualidad de la India sigue vigente, y no existe identidad sin espiritualidad. Por eso Occidente no puede hacer pie.
Dentro de un gigante como la India, donde el nacionalismo Hindú gobierna, a nadie le da miedo que le digan: "ultraderechista", ni se preocupan tanto por el sionismo, ni están todo el tiempo llorando culpas, costumbre tan judeocristiana por cierto. Ellos están más allá de esas cosas y más allá del alcance de la censura cultural.
La India es esencial para la supervivencia de la raza blanca, porque la raza no es sólo el nivel de blancura de la piel y los cabellos, sino en primer lugar la cultura y el espíritu.
El primer ministro Modi me remitió de inmediato a Chandra Bose y a mis lecturas de otros tiempos. Nunca fui occidental y menos cristiano, tampoco islámico ni judío, de modo que si tengo que buscar un gran país que sea además una nación, donde hoy gobierne uno de mi religión y de mi raza, sólo encuentro uno: la India.
Acaso volver donde todo comenzó, sea finalmente la gran paradoja de la historia.
Juan Pablo Vitali.
21.12.202415:01
SOLSTICIO DE INVIERNO
por Juan Pablo Vitali
Hay cosas anteriores a las explicaciones. Vivencias sucesivas de la sangre, que viajan sin necesidad de equipaje a través de los milenios.
No son los intelectuales ni las ideologías, lo que expresan el mito y sacuden el peso del tiempo para despejar el no tiempo.
Las tribus y los clanes no han dejado escrito el manifiesto de la sangre, sus leyes y sus secretos.
Cada solsticio de invierno el frío esconde lo que caso todo el mundo ha olvidado. Mientras los demás buscan explicaciones, razones y argumentos racionales, estructurando inexpugnables teorías absolutas, el sol habla otro idioma.
El sol se adormece mientras la sangre se reclina sobre su sombra. Se encienden algunos fuegos donde no existen miradas ajenas ni resultan extraños los dioses invitados.
En este solsticio yo entro en otro invierno veterano, en las tierras de la nostalgia y de la memoria volátil, donde germina la semilla más antigua de todas.
¿Quiénes serán mis camaradas de solsticio? ¿Dónde está el sitio exacto, en el que pueda encontrar ese fuego que sea como un espejo que reflejo mi sangre?
por Juan Pablo Vitali
Hay cosas anteriores a las explicaciones. Vivencias sucesivas de la sangre, que viajan sin necesidad de equipaje a través de los milenios.
No son los intelectuales ni las ideologías, lo que expresan el mito y sacuden el peso del tiempo para despejar el no tiempo.
Las tribus y los clanes no han dejado escrito el manifiesto de la sangre, sus leyes y sus secretos.
Cada solsticio de invierno el frío esconde lo que caso todo el mundo ha olvidado. Mientras los demás buscan explicaciones, razones y argumentos racionales, estructurando inexpugnables teorías absolutas, el sol habla otro idioma.
El sol se adormece mientras la sangre se reclina sobre su sombra. Se encienden algunos fuegos donde no existen miradas ajenas ni resultan extraños los dioses invitados.
En este solsticio yo entro en otro invierno veterano, en las tierras de la nostalgia y de la memoria volátil, donde germina la semilla más antigua de todas.
¿Quiénes serán mis camaradas de solsticio? ¿Dónde está el sitio exacto, en el que pueda encontrar ese fuego que sea como un espejo que reflejo mi sangre?


10.03.202515:57
Reposted from:
Biblioteca Juan Pablo Vitali (1961-2021)



09.03.202523:49
"Todos somos anarquistas respecto de algo y prusianos respecto de algo. Podemos ser anarquistas respecto del sistema y del estado, pero prusianos respecto de nuestra propia disciplina, clan, oficio, pensamiento y comunidad, por dar algún ejemplo."
Juan Pablo Vitali
Juan Pablo Vitali


15.12.202416:22
Pero hay otra Navidad.
La de los fuegos, de los antepasados, de los pueblos de piedra, de las montañas, de la resurrección del espíritu, de los árboles, de las piedras talladas, de nuestra música y del arte, de los senderos, de los lobos en los últimos montes, de los labriegos y pescadores, de los blasones y estandartes, de los navíos, del sol del amanecer, de la resurrección de Europa, de los ángeles con espadas y las travesías de conquista.
La Navidad de las viejas canciones y el vino en toneles de roble. De los jarros pegando en las gruesas mesas de madera acompañando con su ritmo las voces. Una Navidad de estrellas y silencio, de banderas antiguas, de rincones cálidos, de familia y amistad. La Navidad de los ciclos que Europa siempre ha celebrado.
Esa es la Navidad que nuestros corazones guardan en un lugar secreto del tiempo.
¿Cuál será este año, estimado amigo, tu Navidad?
Juan Pablo Vitali
La de los fuegos, de los antepasados, de los pueblos de piedra, de las montañas, de la resurrección del espíritu, de los árboles, de las piedras talladas, de nuestra música y del arte, de los senderos, de los lobos en los últimos montes, de los labriegos y pescadores, de los blasones y estandartes, de los navíos, del sol del amanecer, de la resurrección de Europa, de los ángeles con espadas y las travesías de conquista.
La Navidad de las viejas canciones y el vino en toneles de roble. De los jarros pegando en las gruesas mesas de madera acompañando con su ritmo las voces. Una Navidad de estrellas y silencio, de banderas antiguas, de rincones cálidos, de familia y amistad. La Navidad de los ciclos que Europa siempre ha celebrado.
Esa es la Navidad que nuestros corazones guardan en un lugar secreto del tiempo.
¿Cuál será este año, estimado amigo, tu Navidad?
Juan Pablo Vitali
Reposted from:
Biblioteca Juan Pablo Vitali (1961-2021)

11.03.202515:35
La "superioridad" germánica.
Hitler era parte un pueblo que ya no existe y del cual nunca formamos parte. El germanismo moderno siempre despreció y menoscabó todo lo que no fuera alemán primero y germánico después. Despreció a todos menos a los ingleses. Los que aún existimos somos justamente los que Hitler despreció: Mediterráneos, latinos, eslavos, celtas. Ahora el futuro de los blancos depende de nosotros: los despreciados por Hitler.
Los nazis son muy parecidos a los judíos en eso de ser los mejores y el pueblo elegido. La diferencia es que los judíos han sido mucho más inteligentes para sobrevivir y acumular poder. No hay peor cosa que un soberbio que no reconoce sus límites. Eso era Hitler. Nosotros tenemos otra mentalidad, que Mussolini haya tenido que sumarse al eje y quedar atado a las políticas megalómanas y estúpìdas de Hitler, no lo hacen lo mismo. Nunca necesitó leyes raciales, ocupó Grecia solo, se espantó cuando Hitler asesinó a sus camaradas "de izquierda". Dijo:-"Perdimos la guerra" cuando Hitler invadió Rusia. Dijo también:-"Se cumplió su destino no el mío"...en fin: multitud de ejemplos al respecto. Drieu La Rochelle dijo cosas parecidas, respecto a la actitud de los alemanes en Francia.
La mentalidad mesiánica de Hitler, responde a una psicología de tipo cristiana: ya las noblezas germánicas carolingias, teutónicas o visigodas estaban imbuidas de eso. La soberbia militar alemana, como la comercial inglesa, terminó con el exterminio de ambos pueblos. Lo mismo ocurrirá (ya está ocurriendo) con los WASP en los EEUU. Y me alegro que así sea. Al menos los judíos no exportan a su dios, y acaso ese sea el motivo de su consistencia como pueblo: ellos son mesiánicos por identidad, los germanos son mesiánicos de prestado: eso termina siempre mal.
El paganismo no es mesianismo ni nordicismo. Los pueblos que permanecieron el el extremo norte, no fueron justamente los más civilizados. Les llegó tarde el pensamiento y se aferraron a la fuerza (germanos) o al dinero (anglosajones) Roma fue mucho más que eso. Hitler se decía "un griego", pero nunca actuó como un griego y menos como un romano.
Es hora de cambiar de mentalidad.
Juan Pablo Vitali
Hitler era parte un pueblo que ya no existe y del cual nunca formamos parte. El germanismo moderno siempre despreció y menoscabó todo lo que no fuera alemán primero y germánico después. Despreció a todos menos a los ingleses. Los que aún existimos somos justamente los que Hitler despreció: Mediterráneos, latinos, eslavos, celtas. Ahora el futuro de los blancos depende de nosotros: los despreciados por Hitler.
Los nazis son muy parecidos a los judíos en eso de ser los mejores y el pueblo elegido. La diferencia es que los judíos han sido mucho más inteligentes para sobrevivir y acumular poder. No hay peor cosa que un soberbio que no reconoce sus límites. Eso era Hitler. Nosotros tenemos otra mentalidad, que Mussolini haya tenido que sumarse al eje y quedar atado a las políticas megalómanas y estúpìdas de Hitler, no lo hacen lo mismo. Nunca necesitó leyes raciales, ocupó Grecia solo, se espantó cuando Hitler asesinó a sus camaradas "de izquierda". Dijo:-"Perdimos la guerra" cuando Hitler invadió Rusia. Dijo también:-"Se cumplió su destino no el mío"...en fin: multitud de ejemplos al respecto. Drieu La Rochelle dijo cosas parecidas, respecto a la actitud de los alemanes en Francia.
La mentalidad mesiánica de Hitler, responde a una psicología de tipo cristiana: ya las noblezas germánicas carolingias, teutónicas o visigodas estaban imbuidas de eso. La soberbia militar alemana, como la comercial inglesa, terminó con el exterminio de ambos pueblos. Lo mismo ocurrirá (ya está ocurriendo) con los WASP en los EEUU. Y me alegro que así sea. Al menos los judíos no exportan a su dios, y acaso ese sea el motivo de su consistencia como pueblo: ellos son mesiánicos por identidad, los germanos son mesiánicos de prestado: eso termina siempre mal.
El paganismo no es mesianismo ni nordicismo. Los pueblos que permanecieron el el extremo norte, no fueron justamente los más civilizados. Les llegó tarde el pensamiento y se aferraron a la fuerza (germanos) o al dinero (anglosajones) Roma fue mucho más que eso. Hitler se decía "un griego", pero nunca actuó como un griego y menos como un romano.
Es hora de cambiar de mentalidad.
Juan Pablo Vitali
10.03.202515:57
Tiempos míticos
Hubo un tiempo, en el que los pueblos del continente no eran enemigos entre sí. Cada uno con su propia identidad, y nosotros los criollos fraternalmente unidos. Ese tiempo ha quedado atrás, tanto que para la mayoría es como si nunca hubiera existido: Pero existió.
Nadie perseguía a nadie por su raza o religión: los únicos enemigos eran los enemigos de la unidad del continente.
América de los pueblos, cada uno en su área de influencia: en un continente tan extenso hay lugar para todos, mientras nos respetemos entre nosotros y aceptemos que cada identidad puede tener un área de influencia y de desarrollo.
Por otra parte, todos sabemos cuáles son esos espacios y no es difícil determinarlos y convivir, la relación población territorio nos es muy favorable para eso.
Luego vino la derrota de los pueblos, la confusión, el universalismo abstracto, las ideologías foráneas, el capitalismo devastador y la entrega miserable.
Fuimos olvidando aquel tiempo mítico, a sus héroes, todos los sacrificios hechos por su militancia.
Somos criollos: no somos enemigos de nadie que nos respete, somos hermanos de los demás pueblos del continente si reconocen nuestra identidad.
Hubo un tiempo, en el que los pueblos de este continente no tenían el tipo de fronteras que tienen ahora. Eran los tiempos de Perón, de Getulio Vargas, de los líderes populares amricanos y de los movimientos de Tercera Posición.
No es coherente buscar espejos extra continentales, cuando basta con conocer las epopeyas de los nuestros.
Dejemos el odio para los enemigos comunes. Cada uno es lo que es y tiene derecho a serlo. Traidores hay de todas las razas: mi hermano es quien sangra conmigo en la misma trinchera. No es necesario que tengamos idéntica identidad para enfrentar un enemigo común.
Lo que sí es necesario, es respetar la identidad de cada cual.
Ya lo hicimos una vez: nuestra única alternativa de supervivencia es volver a hacerlo.
Juan Pablo Vitali
Hubo un tiempo, en el que los pueblos del continente no eran enemigos entre sí. Cada uno con su propia identidad, y nosotros los criollos fraternalmente unidos. Ese tiempo ha quedado atrás, tanto que para la mayoría es como si nunca hubiera existido: Pero existió.
Nadie perseguía a nadie por su raza o religión: los únicos enemigos eran los enemigos de la unidad del continente.
América de los pueblos, cada uno en su área de influencia: en un continente tan extenso hay lugar para todos, mientras nos respetemos entre nosotros y aceptemos que cada identidad puede tener un área de influencia y de desarrollo.
Por otra parte, todos sabemos cuáles son esos espacios y no es difícil determinarlos y convivir, la relación población territorio nos es muy favorable para eso.
Luego vino la derrota de los pueblos, la confusión, el universalismo abstracto, las ideologías foráneas, el capitalismo devastador y la entrega miserable.
Fuimos olvidando aquel tiempo mítico, a sus héroes, todos los sacrificios hechos por su militancia.
Somos criollos: no somos enemigos de nadie que nos respete, somos hermanos de los demás pueblos del continente si reconocen nuestra identidad.
Hubo un tiempo, en el que los pueblos de este continente no tenían el tipo de fronteras que tienen ahora. Eran los tiempos de Perón, de Getulio Vargas, de los líderes populares amricanos y de los movimientos de Tercera Posición.
No es coherente buscar espejos extra continentales, cuando basta con conocer las epopeyas de los nuestros.
Dejemos el odio para los enemigos comunes. Cada uno es lo que es y tiene derecho a serlo. Traidores hay de todas las razas: mi hermano es quien sangra conmigo en la misma trinchera. No es necesario que tengamos idéntica identidad para enfrentar un enemigo común.
Lo que sí es necesario, es respetar la identidad de cada cual.
Ya lo hicimos una vez: nuestra única alternativa de supervivencia es volver a hacerlo.
Juan Pablo Vitali
Reposted from:
Hammer and Vajra



22.12.202400:50
Yule is upon us!
Let us do our duty: Shelter the light and life of this world during its darkest season.
With the blessing of The Gods, may our kinsmen flourish! From my brother Lauhaz0 https://x.com/Lauhaz0
Let us do our duty: Shelter the light and life of this world during its darkest season.
With the blessing of The Gods, may our kinsmen flourish! From my brother Lauhaz0 https://x.com/Lauhaz0


13.12.202416:23
Shown 1 - 17 of 17
Log in to unlock more functionality.