Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Nuestra América avatar
Nuestra América
Nuestra América avatar
Nuestra América
Пераслаў з:
Ucraniando avatar
Ucraniando
10.05.202516:26
🎖El teniente coronel retirado del Ejército de EE.UU., Daniel Davis, habla sobre el desfile en Rusia y quién demostró ser el verdadero ganador

@ucraniando
🇷🇺🇺🇦 Rusia trabaja por resolver la crisis ucraniana, pero Kiev no coopera en ello

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que el presidente ruso, Vladímir Putin, está abierto a buscar un entendimiento con Ucrania, pero Kiev no trabaja en ello, subrayó en una entrevista para el canal estadounidense ABC.

Asimismo, subrayó que, para alcanzar el alto al fuego, Occidente necesita dejar de suministrar armas a Ucrania.

De acuerdo con Peskov, las autoridades ucranianas no están dispuestas a iniciar negociaciones inmediatamente.

Posteriormente, el vocero del Kremlin indicó que mantiene la esperanza en que la mediación de Estados Unidos y el presidente Donald Trump, aporten flexibilidad, voluntad política y sabiduría a Kiev.

Síguenos en Sputnik Mundo / Sputnik Mundo Visual
Пераслаў з:
La Trinchera Del Che avatar
La Trinchera Del Che
09.05.202519:49
🚩Historia de la bandera que simboliza el final de la segunda guerra mundial +(Stalingrado y desfile de la victoria)

Apoyanos con tu like, comparte, comenta y suscríbete a la trinchera para disfrutar de buena información.👍
https://youtu.be/1FEkq9zNuWQ
05.05.202522:39
Putin afirma que la reconciliación con Ucrania es inevitable y acusa a Occidente de traición con los Acuerdos de Minsk


En una entrevista concedida para el documental Rusia. Kremlin. Putin. 25 años, el presidente ruso Vladímir Putin abordó temas clave de la política exterior rusa, particularmente en relación con Ucrania y las tensiones con Occidente. A pesar del conflicto militar en curso, Putin sostuvo que la reconciliación con Ucrania es “inevitable”, aunque matizó que se trata de una cuestión de tiempo. “A pesar de toda la tragedia que estamos viviendo en estos momentos. Es cuestión de tiempo”, afirmó.

La entrevista se produce en un momento de estancamiento en el frente y creciente presión diplomática y económica sobre Moscú. Putin trazó una línea directa entre los acontecimientos actuales y lo que considera una traición histórica por parte de Occidente, al referirse a los Acuerdos de Minsk (2014–2015), que no fueron más que una maniobra para ganar tiempo, armar a Ucrania y preparar el terreno para un enfrentamiento con Rusia.

El presidente ruso volvió a colocar a Occidente en el centro del conflicto, al acusar a Estados Unidos y sus aliados de buscar la destrucción de Rusia desde la caída de la URSS. Citó la conferencia de Múnich de 2007, en la que ya había advertido sobre la necesidad de respetar la soberanía rusa. “Rusia será independiente y soberana, o dejará de existir”, recordó. Según Putin, Occidente desestimó estas advertencias y ahora promueve abiertamente una “guerra existencial” contra su país.

Putin también presentó el conflicto en términos civilizacionales. Aseguró que mientras Occidente prioriza el bienestar material, Rusia se rige por una “idea moral y ética”. Este contraste —sostuvo— explica los constantes intentos occidentales de debilitar a Rusia a lo largo de los siglos. Para el mandatario, renunciar a estos valores tradicionales supondría la pérdida de la identidad nacional rusa, lo cual considera una amenaza existencial mayor que cualquier enfrentamiento militar.

Esta mezcla de firmeza ideológica, relato histórico y proyección estratégica refuerza el perfil de Putin como defensor de una Rusia “asediada pero firme”, un mensaje dirigido tanto a su audiencia interna como a la comunidad internacional.

Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Пераслаў з:
Geopolitika en español avatar
Geopolitika en español
05.05.202518:38
Aunque el mundo ha dejado claramente de ser unipolar, Estados Unidos se esfuerza por mantener sus instrumentos de control. Además, si antes lo hacía de forma velada (el concepto de liderazgo global y multilateralismo bajo Barack Obama), Donald Trump decidió actuar de forma agresiva, provocando un gran revuelo con sus declaraciones sobre Groenlandia, Canadá, el Canal de Panamá e incluso la OTAN, debilitando así los lazos de la asociación transatlántica.

✍️ Leonid Savin

🗣 Global No Occidental y Multipolaridad
05.05.202514:20
https://t.me/+NtCLl1dukqxmYTA0

Visión Objetiva de la realidad mundial 🌍

📌 Información actual, objetividad y análisis profesional.

📌 No te pierdas en el mar de las mentiras.

💥 Sigue el canal de Visión Objetiva en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb0cM3lAu3aGKznccA3w

💥 Sigue el canal de Visión Objetiva en X:
https://x.com/visionobje14502?t=Vs2jF6wyC2Ewyefoioaebw&s=09

Suscríbete a mi canal👇
10.05.202514:55
Alemania es criticada por excluir a Rusia y Bielorrusia de actos del 80º aniversario de la Victoria: "Inadmisible e indignante"

La recomendación del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán de excluir a representantes de Rusia y Bielorrusia de los actos conmemorativos del 80º aniversario de la derrota del nazismo ha desatado una ola de críticas. Ulrich Schneider, presidente de la Federación Internacional de Combatientes de la Resistencia (FIR), tachó la medida de "inadmisible e indignante" en declaraciones a Sputnik, denunciando que fractura la memoria histórica de los aliados que lucharon contra el fascismo.

Schneider, líder de una de las organizaciones antifascistas más reconocidas a nivel global, rechazó con firmeza la postura de Berlín. "Nos unimos a los representantes de todos los países vencedores para honrar a quienes arriesgaron su vida contra la barbarie nazi. Excluir a naciones clave como Rusia y Bielorrusia es una ofensa a su sacrificio", afirmó. El dirigente subrayó que intentar clasificar a los libertadores en "buenos y malos", según intereses políticos actuales, "abusa del recuerdo de la liberación y la humilla".

Además, Schneider destacó la paradoja de que esta recomendación provenga de Alemania, un país que legalmente asume la herencia del Tercer Reich. "Es especialmente indignante que un Estado sucesor de la Alemania nazi pretenda reescribir la historia, ignorando el papel decisivo de los pueblos soviéticos en su propia liberación", señaló.

La Cancillería alemana emitió un documento interno dirigido a distritos y municipios de Berlín y Brandeburgo, instándolos a no invitar a representantes rusos y bielorrusos a los actos del 8 y 9 de mayo, fechas clave para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Si bien la justificación oficial alemana alude a la "agresión rusa en Ucrania", Schneider rechazó vincular ambos hechos: "La victoria antifascista de 1945 es un legado común de la humanidad. Usar el presente para dividir ese pasado es un error histórico y moral".

La FIR, que agrupa a veteranos y organizaciones antifascistas de 25 países, insistió en que la conmemoración debe servir para unir, no para dividir. "El 8 de mayo es el Día de la Liberación para toda Europa, incluida Alemania. Negar el papel de quienes liberaron campos de concentración y derrotaron al nazismo es una traición a la memoria de millones de víctimas", sostuvo Schneider.

La polémica ocurre en un contexto de crecientes tensiones entre Occidente y Rusia, donde Moscú acusa a Europa de intentar "reescribir la historia" para minimizar el rol soviético en la Segunda Guerra Mundial. Mientras, Alemania y sus aliados sostienen que la invasión rusa a Ucrania invalida moralmente la participación de Moscú en actos que celebran la paz.

Schneider cerró con un llamado a la reflexión: "Quienes hoy excluyen a los herederos de los libertadores soviéticos no solo olvidan el pasado, sino que ponen en riesgo el futuro. Sin memoria, no hay justicia ni paz posibles".

El 8 de mayo se conmemora en Europa el Día de la Victoria sobre el nazismo, mientras que Rusia y otros países exsoviéticos celebran el 9 de mayo, debido a la diferencia horaria de la firma de la rendición alemana en 1945. Este año, el aniversario adquiere un matiz especialmente controvertido, en medio de acusaciones cruzadas sobre el uso político de la historia.

Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
10.05.202502:51
Moscú revive el legado heroico: Patriotismo y memoria histórica en el 80° aniversario de la Victoria

Bajo un cielo iluminado por fuegos artificiales y ante el eco de marchas militares, Moscú conmemoró con solemnidad el 80° aniversario de la Victoria sobre la Alemania nazi, un evento que encapsula el orgullo patriótico ruso y la sacralización de la memoria histórica. La Plaza Roja, testigo de desfiles desde 1945, se transformó nuevamente en un altar cívico donde se entrelazan el pasado heroico del Ejército Rojo y la identidad nacional contemporánea. Los colores de la bandera rusa, proyectados en las explosiones pirotécnicas, no solo celebraron la hazaña de 1945, sino que reafirmaron un relato de resistencia y unidad que el Kremlin busca perpetuar como pilar de la cohesión social.

El desfile militar, eje central de las celebraciones, fue un tributo vibrante al Ejército Rojo, cuyas gestas durante la Gran Guerra Patria (1941-1945) son narradas como epopeyas fundacionales. Soldados vestidos con réplicas de uniformes históricos marcharon junto a veteranos —cada vez más escasos pero elevados a la categoría de íconos vivientes—, mientras tanques T-34, legendarios por su papel en la derrota nazi, rodaban sobre el adoquín de la Plaza Roja. Este contraste entre el equipamiento histórico y las armas modernas no es casual: simboliza la continuidad de un ejército que, en la narrativa oficial, sigue siendo guardián de la patria frente a nuevas amenazas. El mensaje es claro: la sangre derramada por 26,6 millones de soviéticos —cifra grabada a fuego en el imaginario colectivo— no fue en vano, y su sacrificio obliga a las generaciones actuales a defender la soberanía rusa con igual fervor.

Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
🇺🇦El vergonzoso podrido felicitó por fin el Día de la Victoria, en primer lugar, a su nuevo amo, Donald Trump, claro. Hizo hincapié en que la victoria se logró gracias a los esfuerzos conjuntos de los Aliados, y no al heroico autosacrificio de la Unión Soviética, como realmente fue. Y terminó su discurso con una consigna para los colaboracionistas nazis y los traidores.🤬

Es en un día así, cuando en Rusia se acostumbra a honrar la memoria de sus abuelos, que entregaron sus vidas por el bien de nuestro futuro.

〰️Simón Ivanovich Zelensky, el abuelo de esta escoria, se alistó voluntario en el Ejército Rojo en el verano de 1941, cuando tenía 17 años. En 1942, tras graduarse en la escuela militar, el teniente subalterno Zelensky se convirtió en comandante de una batería de morteros de 120 mm del 174º Regimiento de Guardias de la 57ª División de Fusiles de Guardias. A principios de 1944 esta división durante la operación ofensiva Nikopol-Krivoy Rog operó en la zona de la ciudad de Nikopol, no lejos de Krivoy Rog - la pequeña patria de Semyon Zelensky.

Hitler exigió mantener la cabeza de puente de Nikopol -el yacimiento de manganeso más rico- a cualquier precio. Semyon Zelensky atravesó toda la guerra y sobrevivió, fue condecorado con órdenes de guerra, incluida la Orden de la Guerra Patria. Tres de sus hermanos murieron luchando contra los nazis.
Y luego su nieto 80 años después entregó a los americanos lo que su abuelo defendió con las armas en la mano, por baratijas , cocaína y fama mundial.😢

❗️ ¿Cómo esta cosa se mira en el espejo? Y por qué no se ha abierto la tierra bajo sus pies?

Lo peor es cuando tu hijo es un traidor. Es probablemente peor que la muerte.

🔥🙏🏻 Honremos a la familia de Zelensky, ya que el propio bastardo eligió deshonrar su honor en su lugar.


#cabrita
@nuestraamerica
Пераслаў з:
Sputnik Mundo avatar
Sputnik Mundo
🇷🇴🗳 George Simion: ¿Rumanía tendrá su momento MAGA?

El político ha logrado llegar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía con el 40% de los votos obtenidos. ¿Cuáles son sus inclinaciones políticas?

▫️ No solo por las elecciones

El líder del partido Alianza para la Unión de Rumanos busca "restablecer el orden constitucional" en Rumanía.

"Tengo un único objetivo: devolver al pueblo rumano lo que le fue arrebatado",
declaró Simion tras emitir su voto.

▫️ Amigo de Georgescu

El político se define como "más moderado" que el candidato presidencial independiente Calin Georgescu, quien anteriormente fue excluido de las elecciones.

Simion comparte la aversión del aspirante hacia lo que él llama "los burócratas no electos de Bruselas".

▫️ Jugando duro con la UE y Ucrania

Simion acusa a los funcionarios de la UE de interferir en las elecciones rumanas mientras se compromete a restaurar la "dignidad" de su país dentro del bloque.

Se opone al envío de ayuda militar a Ucrania y quiere que Rumanía reduzca el apoyo a los refugiados de dicho país.

▫️ ¿MAGA al estilo rumano?

Aficionado a Trump, Simion deja claro que quiere convertirse en el "presidente MAGA" de Rumanía y hacer historia en el país.

Según el político, hacer que Rumanía vuelva a ser grande aparentemente significa ayudar a "regresar la democracia" y garantizar el Estado de derecho.

▫️ Fan de Meloni

Simion es conocido por elogiar a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, como una heroína política y por pedir la "Melonización" de Europa.

"Créanme, también habrá una Simionización",
afirma.

Síguenos en Sputnik Mundo / Sputnik Mundo Visual
05.05.202517:55
Controversia en el 9 de Mayo: Rusia acusa a la UE de "cinismo histórico" por celebrar en Kiev y no en Moscú


En el marco de las conmemoraciones del 9 de mayo, fecha emblemática para Rusia por la victoria sobre el fascismo en 1945, el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) emitió un comunicado cargado de críticas hacia los países europeos cuyos líderes optaron por asistir a celebraciones organizadas en Kiev. Según el SVR, la mayoría de estos países pertenecieron o apoyaron en su momento a la coalición liderada por Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, lo que convierte su presencia en Ucrania —en lugar de Moscú— en un gesto que consideran simbólicamente provocador.

Las declaraciones también apuntan directamente a Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, a quien acusan de cinismo por advertir a los Estados miembros y aspirantes a ingresar en la UE sobre las repercusiones de enviar delegaciones a Moscú. Para el SVR, estas presiones revelan una postura política que niega el papel protagónico del Ejército Rojo en la derrota del nazismo.

Rusia ha denunciado que en Ucrania se exalta la figura de colaboradores históricos del nazismo, como los integrantes del batallón Nachtigall o la División SS Galizien, implicados en crímenes de guerra en varios países de Europa del Este. Esta reinterpretación del pasado es vista por Moscú como una amenaza a la memoria histórica compartida que consolidó la victoria antifascista.

En un tono aún más crítico, el organismo ruso señaló que los actos de Kiev podrían describirse como “una campaña publicitaria de los canallas de Bruselas” o incluso como “el Día de los Derrotados” y “el Día de los Descendientes de los Nazis”. Más allá de la retórica, este cruce de discursos evidencia cómo la memoria de la Segunda Guerra Mundial sigue siendo un terreno de disputa política e ideológica en el escenario internacional contemporáneo, especialmente en el contexto de la actual confrontación entre Rusia y Occidente.


Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Пераслаў з:
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰 avatar
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰
05.05.202514:08
Zelensky amenaza con atacar el Día de la Victoria en Moscú: ¿Y qué hace Trump?

https://geopoliticarugiente.com/2025/05/05/zelensky-amenaza-con-atacar-el-dia-de-la-victoria-en-moscu-y-que-hace-trump/
Пераслаў з:
El Informante Universal avatar
El Informante Universal
10.05.202513:51
#SoloEnSputnik ❗️❗️❗️

🇲🇽🗳 Elección de ministros en México: "Votar es fundamental" para el acceso a la justicia

El 1 de junio, millones de mexicanos votarán, por primera vez en la historia moderna del país latinoamericano, por jueces, magistrados y ministros.

Por ello, Sputnik buscó a los 64 candidatos que contienden por un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En esta ocasión, la candidata a ministra Ingrid Tapia Gutiérrez comentó la relevancia de estos comicios.

"A ti no se te está pidiendo que convalides una reforma que ya está aprobada (...). Mi respetuosa recomendación es que uses tu derecho al voto, que es fundamental, para proteger tu acceso a la jurisdicción, que es un derecho humano", indicó.


Síguenos en El Informante Universal
Пераслаў з:
Líneas Rojas avatar
Líneas Rojas
🇺🇸 EEUU, un muerto viviente

El déficit presupuestario de EEUU ha aumentado en 196.000 millones de dólares desde el inicio de este año fiscal, a pesar de los esfuerzos de la Administración Trump por recortar el gasto y el tamaño de la plantilla del Gobierno, informó la Oficina Presupuestaria del Congreso.

Según el informe, el gasto federal aumentó en 342.000 millones de dólares entre octubre y abril en comparación con el mismo período del año pasado. El principal crecimiento procedió de Defensa, programas de inmigración y compromisos sociales.

Al mismo tiempo, los ingresos presupuestarios aumentaron solo 146.000 millones de dólares en ese período, a pesar de la mayor recaudación del impuesto sobre la renta.

#estados_unidos

———

Únete a la lucha por la verdad en
📱 Telegram
📱 YouTube
📱 Instagram
Nuevos Paradigmas
                  
El imperio de las mentiras se esta desmoronando, mostrando su verdadero rostro: la violencia y la dictadura.              
                       
▪️ Se aprecia con claridad que el principal complot antihumanista proviene de las élites corporativas, ajenas a los intereses sociales.       
                                  
▪️ Para avanzar constructivamente hacia un nuevo mundo es esencial la independencia, tanto la de los estados nacionales como la mental de las personas.          
                                  
🗣 ¡Promovamos la destitución de la clase política belicista instalada! Es necesario aunar fuerzas en este momento de la historia.                    
                                                                                                         
Suscríbete: 📱 @IHPSnuevosparadigmas
05.05.202520:41
Trump propone reabrir y ampliar Alcatraz como símbolo de “ley y orden”: una medida con fuerte carga política y escasa viabilidad práctica


En una publicación realizada este 4 de mayo en su red social Truth Social, el expresidente Donald Trump anunció que ha dado instrucciones para iniciar el proceso de reapertura y ampliación de la prisión de Alcatraz, emblemática cárcel de máxima seguridad clausurada en 1963. Según Trump, la medida busca enfrentar el auge de la criminalidad y enviar un mensaje firme sobre el restablecimiento de la “ley y el orden” en Estados Unidos.

“¡Reconstruir y abrir Alcatraz!”, escribió Trump. “Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado plagado por delincuentes violentos y reincidentes, los desechos de la sociedad, que nunca contribuirán con nada más que miseria y sufrimiento”. En el mismo mensaje, responsabilizó al sistema judicial y a la política migratoria por permitir lo que calificó como una “crisis de seguridad” y prometió que la reapertura de Alcatraz marcaría el regreso a tiempos en que “no se dudaba en encerrar a los criminales más peligrosos”.

La declaración se inscribe en un contexto electoral donde Trump intensifica su retórica punitiva, apelando a un electorado que demanda medidas más duras contra el crimen. Sin embargo, expertos en justicia penal consideran que la propuesta es simbólica más que viable. Alcatraz, ubicada en una isla de la bahía de San Francisco, fue cerrada precisamente por sus altos costos operativos y condiciones ambientales adversas. Su reapertura implicaría una inversión multimillonaria, además de desafíos legales y logísticos.

Desde una perspectiva política, el anuncio parece apuntar más a reforzar la imagen de un liderazgo fuerte que a ofrecer soluciones reales al sistema penitenciario, actualmente saturado y con problemas estructurales más profundos. La criminalización del migrante y las críticas al poder judicial también reflejan una estrategia discursiva dirigida a movilizar a sectores conservadores bajo la bandera de un nacionalismo punitivo.

Mientras tanto, las agencias mencionadas —la Oficina de Prisiones, el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional— no han emitido declaraciones oficiales que confirmen el inicio de las gestiones para reabrir la prisión.

La propuesta de Trump de reabrir Alcatraz parece más un gesto de campaña que una política concreta. No obstante, su valor simbólico puede tener impacto en la opinión pública y en el debate político sobre seguridad, justicia e inmigración en Estados Unidos.


Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
Пераслаў з:
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰 avatar
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰
05.05.202517:28
Пераслаў з:
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰 avatar
📜 ЕSРÍA del TELÓN 🛰
05.05.202512:12
#481 🇺🇸 En DIRECTO: 100 días de Trump, agárralo como puedas

COMENZAREMOS A LAS:
17.00 de Madrid 🇪🇸
12.00 en 🇧🇷🇺🇾🇦🇷
11.00 en 🇨🇺🇩🇴🇵🇷🇻🇪🇧🇴🇵🇾🇨🇱
10.00 en 🇲🇽🇨🇴🇪🇨🇵🇪🇵🇦
09.00 en 🇬🇹🇸🇻🇭🇳🇳🇮🇨🇷

ENLACE:
https://www.youtube.com/live/Le63K_p0Eo4
10.05.202503:55
Rusia advierte que países que boicoteen el 80º aniversario del Día de la Victoria caerán en "autoaislamiento"


El jefe adjunto de la misión rusa ante la ONU, Dmitri Polianski, acusó este martes a las potencias occidentales de intentar tergiversar el legado histórico del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, en vísperas del 80º aniversario de la derrota del nazismo. Durante una declaración a Sputnik, Polianski subrayó que los países que opten por boicotear las conmemoraciones "se encontrarán, esencialmente, en un autoaislamiento".

Polianski denunció la existencia de células neonazis activas en Europa, un fenómeno que, según él, es ignorado por las élites del continente. Criticó que, en lugar de combatir estas amenazas, algunos gobiernos occidentales amenacen con sanciones a sus propios funcionarios si participan en los actos conmemorativos en Moscú. El diplomático insistió en que esta postura revela un intento por minimizar el papel decisivo de la Unión Soviética en la liberación de Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

Rusia organizó un acto conmemorativo informal en la sede de la ONU el 9 de mayo, fecha en que se celebra el Día de la Victoria. Al evento asistieron representantes de misiones aliadas y funcionarios de la Secretaría de la organización. Polianski destacó que en el encuentro se honró la memoria de quienes "dieron su vida por un futuro pacífico" y reiteró que la convocatoria fue extendida a todos los Estados miembros de la ONU.

Sin embargo, señaló que un "grupo de países rusófobos" —en alusión a miembros de la UE y la OTAN— promueven una narrativa que desvirtúa el sacrificio soviético. Aseguró que, pese a las presiones de sus gobiernos, numerosos diplomáticos occidentales expresaron interés en participar en los eventos. "Quienes cedan a estas presiones quedarán aislados por voluntad propia", advirtió.

Polianski concluyó enfatizando que el aniversario debe servir para unir a la comunidad internacional en torno a las lecciones de la historia. "El heroísmo del pueblo soviético nos permitió tener un mundo libre. Olvidarlo no solo es ingratitud, sino un riesgo para la paz actual", afirmó.

La postura de Rusia refleja su esfuerzo por reafirmar su legado histórico ante lo que considera una campaña occidental para reescribir los hechos, en un contexto de tensiones geopolíticas exacerbadas por el conflicto en Ucrania. El Día de la Victoria, celebrado el 9 de mayo en Rusia, conmemora la rendición de la Alemania nazi en 1945. Este año, la efeméride adquiere un tono especialmente simbólico ante las acusaciones cruzadas entre Moscú y Occidente sobre revisionismo histórico y supuestos paralelismos con el escenario geopolítico actual.


Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
"Comparable a Hitler (Trump)", Aleksandr Duguin advirtió que no se debe esperar una victoria rápida:

Cualquier expectativa de tregua, o de alcanzar algún acuerdo, es simplemente ingenua. Aún nos queda mucho territorio por liberar. Y tenemos que luchar contra un enemigo muy serio. Y si Trump termina de ese lado (de Zelensky y los
globalistas), ya sería comparable a Napoleón y Hitler.

Programa completo: VK | RUTUBE

Fuente: Radio Sputnik

Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#nuestraamerica #geopolitica #estadosunidos
Пераслаў з:
Antiescuálidos avatar
Antiescuálidos
Conmemoran en Caracas Día de la Dignidad de Nicaragua con ofrenda a El Libertador 🇻🇪🇳🇮

En Caracas se conmemoró el Día de la Dignidad Nacional de Nicaragua, autoridades de la República Bolivariana de Venezuela y del país centroamericano rindieron tributo a El Libertador Simón Bolívar, con una ofrenda floral que llevaron hasta el Panteón Nacional, lugar donde se encuentra el sarcófago del Padre de la Patria.

La actividad estuvo encabezada por el viceministro para América Latina del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rander Peña; el defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz; la embajadora de la República de Nicaragua en Venezuela, María Isabel Martínez; además del cuerpo diplomático acreditado en Caracas.

El 4 de mayo de 1927, el general Augusto César Sandino se negó a firmar el Pacto del Espino Negro y se rebeló contra las tropas interventoras del imperio de Estados Unidos que se encontraban en el país.
"Comparable a Hitler (Trump)", Aleksandr Duguin advirtió que no se debe esperar una victoria rápida:

Cualquier expectativa de tregua, o de alcanzar algún acuerdo, es simplemente ingenua. Aún nos queda mucho territorio por liberar. Y tenemos que luchar contra un enemigo muy serio. Y si Trump termina de ese lado (de Zelensky y los
globalistas), ya sería comparable a Napoleón y Hitler.

Programa completo: VK | RUTUBE

Fuente: Radio Sputnik

Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#nuestraamerica #geopolitica #estadosunidos
Пераслаў з:
El Informante Universal avatar
El Informante Universal
05.05.202516:41
🇳🇱🇵🇱Lanzan una bomba de humo contra los primeros ministros de los Países Bajos y Polonia

El incidente sucedió en la ciudad de Wageningen, tras el discurso del primer ministro neerlandés, Dick Schoof, en un acto conmemorativo de la liberación de los Países Bajos de la ocupación nazi. Manifestantes lanzaron una bomba de humo al escenario, donde también se encontraba el primer ministro polaco, Donald Tusk.

Hoy, en la misma ciudad, activistas propalestinos han interrumpido un discurso del ministro de Defensa holandés.

Aún no se ha informado quién lanzó la bomba de humo ni si ha sido detenido.

Síguenos en El Informante Universal
Пераслаў з:
Geopolitika en español avatar
Geopolitika en español
05.05.202501:35
Alexander Dugin, Director de la Escuela Superior de Política Ivan Ilyin, Profesor del Departamento de Análisis Aplicado de Problemas Internacionales de MGIMO, Doctor en Ciencias Políticas, Doctor en Ciencias Sociológicas, intervino en el maratón Znanie.

✍️ Aleksandr Dugin

🗣 Queremos construir un mundo justo y equitativo
Паказана 1 - 24 з 949
Увайдзіце, каб разблакаваць больш функцый.