🇪🇺🌎Borrell: "No hay nada más parecido a un europeo que un latinoamericano"
👀Josep Borrell, sugirió a los miembros del bloque europeo a voltear la mirada hacia Latinoamérica especialmente después del rechazo que les dio Donald Trump, destacando la importancia de no depender únicamente de EE.UU. para ganar influencia política en la región.
📌Borrell resaltó los lazos entre Europa y Latinoamérica, y advirtió sobre las tendencias neoimperiales de EE.UU.
🟢Además, señaló la necesidad de que la UE esté más presente en el "triángulo del litio" suramericano, donde China ya tiene influencia.
🇪🇸El diplomático precisó "la aportación humana" que han llevado a España los latinoamericanos que han emigrado en los últimos años.
⚡️ Casa Blanca: Los aranceles a China alcanzan ahora el 145 %
Se detalla que la última orden del presidente de EE.UU., Donald Trump, aumentó los aranceles a Pekín al 125 % desde el 84 %, pero eso se suma a un arancel relacionado con el fentanilo del 20 % que el mandatario impuso previamente a China.
⚡️💬 Steve Witkoff dijo a Trump que el camino más rápido hacia un alto el fuego en Ucrania era reconocer la soberanía de Rusia sobre la República Popular de Lugansk, la República Popular de Donetsk y las provincias de Zaporozhie y de Jersón - Reuters
La agencia cita a funcionarios estadounidenses y a cinco personas familiarizadas con la situación.
❗️Rusia: Ucrania destruye una instalación de gas en la provincia de Kursk
El Ministerio de Defensa de Rusia ha publicado las primeras imágenes del incendio desatado en la estación de bombeo y medición de gas de Sudzha. El ataque fue realizado con un lanzacohetes múltiple HIMARS, según datos preliminares.
▶️Los ataques ucranianos violan las obligaciones del alto el fuego respecto a las infraestructuras energéticas asumidas por las partes del conflicto.
🇷🇺🇺🇸Declaración oficialdel Kremlin sobre los resultados de las negociaciones con Estados Unidos
1. De conformidad con el acuerdo entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, ambas partes acordaron garantizar la implementación de la "Iniciativa del mar Negro", que incluye garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro, la no utilización de la fuerza y la prevención del uso de buques mercantes con fines militares, organizando medidas de control adecuadas mediante la inspección de dichos buques.
2. Estados Unidos facilitará la restauración del acceso de las exportaciones agrícolas y de fertilizantes rusos al mercado mundial, reducirá el costo del seguro marítimo y ampliará el acceso a los puertos y los sistemas de pago para realizar dichas transacciones.
Nota:los puntos 1 y 2 entrarán en vigor después de:
▪️Levantar las sanciones al Banco Agrícola de Rusia (Rosseljozbank) y otras entidades financieras vinculadas al comercio internacional de alimentos (incluidos productos pesqueros) y fertilizantes, así como su reconexión a SWIFT y la apertura de cuentas corresponsales necesarias.
▪️Eliminar restricciones a la financiación comercial.
▪️Retirar sanciones a empresas productoras y exportadoras de alimentos (incluidos productos pesqueros) y fertilizantes, así como levantar prohibiciones a aseguradoras que cubran estos cargamentos.
▪️Levantar las restricciones al servicio de los buques en los puertos y las sanciones contra los buques bajo bandera rusa involucrados en el comercio de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes;
▪️Permitir el suministro a Rusia de maquinaria agrícola y otros bienes necesarios para la producción de alimentos y fertilizantes.
3. Rusia y EE.UU. acordaron desarrollar medidas para implementar el compromiso de sus presidentes de prohibir ataques contra infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania durante 30 días, a partir del 18 de marzo de 2025, con posibilidad de prórroga. Cualquier incumplimiento por una de las partes permitirá la retirada del acuerdo.
4. Rusia y EE.UU. agradecen los buenos oficios de terceros países para apoyar la implementación de los acuerdos en los ámbitos energético y marítimo.
5. Rusia y EE.UU. continuarán trabajando para alcanzar una paz sólida y duradera.
De este modo, a cambio de aceptar el alto el fuego en el mar Negro, el Kremlin exigió la eliminación de una parte sustancial de las sanciones contra los sectores bancario y alimentario. Si no se levantan las sanciones, no habrá ningún acuerdo.
🇷🇺🇮🇷 El presidente ruso, Vladímir Putin, somete a ratificación del Parlamento nacional el Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Rusia e Irán, consta en la respectiva orden ejecutiva del jefe de Estado.
El vicecanciller ruso Andréi Rudenko ha sido designado para representar a la Presidencia ante ambas cámaras del Legislativo a la hora de examinar la cuestión de la ratificación del convenio.
El documento acordado entre Moscú y Teherán abarca todos los ámbitos de la cooperación bilateral, tales como la defensa, la lucha antiterrorista, la energía, las finanzas, el transporte, la industria, la agricultura, la cultura, la ciencia y la tecnología.
03.04.202513:46
🇩🇪Max Otte, excandidato a la presidencia alemana, ha evaluado la situación actual de Europa
"Putin es un dictador, ¿no? Francia prohíbe a Le Pen participar en las elecciones. Rumanía encarcela al ganador de las elecciones. Alemania se prepara para prohibir el [partido] AfD. Estonia y Moldavia excluyen a sectores de la población de las elecciones. Eso sí que es democracia..."
🇺🇦🇺🇸 Elnuevo proyectode acuerdo entre Ucrania y EE.UU., entregado por Washington el 23 de marzo, abarcará todos los recursos naturales ucranianos, anunció el diputado de la Rada Suprema Yaroslav Zhelezniak.
El parlamentario precisó que se trata de todos los combustibles fósiles, tanto nuevos como ya explotados, incluyendo petróleo y gas, en el territorio del país controlado por Kiev. Además, Zhelezniak añadió que este pacto "será válido indefinidamente".
Asimismo, el político agregó que "los cambios o la rescisión del acuerdo solo pueden producirse con el permiso de los estadounidenses", quienes también tendrán "el derecho a vetar la venta de recursos". Por otro lado, subrayó que el documento no contiene "nada sobre garantías de seguridad".
23.03.202513:11
🇺🇸🛢Los productores de petróleo de esquisto estadounidenses necesitan que el precio del petróleo sea de $80 para aumentar la producción
Las compañías petroleras de esquisto estadounidenses requieren precios significativamente más altos para llevar a cabo el ambicioso programa de Trump, según Harold Hamm, multimillonario y pionero en la extracción de petróleo de esquisto.
En su opinión, “hay muchos campos donde el costo de producción ha llegado a un nivel en el que ya es muy difícil reducirlo... Cuando llegues al petróleo a $50 por barril del que se habló, ya no podrás hacer “drill, baby, drill” (“perfora, nena, perfora”)“.
La administración de Trump sostiene que ese importe contribuirá a reducir los precios de la gasolina en el país, al tiempo que aún permitirá que la industria del esquisto prospere. Recientemente el secretario de Energía de EE. UU., Chris Wright, declaró al ‘Financial Times’ que los productores de esquisto estadounidenses pueden aumentar la producción gracias a innovaciones y una mejora general en la eficiencia de los procesos, incluso si los precios caen a $50 por barril.
Sin embargo, Hamm está convencido de lo contrario. Los productores estadounidenses (especialmente aquellos que no operan en las mejores ubicaciones de la cuenca Pérmica) necesitan precios de alrededor de $80 por barril para cubrir los costos de perforación a gran escala de nuevos pozos, escribe OilPrice.
Esto es respaldado por la mayoría de los expertos de la industria en Wall Street. Sus pronósticos indican que con un precio de mercado del petróleo de $50 por barril se tendría que reducir la producción, ya que hoy este nivel de precio (e incluso un poco más) equivale al coste promedio de producción, incluidos los dividendos. Y hoy por hoy los accionistas no están dispuestos a sacrificar estos últimos.
La Administración Trump anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo en lo que ha bautizado como el “Día de la Liberación” para EE. UU. que, según el mandatario, igualará el déficit comercial contra su nación. Junto con nuestros invitados Franco Macchiavelli, analista de mercados; y Gonzalo Cañete, economista; analizamos las consecuencias de esta política punitiva de Donald Trump y analizamos si realmente será un camino eficaz para lograr sus objetivos. ¿Locura, ruptura del sistema o solución a la crisis estadounidense?
Ha aumentado el número de comentarios que ofrecen hacerse rico rápidamente u otros servicios similares. Les advertimos que estas cuentas son bots. No hagan clic en sus enlaces ni les escriban. Aunque borramos este tipo de comentarios, a veces no podemos eliminarlos a tiempo. Pueden reportar los mensajes y los eliminaremos.
❗️Vladímir Putin se reunirá con Steve Witkoff, enviado especial de Donald Trump, anunció el Kremlin.
Según Moscú, las partes conversarán sobre el arreglo de la crisis en Ucrania, lo que será una buena oportunidad para transmitir al mandatario estadounidense la postura de Rusia.
🇨🇳⚔️🇺🇲 China propone formar un bloque comercial contra EE.UU.
El Ministerio de Comercio de Chinadeclaró este lunes que Pekín respeta a sus socios, pero se opone firmemente a cualquier parte que alcance acuerdos con EE.UU. en perjuicio de los intereses chinos.
Pekín afirma que "nunca lo aceptará" y tomará "contramedidas enérgicas".
En cambio, China invita a unir fuerzas contra Estados Unidos:
"China está dispuesta a fortalecer la solidaridad y coordinación con todas las partes, para responder y confrontar conjuntamente los actos unilaterales de intimidación".
Se está configurando rápidamente un escenario de polos antagónicos entre EE.UU. y China, por ahora en el ámbito comercial.
@Irinamar_Z 🇷🇺
21.04.202512:47
EL REBAÑO MEDIÁTICO
¿Por qué se debe creer solo en lo que dicen determinados medios de comunicación? ¿Quién dicta lo que es o no es verdad? Javier Rodríguez Carrasco habla con el escritor y periodista José Javier Esparza en una nueva edición de ‘ZOOM+’ para diseccionar de qué manera las grandes corporaciones mediáticas manipulan la opinión pública y no permiten un discurso alternativo que ponga en tela de juicio los estándares de las élites.
La migración fue uno de los buques insignia de Donald Trump en su campaña electoral y se ha transformado en uno de los problemas más acuciantes que la sociedad de EE.UU. quiere que se resuelvan. Junto con nuestros invitados Alberto Xicotencatl Carrasco, director de la Casa del Migrante de Saltillo; y Arturo Estopiñán, analista político; debatimos en 'El Zoom' sobre temas actualmente calientes como la demanda del presidente estadounidense de una migración con altos estándares, la estigmatización de los migrantes como si fueran criminales o la regulación de los extranjeros en el país norteamericano.
La migración se ha vuelto un arma de doble filo para la Administración Trump. Por un lado, la necesita para llevar a cabo su proyecto MAGA. Por otro lado, necesita seguir implementando medidas que dejen constancia a sus partidarios de que se impone su mano dura. ¿Cuál es la migración que quiere Trump?
🎵 Si quieren seguir 'El Zoom' en formato audio, aquí les dejamos esta versión en MP3
16.04.202516:05
14.04.202514:45
🇨🇳🇺🇸Guerra comercial: EE. UU. reta a China
¿Estamos ante una guerra económica frontal entre China y EE. UU.? Junto con nuestros invitados Carmen López, doctora en comunicación, analista de geopolítica y medios; y Sebastián Schulz, sociólogo, analista de relaciones internacionales; analizamos la relación comercial entre ambas potencias después de las medidas adoptadas por la Administración de Donald Trump que apuntan directamente a Pekín. Nos cuestionamos en qué puede terminar esta escalada de tensión entre dos países que luchan abiertamente por los mercados mundiales.
⚡️💬 Steve Witkoff dijo a Trump que el camino más rápido hacia un alto el fuego en Ucrania era reconocer la soberanía de Rusia sobre la República Popular de Lugansk, la República Popular de Donetsk y las provincias de Zaporozhie y de Jersón - Reuters
La agencia cita a funcionarios estadounidenses y a cinco personas familiarizadas con la situación.
¿Por qué EE. UU. no ha aliviado, al igual que a otros países, la imposición de sus aranceles contra China? ¿Se trata de una abierta declaración de guerra comercial?
EL gigante asiático ya ha dicho que no va a negociar bajo presiones, pero que deja la puerta abierta a conversaciones para intentar paliar la situación y no escalar aún más.
¿Quién saldrá peor parado de este cara a cara que marcará el futuro de sus relaciones bilaterales y la economía a nivel global?