En 2003 debuté en la página de Opinión de LA NACION. Desde entonces me publican ahí 1 o 2 notas al año. La última me costó que la saquen porque era una crítica a los medios hegemónicos (o sea que indirectamente a ellos también). El título elegido fue “La pandemia del pensamiento único”, donde señalamos junto a la médica Matelda Lisdero como coautora la censura despiadada aplicada a quienes “osábamos” contradecir al relato oficial sanitario. Estaba pendiente escribir una nota reuniendo la información relevante que se produjo desde 2020. Finalmente la redactamos y se la envié al secretario de redacción. Días después de un diálogo telefónico me envió un mensaje de voz en el que me comunicaba categóricamente que la nota iba a ser publicada y que en breve me diría la fecha. A las 24 horas me envió este correo: “Estimado Pedro. Antes que nada muy buenas tardes. Los editores de la sección estuvieron viendo el artículo que le agradecen pero en este caso no es de interés de LA NACION. Tiene usted libertad total para ofrecérselo a otro medio. Muchas gracias. Atentamente, José”. Nunca sabremos qué pasó en ese lapso. Hoy, 16 de marzo de 2025, la nota se publicó en LA PRENSA. Para mi es un honor por partida triple. Este diario Tiene como editora del suplemento Ciencia y Salud a la periodista tan honesta como valiente Agustina Sucri. De hecho, la mayoría de los temas que abordamos en la nota ya fueron tratados ampliamente en su espacio. Además éste supo ser y sigue siendo un medio independiente. Finalmente, recordemos que LA PRENSA fue expropiada en el segundo gobierno de Perón y sus periodistas fueron encarcelados y torturados (uno de ellos era un tío político mío). Invitamos especialmente a compartir esta nota a sus contactos que hasta ahora solo prestaban atención a los medios masivos. https://www.laprensa.com.ar/Por-que-los-medios-atacan-a-Robert-F-Kennedy-Jr-y-a-tantos-otros--557335.note.aspx
¿QUIEN NO QUIERE LA PAZ EN UCRANIA y apoya el sionismo? 2) Esta fotografía única tomada en 1910 en el funeral del rey Eduardo VII muestra a 9 monarcas europeos, excepto el zar Nicolás II de Rusia que no pudo asistir al funeral, todos emparentados a través de la reina Victoria de Inglaterra (en realidad judeo-alemana ashke-nazi).La reina Victoria era descendiente de la Casa de Hannover, una familia alemana y se casó con su primo Alberto que era descendiente de la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha, también de origen alemán. El alemán era su lengua materna. Tuvieron 9 hijos, quienes se casaron con otras familias reales europeas. La reina Victoria es conocida como la "abuela de Europa" debido a su influencia genética en la realeza europea cuyos matrimonios unieron a las familias reales de Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, España, Suecia y el ReinoUnido y cuyos descendientes incluyen a monarcas actuales como Felipe VI de España, Harald V de Noruega, Carlos XVI Gustavo de Suecia y Margarita II de Dinamarca.SABER MAS