Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
🇪🇸 Gestas de España 🇪🇸 avatar
🇪🇸 Gestas de España 🇪🇸
🇪🇸 Gestas de España 🇪🇸 avatar
🇪🇸 Gestas de España 🇪🇸
Protagonista del día: El Gran Capitán

Gonzalo Fernández de Córdoba (1453-1515), nacido en una familia noble, fue uno de los grandes militares de la Historia de España. Sirvió a Isabel la Católica y destacó en la Guerra de Sucesión Castellana y la de Granada, donde se ganó incluso la amistad del rey Boabdil. Su fama creció en las guerras de Italia (1495-1504), donde revolucionó la táctica militar combinando infantería, artillería y caballería, lo que le valió ser considerado padre de los tercios. Sus victorias en Ceriñola y Garellano aseguraron Nápoles para España. El papa Alejandro VI le concedió la Rosa de oro y el Estoque bendito. Apodado “el Gran Capitán” por sus tropas, cayó en desgracia tras la muerte de Isabel y fue apartado por Fernando el Católico. Murió retirado en Granada.
"Todos los obreros trabajarán ocho horas cada día, cuatro a la mañana y cuatro a la tarde, en las fortificaciones y fábricas que se hicieren, repartidas a los tiempos más convenientes para librarse de los rigores del Sol".

(Instrucción de Felipe II en 1593)
29.04.202507:36
Los océanos no habrían revelado sus secretos sin los cartógrafos que, con mano firme y alma indómita, trazaron mapas para guiar a los audaces navegantes. Entre ellos se alza Juan de la Cosa (c. 1450-1510), marino, explorador y cartógrafo español, nacido en Santoña, Cantabria. Forjado en las aguas del Cantábrico, fue maestre y dueño de la nao Santa María en el primer viaje de Colón que abrió las puertas del Nuevo Mundo. También le acompañó en posteriores travesías. Su legado inmortal es el Mapa Mundi de 1500, el primero en plasmar América sobre el pergamino, una proeza conservada en el Museo Naval de Madrid. De la Cosa exploró las costas de Venezuela, Colombia y Panamá, y en 1509, como lugarteniente de Ojeda, lideró una expedición a Tierra Firme. Allí encontró la muerte, abatido por flechas envenenadas. Su pericia marina y su genio cartográfico iluminan aún hoy la memoria de aquella gloriosa era de descubrimientos.
La elección de Desiré Cordero de representar a #España en Miss Universo 2015 con un traje inspirado en Isabel la #Católica trascendió la moda y se convirtió en un acto de reivindicación cultural. El diseñador Pablo Lanzarote, se inspiró en la serie de TVE “Isabel” y en exposiciones museísticas, y logró una recreación que fusionó historia y contemporaneidad, destacando la importancia de dar voz a personajes históricos en distintos ámbitos para enriquecer la narrativa cultural y fomentar un diálogo entre #pasado y presente.

¡Viva la reina! 🇪🇸👑
Álvaro de Bazán, Marqués de Santa Cruz, fue un almirante español del siglo XVI que nunca conoció la derrota en el campo de batalla. Su carrera #militar, que abarcó más de cinco décadas, lo llevó a enfrentarse con éxito a franceses, ingleses, turcos y portugueses, consolidando su reputación como uno de los más grandes comandantes navales de la historia de España.

Participó en importantes enfrentamientos como la Batalla de Lepanto en 1571, donde su #liderazgo fue crucial para la victoria de la Santa Liga contra el Imperio Otomano. También destacó en la conquista de las Azores en 1582, demostrando su habilidad táctica y estratégica.

Su legado perdura en la Armada Española, que ha nombrado varias de sus fragatas en su honor, reconociendo su contribución al poder naval de #España.

Álvaro de Bazán falleció en 1588 mientras preparaba la mal llamada “Armada Invencible”, dejando un legado de excelencia militar y dedicación al servicio de su país.
#TalDíaComoHoy de 1589, el temido corsario inglés Francis Drake iniciaba su asalto a La Coruña, convencido de que sería una victoria rápida y sencilla, en represalia por la fallida expedición de la Armada española.

Pero lo que no esperaba era encontrarse con un pueblo indomable, dispuesto a luchar hasta el último aliento. Hombres, mujeres y hasta niños se alzaron en defensa de su ciudad y, entre ellos, brilló con fuerza el nombre de María Pita. Heroína que, tras ver caer a su esposo, tomó su lanza y arengó a los defensores al grito de “¡Quen teña honra, que me siga!”.

Aquella jornada, los coruñeses no solo frenaron al invasor: escribieron con sangre, valor y fuego una de las páginas más gloriosas de la historia de España.
01.05.202514:36
En la aurora del 2 de mayo de 1808, Madrid despertó con el estruendo de la rebelión y el eco de la dignidad. El pueblo, harto de humillaciones, se alzó contra la opresión napoleónica, marcando el inicio de una lucha que resonaría en toda España. Décadas después, Bernardo López García, con su pluma ardiente, inmortalizó aquel día en su “Oda al Dos de Mayo”, publicada en 1866.
29.04.202507:34
✈️ ¡Ya está disponible la nueva edición de Aeroplano! 🛩️

Desde 1983, esta revista anual del Instituto de Historia y Cultura Aeronáutica del Ejército del Aire y del Espacio se ha consolidado como una referencia imprescindible para los apasionados de la aviación. Sus páginas ofrecen investigaciones inéditas sobre los orígenes del vuelo, hazañas, prototipos y figuras destacadas de la historia aeronáutica, con especial énfasis en la aviación militar española.
El esplendor del reinado de los Reyes Católicos no se entiende sin la estirpe de héroes que los rodeó. Íñigo López de Mendoza y Quiñones (1440-1515), “el Gran Tendilla”, fue uno de sus pilares. Nieto del marqués de Santillana, creció forjado en política, letras y armas. Al jurar lealtad en 1480, se convirtió en espada y pluma de la #Corona. Fue baluarte en la #Guerra de #Granada: conquistó y defendió #Alhama ante el rey nazarí, negoció en #Roma reformas cruciales y, tras la caída de Granada, custodió la #Alhambra como alcaide y capitán general. Venció la rebelión morisca de 1500 sin abdicar de su espíritu renacentista, impulsando la cultura y trayendo sabios como Pedro Mártir de Anglería. Padre de Antonio de Mendoza y María Pacheco, su linaje sembró gloria en dos mundos. Murió en Granada, dejando una huella indeleble en la historia y el alma de #España.
En el corazón de Granada, se alza el sepulcro de los #Reyes Católicos, una obra maestra del Renacimiento esculpida en mármol de Carrara por el florentino Domenico Fancelli en 1517. Este monumento no solo honra a Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, sino que simboliza la unión de dos coronas y el nacimiento de una #nación.​

Las figuras yacentes, coronadas y serenas, reposan sobre una estructura troncopiramidal adornada con relieves de los doce apóstoles y los cuatro doctores de la #Iglesia Latina. A los pies, leones esculpidos representan la realeza y la vigilancia eterna. Este cenotafio, ubicado en la Capilla Real de #Granada, es testimonio del poder y la fe de una época que cambió el curso de la historia de #España.
Tal día como hoy, en 1451, nació en Madrigal de las Altas Torres Isabel I de Castilla, la mujer que cambió el destino de España y del mundo. Su espíritu férreo y su fe inquebrantable forjaron la unidad de los reinos hispánicos. En reconocimiento a su obra colosal, el papa Alejandro VI le otorgó, junto a su esposo Fernando, el glorioso título de Reyes Católicos mediante la bula Si convenit.

Bajo su cetro se completó la Reconquista, se reformó el reino y se abrió el camino hacia un nuevo mundo. No fue sólo reina: fue arquitecta de un imperio y defensora de la fe. Hoy, la Iglesia la venera como Sierva de Dios, y su causa de beatificación permanece abierta.

Su figura sigue despertando pasiones y elevando el alma de quienes buscan en ella el reflejo de una España unida.

#FelicidadesIsabel
En 1808 tuvieron lugar los trágicos fusilamientos del 3 de mayo en la montaña del Príncipe Pío, en Madrid.

Tras el sangriento levantamiento popular del 2 de mayo contra la ocupación francesa, el general Murat, máxima autoridad militar napoleónica en la ciudad, ordenó ejecutar sin juicio previo a todos aquellos considerados sospechosos de haber participado en la revuelta. En la madrugada del día siguiente, decenas de patriotas fueron conducidos a las afueras de la capital y fusilados por pelotones franceses. Este brutal acto de represión quedó inmortalizado por Francisco de Goya en su célebre cuadro

El 3 de mayo en Madrid, una obra cumbre del arte universal que denuncia la violencia y deshumanización de la guerra, y se ha convertido en símbolo del sacrificio del pueblo español por su libertad.
Protagonista del día: El Descubridor

Cristóbal #Colón (c. 1451–1506), de origen controvertido, se formó como marino en el Mediterráneo y se asentó en #Portugal en 1477. Casado con Felipa Moniz, tuvo un hijo, Diego. Convencido de alcanzar Asia navegando hacia el oeste, propuso su proyecto al rey portugués y, tras ser rechazado, acudió a los Reyes Católicos.

En 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe y partió desde Palos el 3 de agosto. El 12 de octubre llegó a Guahaní. Hizo tres viajes más y exploró gran parte del Caribe y #América Central.

Fue apresado en 1500 y murió sin saber que había descubierto un nuevo continente. Enterrado en Santo Domingo, La Habana y, desde 1898, en #Sevilla, cambió la #Historia para siempre.
Mientras los ejércitos de #Napoleón avanzaban imparables hacia el sur, en el corazón de La Mancha, un pequeño milagro se fraguaba en Valdepeñas.

Con apenas 3.000 almas, hombres curtidos en el campo, mujeres valientes como leonas y jóvenes sin más armas que su coraje, plantaron cara al invasor francés.

El ‘Cura Calao’, con su cruz en alto, lideraba la resistencia. Desde las ventanas, las mujeres lanzaban agua hirviendo y piedras. En las calles, Juana Galán, ‘La Galana’, armada solo con una porra, se alzaba como símbolo de rebeldía.

A sangre y fuego defendieron su hogar, su honor y su patria. Más de 500 casas ardieron, muchos dieron su vida… pero el enemigo fue contenido.

Gracias a su sacrificio, #España ganó tiempo para forjar su primera gran victoria en #Bailén.

#Valdepeñas, la Muy Heroica, nos enseña que el amor a la libertad es invencible.

Hoy, su espíritu sigue vivo.
¡Viva Valdepeñas! ¡Viva España!
Amantes de #España y de la #Historia, estamos muy cerca de llegar a los 600 ejemplares vendidos de nuestro libro ‘Colorea tu Historia’: https://amzn.to/3BZI7d6 🇪🇸

Gracias a todos por apoyar este humilde proyecto cuyo único objetivo es poner en valor la gloriosa historia de nuestro país 🫡
Tal día como hoy, un 24 de abril de 1547, las brumas del río Elba fueron testigo de una de las gestas más resonantes de la historia de España: la batalla de Mühlberg. Allí, Carlos I, condujo a su ejército —compuesto por los legendarios Tercios españoles, lansquenetes alemanes, italianos y flamencos— a una victoria fulminante sobre la Liga de Esmalcalda, coalición de príncipes protestantes que desafiaban su autoridad.​

Aprovechando la niebla y la oscuridad, los soldados imperiales cruzaron el Elba por un vado secreto, sorprendiendo al enemigo que se creía protegido por el río. El Elector de Sajonia, Juan Federico I, fue capturado tras ser herido en combate, y la Liga quedó desmantelada.​

Para inmortalizar esta victoria, Tiziano pintó en 1548 el majestuoso retrato ecuestre de Carlos V, donde el emperador aparece como un "soldado de Cristo". La figura, como encerrada en su armadura, en contraste con el campo desolado, parece haber perdido el componente humano en favor del mito del poder real.
“Cojo, manco y tuerto fui,
mas jamás me rendí.
Con seis naves humillé y resistí
al segundo imperio más fuerte que vi.
¿Quién soy?”
El 2 de mayo de 1808, #Madrid despertó al estruendo de la dignidad. Aquel día, la ciudad se alzó contra la ocupación francesa, marcando el inicio de la #guerra.

La chispa se encendió cuando las tropas de #Murat intentaron sacar del Palacio Real al infante Francisco de Paula, el último Borbón que quedaba en la capital. Al grito de “¡Que nos lo llevan!”, el pueblo madrileño, armado con navajas, piedras y valor, se enfrentó a los invasores. La #lucha se extendió por las calles, desde la Puerta del Sol hasta el Parque de Monteleón, donde los capitanes #Daoíz y #Velarde lideraron una heroica resistencia.

#2demayo 🇪🇸🫡
Tal día como hoy, 30 de abril de 1524, tuvo lugar la batalla del río Sesia, en el marco de la Guerra Italiana de 1521-1526. Las tropas imperiales hispano-germánicas, al mando de Carlos de Lannoy y el marqués de Pescara, derrotaron a las fuerzas francesas del almirante Bonnivet. Fue un hito en la historia militar: los arcabuceros españoles demostraron su superioridad frente a la caballería pesada. A corta distancia, sus proyectiles atravesaban con facilidad las corazas enemigas. Entre las bajas, destacó Pierre Terrail, señor de Bayard, símbolo de la caballería francesa, muerto por un disparo mientras cubría la retirada. Su caída marcó el ocaso de la era caballeresca y el ascenso de la infantería armada con armas de fuego.
El 27 de abril de 1522, se libró una de las más fulminantes y humillantes derrotas de la historia militar europea: la batalla de #Bicoca. Las tropas de Carlos I se atrincheraron en una posición elevada y fortificada. Frente a ellos, un ejército franco-veneciano de 30.000 hombres, con 15.000 piqueros suizos, confiaba en su superioridad numérica y en la reputación invicta de sus mercenarios.​

La arrogancia suiza los llevó a cargar frontalmente contra las posiciones imperiales, sin esperar el apoyo de la artillería francesa. Los arcabuceros españoles, desde sus trincheras, desataron un fuego devastador que diezmó a los suizos antes de que pudieran alcanzar las líneas enemigas. En menos de media hora, más de 3.000 suizos yacían muertos, mientras que las fuerzas imperiales no sufrieron bajas.

Esta victoria dio origen a la expresión "ser una bicoca", utilizada desde entonces en español para referirse a una ganancia fácil o de escaso esfuerzo.
"¡Recordad el Maine, al infierno con España!"
"Remember the Maine, to hell with Spain!"

En la noche del 15 de febrero de 1898, una explosión sacudió el puerto de La Habana: el acorazado estadounidense USS #Maine se hundía, llevándose consigo la vida de 261 marineros. Sin pruebas concluyentes, la #prensa amarilla norteamericana culpó a España, desatando una ola de fervor belicista que culminó el 25 de abril con la declaración de #guerra.

España, firme en su inocencia, defendió su honor frente a acusaciones infundadas. Décadas más tarde, investigaciones independientes, como la del almirante Hyman G. Rickover en 1976, concluyeron que la explosión fue probablemente causada por una combustión interna, exonerando a España de toda responsabilidad.

A pesar de la derrota, la dignidad y el #valor de #España brillaron con fuerza. La #historia ha reconocido que, en aquel conflicto, España fue víctima de una injusticia, y su legado perdura como ejemplo de honor y resistencia.
¿Quien soy? 🇪🇸🫡

Si lo sabes: ❤️
Si no lo sabes: 🥲
Hoy ha fallecido en Roma el papa Francisco, el primer hispanoamericano en ser elegido sucesor de san Pedro. Perteneció a la Compañía de Jesús, fundada por el español san Ignacio de Loyola, y entre 1970 y 1971 residió en Alcalá de Henares para prepararse para hacer sus votos perpetuos como jesuita.
显示 1 - 24 183
登录以解锁更多功能。