09.05.202515:03
Occidente rechazó aliarse con la URSS poco antes de la II GM. En cambio, llegó a un acuerdo con la Alemania nazi para que esta derrotara a la Rusia bolchevique
👁 @elOJOen
👁 @elOJOen
08.05.202520:58
🔥 Rusia destruye a Ucrania HIMARS con drones FPV de fibra óptica 30 km por detrás de la línea de contacto. El dron cuesta $1.000 y el lanzamisiles vale $3,5 millones
👁 @elOJOen
👁 @elOJOen
无法访问
媒体内容
媒体内容
08.05.202515:02
🇺🇸 Trump justifica su arancel del 100% al cine extranjero
👁 @elOJOen
👁 @elOJOen


08.05.202509:46
🇺🇦Reino Unido concede a Ucrania un desfile de solo 10 personas entre excrementos de caballo
👁 @elOJOen
👁 @elOJOen


07.05.202518:21
🇷🇺 CÓMO LA URSS LIBERÓ EUROPA DEL NAZISMO (PARTE 3)
🇩🇪 Alemania: el fin de Hitler
La batalla final de la II Guerra Mundial o, como la llaman los rusos, la Gran Guerra Patria (ellos la cuentan a partir de 1941, cuando fueron invadidos), duró menos de un mes.
El 16 de abril, el Ejército Rojo barrió a las tropas nazis más avanzadas con artillería y aviación, rompiendo la primera franja de defensa.
En las afueras de Berlín se encontraron una fuerte resistencia, así que se recurrió a los tanquistas. La idea funcionó y avanzaron sobre los suburbios.
Los soldados soviéticos entraron en la capital. Cuando más se acercaban al centro, más cruda era la batalla. La lucha era calle a calle, incluso casa a casa, semejante a la de Stalingrado y, al igual que aquella vez, se saldaría con la victoria de la URSS.
El 30 de abril, viéndose ya derrotado, Hitler se suicidó.
Ese mismo día, el Ejército Rojo asaltó el Reichstag, y para ello vencieron a mil soldados de las SS y de la Wehrmacht, logrando del 2 de mayo la icónica imagen de la bandera roja en lo alto del edificio.
Tras caer su sede gubernamental, los alemanes pidieron un alto el fuego. El comandante de la defensa de Berlín, el general Helmut Weidling, se rindió. El 8 de mayo, a las 23:01, Alemania firmó su rendición incondicional.
🇨🇿 🇸🇰Checoslovaquia: el último país europeo que liberó la URSS
Alemania estaba aterrorizada por el rápido avance de la Unión Soviética, así que, a finales de agosto de 1944, envió un gran número de tropas a la zona eslovaca.
El 8 de septiembre, la URSS inició su operación en los Cárpatos orientales. Su progreso quedó enlentecido y sufrió muchas pérdidas, hasta el punto de tener que pausar los combates a finales de mes.
Sin embargo, los soviéticos reanudaron la ofensiva, lograron vencer a las tropas eslovacas y las supervivientes se les unieron como partisanos.
El Ejército Rojo liberó la capital el 9 de mayo y, dos días después, los nazis fueron expulsados de todo el país con ayuda de EE.UU., que contribuyó en el lado occidental.
🇷🇺El sacrificio de los países de la URSS
Solo Rusia, Ucrania y Bielorrusia sufrieron más muertes que el resto de Aliados juntos, y Kazajistán y Uzbekistán, más que EE.UU., Reino Unido y Francia por separado.
Los rusos fueron los que más muertes sufrieron en términos absolutos, tanto militares como civiles (13,9 millones en total), pero en términos relativos fue peor para Bielorrusia, que perdió una cuarta parte de su población (25,3%), y casi todos los asesinatos que sufrieron Lituania y Letonia fueron de no combatientes (93,3% y 89,4% respectivamente).
La Unión Soviética, de entre los Aliados, fue la que más bajas causó a los nazis, encargándose de entre el 75% y el 80%. También fue la que más pérdidas sufrió, con 27 millones, la mayoría de las cuales eran civiles.
7 millones de soviéticos lucharon y 1 millón de ellos murió para liberar a 10 países de Europa, 23 si contamos por separado los países de Checoslovaquia, Yugoslavia y la URSS.
Fuente: United States Holocaust Memorial Museum, Universidad Nacional Técnica de Ucrania, UNIAN, Armisticio URSS-Finlandia 1944, RT y Associated of Accredited Public Policy Advocates to the European Union
👁 @elOJOen
🇩🇪 Alemania: el fin de Hitler
La batalla final de la II Guerra Mundial o, como la llaman los rusos, la Gran Guerra Patria (ellos la cuentan a partir de 1941, cuando fueron invadidos), duró menos de un mes.
El 16 de abril, el Ejército Rojo barrió a las tropas nazis más avanzadas con artillería y aviación, rompiendo la primera franja de defensa.
En las afueras de Berlín se encontraron una fuerte resistencia, así que se recurrió a los tanquistas. La idea funcionó y avanzaron sobre los suburbios.
Los soldados soviéticos entraron en la capital. Cuando más se acercaban al centro, más cruda era la batalla. La lucha era calle a calle, incluso casa a casa, semejante a la de Stalingrado y, al igual que aquella vez, se saldaría con la victoria de la URSS.
El 30 de abril, viéndose ya derrotado, Hitler se suicidó.
Ese mismo día, el Ejército Rojo asaltó el Reichstag, y para ello vencieron a mil soldados de las SS y de la Wehrmacht, logrando del 2 de mayo la icónica imagen de la bandera roja en lo alto del edificio.
Tras caer su sede gubernamental, los alemanes pidieron un alto el fuego. El comandante de la defensa de Berlín, el general Helmut Weidling, se rindió. El 8 de mayo, a las 23:01, Alemania firmó su rendición incondicional.
🇨🇿 🇸🇰Checoslovaquia: el último país europeo que liberó la URSS
Alemania estaba aterrorizada por el rápido avance de la Unión Soviética, así que, a finales de agosto de 1944, envió un gran número de tropas a la zona eslovaca.
El 8 de septiembre, la URSS inició su operación en los Cárpatos orientales. Su progreso quedó enlentecido y sufrió muchas pérdidas, hasta el punto de tener que pausar los combates a finales de mes.
Sin embargo, los soviéticos reanudaron la ofensiva, lograron vencer a las tropas eslovacas y las supervivientes se les unieron como partisanos.
El Ejército Rojo liberó la capital el 9 de mayo y, dos días después, los nazis fueron expulsados de todo el país con ayuda de EE.UU., que contribuyó en el lado occidental.
🇷🇺El sacrificio de los países de la URSS
Solo Rusia, Ucrania y Bielorrusia sufrieron más muertes que el resto de Aliados juntos, y Kazajistán y Uzbekistán, más que EE.UU., Reino Unido y Francia por separado.
Los rusos fueron los que más muertes sufrieron en términos absolutos, tanto militares como civiles (13,9 millones en total), pero en términos relativos fue peor para Bielorrusia, que perdió una cuarta parte de su población (25,3%), y casi todos los asesinatos que sufrieron Lituania y Letonia fueron de no combatientes (93,3% y 89,4% respectivamente).
La Unión Soviética, de entre los Aliados, fue la que más bajas causó a los nazis, encargándose de entre el 75% y el 80%. También fue la que más pérdidas sufrió, con 27 millones, la mayoría de las cuales eran civiles.
7 millones de soviéticos lucharon y 1 millón de ellos murió para liberar a 10 países de Europa, 23 si contamos por separado los países de Checoslovaquia, Yugoslavia y la URSS.
Fuente: United States Holocaust Memorial Museum, Universidad Nacional Técnica de Ucrania, UNIAN, Armisticio URSS-Finlandia 1944, RT y Associated of Accredited Public Policy Advocates to the European Union
👁 @elOJOen


07.05.202516:05
🇺🇸 EE.UU. dice que Ucrania quiere un cese al fuego con las fronteras actuales
El enviado especial de Donald Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellog, afirmó que Kiev está a favor de una tregua de 30 días con una zona desmilitarizada controlada tanto por ellos como por Moscú:
Fuente: Ukraínskaya Pravda
👁 @elOJOen
El enviado especial de Donald Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellog, afirmó que Kiev está a favor de una tregua de 30 días con una zona desmilitarizada controlada tanto por ellos como por Moscú:
"El territorio que les pertenece y por el que han luchado, es el territorio que tienen ahora [...]. Los ucranianos están dispuestos [...]. Por un tiempo, están dispuestos también a establecer una zona desmilitarizada. Básicamente, dicen: 'Retrocedemos 15 km, ustedes retroceden 15 km'. Y así conseguimos 30 km [de zona desmilitarizada]".
Fuente: Ukraínskaya Pravda
👁 @elOJOen
09.05.202511:40
🇺🇦 Policía ucraniana arresta a una abuela por conmemorar el Día de la Victoria
La mujer fue detenida cerca de la llama eterna en Kiev por usar un gorro militar con una estrella soviética mientras dejaba flores y honraba a sus familiares caídos. La Policía le ordenó quitar la estrella, pero ella se negó.
👁 @elOJOen
La mujer fue detenida cerca de la llama eterna en Kiev por usar un gorro militar con una estrella soviética mientras dejaba flores y honraba a sus familiares caídos. La Policía le ordenó quitar la estrella, pero ella se negó.
👁 @elOJOen
无法访问
媒体内容
媒体内容
08.05.202519:02
🇷🇺 Putin hace un repaso sobre su larga etapa al frente de Rusia
👁 @elOJOen
👁 @elOJOen


08.05.202514:01
🇷🇺 ¿QUÉ PAÍSES ASISTIRÁN AL DESFILE DEL DÍA DE LA VICTORIA DE RUSIA?
Mandatarios
🇨🇳 Сhina
🇧🇷 Brasil
🇻🇪 Venezuela
🇨🇺 Cuba
🇷🇸 Serbia
🇸🇰 Eslovaquia
🇱🇦 Laos
🇲🇳 Mongolia
🇦🇿 Azerbaiyán
🇻🇳 Vietnam
🇦🇲 Armenia
🇧🇾 Bielorrusia
🇰🇿 Kazajistán
🇰🇬 Kirguistán
🇹🇯 Tayikistán
🇹🇲 Turkmenistán
🇺🇿 Uzbekistán
🇧🇦 Bosnia y Herzegovina
🇧🇫 Burkina Faso
🇬🇼 Guinea-Bissau
🇪🇬 Egipto
🇿🇼 Zimbabue
🇨🇩 Congo
🇲🇲 Myanmar
🇵🇸 Palestina
🇬🇶 Guinea Ecuatorial
🇪🇹 Etiopía
Altos representantes
🇮🇳 India
🇳🇮 Nicaragua
🇿🇦 Sudáfrica
Veteranos
🇦🇲 Armenia
🇮🇱 Israel
🇲🇳 Mongolia
🇺🇸 Estados Unidos
Ejércitos que desfilarán
China, Azerbaiyán, Vietnam, Bielorrusia, Egipto, Kazajistán, Kirguistán, Laos, Mongolia, Myanmar, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
👁 @elOJOen
Mandatarios
🇨🇳 Сhina
🇧🇷 Brasil
🇻🇪 Venezuela
🇨🇺 Cuba
🇷🇸 Serbia
🇸🇰 Eslovaquia
🇱🇦 Laos
🇲🇳 Mongolia
🇦🇿 Azerbaiyán
🇻🇳 Vietnam
🇦🇲 Armenia
🇧🇾 Bielorrusia
🇰🇿 Kazajistán
🇰🇬 Kirguistán
🇹🇯 Tayikistán
🇹🇲 Turkmenistán
🇺🇿 Uzbekistán
🇧🇦 Bosnia y Herzegovina
🇧🇫 Burkina Faso
🇬🇼 Guinea-Bissau
🇪🇬 Egipto
🇿🇼 Zimbabue
🇨🇩 Congo
🇲🇲 Myanmar
🇵🇸 Palestina
🇬🇶 Guinea Ecuatorial
🇪🇹 Etiopía
Altos representantes
🇮🇳 India
🇳🇮 Nicaragua
🇿🇦 Sudáfrica
Veteranos
🇦🇲 Armenia
🇮🇱 Israel
🇲🇳 Mongolia
🇺🇸 Estados Unidos
Ejércitos que desfilarán
China, Azerbaiyán, Vietnam, Bielorrusia, Egipto, Kazajistán, Kirguistán, Laos, Mongolia, Myanmar, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
👁 @elOJOen


07.05.202521:01
🇪🇸 España aprueba reducir la jornada laboral
El Gobierno español dio luz verde al proyecto de ley para reducir las horas de trabajo semanales de 40 a 37,5 para “mejorar la conciliación familiar”, lo cual supone una reducción media de 48 minutos por semana.
Es la primera reducción de la jornada laboral en 42 años, siendo la anterior la que fijó el límite en 40 horas semanales. Según la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, muchos colectivos trabajan ya 37,5 horas a la semana.
Díaz agregó que la productividad en el país se disparó un 53%, mientras que los sueldos subieron solo un 22%, y que la reducción de la jornada laboral beneficiará a 12,5 millones de trabajadores, sobre todo a quienes trabajen en comercio, manufactura, hostelería y construcción, sectores que, precisamente, vieron crecer sus márgenes empresariales en los últimos años.
Fuente: La Moncloa
👁 @elOJOen
El Gobierno español dio luz verde al proyecto de ley para reducir las horas de trabajo semanales de 40 a 37,5 para “mejorar la conciliación familiar”, lo cual supone una reducción media de 48 minutos por semana.
Es la primera reducción de la jornada laboral en 42 años, siendo la anterior la que fijó el límite en 40 horas semanales. Según la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, muchos colectivos trabajan ya 37,5 horas a la semana.
Díaz agregó que la productividad en el país se disparó un 53%, mientras que los sueldos subieron solo un 22%, y que la reducción de la jornada laboral beneficiará a 12,5 millones de trabajadores, sobre todo a quienes trabajen en comercio, manufactura, hostelería y construcción, sectores que, precisamente, vieron crecer sus márgenes empresariales en los últimos años.
Fuente: La Moncloa
👁 @elOJOen


07.05.202518:11
🇨🇳 CÓMO LA URSS LIBERÓ EUROPA DEL NAZISMO (PARTE 2)
🇷🇸 Yugoslavia: los partisanos
Aunque el Gobierno se rindió en solo 10 días ante la invasión nazi de 1941, los yugoslavos siguieron luchando durante más de tres años.
El jefe de los partisanos, Josip Broz Tito, y el líder de la URSS, Iósif Stalin, alcanzaron el siguiente acuerdo: la Unión Soviética liberaría la capital y Yugoslavia liberaría el resto del país recibiendo armamento y soporte del Kremlin.
La liberación de Belgrado duró casi un mes, desde el 28 de septiembre hasta el 20 de octubre, gracias a la acción conjunta de partisanos yugoslavos y soldados soviéticos tras unas sangrientas batallas.
🇭🇺 Hungría: el último aliado de Hitler en Europa
Tras las derrotas de Rumanía y Finlandia y las rendiciones de Bulgaria e Italia en 1943, Alemania se quedó con un solo socio en el continente, más allá de los gobiernos títeres de los países que había ocupado.
Esta fue una razón por la que se aferró tanto a este territorio, siendo la segunda que Hungría era una fuente crucial de combustible y fábricas, y la tercera que servía como barricada defensiva ante el avance soviético.
La URSS tardó 5 meses en liberar Hungría: empezó el 6 de octubre de 1944, liberando un tercio del país en dos semanas, pero la liberación de la capital se alargó hasta el 13 de febrero de 1945.
🇳🇴Noruega: la batalla por el Ártico
Hitler invadió el país escandinavo, que había permanecido neutral, alegando que era para protegerlo del Reino Unido y Francia, pero lo usó para atacar por el norte a los convoyes de los Aliados que abastecían a la URSS.
La Unión Soviética expulsó a Alemania del norte de Noruega en tres semanas. Empezaron el 7 de octubre de 1944, el 15 tomaron la ciudad y el puerto de Petsamo, y el 25 consiguieron Kirkenes. Muchos nazis escaparon al interior, pero la misión ya había sido completada.
Los noruegos habían sufrido crímenes de guerra a manos de los alemanes, así que los soviéticos fueron bienvenidos. Además, la URSS les trajo comida, médicos para curarles de heridas y epidemias, e ingenieros para reconstruir el país.
🇵🇱 Polonia: el fin de los campos de exterminio
La II Guerra Mundial empezó el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Hitler a Polonia, donde abrió numerosos campos de exterminio, además de tener una función para Alemania semejante a Hungría.
Por esa razón, el Tercer Reich trató de mantener el país a toda costa, lo que acarreó la destrucción de ciudades enteras al término de su liberación. Establecieron hasta 7 líneas de defensa para detener a los soviéticos.
La URSS entró en Polonia en julio de 1944, y en algunas zonas llegó hasta el río Vístula, que pasaba por la capital. Pese a la acérrima defensa de la Wehrmacht, a mediados de enero de 1945 los soviéticos liberaron Varsovia, Cracovia y los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz.
🇦🇹 Austria: rendición en masa
En la primavera de 1945, los combates ya tenían lugar en la patria natal de Hitler. Los soviéticos liberaron el país junto con los búlgaros en poco más de un mes: el 16 de marzo iniciaron su operación y el 27 de abril ya llegaron a Viena. Ese día, Austria se independizó de la Alemania nazi.
Aunque políticamente había sido liberada, territorialmente todavía no, así que el Ejército Rojo siguió adelante. Esta situación derivó en la rendición en masa de los nazis poco después.
👁 @elOJOen
🇷🇸 Yugoslavia: los partisanos
Aunque el Gobierno se rindió en solo 10 días ante la invasión nazi de 1941, los yugoslavos siguieron luchando durante más de tres años.
El jefe de los partisanos, Josip Broz Tito, y el líder de la URSS, Iósif Stalin, alcanzaron el siguiente acuerdo: la Unión Soviética liberaría la capital y Yugoslavia liberaría el resto del país recibiendo armamento y soporte del Kremlin.
La liberación de Belgrado duró casi un mes, desde el 28 de septiembre hasta el 20 de octubre, gracias a la acción conjunta de partisanos yugoslavos y soldados soviéticos tras unas sangrientas batallas.
🇭🇺 Hungría: el último aliado de Hitler en Europa
Tras las derrotas de Rumanía y Finlandia y las rendiciones de Bulgaria e Italia en 1943, Alemania se quedó con un solo socio en el continente, más allá de los gobiernos títeres de los países que había ocupado.
Esta fue una razón por la que se aferró tanto a este territorio, siendo la segunda que Hungría era una fuente crucial de combustible y fábricas, y la tercera que servía como barricada defensiva ante el avance soviético.
La URSS tardó 5 meses en liberar Hungría: empezó el 6 de octubre de 1944, liberando un tercio del país en dos semanas, pero la liberación de la capital se alargó hasta el 13 de febrero de 1945.
🇳🇴Noruega: la batalla por el Ártico
Hitler invadió el país escandinavo, que había permanecido neutral, alegando que era para protegerlo del Reino Unido y Francia, pero lo usó para atacar por el norte a los convoyes de los Aliados que abastecían a la URSS.
La Unión Soviética expulsó a Alemania del norte de Noruega en tres semanas. Empezaron el 7 de octubre de 1944, el 15 tomaron la ciudad y el puerto de Petsamo, y el 25 consiguieron Kirkenes. Muchos nazis escaparon al interior, pero la misión ya había sido completada.
Los noruegos habían sufrido crímenes de guerra a manos de los alemanes, así que los soviéticos fueron bienvenidos. Además, la URSS les trajo comida, médicos para curarles de heridas y epidemias, e ingenieros para reconstruir el país.
🇵🇱 Polonia: el fin de los campos de exterminio
La II Guerra Mundial empezó el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Hitler a Polonia, donde abrió numerosos campos de exterminio, además de tener una función para Alemania semejante a Hungría.
Por esa razón, el Tercer Reich trató de mantener el país a toda costa, lo que acarreó la destrucción de ciudades enteras al término de su liberación. Establecieron hasta 7 líneas de defensa para detener a los soviéticos.
La URSS entró en Polonia en julio de 1944, y en algunas zonas llegó hasta el río Vístula, que pasaba por la capital. Pese a la acérrima defensa de la Wehrmacht, a mediados de enero de 1945 los soviéticos liberaron Varsovia, Cracovia y los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz.
🇦🇹 Austria: rendición en masa
En la primavera de 1945, los combates ya tenían lugar en la patria natal de Hitler. Los soviéticos liberaron el país junto con los búlgaros en poco más de un mes: el 16 de marzo iniciaron su operación y el 27 de abril ya llegaron a Viena. Ese día, Austria se independizó de la Alemania nazi.
Aunque políticamente había sido liberada, territorialmente todavía no, así que el Ejército Rojo siguió adelante. Esta situación derivó en la rendición en masa de los nazis poco después.
👁 @elOJOen


07.05.202515:36
🇷🇺🇪🇪Rusia instala pantallas gigantes en su frontera con Estonia para retransmitirles el desfile del Día de la Victoria
👁 @elOJOen
👁 @elOJOen


09.05.202511:04
🇷🇺 Pilotos de varias ciudades rusas muestran en el aire a los héroes de la 2ªGM
👁 @elOJOen
👁 @elOJOen
08.05.202518:04
🇷🇺 Cómo se veía Rusia en la II Guerra Mundial y cómo se ve ahora
1. Moscú: Teatro del Ejército Rojo, ahora Teatro del Ejército Ruso (1941 y 2009)
2. San Petersburgo (Leningrado): Catedral de San Isaac (1941 y 2024)
3. Volgogrado (Stalingrado): La fuente Ronda de los niños (1942 y 2013)
4. Sebastopol: Muelle Gráfskaya (1944 y 2020)
5. Víborg: Castillo (1944 y 2020)
👁 @elOJOen
1. Moscú: Teatro del Ejército Rojo, ahora Teatro del Ejército Ruso (1941 y 2009)
2. San Petersburgo (Leningrado): Catedral de San Isaac (1941 y 2024)
3. Volgogrado (Stalingrado): La fuente Ronda de los niños (1942 y 2013)
4. Sebastopol: Muelle Gráfskaya (1944 y 2020)
5. Víborg: Castillo (1944 y 2020)
👁 @elOJOen


08.05.202512:01
🇷🇺🇨🇳 Soldados y civiles rusos quisieron tomarse fotos con la Guardia de Honor del Ejército de Liberación Popular Chino en Moscú con motivo del Día de la Victoria
👁 @elOJOen
👁 @elOJOen


07.05.202520:03
🇮🇳Premier indio promete que "el agua de la India fluirá solo por la India"
Narendra Modi hizo esta declaración en medio de los ataques entre su país e Islamabad después de que Nueva Delhi se retirara del Tratado de las Aguas del Indo, suspendiendo así el flujo del agua a Pakistán, debido al atentado en la región en disputa Pahalgam, cuyos terroristas, según la parte india, están patrocinados por el Estado pakistaní.
Fuente: The Economic Times
👁 @elOJOen
Narendra Modi hizo esta declaración en medio de los ataques entre su país e Islamabad después de que Nueva Delhi se retirara del Tratado de las Aguas del Indo, suspendiendo así el flujo del agua a Pakistán, debido al atentado en la región en disputa Pahalgam, cuyos terroristas, según la parte india, están patrocinados por el Estado pakistaní.
Fuente: The Economic Times
👁 @elOJOen


07.05.202518:03
🇨🇳 CÓMO LA URSS LIBERÓ EUROPA DEL NAZISMO (PARTE 1)
¿Qué países liberaron los soviéticos? ¿En qué orden? ¿Cuáles fueron más difíciles? ¿Cuáles se rindieron nada más llegar?
✍️ Contexto
Adolf Hitler invadió Austria, Albania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Francia, Checoslovaquia y Yugoslavia.
Durante la Operación Barbarroja, el Ejército nazi había invadido 7 repúblicas de la Unión Soviética: Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Estonia, Letonia, Lituania y Moldavia.
El Tercer Reich contó con la alianza de Hungría, Rumanía, Bulgaria y Finlandia (este último, para ser precisos, en calidad de cobeligerante y no de aliado).
🇨🇳La URSS: la liberación empieza en casa
En Rusia, los soviéticos vencieron a los nazis en la batalla de Stalingrado, la de Kursk y la del Cáucaso en febrero y agosto de 1943 y mayo de 1944, las cuales condujeron a la liberación del gigante eurasiático.
Ucrania fue liberada por el Ejército Rojo tras expulsar a los nazis de Kiev el 6 de noviembre de 1943, lo cual facilitó la liberación completa del país el 28 de octubre de 1944.
Bielorrusia fue liberada por los soviéticos en menos de una semana (23-29 de junio de 1944).
Moldavia vio su capital liberada por la Unión Soviética en agosto de 1944.
Los bálticos llevaron más tiempo, porque hubo colaboracionismo con los nazis desde los gobiernos. Sin embargo, en Letonia, Lituania y Estonia hubo partisanos que pasaron años cortando líneas de comunicación o matando a militares y colaboracionistas nazis.
De hecho, Bielorrusia fue crucial para liberar en un mes Estonia, Letonia y Lituania, el 26 de septiembre y el 15 y el 22 de octubre de 1944, respectivamente.
🇫🇮Finlandia: empieza la liberación de Europa
El Gobierno finlandés participó en la invasión de la Alemania nazi contra la Unión Soviética para recuperar los territorios que perdió poco antes en la Guerra de Invierno (1939-1940).
Resultó ser un grave error, ya que acabó perdiendo también esta guerra y el 19 de septiembre de 1944 tuvo que rendirse y firmar un armisticio.
Mientras Bielorrusia fue crucial para liberar a los países bálticos desde el sur, Finlandia lo fue para liberarlos desde el norte.
🇷🇴Rumanía: primer enemigo en volverse aliado
El Ejército Rojo llegó a la frontera rumana entre febrero y marzo de 1944. Alemania planeaba invadir a su propio aliado en verano para evitar ser expulsada del todo de Moldavia y Ucrania. Sin embargo, cuando la URSS liberó Chisinau, las tropas enemigas quedaron rodeadas.
La victoria soviética contribuyó a que los rumanos se levantaran contra el régimen profascista de Ion Antonescu el 23 de agosto. El dictador fue arrestado y se formó un nuevo gobierno, que se retiró del Eje y se unió a los Aliados.
La URSS respondió con un armisticio, entró en Bucarest el 31 de agosto y Rumanía quedó liberada completamente para octubre.
🇧🇬Bulgaria: sin derramamiento de sangre
El Gobierno búlgaro invadió Grecia y Yugoslavia, pero no la URSS, ya que los búlgaros sentían una gratitud histórica hacia los rusos, que los habían liberado del Imperio otomano en 1878, por lo que los alemanes creyeron contraproducente hacerlos partícipes de la Operación Barbarroja.
Debido a la derrota de Rumanía y a la amistad ruso-búlgara, Sofía declaró su neutralidad, pero permitió el paso de las tropas de Berlín, por lo que Moscú tuvo que declararle la guerra el 5 de septiembre de 1944.
La URSS liberó Bulgaria en solo cuatro días. El 8 de septiembre, el Ejército Rojo ya había entrado por tierra y por mar. Al día siguiente, los búlgaros se rebelaron contra el Gobierno profascista y formaron uno nuevo, declarando la guerra a Alemania y a su aliada Hungría, y retirándose de Grecia y Yugoslavia.
👁 @elOJOen
¿Qué países liberaron los soviéticos? ¿En qué orden? ¿Cuáles fueron más difíciles? ¿Cuáles se rindieron nada más llegar?
✍️ Contexto
Adolf Hitler invadió Austria, Albania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Francia, Checoslovaquia y Yugoslavia.
Durante la Operación Barbarroja, el Ejército nazi había invadido 7 repúblicas de la Unión Soviética: Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Estonia, Letonia, Lituania y Moldavia.
El Tercer Reich contó con la alianza de Hungría, Rumanía, Bulgaria y Finlandia (este último, para ser precisos, en calidad de cobeligerante y no de aliado).
🇨🇳La URSS: la liberación empieza en casa
En Rusia, los soviéticos vencieron a los nazis en la batalla de Stalingrado, la de Kursk y la del Cáucaso en febrero y agosto de 1943 y mayo de 1944, las cuales condujeron a la liberación del gigante eurasiático.
Ucrania fue liberada por el Ejército Rojo tras expulsar a los nazis de Kiev el 6 de noviembre de 1943, lo cual facilitó la liberación completa del país el 28 de octubre de 1944.
Bielorrusia fue liberada por los soviéticos en menos de una semana (23-29 de junio de 1944).
Moldavia vio su capital liberada por la Unión Soviética en agosto de 1944.
Los bálticos llevaron más tiempo, porque hubo colaboracionismo con los nazis desde los gobiernos. Sin embargo, en Letonia, Lituania y Estonia hubo partisanos que pasaron años cortando líneas de comunicación o matando a militares y colaboracionistas nazis.
De hecho, Bielorrusia fue crucial para liberar en un mes Estonia, Letonia y Lituania, el 26 de septiembre y el 15 y el 22 de octubre de 1944, respectivamente.
🇫🇮Finlandia: empieza la liberación de Europa
El Gobierno finlandés participó en la invasión de la Alemania nazi contra la Unión Soviética para recuperar los territorios que perdió poco antes en la Guerra de Invierno (1939-1940).
Resultó ser un grave error, ya que acabó perdiendo también esta guerra y el 19 de septiembre de 1944 tuvo que rendirse y firmar un armisticio.
Mientras Bielorrusia fue crucial para liberar a los países bálticos desde el sur, Finlandia lo fue para liberarlos desde el norte.
🇷🇴Rumanía: primer enemigo en volverse aliado
El Ejército Rojo llegó a la frontera rumana entre febrero y marzo de 1944. Alemania planeaba invadir a su propio aliado en verano para evitar ser expulsada del todo de Moldavia y Ucrania. Sin embargo, cuando la URSS liberó Chisinau, las tropas enemigas quedaron rodeadas.
La victoria soviética contribuyó a que los rumanos se levantaran contra el régimen profascista de Ion Antonescu el 23 de agosto. El dictador fue arrestado y se formó un nuevo gobierno, que se retiró del Eje y se unió a los Aliados.
La URSS respondió con un armisticio, entró en Bucarest el 31 de agosto y Rumanía quedó liberada completamente para octubre.
🇧🇬Bulgaria: sin derramamiento de sangre
El Gobierno búlgaro invadió Grecia y Yugoslavia, pero no la URSS, ya que los búlgaros sentían una gratitud histórica hacia los rusos, que los habían liberado del Imperio otomano en 1878, por lo que los alemanes creyeron contraproducente hacerlos partícipes de la Operación Barbarroja.
Debido a la derrota de Rumanía y a la amistad ruso-búlgara, Sofía declaró su neutralidad, pero permitió el paso de las tropas de Berlín, por lo que Moscú tuvo que declararle la guerra el 5 de septiembre de 1944.
La URSS liberó Bulgaria en solo cuatro días. El 8 de septiembre, el Ejército Rojo ya había entrado por tierra y por mar. Al día siguiente, los búlgaros se rebelaron contra el Gobierno profascista y formaron uno nuevo, declarando la guerra a Alemania y a su aliada Hungría, y retirándose de Grecia y Yugoslavia.
👁 @elOJOen


07.05.202515:04
🇨🇦Primer ministro canadiense dice a Trump que Canadá no está en venta
👁 @elOJOen
👁 @elOJOen
09.05.202508:16
DÍA DE LA VICTORIA: 80 AÑOS DEL TRIUNFO SOVIÉTICO SOBRE EL NAZISMO
Este 9 de mayo se celebra el 80 aniversario de la toma de Berlín por el Ejército Rojo, un evento que llevaría a la rendición de la Alemania nazi.
La caída de la capital alemana ocurrió después de dos semanas de intensos combates. El general Wilhelm Keitel firmó la rendición incondicional de la Wehrmacht a las 22:43 del 8 de mayo; sin embargo, debido a la diferencia horaria, esta noticia llegó a Moscú a las 0:43. Por este motivo, algunos países celebran esta fecha el 8 de mayo, mientras que Rusia lo hace el 9.
Para conmemorar el triunfo sobre el nazismo se organiza un desfile militar frente al Kremlin, en el que se exhiben diversos blindados y marchan distintas de sus Fuerzas Armadas, así como contingentes de otras naciones.
Además, los ciudadanos rinden homenaje a sus familiares que perdieron la vida luchando contra los nazis y recuerdan a los millones de civiles que murieron a causa del régimen nazi.
👁 @elOJOen
Este 9 de mayo se celebra el 80 aniversario de la toma de Berlín por el Ejército Rojo, un evento que llevaría a la rendición de la Alemania nazi.
La caída de la capital alemana ocurrió después de dos semanas de intensos combates. El general Wilhelm Keitel firmó la rendición incondicional de la Wehrmacht a las 22:43 del 8 de mayo; sin embargo, debido a la diferencia horaria, esta noticia llegó a Moscú a las 0:43. Por este motivo, algunos países celebran esta fecha el 8 de mayo, mientras que Rusia lo hace el 9.
Para conmemorar el triunfo sobre el nazismo se organiza un desfile militar frente al Kremlin, en el que se exhiben diversos blindados y marchan distintas de sus Fuerzas Armadas, así como contingentes de otras naciones.
Además, los ciudadanos rinden homenaje a sus familiares que perdieron la vida luchando contra los nazis y recuerdan a los millones de civiles que murieron a causa del régimen nazi.
👁 @elOJOen


08.05.202517:05
🇺🇸 Preguntan a Trump sobre la imagen de IA sobre él vestido de papa
👁 @elOJOen
👁 @elOJOen


08.05.202511:06
🇪🇸 España investiga presunta colaboración entre Franco y Hitler para internar a españoles en campos de exterminio nazis
La Fiscalía General de España inició una pesquisa sobre la posible estrategia conjunta entre el franquismo y el nazismo para detener y trasladar a campos de exterminio a miles de españoles republicanos que se exiliaron en Francia tras la Guerra Civil, que se saldó con la victoria del bando sublevado.
Después de que el Gobierno francés rindiera el país a los nazis en 1940, más de 7.000 españoles fueron deportados a los campos de concentración de Mathausen (Austria) y Gusen (Alemania). En total, 10.000 terminaron encarcelados ahí, donde sufrieron trabajos forzados y tortura. 4.435 murieron.
Fuente: RTVE
👁 @elOJOen
La Fiscalía General de España inició una pesquisa sobre la posible estrategia conjunta entre el franquismo y el nazismo para detener y trasladar a campos de exterminio a miles de españoles republicanos que se exiliaron en Francia tras la Guerra Civil, que se saldó con la victoria del bando sublevado.
Después de que el Gobierno francés rindiera el país a los nazis en 1940, más de 7.000 españoles fueron deportados a los campos de concentración de Mathausen (Austria) y Gusen (Alemania). En total, 10.000 terminaron encarcelados ahí, donde sufrieron trabajos forzados y tortura. 4.435 murieron.
Fuente: RTVE
👁 @elOJOen


07.05.202519:03
🇺🇸 Trump está a favor del cese al fuego por el Día de la Victoria de Putin
👁 @elOJOen
👁 @elOJOen


07.05.202517:04
🇺🇸 La réplica de Trump al primer ministro canadiense en el Despacho Oval
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, sacó pecho de que su país es el mayor cliente de EE.UU. Posiblemente, no esperaba la respuesta del presidente Donald Trump
👁 @elOJOen
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, sacó pecho de que su país es el mayor cliente de EE.UU. Posiblemente, no esperaba la respuesta del presidente Donald Trump
👁 @elOJOen
07.05.202514:32
🇷🇺🇻🇪Vladímir Putin y Nicolás Maduro se reúnen en el Kremlin en vísperas del Día de la Victoria
👁 @elOJOen
👁 @elOJOen
显示 1 - 24 共 1 592
登录以解锁更多功能。