Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Red de Solidaridad con Ucrania avatar
Red de Solidaridad con Ucrania
Red de Solidaridad con Ucrania avatar
Red de Solidaridad con Ucrania
09.05.202519:16
Para Putin, el futuro de Rusia está en el pasado, lo que demuestra el lugar que la dimensión afectiva de la nostalgia puede tener para el diseño de las políticas del presente. Si en ese tiempo pretérito el papel del Estado soviético había resultado clave para la derrota de un enemigo como el nazismo, en la actualidad el presidente ruso rescata ese razonamiento para ponerlo al servicio de la legitimación de la incursión en el territorio ucraniano. «Podemos hacerlo de nuevo» fue una de las frases que más circuló en la propaganda oficial luego de iniciada la invasión, haciendo referencia al «carácter nazi» del enemigo ucraniano y al rol que le cabría al Estado ruso para la defensa de los rusos étnicos que viven en territorio ucraniano. Más aún, esa advertencia incluye a un mundo que, afectado por un Occidente moralmente degenerado y en decadencia, necesita ser salvado por Rusia, tal como habría ocurrido, precisamente, durante la Segunda Guerra Mundial. Paradójicamente, la conmemoración rusa de los 80 años de la victoria sobre el nazismo que puso fin a la guerra en Europa coincide con la invasión militar decidida por el Kremlin.

El impacto de este núcleo de sentido, sin embargo, no queda limitado a los habitantes de Rusia y ha acaparado importantes apoyos en las fuerzas de izquierda del resto del mundo -sobre todo en el Sur global-, que muchas veces, basándose en un anacrónico esquema conceptual heredado de la Guerra Fría y en el impacto emotivo que siempre genera el recuerdo de la experiencia soviética, acuerdan en respaldar –explícita o implícitamente– el accionar de presidente ruso.

No deberían caber dudas de que el esfuerzo y el sacrificio de millones de ciudadanos soviéticos que dieron su vida para enfrentar y vencer al fascismo necesita ser valorado y recordado. Sin embargo, resulta difícil desligar hoy esa conmemoración del objetivo de legitimar políticas presentes que se asemejan en parte a las acciones que se pretendía combatir en el pasado.
08.05.202515:47
Rusia utiliza sistemáticamente "coartadas informativas" para justificar ataques ilegales contra Ucrania y eludir responsabilidades, según un nuevo informe de Global Rights Compliance.

El informe destaca que las autoridades, los medios de comunicación y los blogueros rusos a menudo difunden preventivamente desinformación para echar la culpa a Ucrania antes de llevar a cabo los ataques. Esta táctica se utilizó durante el bombardeo de la maternidad de Mariupol, el ataque a la estación de tren de Kramatorsk en 2022, el ataque a la prisión de Olenivka y la explosión de la presa de Kajovka en 2023. Estas narrativas coordinadas pretenden desacreditar a Ucrania y enmascarar la responsabilidad de Rusia en la escena mundial.
03.05.202509:23
" [...] Tras la era estalinista se asiste a la promoción de una identidad soviética que se confunde totalmente con la "rusiedad". Aunque ninguna ley lo prohibía, hablar ucraniano fuera del contexto privado se percibe como expresión de hostilidad hacia el sistema. Hablar ruso es, por el contrario, una forma de demostrar la lealtad al orden existente y el respeto a la jerarquía entre los "pueblos hermanos". El ruso se convierte entonces en un idioma dominante en todas las áreas de la vida pública: economía, administración, cultura, prensa, educación. Así, cada vez más ucranianos abandonaban su idioma, que se estaba convirtiendo en un indicador de inferioridad cultural que dificultaba la movilidad social.

La modernización y urbanización soviéticas son acompañadas del fortalecimiento de la cultura imperial dominante, que perpetúa desigualdades estructurales significativas entre rusófonos y hablantes del ucraniano."

— "La larga lucha por la existencia de la lengua ucraniana"
por Hanna Perekhoda, historiadora
16.03.202516:58
Miles de personas protestan en Hungría contra el Gobierno de Viktor Orbán

Algunos medios de comunicación cifraron en unos 100.000 los participantes, lo que la convierte en una de las dos mayores manifestaciones políticas de la oposición de los últimos años.

Mientras tanto, el líder magiar, considerado un referente de la ultraderecha populista internacional, aliado del estadounidense Donald Trump y del ruso Vladímir Putin, prepara un referéndum no vinculante contra el ingreso de Ucrania en la UE, un ingreso que según él, “arruinaría la economía húngara”.
13.03.202518:33
La raíz del conflicto es una Ucrania independiente.

Putin dice que está dispuesto a un alto el fuego, pero que hay que eliminar la "raíz del conflicto".

Esta es la verdadera razón que quiere eliminar.

Y después de eso, está dispuesto a poner fin a la guerra por completo. Le creemos.

Hitler también quería terminar la guerra. Sólo que su visión del final de la guerra era diferente de la visión de los demás.
11.03.202519:45
El inicio de la invasión rusa de Ucrania hace tres años ofreció una imagen de hermandad entre la mayoría de los partidos de la derecha y la extrema izquierda europea en su apoyo a la narrativa de VladimirPutin. Un paradójico ménage rojipardo. Es la posición de Podemos, Izquierda Unida y Vox en España. En Francia, la del líder de la izquierda radical, Mélenchon, y la ultraderechista Marine Le Pen, o en Alemania, la de los neonazis de Alternativa y los neocomunistas de Die Linke, que se opusieron al apoyo militar a Ucrania y defendieron un «pacifismo» cómplice con el agresor y mezquino con la víctima.
09.05.202518:57
🇺🇦 🇵🇸 "De Ucrania a Palestina, la ocupación és un crimen!" 🇺🇦 🇵🇸

— la pancarta la Red de Solidaridad con Ucrania en una manifestación en Barcelona
07.05.202513:23
¿Mantener el control ruso de Crimea? Los tártaros responden

[...] "Nos llevó medio siglo regresar a nuestra patria y no volveremos a irnos. Esperaremos aquí el regreso del Estado ucraniano", dice una mujer que ahora vive en Crimea y prefiere permanecer en el anonimato.

"Nuestro pueblo ha luchado por el derecho a vivir en su propia tierra. Por eso esta lucha continuará, independientemente de la situación política", expresa otra residente de la península que también prefiere permanecer en el anonimato. Señala que la opresión de la población indígena comenzó con la conquista de Crimea por parte de la Rusia zarista.

Continuó bajo la Unión Soviética tras la Revolución Rusa, y en 1944, los tártaros de Crimea fueron deportados a Asia Central. Solo se les permitió regresar a su patria en la década de 1990, tras el colapso de la Unión Soviética y recibir permiso de Ucrania, que había obtenido la independencia. En 2014, Crimea volvió a caer bajo ocupación rusa y muchos tártaros crimeos fueron perseguidos por su postura proucraniana y obligados a abandonar su patria.
01.05.202521:02
❗️Más de 10 ataques rusos se han registrado en Zaporiya. Se ha confirmado la muerte de al menos una persona.

Como consecuencia se produjeron varios incendios. Según la información preliminar, hay más víctimas.

Todavía se están aclarando los detalles.
Finlandia condena a cadena perpetua al mercenario neonazi ruso Yan Petrovsky por crímenes de guerra en Ucrania

Petrovsky, colíder del notorio grupo paramilitar neonazi Rusich, ha sido condenado por crímenes de guerra cometidos durante la invasión rusa del Donbás en 2014.

Los fiscales presentaron pruebas en vídeo en las que se le veía ordenando y participando en la ejecución de soldados ucranianos.

La unidad Rusich, vinculada al grupo Wagner, tiene un largo historial de brutalidad. Su cofundador, Alexey Milchakov, adquirió notoriedad por publicar imágenes de crueldad animal y celebrar abiertamente crímenes de guerra.
13.03.202516:59
Vox y Podemos rechazaron en sus programas europeos la ayuda militar a Ucrania

Santiago Abascal, presidente de Vox, ha criticado al Partido Popular por defender la misma postura internacional que el Partido Socialista en Ucrania.

"Viendo quienes celebran la continuidad de la guerra, nunca ha sido tan fácil una postura internacional", manifestó en la red X.


Sin embargo, a fuer de separarse del PP y del PSOE, Vox se aproxima a Podemos en el abordaje estratégico de Ucrania. Los programas electorales de ambas formaciones para las elecciones europeas ya daban pistas de que esta coincidencia podría llegar a producirse: son los únicos que no recogen el apoyo militar a Ucrania.
11.03.202519:27
❗Ucrania está dispuesta a un alto el fuego de 30 días. Si Rusia quiere poner fin a la guerra, debería hacer lo mismo. La guerra no se congelará, ya que Ucrania espera un final definitivo del conflicto en el futuro, afirman las autoridades ucranianas.
09.05.202518:52
Cada año, el 9 de mayo, los rusos se manifiestan en el "Regimiento de los Inmortales", portando retratos de familiares que lucharon en 1941-1945. Cada vez con más frecuencia se añaden a estas filas retratos de quienes lucharon -o murieron- en la guerra contra Ucrania, como si ambas guerras formaran parte de una única e interminable lucha. El pasado y el presente de la guerra se funden, y la victoria de 1945 se convierte en la lente a través de la cual todos los acontecimientos -pasados, presentes y futuros- se colocan en una línea cronológica histórica ininterrumpida. Esta fusión simbólica explica también las imágenes surrealistas utilizadas por los dirigentes de la ocupación rusa, que en las últimas semanas han colocado pancartas de propaganda en ciudades ucranianas devastadas. La inhabitable Bajmut se ha convertido en un escenario para celebrar el 80 aniversario de la victoria rusa en la "Gran Guerra Patria".

El culto a la victoria no es sólo la pieza central del imaginario de Putin, sino también el sistema operativo tanto para el control interno como para la agresión externa [...].


— Hanna Perekhoda, historiadora
07.05.202509:13
Rusia sigue negando la existencia de la nación ucraniana y ahora utiliza el término «parte ucraniana del pueblo ruso»

Tras la rueda de prensa de Putin del 4 de mayo, los medios de comunicación rusos publicaron noticias bajo los titulares:

«Putin calificó de inevitable la reconciliación con la parte ucraniana del pueblo ruso».


La agencia de propaganda rusa TASS recordó incluso declaraciones anteriores del dictador sobre el tema:

«Nunca renunciaré a mi convicción de que rusos y ucranianos son un solo pueblo». - dijo Putin en marzo de 2022 tras el inicio de la invasión a gran escala.


Se trata de un matiz muy importante. Los gobernantes rusos no consideran a Ucrania un Estado en absoluto, y a su entender están en guerra no con los ucranianos como una nación soberana, sino con los ucranianos como una parte rebelde de Rusia.

En consecuencia, la «reconciliación» a su modo de entender consiste en capturar y someter por completo, como se hizo con los chechenos en los años 1990 y 2000.

No se habla de reconciliación en el marco de la coexistencia mutua de los dos pueblos. Rusia no reconoce a los ucranianos como un pueblo separado y, en consecuencia, su derecho a un Estado soberano.
15.04.202512:12
"Cuando anunció la invasión a Ucrania, Vladimir Putin hizo una presentación detallada de su concepción del mundo y de la historia. El presidente ruso explicó que los ucranianos no existen, que su identidad es un mero invento y que el Estado ucraniano es un error. Es más, dijo que su creación había sido un acto de robo ilegítimo perpetrado contra Rusia.

[...] Incluso aquellos que no cuestionan el derecho histórico de Ucrania a la independencia, suelen asumir que sus fronteras, aunque reconocidas a nivel internacional, son, en esencia, artificiales. Muchos no cuestionan la afirmación de Putin de que las regiones del sudeste de Ucrania fueron «robadas» a Rusia en beneficio de Ucrania. Por su parte, Putin insiste en que estas regiones «históricamente rusas» fueron anexadas a Ucrania recién en los años 1920. Pero, ¿qué nos enseña la historia?"

— "La invención bolchevique de Ucrania"
por Hanna Perekhoda, historiadora
14.03.202511:05
España mantendrá el apoyo a Ucrania en formación y adiestramiento de militares

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, y su colega de Ucrania, Rustem Umérov, firmarán este viernes en Madrid un acuerdo para que las Fuerzas Armadas españolas continúen prestando apoyo en la formación y adiestramiento de militares ucranianos.

Además mantendrán conversaciones sobre la actual situación de Ucrania y el cumplimiento de los recientes acuerdos bilaterales, informó hoy el Ministerio de Defensa español.
13.03.202516:51
El Parlamento Europeo aprueba una resolución en apoyo a Ucrania

El Parlamento Europeo, durante una sesión plenaria en Estrasburgo el miércoles, aprobó por mayoría de votos una resolución sobre el apoyo inquebrantable a Ucrania después de tres años de una guerra de agresión rusa a gran escala.

Un total de 442 diputados europeos votaron a favor del documento mencionado, 98 diputados votaron en contra y otros 126 se abstuvieron.

“El Parlamento Europeo, en el tercer aniversario de la guerra de agresión a gran escala de Rusia contra Ucrania, rinde homenaje a las miles de personas que dieron su vida por una Ucrania libre y democrática; reafirma su inquebrantable solidaridad con el pueblo de Ucrania y su apoyo a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas; subraya firmemente el derecho inalienable de Ucrania a la legítima defensa, de conformidad con el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas", dice el documento.


Los eurodiputados condenaron en los términos más enérgicos la criminal, no provocada e injustificada guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, así como la participación de Belarús, Corea del Norte e Irán en ella. Instaron a Rusia y a sus representantes a cesar de inmediato e incondicionalmente todos los ataques contra civiles e infraestructuras civiles, detener las hostilidades en Ucrania y retirar las tropas de todo el territorio internacionalmente reconocido de Ucrania.

Como destaca la resolución, la agresión rusa a gran escala contra Ucrania plantea una amenaza existencial a la seguridad y estabilidad europeas, cambiando fundamentalmente la situación geopolítica en Europa y más allá, lo que requiere soluciones audaces e integrales por parte de la UE.

"Creemos que Ucrania es capaz de defenderse eficazmente como componente integral de un entorno de seguridad europeo estable y predecible", dice el documento.


Los diputados expresaron su preocupación por los cambios en la posición de EE.UU. respecto a la guerra de agresión de Rusia, incluidas las acusaciones abiertas contra Ucrania de continuar la guerra, así como la suspensión de la asistencia militar estadounidense a Ucrania y la presión a este país para que haga concesiones territoriales. El PE destacó que la UE y sus estados miembros siguen siendo el mayor donante estratégico a Ucrania y aumentarán el apoyo militar y la asistencia para la reconstrucción.
28.02.202522:34
Sánchez apoya a Zelenski tras la discusión con Trump en la Casa Blanca: "Ucrania, España está contigo"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su apoyo a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, tras la tensa discusión que ha mantenido en la Casa Blanca con el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien ha reprochado a su invitado que está "jugando con la Tercera Guerra Mundial".

"Ucrania, España está contigo", ha expresado el jefe del Ejecutivo español en un mensaje publicado en la red social X. Sánchez también ha publicado la misma frase en inglés y en ucraniano.
08.05.202516:39
Entrevista con el anarquista Ruslan Sidiqqi

Cuenta cómo atropelló un tren y atacó un aeródromo militar

https://telegra.ph/Se-me-podr%C3%ADa-llamar-partisano-05-07
07.05.202508:36
"Lo que sí es innegable es que la Rusia de Putin tiene un proyecto nacionalista gran ruso que está suponiendo una amenaza existencial para Ucrania. Por eso es legítimo apoyar al pueblo ucranio en su justa resistencia –y, dentro de ella, a los sectores de izquierda que critican las políticas neoliberales y proatlantistas de Zelenski- frente a la ocupación rusa, así como en su exigencia de una paz justa y duradera que no conduzca al reparto de sus tierras y recursos entre Putin y Trump.

Pero eso no implica utilizar esa guerra como coartada para un rearme que se anuncia además abiertamente ofensivo, ya que esto supondría entrar en una nueva fase de la carrera armamentista [...], con el riesgo de provocar una escalada en una guerra que, entonces sí, sería directamente interimperialista."

— Jaime Pastor, politólogo y miembro de la redacción de Viento Sur
转发自:
Taxanka avatar
Taxanka
Socialistas de rusia Contra Anexiones territoriales

Detrás de las noticias sobre la guerra de Rusia contra Ucrania, hay un movimiento dentro de la propia Rusia y entre la emigración rusa que adopta una postura clara e intransigente: la izquierda rusa está a favor de la paz sin anexiones. Sin embargo, dentro de los movimientos de izquierda de todo el mundo hay diferentes puntos de vista sobre la guerra, y el Kremlin lo está explotando hábilmente.

Rusia es un régimen anticomunista que persigue, encarcela y asesina a auténticos activistas de izquierda dentro del país. Sin embargo, la propaganda está dirigida a atontar a la izquierda en el extranjero, sustituyendo el antiimperialismo por la justificación de la agresión. Como resultado, algunos movimientos de izquierda, especialmente en Occidente, se alinean voluntaria o involuntariamente con el Kremlin, repitiendo su narrativa de guerra.

Las voces de la izquierda rusa, las que realmente luchan contra el putinismo, se ven a menudo ahogadas por la propaganda y la confusión en el discurso internacional. Sin embargo, siguen haciendo oír su voz, llamando al movimiento de la izquierda mundial a no caer en la desinformación del Kremlin y a apoyar una auténtica lucha antiimperialista.

Como parte de este movimiento, los socialistas rusos han lanzado una iniciativa llamada «Izquierda por la paz sin anexiones», publicando varias resoluciones en su canal. Hemos analizado las resoluciones y compartimos las tesis principales.
☕️ Leer aqui
https://taxanka.noblogs.org/contra_anexiones/
https://taxanka.noblogs.org/contra_anexiones/
https://taxanka.noblogs.org/contra_anexiones/

Instagram version

El texto completo puede leerse en su blog
13.03.202520:22
"Cuando se trata de dar al pueblo ucraniano los recursos que necesita para su legítima defensa, los gobiernos europeos se resisten. Cuando se trata de producir armas para una Europa poderosa, nada les detiene. De repente, el dogma del equilibrio presupuestario ya no se aplica... salvo para justificar la austeridad, la represión de las libertades y la destrucción ecológica que no cesan.

La defensa de Ucrania sirve de pretexto. En realidad, los dirigentes de la UE llevan tres años frenando el apoyo a Kiev. Por un lado, a pesar de todo, el pueblo ucraniano resiste heroicamente. Por otro, Rusia está agotada por sus enormes pérdidas en hombres y material. Si Ucrania cae, Moldavia y Georgia estarán en su punto de mira. Pero más allá de eso, Putin apuesta más por la descomposición política que por la conquista militar para aumentar su influencia. La idea de que sus ejércitos se preparan para barrer la parte occidental del continente es una manipulación."
12.03.202518:58
Ataque contra Kryvyi Rij: Un muerto y nueve heridos

Los rusos atacaron una instalación de infraestructura y, durante los esfuerzos de respuesta, volvieron a atacar a los equipos de rescate. Dos piezas de equipamiento fueron dañadas, pero los rescatadores resultaron ilesos.

Edificios altos, oficinas administrativas, una tienda, coches y garajes sufrieron daños.
28.02.202516:13
"Historias como que Volodymyr Zelensky es un comediante de éxito moderado, que no tiene apoyo dentro del país, que el tiempo se acaba, que Ucrania solo existe gracias a la ayuda estadounidense y, lo más importante, que Ucrania nunca debió haber iniciado la guerra (comparado con la narrativa propagandística rusa de que "Rusia no inicia guerras"), que deberíamos haber negociado desde el principio en lugar de luchar, y que Ucrania tiene la culpa de todo... Todo esto lo escuché mucho antes de que Donald Trump lo expresara. Me lo dijeron los interrogadores rusos y los guardias colaboradores locales cuando estuve en cautiverio ruso, especialmente en la prisión de Luhansk..."

«Esto ya lo he oído antes»

por Maksym Butkevych, activista de izquierdas ucraniano, veterano y ex-prisoner de guerra
显示 1 - 24 42
登录以解锁更多功能。