Llevo todo el día grabando clases y atendiendo a pacientes como un loco.
Y por un momento he pensado, cuelo algo hecho por la IA y ya está.
Pero...
Es que no tiene sentido.
Así que aprovecho para decirte que hay días muy locos en todos los sentidos.
Y que la cabeza te va a fallar.
Pero la diferencia está en reflexionar el por qué y el para qué haces las cosas.
Y yo hago esto porque me gusta y para tener conversaciones serias, privadas y sin filtros contigo.
Así que ese es el aprendizaje de hoy.
Tu tienes el control.
Hasta cuando la vida te pone entre las cuerdas.
Con cariño.
Alejandro Luque.
PD: Ya están disponibles las entradas para mi nuevo evento privado. Consigue la tuya aquí.
02.04.202519:00
¿Quieres revertir 6 años el ENVEJECIMIENTO? Mira esto👇
Hace tiempo leí algo que me llamó mucho la atención.
Los pulmones de los fumadores en comparación a pulmones sanos pueden revertir su edad biológica.
Y dirás...
¿Cómo es esto posible? ¿Por qué pulmones maltratados revierten el envejecimiento y pulmones sanos no?
Pues te lo explico.
No me preguntes por qué pero nuestros órganos saben que edad tienen.
No sólo el hígado, por ejemplo, sabe la edad que tiene él sino que también conoce la edad que tienen otros órganos.
Supongo que se informarán de alguna forma electroquímica aún desconocida.
O que a través de hormonas, quimioquinas o vesículas extracelulares pueden hacerlo.
No estoy seguro, si te soy sincero.
Pero bueno, lo importante es que cuando un fumador introduce +40 componentes carcinógenos con cada inhalación todo el sistema respiratorio sufre.
Sus células ven acortadas en gran magnitud sus días de vida.
Y por tanto, tienen procesos acelerados de destrucción y reemplazo celular.
Digamos, que hasta donde sabemos, cada célula de nuestro cuerpo tiene un número limitado de replicaciones.
Cada célula puede crear una nueva para sustituir a una dañada X veces en la vida.
¿Cuántas veces?
Puede depende.
Depende principalmente del tipo de célula que sea.
Porque no es lo mismo las células de la epidermis que tienen una vida media de 28-40 días, que las células adiposas que viven de media 10 años.
Bien.
Cada vez que hay una replicación la parte final de los paquetes que almacenan el ADN se acorta.
Estos son llamados, telómeros.
De hecho, para saber la edad biológica real de una persona se pueden analizar en laboratorio.
Esos telómeros en pulmones de fumadores están mucho más acortados que los telómeros de la misma persona en sus riñones, por ejemplo.
Es curioso que cuando un fumador deja el tabaco el cuerpo en los próximos meses aumentará la producción de telomerasa.
Una enzima que consigue agrandar los telómeros y "rejuvenecer" el tejido.
¿Hasta que punto?
Hasta el tamaño que tienen órganos que no han sido maltratados.
Es una bonita historia de biología molecular.
Nos explica la gran capacidad de reparación que tiene el ser humano.
Aunque se equivoque deliberadamente durante mucho tiempo.
Hay una segunda oportunidad para casi todos.
Pero...
¿Sabes qué se acaba de descubrir que revierte 6 años el envejecimiento?
Una alimentación baja en carbohidratos.
Sí, en concreto, en el estudio midieron telómeros de personas obesas antes de someterse a un cambio de alimentación por 6 meses.
Y...
Sorpresa, sus células inmunitarias (donde medían los telómeros) rejuvenecieron muchísimo.
Como resumen, es importante que entiendas esto.
Una persona con una enfermedad tiene órganos entre 5 y 15 años más viejos que su edad cronológica.
Rejuvenecer en estos contextos es posible.
Para los sujetos sanos, cuidarnos hace que el tiempo para nuestros órganos pase más despacio.
Yo mismo tengo una edad biológica 5 años menor a mi edad cronológica.
Cada minuto es importante cuando quieres una vida larga, productiva y con abundancia.
Con cariño.
Alejandro Luque.
12.03.202520:02
Así te MANIPULARON con la "PANDEMIA" 👇
Hoy mi mensaje no va para todos.
Ya que para entenderlo bien te voy a pedir que dediques, al menos, 10 minutos.
Y para la mayoría de la población 10 minutos es una barbaridad.
Antes que nada, necesito que veas ESTE VIDEO.
No sigas hasta haberlo visto completo.
¿Has terminado?
Bien, vamos a ello.
Recuerdo bien la locura de la "pandemia" por COVID-19.
Por allá entonces yo ya me dedicaba a la salud e informé públicamente de varias cosas:
*Que las mascarillas no servían para nada y que además complicaban la salud de las personas que las usaban. *Que no había evidencia suficiente para vacunarse frente un virus que ni siquiera se había aislado en laboratorio. *Que, además, las tecnologías de la mayoría de las vacunas era demasiado novedosa como para tomar el riesgo. *Que los confinamientos no eran legales. *Que si una persona tiene una enfermedad pulmonar lo que peor le viene es el aislamiento en su hogar, donde la acumulación de contaminantes aumenta, como mínimo, x10 veces más que en la calle. *Que el miedo deprime el sistema inmunitario y había que estar lo más tranquilo que se pudiera.
Además de esto, hice un esfuerzo muy grande por explicar los postulados de Koch.
Estos son los principios formulados por Robert Koch en el siglo XIX para establecer la relación entre un microorganismo y una enfermedad.
Hoy no voy a volver a explicarlos pero ya te adelanto que el COVID-19 no cumplía los criterios para ser una enfermedad infecciosa.
En fin...
Para mi, muchas cosas no cuadraban.
A toro pasado, ¿qué tenemos?
*La OMS retractándose. *Laboratorios diciendo que sus vacunas no tenían la efectividad que se divulgaba en sus "estudios". *Contraindicaciones en salud graves a los vacunados como turbo-cánceres y/o arritmias.
En fin, un desastre que mató a miles de personas por decisiones políticas sin completo sentido.
¿Fue casualidad todo esto?
Yo, no lo creo.
Pero, centrándonos en lo puramente académico.
Se sabe que la medicina moderna culpa a todo lo que desconoce a los microorganismos.
Pero, sin embargo, solamente son los segundos afectados de cualquier enfermedad después de tus células.
Ahora bien.
Yo también creía que la radiación solo afectaba a la salud siempre y cuando fuese de una potencia superior (ionizante).
Y que el móvil, el microondas y todo lo electrónico que tenemos cerca era totalmente inocuo.
De veras, lo creía.
Hasta que empecé a atender a personas con EHS (electrohipersensibilidad).
Estas personas me obligaron a investigar mucho más y a sumergirme en los procesos fisiopatológicos que promueven las radiaciones "débiles" (no ionizantes).
Me fascinó tanto que impartí una formación para nuestra comunidad que se llama: Los Secretos del Electromagnetismo.
Aquí expliqué literalmente lo que le pasa a nuestro cuerpo al estar durante años irradiado por frecuencias que no son naturales.
Por tanto, he de decirte, que no es conspiranoia que el 5G afecte a la salud.
Es una realidad.
Pero no solo el 5G sino también el 4G, 3G, ondas de radio, WiFi, campos eléctricos que salen del cableado de las paredes de tu casa y un largo etc.
Cuando digo que vivimos en un entorno contaminado, no es por restos de pesticidas en alimentos.
Es por el agua, el aire, la radiación artificial, la luz y, por último, la comida.
En fin, este este email es muy duro y disruptivo.
Pero si has llegado hasta aquí es porque tu inconformismo de conocimiento es bastante más alto que el de la media.
Enhorabuena.
Por último, quiero que tomes esta información como algo positivo.
Saber cómo funciona el mundo te hace tomar mejores decisiones a lo largo de tu vida.
Las sociedades modernas son injustas.
Vivimos en un sistema de estamentos como en la edad feudal.
La clara diferencia es que ahora nos lo camuflan, pero sigue siendo así.
¿Moraleja?
12.03.202520:01
Si te dicen que alguna alteración de salud es culpa de una bacteria, un virus o un hongo entiende que ni siquiera los médicos saben que está pasando y van a bombardear con fármacos antimicrobianos e inhibidores del sistema inmunitario (AINES, corticoides) para ver si hay suerte y mejoras.
Y en tí está coger las riendas de tu salud para no depender de ellos.
Feliz día.
Con cariño.
Alejandro Luque.
PD: quedan sólo 12 días para vernos las caras en el evento en directo privado: SUPRANUTRICIÓN: guía práctica para dominar tu metabolismo (clic aquí si aún no tienes plaza).
11.03.202520:04
La destrucción está mal vista.
*Que se te caiga un alimento al suelo (y se rompa o deteriore). *Que te deje tu pareja. *Que te salgan malos unos zapatos. *O que simplemente una amistad se separe de ti.
Sin embargo, no existe nada más nutritivo que romper cosas.
A muchas personas les relaja física y mentalmente.
Y a otras, nos resulta la mejor forma de aprender.
En mi caso, quiero contarte por qué romper ha sido esencial en mi vida para llegar a ser quién soy.
1-Con diecisiete años, rompí paulatinamente con mis amistades habituales y me introduje en el deporte de competición (atletismo), aquí aprendí y empecé a contaminarme de personas mucho mejores que yo en todos los sentidos. 2-Con veinte años sufrí mi primera ruptura amorosa que provocó que abandonara mi ciudad para irme a estudiar nutrición lejos de casa, aquí aprendí que la comida era mucho más de lo que la mayoría piensan. 3-Con veintisiete me echaron del trabajo tras 3 años de éxitos laborales donde otros se llenaron los bolsillos gracias a mí, aquí aprendí que las relaciones laborales que parecen amistades, no lo son.
Cada vez que algo he sentido que se destruía, a mayor velocidad yo aprendía y crecía.
Es por eso que quiero mandarte un mensaje claro y directo.
No tengas miedo a romper todo lo que se ponga delante de tus propósitos.
Aunque eso suponga romper(te) temporalmente.
Lo que viene después, será mucho mejor.
Y es que para el evento de este 24 de Marzo yo he tenido que destruir mi opinión profesional varias veces.
Es por eso que se que no vas a salir de esa sesión pensando que os he contado minucias.
Vamos a hablar de metabolismo, de alimentos y de suplementos de una forma extremadamente cercana a la verdad.
La verdad que he podido descubrir tras 5 años estudiando, aplicando, equivocándome, re-aplicando, y finalmente, iluminándome con estrategias y protocolos que pueden ayudar a todas las personas.
Te aviso que es muy poco probable que en 2026 haga más eventos.
Ya que este año estoy invirtiendo mucho para que los seis que voy a hacer sean transformadores para los asistentes.
No quiero ocupar más tu atención hoy.
Pero espero que este email te sirva como ejercicio introspectivo y que en tu cabeza ahora estén las siguientes preguntas:
*¿Qué cosas se han destruido en mi vida? *¿Qué ha pasado después? *¿Qué aspectos quiero mejorar hoy? *¿Qué se ha de romper ahora para volver a construir?
La vida es aprendizaje.
Sólo necesitamos escoger el camino mas corto posible.
En salud, yo te ayudo.
Como hizo conmigo mi mentora.
Ahora quiero yo hacerlo contigo.
Feliz día.
Con cariño.
Alejandro Luque.
PD: quedan sólo 13 días para vernos las caras en el evento en directo privado: SUPRANUTRICIÓN: guía práctica para dominar tu metabolismo (clic aquí si aún no tienes plaza).
10.03.202521:01
El relativismo puede matarte.
Aunque también tiene cosas buenas.
Pero empecemos por el principio.
¿Qué implica que todo sea relativo?
Pues simplificando mucho, que no existen verdades absolutas, sino que todo conocimiento, creencia o valor depende del contexto.
Y esto queda muy guay cuando lo dices.
Pero lo cierto es que los humanos, con respecto a la salud, nos regimos por unas leyes biológicas.
Recuerdo cuando hace "poco" mi mentora Mar Alonso me pidió que le escribiera un capítulo para su libro (Pon a Tono tu Microbiota) sobre alimentación y microorganismos.
Y no se me ocurre otra cosa que tomármelo demasiado en serio, para variar.
Lo que iba a ser un breve texto se convirtió en un documento de + de 80 páginas y + de 100 referencias bibliográficas.
¿Adivinas como se llama la sección de introducción?
Entender la naturaleza y la salud como una orquesta.
Aquí, comencé a darle sentido al texto poniendo unas bases claras, de las que nadie se libra.
Gracias a esto es posible agrupar intervenciones por sintomatología.
Sin perder de vista, que cada individuo es un mini universo en sí mismo.
Es por eso que si te vuelves totalmente relativista, estás perdido/a.
Porque cometerás los mismos errores que ejecuta toda la población durante años.
Sin embargo, si te crees todo y aplicas las recomendaciones generales pre-establecidas, también estás en riesgo.
¿Qué hacer entonces para buscar la verdad en salud?
No creer cosas al aire que te pueda decir cualquiera (ni incluso profesionales "especializados").
En el camino de la vida hemos de acostumbrarnos a tres cosas:
*Auto-observación *Pruebas o tests *Aplicación
Sólo así te vas a acercar al punto que quieres y deseas.
Sólo así te convertirás en tu propio gestor de salud.
Y puedes pensar que si no te dedicas a esto es imposible.
Pero también puedes comenzar por otros mil sitios o lugares.
Habrán personas que pasen por tu camino vital que serán las que vayan encendiendo bombillas en ti.
Yo, por ejemplo, el otro día interioricé la importancia de desarrollar mi movilidad para seguir progresando.
Claro, después de una lesión de cadera que arrastro hace meses.
Todo pasa por algo.
Tanto lo bueno, como lo malo.
En conclusión...
Cuidado con relativizar demasiado.
Puedes estar en el mismo saco que las personas que menos respetan a su organismo.
Auto-escúchate.
O practícalo.
Porque fácil no es.
Y tampoco se consigue en dos días.
Lo dejo aquí por hoy.
Pero recuerda, que si quieres aprender un poquito más quedan muy pocos días para mi próximo evento privado (más info abajo).
Con cariño.
Alejandro Luque.
PD: quedan sólo 14 días para vernos las caras en el evento en directo privado: SUPRANUTRICIÓN: guía práctica para dominar tu metabolismo (clic aquí si aún no tienes plaza).
PD2: si eres miembro de la comunidad, tienes mi capítulo disponible en este enlace.
08.03.202521:04
Aquí te entrego un trocito de MIS PENSAMIENTOS 👇
Crear conexiones con personas y grupos en la vida es importante.
*Negativas, para darte cuenta que es lo que no quieres. *Positivas, para aprender a cuidarlas y mantenerlas el máximo tiempo posible.
En mi camino como aprendiz constante he tardado bastante en darme cuenta de esto.
Pero no me he dado cuenta tarde.
Porque creer que algo ocurre tarde es sólo una opinión que puede cambiar cuando pase 1 día, 1 mes o 1 año.
Ahora, frecuentemente me esfuerzo por pensar cómo cuidar a los que están a mi lado y como conectar a otras personas a mi círculo que quieran alimentarse de mis conocimientos y experiencias.
Es por ese mismo motivo por el que te mando este email.
Te quiero contar, tu que estás en mi lista de contactos, que voy a enviarte algo que crea que pueda ayudarte cada día a partir de hoy.
¿Por qué?
1- Porque quiero compartirte mis pensamientos. 2- Porque quiero que apliques conmigo las intervenciones que más uso con mis pacientes. 3- Porque quiero que seas consciente de la mayoría de casos "que no tienen solución" y que se acaban resolviendo. 4- Y porque quiero que entiendas como utilizo la ciencia para aprender pero sin dejarme guiar por cualquier estudio con metodologías cuestionables o conflictos económicos de por medio.
Y lo siento mucho si no te gusta leer, porque voy a hacerlo utilizando la forma más antigua y rudimentaria de expresión, la escritura.
*Si crees que será spam, puedes salir del canal. *Si crees que es una buena noticia, enhorabuena y gracias por dejarme hablar contigo cada día.
Bienvenid@ a un trocito de mis pensamientos.
Con cariño.
Alejandro Luque.
PD: quedan sólo 16 días para vernos las caras en el evento en directo privado: SUPRANUTRICIÓN: guía práctica para dominar tu metabolismo (clic aquí si aún no tienes plaza).
08.03.202512:05
Amig@s,
Hoy a las 21:00h publicaré la próxima GRAN novedad para todos los que estáis aquí y en la lista privada de email (newsletter).
Disponible para todos, util sólo para unos pocos inconformistas.
No desvelo más.
♥️
07.03.202511:11
ESTRÉS PSICOLÓGICO, DISBIOSIS Y CÁNCER
Ojo.
Porque esta noticia tiene chicha.
Entender el cuerpo seccionándolo en partes es algo que nunca he entendido ni como estudiante ni como profesional.
Y hoy espero que puedas entender un poco más mi postura.
Según este estudio que revisaba hoy se han descubierto los mecanismos concretos por los que sufrir estrés deteriora tanto a tus microorganismos (buenos) como a tu función celular.
Dicho por los autores de esta forma:
El estrés mental crónico eleva los niveles de epinefrina sérica y tumoral para activar la glucólisis mediada por lactato deshidrogenasa A (LDHA), y el microambiente ácido enriquecido con lactato resultante fomenta el cáncer de mama.
El estrés psicológico altera notablemente la composición y abundancia de la microbiota intestinal, especialmente Akkermansia muciniphila (A. muciniphila), y disminuye el butirato de ácido graso de cadena corta.
Y...
¿Adivinas qué?
Una simple intervención suplementando butirato, A. muciniphila y cambiando el patrón de alimentación redujo la ansiedad y el estrés psicológico.
¿Qué quiere decir eso?
Que si combates directamente las repercusiones de un factor de riesgo puedes revertir una condición clínica grave que actualmente catalogan como EMOCIONAL.
No existe bienestar mental con un organismo disfuncional (incluyendo microorganismos) y no existe alteraciones emocionales con un organismo sano.
Somos un bloque de trabajo, con muchos protagonistas de por medio.
Espero que esta información ayude.
Feliz viernes ❤️
07.03.202510:25
🔴 ¡NUEVA CLASE EN LA ACADEMIA PUBLICADA!
Esta semana abordamos uno de los suplementos más consumidos, la melatonina.
También, uno de los que más fallos de uso vemos en consulta.
¡Esperamos que te ayude!
——
Formación: Los Secretos de la Suplementación con Nutrientes.
La creciente incidencia del melanoma (cáncer de piel) es una realidad moderna.
Cada vez la población tiene una piel más débil frente a agresores externos.
La mayoría de la población cree que es el sol el que provoca la patología.
Sin embargo, es un error grave ya que el sol es terapia.
Y entender lo contrario te pone en grave peligro.
Las personas que huyen del sol tienen más enfermedades por todas las causas.
Y no sólo por niveles más bajos de vitamina D, sino por otros muchos más fotoproductos que acaban por no sintetizarse.
En este estudio los investigadores destacan el potencial terapéutico de aplicar bacterias como Staphylococcus y Veillonella puede marcar la diferencia en la prevención y/o tratamiento del melanoma.
Los factores ambientales alteran la composición de microorganismos en la piel ocasionando un desequilibrio que impacta directamente en la función normal y adecuada del tejido dermatológico.
Empiezan a darse cuenta de que no todo es utilizar antibioterapia y que la vida irá mejor mientras menos antimicrobianos farmacológicos se ingieran.
Volver a la naturaleza, al suelo, a mancharnos de barro y arena, a tomar el sol con conocimiento y consciencia (como explicamos en nuestra formación: los secretos de la luz), supone una crucial diferencia entre personas que quieren cuidar su piel, de verdad.
Porque echarse mil cremas, maquillajes y pincharse toxina botulínica es de todo, menos autocuidado.
Feliz semana ❤️
PD: dejo una foto de cuando había mucho menos melanoma que actualmente, personas curándose al sol con equipos médicos sabios.
02.03.202509:22
🔴 ¡NUEVA CLASE EN LA ACADEMIA PUBLICADA!
Esta semana te enseñamos a observar y monitorear de forma diferente tu ciclo menstrual.