Con la formación del gobierno «Arizona», la burguesía belga ha resuelto, al menos por un tiempo, la interminable crisis gubernamental.
El objetivo declarado es reducir el déficit presupuestario(...) la mayor parte del ahorro presupuestario provendrá de los recortes en la seguridad social, las pensiones y las prestaciones por desempleo. Además, el gobierno quiere hacer frente a los «costes salariales excesivamente elevados» (los empresarios siguen pensando que sus empleados están pagados de más), por lo que pretende mantener la congelación salarial decidida por el gobierno anterior, reducir el pago por trabajo nocturno, etc.; aumenta la edad de jubilación de los empleados, que sigue siendo "demasiado baja". Eleva la edad de jubilación, permite imponer una prolongación de la jornada laboral hasta 240 horas extraordinarias al año pagadas a la tarifa normal, para volver a poner a trabajar a los enfermos de larga duración (la patronal sigue pensando que sus empleados no trabajan lo suficiente); pretende el fin progresivo del estatuto de los funcionarios, etc.
Otra parte del programa es la adopción de «la política más estricta» en materia de inmigración, anunciando toda una serie de medidas para restringir los derechos sociales de los inmigrantes y solicitantes de asilo, la Oficina de Extranjería se adscribirá a la policía federal, etc. Se trata de medidas xenófobas destinadas a dividir a los trabajadores convirtiendo a los extranjeros en chivos expiatorios de las dificultades económicas y sociales que atraviesa la población. Sin embargo, se prevén gastos adicionales: para la policía y el ejército...
se trata, por tanto, de una ofensiva de clase contra los proletarios cuya explotación produce esos beneficios; sólo se le puede oponer una lucha real en el terreno de clase.
Para resistir y derrotar este ataque sin precedentes, los proletarios deben romper con las políticas promovidas por las burocracias sindicales y emprender una lucha abierta:
Contra las medidas gubernamentales, contra la explotación, la represión y la miseria: ¡lucha de clase anticapitalista!
El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alexánder Glushkó, ha descartado desde Moscú la presencia de la Unión Europea en la próxima ronda de negociaciones con Estados Unidos y ha rechazado de manera tajante la propuesta de una misión de paz en Ucrania, uno de los elementos que han esbozado hasta ahora los líderes de los grandes países europeos, aunque con división respecto a si desplegarla o no. “La Federación de Rusia está en contra de las fuerzas de paz europeas en Ucrania; esto sería una escalada”, ha declarado el diplomático, que afirma no ver ninguna señal de acercamiento entre Rusia y Europa y ha exigido al bloque que no suministre armas a Kiev.
El derrumbe del sábado se produjo en un antiguo yacimiento que antes operaba una empresa minera china, lo que se suma a las crecientes preocupaciones sobre el impacto de las inversiones extranjeras en el sector minero de Mali. Si bien China ha invertido recursos sustanciales en la industria aurífera de Mali, sus operaciones han despertado alarmas ambientales y financieras.
Al mismo tiempo, se están generando tensiones en el sector minero de Mali. El gobierno maliense se encuentra actualmente en medio de una disputa con el gigante minero canadiense Barrick Gold por el reparto de los ingresos.
El 30 de enero, al menos 15 mujeres murieron en un deslizamiento de tierra en una mina informal en la aldea de Danga en Koulikoro, en el suroeste de Malí.
El pasado mes de febrero, más de 70 personas murieron cuando se derrumbó una mina en la misma región. Malí, uno de los países más pobres del mundo, es también uno de los principales productores de oro de África.
La multinacional Guardian ha anunciado a la plantilla el cierre de su fábrica en la localidad alavesa de Llodio, en la que trabajan 171 personas. La empresa ha atribuido la decisión a que el “daño crítico” que sufre el horno de la planta no permite continuar la actividad de manera “segura”
El comité de empresa de la multinacional Guardian Glass, formado por ELA y LAB, ha propuesto a la plantilla comenzar una huelga indefinida, tras el anuncio de su planta en Llodio (Álava). Así, será el próximo lunes, 27 de enero, cuando los trabajadores y trabajadores de la planta alavesa decidan si inician una protesta indefinida o no.
Argelia y Rusia, aliados desde hace mucho tiempo, se esfuerzan por recomponer sus lazos tras meses de tensiones en torno al Sahel, Libia y la presencia militar en el norte de África.
Esto se produce en el contexto de las recientes maniobras rusas que han irritado a Argel, que ve en ellas un intento de hacer retroceder el papel y la influencia de Argelia en la región del Sahel.
Argelia cree que el debilitamiento de su papel tradicional en la región y la hostilidad de los regímenes militares que gobiernan en el Sahel hacia ella se han producido en el contexto de la presión rusa por conseguir influencia, que no ha tenido en cuenta los intereses estratégicos del país norteafricano.
La junta de Malí, en particular, ha hecho la guerra a grupos aliados de Argelia como parte de su campaña declarada contra las organizaciones extremistas.
La cooperación en materia de seguridad e inteligencia ha sido un pilar fundamental de las relaciones argelino-estadounidenses durante años, pero los dirigentes del país habían mantenido su enfoque polifacético, que ha incluido su asociación militar con Rusia, hasta los últimos acontecimientos en la región. Entre ellos, el creciente papel del Grupo Wagner ruso en los países del Sahel, al contribuir a los golpes militares contra las autoridades elegidas allí a expensas de los intereses occidentales y argelinos por igual.
El presidente de la Duma Estatal rusa tiene previsto visitar Argel en las próximas semanas, tras los ataques aéreos del Grupo Wagner cerca de la frontera sur de Argelia con Mali en abril, que llevaron a Argelia a solicitar la intervención de la ONU.
El mes pasado, el Grupo Parlamentario de Amistad Argelia-Rusia se reunió en Argel para debatir el fortalecimiento de las relaciones. «Nuestros intereses en Sudán, Siria y la energía se solapan, pero necesitamos un diálogo más claro», declaró Abdelsalam Bachagha.
Este impulso diplomático se produce tras meses de tensiones, alimentadas por la presencia militar rusa en el norte de África.
El ministerio acusó a Argelia de "proximidad y complicidad con grupos terroristas que desestabilizan Malí y a los que ha ofrecido refugio y apoyo".
También condenó enérgicamente lo que llama "esta nueva injerencia de Argelia en los asuntos internos de Mali" y exigió a Argel que "deja de usar Mali como herramienta para su posicionamiento internacional".
El país se especializa en piezas que requieren mucha mano de obra, como cables eléctricos, bolsas de aire y motores para autos eléctricos. Las empresas estadounidenses representan casi 30 por ciento de la inversión de la industria en el país, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
Si se introducen los aranceles, es probable que Sumitomo y otros proveedores trasladen más producción a países del sudeste asiático, como Vietnam y Filipinas, donde se aplican aranceles de 5 por ciento a las exportaciones con destino a Estados Unidos.
Tampoco es probable que la producción intensiva en mano de obra de arneses de cables se traslade a Estados Unidos, añadió Inoue, dados los altos salarios mínimos y la dificultad para retener a los trabajadores.
Actualmente uno de cada cinco estudiantes de FP, es decir, más de 200.000, optan por la modalidad online. El 55,9% de los inscritos en Grado Medio online y el 58,7% en Grado Superior están matriculados en centros privados.
Las universidades privadas acogen ya a más de la mitad de los estudiantes de máster, según recoge el informe Datos y Cifras del Sistema Universitario Español, publicado este miércoles por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
el grueso del Congreso ha dado el visto bueno a un plan que establece cambios quebuscan mejorar los estímulos para retrasar la edad de retiro ampliando las bonificaciones; y hacer más accesible y atractivo el acceso tanto a la jubilación activa como a la parcial.
Esta tendencia al envejecimiento de la población repercute en el aumento del número de pensionistas, especialmente mayores de 65 años, ante lo cualse ha legislado con el objetivo de aumentar la edad efectiva de jubilación y así disminuir la tasa de cobertura.
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha lamentado este miércoles que los Estados miembros de la UE no hacen lo suficiente para apoyar a Ucrania y ganar a Rusia en el campo de batalla
Así, ha dado la razón a Trump en sus exigencias a los socios europeos de la OTAN para dedicar más gasto a Defensa, al señalar que en el seno de la UE "no se gasta lo suficiente" y proclamar que "es hora de invertir más", también desde el presupuesto europeo
ha apuntado que los servicios de Inteligencia informan de que Rusia "puede testar la capacidad de la UE para defenderse en tres a cinco años". "Hay que tener entendimiento público de las amenazas a las que nos enfrentamos", ha indicado, recalcando que los europeos deben "despertar" y tener claro que sin gasto militar el estado de bienestar europeo "está en riesgo".
ha defendido que la UE se apoye en su socio trasatlántico pero asumiendo que los europeos tienen que hacer más en materia de Defensa y hacerse cargo de su propia seguridad, además de ser un socio fiable para Washington en el
Indo-Pacífico
.
“El objetivo es probar y entrenar el despliegue operativo y el refuerzo de la Fuerza de Reacción Rápida Aliada [ARF, por sus siglas en inglés] en el sudeste de la OTAN en tiempo de paz”, explica Defensa.
En el caso de este ejercicio sin precedentes en el que se pondrá prueba la ARF por primera vez desde su creación el año pasado Grecia será la encargada del desembarco para las operaciones marítimas; Bulgaria, la base para las Operaciones Especiales ―lideradas por España― y parte del componente aéreo; y Rumania será principalmente la base para el despliegue del componente terrestre.
España contribuirá a este despliegue, que contará con un total de 10.000 soldados de nueve países aliados, con 732 militares del Ejército de Tierra para la operación de Rumania, que será liderada por el Reino Unido. 1.400 soldados de la Armada más un grupo anfibio, todos embarcados en el buque insignia Juan Carlos I, irán hacia aguas griegas. El Ejército del Aire y del Espacio mandará un avión de carga A400 con unos 40 militares. Todas las unidades españolas comenzarán a partir para su despliegue este jueves, día 16, al puerto de Alexandrópolis (Grecia).
Los envíos de vehículos eléctricos de China a la Unión Europea desafiaron los aranceles recientemente impuestos por el bloque y registraron un repunte sorpresivo en diciembre, lo que generó preocupaciones en el mercado de que las tensiones comerciales chino-europeas podrían intensificarse aún más en 2025.
El volumen de vehículos eléctricos chinos exportados a la UE aumentó a 32.849 unidades en diciembre, un 8,3 por ciento más interanual, según datos de las aduanas chinas publicados el lunes.
Las ganancias revirtieron dos meses consecutivos de fuertes caídas, en gran medida impulsadas por la decisión de la UE de aumentar los aranceles a los vehículos eléctricos chinos hasta en un 45 por ciento a partir de octubre. Las ventas en octubre cayeron casi un 40 por ciento, mientras que las ventas de noviembre bajaron una cuarta parte.
El martes, las fuerzas israelíes lanzaron una importante operación militar contra militantes en Jenin, matando a 10 personas e hiriendo a más de tres docenas, según funcionarios de salud locales.
Las fuerzas militares y de seguridad israelíes atacan con frecuencia Yenín , un campo de refugiados que se encuentra entre los más pobres de Cisjordania y que desde hace tiempo sirve como bastión de la resistencia armada en el territorio ocupado. Las incursiones se intensificaron después de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel y a menudo implican una combinación de ataques aéreos y tropas terrestres, que dejan una destrucción a gran escala a su paso .
Hasta las 21.00 hora local, 10 personas habían muerto y unas 40 habían resultado heridas por los ataques aéreos y los disparos israelíes en la zona de Yenín, según el Ministerio de Salud palestino, con sede en Ramallah. Uno de los muertos era un joven de 16 años, Moataz Imad Abu Tabikh. No estaba claro si las personas estaban implicadas en actividades militantes.
La operación comenzó apenas horas después de que un grupo de colonos israelíes atacara varias aldeas palestinas, incendiando casas y negocios y destrozando vehículos, según las autoridades palestinas e israelíes, así como grupos de derechos humanos.
“Lejos de contener el fuego contra los palestinos, las acciones de Israel demuestran que no tiene intención de hacerlo. En cambio, simplemente está desplazando su atención de Gaza a otras áreas que controla en Cisjordania”.