🔴TRATADO DE PANDEMIAS DE LA OMS
📡Primeras declaraciones del Presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo:
1. Soberanía nacional vs tratado vinculante
“El tratado afirma la soberanía de los Estados… pero al mismo tiempo los obliga jurídicamente. Es una contradicción en sí misma: o un Estado es soberano, o está subordinado a un organismo supranacional. Esta ambigüedad generará conflictos jurídicos y políticos. En una emergencia, ¿quién decide? ¿El gobierno nacional o la OMS?” Volvemos a los mismos errores del pasado.
2. Centralización de la compra de medicamentos
“Se plantea centralizar la adquisición de vacunas y medicamentos para luego distribuirlos en todo el mundo. Pero, ¿con qué criterios? ¿Quién garantiza que los informes de seguridad sean reales, se cumplan? ¿Y a qué precio, con qué fondos? La experiencia del COVID demostró que la solidaridad global es es utilizada como falsa bandera de los los intereses económicos del BIG FARMA.” Vacunar , Vacunar y Vacunar, para facturar, facturar y facturar. ¿ Y los efectos adversos ?
3. ¿Qué poder tiene la OMS sin Estados Unidos?
“Estados Unidos, hasta el momento, no ha firmado nada. Es como querer firmar un tratado sobre cambio climático sin contar con China. La OMS es con Estados Unidos o sin ella una estructura burocrática sometida a la industria farmaceutica que es quien la paga y financia.”
4. La presión de los críticos y “negacionistas” ha sido clave para descafeinar el tratado.
“No podemos ignorarlo: si hoy el tratado incluye una mención explícita al respeto por la soberanía nacional, es gracias a la presión constante de ciudadanos, médicos, científicos y juristas críticos con la gestión global del COVID, donde Iustitia Europa ha tenido un papel relevante. Aquellos que fueron etiquetados como ‘negacionistas’ han resultado ser los únicos que pusieron límites a un proyecto de control sanitario global sin frenos. Si hoy el texto no obliga directamente a imponer confinamientos o pasaportes sanitarios, es porque esa disidencia ha obligado a la OMS y a sus estados a no adoptarlo pero debemos mantenernos alertas con el Reglamento Sanitario Internacional. No todo ha acabado aún.
📌Conclusión
“Este tratado es el reflejo del mundo post-COVID: miedo, mentiras, control y concentración de poder en nombre de la salud. La historia nos enseña que los poderes excepcionales, una vez concedidos, NUNCA se devuelven voluntariamente .”