
Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Мир сегодня с "Юрий Подоляка"

Труха⚡️Україна

Николаевский Ванёк

Лачен пише

Реальний Київ | Украина

Реальна Війна

Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Мир сегодня с "Юрий Подоляка"

Труха⚡️Україна

Николаевский Ванёк

Лачен пише

Реальний Київ | Украина

Реальна Війна

Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Cubículo Cultural “Acercándose el fin, sin lamentos”.
Filosofía y Teología.
Humanidades y divinidades.
Correo: acercandoseelfin@gmail.com
Instagram: acercandose_el_fin
Humanidades y divinidades.
Correo: acercandoseelfin@gmail.com
Instagram: acercandose_el_fin
TGlist reytingi
0
0
TuriOmmaviy
Tekshirish
TekshirilmaganIshonchnoma
ShubhaliJoylashuv
TilBoshqa
Kanal yaratilgan sanaMay 23, 2022
TGlist-ga qo'shildi
Oct 20, 2024

16.04.202504:32
«El Nuevo Testamento puede ser considerado como una tentativa de responder a todos los caínes del mundo, suavizando la figura de Dios y suscitando un intercesor entre Él y el hombre. Cristo ha venido a resolver dos problemas principales: el mal y la muerte. Ni el mal ni la muerte son ya absolutamente imputables, puesto que Él está desgarrado y muere. La noche del Gólgota no tiene tanta importancia en la historia de los hombres sino porque en esas tinieblas la divinidad, abandonando ostensiblemente sus privilegios tradicionales, vivió hasta el fin, incluyendo la desesperación, la angustia, la muerte».
—Alberto Camus.
—Alberto Camus.
Repost qilingan:
Asociación Cultural Robert Brasillach



23.03.202521:56
«Yo no veo en el catolicismo, como en ninguna otra religión, sino su grande, imprescindible e insustituible utilidad social; el aporte que pueda dar —dentro de los estrictos límites de sus funciones sociales— a la obra de reconstrucción nacional, sin exponer su prestigio a los embates de las luchas políticas».
—Laureano Vallenilla Lanz, Notas sobre religión
—Laureano Vallenilla Lanz, Notas sobre religión
08.04.202517:00
En la Posmodernidad se hace "inteligentes" a las máquinas, no así con el humano, pues la inteligencia ha pasado a ser un estorbo para el hombre, y sus pasiones cuasi patológicas las convirtió en ideales, en sus nuevos «daimones» —según el concepto platónico—, en una especie de nuevos 'dioses'; ciertamente el politeísmo ha regresado en el zeitgeist de la Posmodernidad, propiamente es así como regresa.
El «hombre que piensa» (homo sapiens), el "hombre inteligente", ha cedido su inteligencia y razón a la máquina y, así, a su vez, se aliena de su capacidad creadora derivada del Lenguaje. Y ahora el humano no se encamina a ser el sujeto de inteligencia, sino que ahora es la herramienta de la máquina, y el más sensible a esto no tiene muchas opciones a dónde refugiarse sino sólo a la dopamina que produce la enorme industria farmacéutica o la empresa inhumana del narcotráfico, y ya no se sabe qué es peor: si los alienados que producen la realidad secularizada, injustamente sangrienta e inhumana del capital globalizador, o los alienados de la realidad y escindidos frenéticamente, utopistas y dogmáticos del relativismo, que tratan de salvar el 'bien común' por medio de un egoísmo y orgullo ("pride") individualista, pues la ingenuidad consecuente de un estado dopado es incapaz de crear soluciones contundentes.
Muchas veces, entre más se niega uno como ser humano posmoderno más se hace evidente cuanto lo es. Negación de la negación.
—Katoxos.
El «hombre que piensa» (homo sapiens), el "hombre inteligente", ha cedido su inteligencia y razón a la máquina y, así, a su vez, se aliena de su capacidad creadora derivada del Lenguaje. Y ahora el humano no se encamina a ser el sujeto de inteligencia, sino que ahora es la herramienta de la máquina, y el más sensible a esto no tiene muchas opciones a dónde refugiarse sino sólo a la dopamina que produce la enorme industria farmacéutica o la empresa inhumana del narcotráfico, y ya no se sabe qué es peor: si los alienados que producen la realidad secularizada, injustamente sangrienta e inhumana del capital globalizador, o los alienados de la realidad y escindidos frenéticamente, utopistas y dogmáticos del relativismo, que tratan de salvar el 'bien común' por medio de un egoísmo y orgullo ("pride") individualista, pues la ingenuidad consecuente de un estado dopado es incapaz de crear soluciones contundentes.
Muchas veces, entre más se niega uno como ser humano posmoderno más se hace evidente cuanto lo es. Negación de la negación.
—Katoxos.


02.04.202519:22
«Creo que el Génesis tiene razón, en cuanto que cada paso hacia una conciencia más alta constituye una especie de culpa prometeica; por el conocimiento, en efecto, se comete en cierta medida un robo del fuego divino, es decir, algo que era propiedad de las fuerzas inconscientes es arrancado de su conexión natural y sometido al arbitrio de la conciencia. El hombre que ha usurpado el nuevo conocimiento, empero, sufre una modificación o ampliación de la conciencia, que se vuelve así semejante a la del prójimo. Ese hombre se ha elevado por sobre lo humano de su tiempo (“será como Dios”), pero también por eso se ha alejado de la humanidad. El tormento de esta soledad es la venganza de lo dioses: él ya no puede volver entre los hombres. Está, como dice el mito, encadenado a las solitarias cimas del Cáucaso, abandonado por dioses y hombres.»
—C. G. Jung | Las Relaciones Entre el Yo y el Inconsciente.
—C. G. Jung | Las Relaciones Entre el Yo y el Inconsciente.


28.03.202502:45
«Lo que no hay que dejar decir a ningún poeta es que aquellos a quienes Dios castiga son desdichados; digan en buen hora que los malvados son dignos de compasión porque necesitan ser castigados, y que las penas que Dios les manda son un bien para ellos. Mas cuando en presencia nuestra se diga que Dios, que es bueno, ha causado daño a alguien, nos opondremos a ello con todas nuestras fuerzas, si queremos que nuestra república esté bien ordenada, y no permitiremos que ni los viejos ni a los jóvenes que digan u oigan semejantes frases, sea en verso, sea en prosa, porque son injuriosas para Dios, perjudiciales para el Estado, y porque se destruyen a sí mismas».
—[Socrátes] Platón | La República, Libro II.
—[Socrátes] Platón | La República, Libro II.
Repost qilingan:
Huparxis



07.04.202515:06
Apolo asume contar
La búsqueda de lo inmutable compromete a establecerse allí donde se da lo constante. Así mismo, la aprehensión de la simpleza implica acabar con "la bestia policéfala (πολυκεφάλου) de la diversidad (ποικίλος)" -Rep. 588c- de lo que algunos llaman ego.
Y es que la parcialidad del yo hace que sea más justo hablar de una dispersión múltiple de yoes antes que de una unidad. De ahí que el autoconocimiento implique numerar (διᾰριθμέω) la única unidad que nos define radicalmente. Contabilizar se torna pues la forma en la que aprehendemos las diversas y fragmentarias formas de ser uno para desecharlas, pero también la práctica que revela la verdadera simplicidad que nos define.
"El ‘Conócete a ti mismo’ (γνῶθι σαυτὸν) se dirige a aquellos que, debido a la multitud de sí mismos, tienen como tarea enumerarse a sí mismos (διαριθμεῖν ἑαυτοὺς) e indagar, pues no saben —en su totalidad o en absoluto— cuántos y de qué clase son, ni tampoco qué gobierna ni qué son ellos mismos."
Plotino - En.6.7.41
La búsqueda de lo inmutable compromete a establecerse allí donde se da lo constante. Así mismo, la aprehensión de la simpleza implica acabar con "la bestia policéfala (πολυκεφάλου) de la diversidad (ποικίλος)" -Rep. 588c- de lo que algunos llaman ego.
Y es que la parcialidad del yo hace que sea más justo hablar de una dispersión múltiple de yoes antes que de una unidad. De ahí que el autoconocimiento implique numerar (διᾰριθμέω) la única unidad que nos define radicalmente. Contabilizar se torna pues la forma en la que aprehendemos las diversas y fragmentarias formas de ser uno para desecharlas, pero también la práctica que revela la verdadera simplicidad que nos define.
"El ‘Conócete a ti mismo’ (γνῶθι σαυτὸν) se dirige a aquellos que, debido a la multitud de sí mismos, tienen como tarea enumerarse a sí mismos (διαριθμεῖν ἑαυτοὺς) e indagar, pues no saben —en su totalidad o en absoluto— cuántos y de qué clase son, ni tampoco qué gobierna ni qué son ellos mismos."
Plotino - En.6.7.41


15.04.202501:46
«El único cristiano auténtico fue Cristo y murió en la cruz —murió verdaderamente. Su presencia, su espíritu, se ha perdido. Doble holocausto de Cristo: éste hombre murió para divinizarse —en Él los hombres que lo mataron, y que cada día lo matan de nuevo, han matado a Dios. La iglesia cristiana ha ritualizado judaicamente la muerte de Dios en lugar de comprenderla y de hacer eternamente presente éste drama. Cristo es “una realidad eterna, un símbolo psicológico más allá del tiempo”. Fue sin pecado porque estaba verdaderamente purificado de todo resentimiento; de una infinita inocencia, intentó abolir la distancia entre Él y la existencia profunda. Resucita en todos los que asumen el drama del hombre y buscan la relación del individuo con la existencia».
—Friedrich Nietzsche.
—Friedrich Nietzsche.
Repost qilingan:
Huparxis



06.04.202521:03
Proclo, abriendo Elementos de Teología, nos dice: "Todo conjunto participa de algún modo en la Unidad" (Πᾶν πλῆθος μετέχει πῃ τοῦ ἑνός). ¿Qué significa esto? Que si un conjunto de varias cosas no participase de lo Uno, ni el conjunto ni siquiera sus partes serían un conjunto o una parte, sino que cada parte sería una multiplicidad indeterminada.
Esto llevaría a una regresión infinita, y dado que es imposible que algo esté compuesto por una infinitud de infinitos o por partes que no sean nada por no ser unas partes, se concluye que toda multiplicidad debe participar en lo Uno.
El Uno es en número Primero (πρῶτος ἀριθμός) que permea todo lo que es una cosa, condición para serla. Este es el principio no-dual también presente en otras tradiciones (advaita o advaya en el sanātana dharma y majjhimā patipadā respectivamente), número medida antecedente a cualquiera de las existencias, cuyos números provienen de este Primero, "numerando tanto los números como las cosas numeradas." dirá Plotino en En. VI.6.15.
Esto llevaría a una regresión infinita, y dado que es imposible que algo esté compuesto por una infinitud de infinitos o por partes que no sean nada por no ser unas partes, se concluye que toda multiplicidad debe participar en lo Uno.
El Uno es en número Primero (πρῶτος ἀριθμός) que permea todo lo que es una cosa, condición para serla. Este es el principio no-dual también presente en otras tradiciones (advaita o advaya en el sanātana dharma y majjhimā patipadā respectivamente), número medida antecedente a cualquiera de las existencias, cuyos números provienen de este Primero, "numerando tanto los números como las cosas numeradas." dirá Plotino en En. VI.6.15.
Ko'proq funksiyalarni ochish uchun tizimga kiring.