🇺🇸🇺🇦🇷🇺|| ISW: “Lecciones para Estados Unidos
Putin puede aceptar una derrota sin que se produzca una escalada. En 2014 y 2022 se conformó con menos de lo que se había propuesto en Ucrania. Ucrania derrotó a Rusia en la batalla de Kiev y expulsó a Rusia de un territorio crítico en Ucrania en 2022, incluida la región de Járkov y la ciudad de Jersón. Las autoridades rusas dijeron que Rusia estaría en Jersón "para siempre", pero retiraron sus fuerzas en 2022. Putin se vio obligado a aceptar la incursión de Ucrania en la región rusa de Kursk en 2024, la primera invasión de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial. Según se informa, Putin ordenó a las fuerzas rusas que liberaran la región de Kursk en octubre de 2024, una misión que ha fracasado a partir de febrero de 2025.
Cada vez que Putin aceptaba un revés, la nueva realidad no se "negociaba" con él, sino que se le imponía por la fuerza. Estados Unidos acabará reconociendo que la única manera de conseguir que Rusia acepte un acuerdo es imponérselo.
Estados Unidos no debería distraerse con proporcionarle a Putin una “vía de escape”. Putin tiene una vía de escape: el control que tiene el Kremlin del espacio informativo de Rusia. El Kremlin reformuló o minimizó los humillantes reveses de Putin, desde la retirada rusa de Kherson hasta el motín del financista del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, pasando por la degradación y expulsión de la flota del Mar Negro de Crimea, y muchos otros. Este control de la información le permitió a Putin normalizar una nueva y peor realidad en Rusia en cada ocasión, incluso suavizando el golpe por unas 800.000 bajas rusas en pos de unos resultados en el campo de batalla posiblemente mediocres en Ucrania.
En otras palabras, Putin y Rusia fracasaron antes. No hay ninguna razón convincente para que Putin no vuelva a fracasar. Y si la vía de acceso a la información finalmente le falla, no es problema de Estados Unidos.
Putin no es invulnerable. Esta guerra no está perdida a pesar de los avances, cada vez mayores pero modestos, de Rusia en el este de Ucrania.
Rusia tiene ventajas bien debatidas, pero Putin también acumula riesgos y costos. Rusia se enfrenta a un aumento de los costos de los materiales y de la mano de obra, a problemas con el sistema de generación de fuerzas ruso y a cuestiones económicas, como la inflación, la escasez de mano de obra, la erosión del fondo soberano de riqueza de Rusia y disyuntivas cada vez más costosas entre canalizar un suministro limitado de rusos al frente o apuntalar la economía.
Los problemas acumulados de Putin no importarán si la administración Trump le da a Rusia tiempo y espacio para reagruparse, como las políticas de incrementalismo de la administración Biden le han permitido a Putin hacerlo en el pasado.”
@worldmilitares