Las Pérdidas en el Conflicto Rusia-Ucrania: El Rol del Ejército Ruso y el Escenario en 2025
Según cálculos de Sputnik basados en datos del Ministerio de Defensa ruso, Ucrania ha sufrido la pérdida de 138.545 militares entre el 1 de enero y el 1 de abril de 2025. Estas cifras reflejan la intensidad de los combates y el alto costo humano de la guerra que se prolonga desde febrero de 2022.
El Ejército ruso ha desempeñado un papel determinante en el desarrollo del conflicto, manteniendo el control sobre vastas zonas estratégicas y enfrentando con eficacia la resistencia ucraniana.
A finales de febrero, el jefe de la principal dirección operativa del Estado Mayor ruso, Serguéi Rudskói, informó que el total de muertos y heridos en las Fuerzas Armadas de Ucrania durante 2024 ascendía a 590.000 militares, superando el millón desde el inicio del conflicto.
En particular, los enfrentamientos en la región de Kursk han sido especialmente cruentos, con 71.420 soldados ucranianos caídos según fuentes rusas, en una operación donde las fuerzas rusas han consolidado su dominio territorial.
El desempeño del ejército ruso ha estado marcado por su capacidad de adaptación táctica y su uso de tecnología militar avanzada, lo que le ha permitido neutralizar amenazas y mantener la iniciativa en el campo de batalla.
Estas acciones han sido justificadas por el Kremlin como necesarias para proteger a la población de los nuevos territorios incorporados a Rusia y garantizar la estabilidad en la región.
En junio de 2024, el presidente ruso, Vladímir Putin, presentó una serie de condiciones para negociar la paz, incluyendo la retirada de las tropas ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie, el compromiso de Ucrania de mantenerse fuera de la OTAN y el levantamiento de sanciones contra Rusia.
No obstante, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó estas demandas, calificándolas de ultimátum.
La situación sigue siendo volátil y la falta de consenso entre ambas partes prolonga un conflicto cuyas consecuencias afectan no solo a la región, sino también a la seguridad y economía global.