Переслав з:
Samurái de Occidente

10.05.202521:40
🏴 Miles de nacionalistas venidos desde distintos países europeos marchan en París para homenajear a Sébastien Deyzieu y todos los caídos.
► Samurái de Occidente
► Samurái de Occidente
Переслав з:
Nacionalismo en Chile

04.05.202501:35
(DOCUMENTAL) Joaquín Edwards Bello nació en 1887 y murió en 1968. Se desarrolló como escritor y cronista, llegando a ganar el Premio Nacional de Literatura en el año 1943. La Chica de Crillón, fiel al espíritu de su época, es una novela donde se conjuga la búsqueda de una identidad nacional y el deseo de cumplir una función pedagógica.
Переслав з:
Blocco Studentesco



28.04.202510:48
🗓📌 A 80 anni dalla sua scomparsa, ricordiamo Benito Mussolini: guida, esempio e ispirazione per la gioventù rivoluzionaria di ieri, oggi e domani.
bloccostudentesco.org
bloccostudentesco.org
Переслав з:
Samurái de Occidente



24.04.202507:39
📆 #Efeméride | Nace en Madrid José Antonio Primo de Rivera.
► Samurái de Occidente
► Samurái de Occidente
Переслав з:
𝑪𝒐𝒏𝒂𝒑𝒆 🇵🇪

14.04.202516:04
𝑬𝒏 𝒎𝒆𝒎𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑷𝒓𝒆𝒎𝒊𝒐 𝑵𝒐𝒃𝒆𝒍 𝒅𝒆 𝑳𝒊𝒕𝒆𝒓𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 𝑫𝒓. 𝑴𝒂𝒓𝒊𝒐 𝑽𝒂𝒓𝒈𝒂𝒔 𝑳𝒍𝒐𝒔𝒂 🇵🇪
Ciertamente a este gigante de la literatura latinoamericana tal vez no le hagan justicia las conmemoraciones que a horas de su fallecimiento busquen entrever las peripecias de su vida personal o las contradicciones inherentes a su vida política, ya que el diletantismo liberal que profesó, de ese que denostó el nacionalismo popular sin más (como el presente en la entrevista para el New York Times en Marzo de 2018) y que ensalzó tres siglos de pensamiento clásico liberal en una obra intitulada 𝘓𝘢 𝘭𝘭𝘢𝘮𝘢𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘵𝘳𝘪𝘣𝘶, nunca fue del agrado de algunos y nosotros nos incluimos, sin embargo, no es por su vida política, necesariamente, por lo que se le conoce y elogia en el Perú y en el mundo, sino por su vida literaria. Pocos son los literatos los que funden vida personal, con vida política y vida literaria, una visión extremada de esta circunstancia la expresó excelsamente el escritor japonés Yukio Mishima. Vargas Llosa no fue uno de ellos, ya que las tres vidas de Llosa, si podemos usar esa alocución, no se cruzaron, sino que coquetearon y hasta en cierto sentido se podría decir que son tres egos distintos. El Vargas Llosa personal tenía más en común con el Vargas Llosa político que con el Vargas Llosa literato que se encontraba hasta cierto punto en la otra vereda de sus dos primeros egos, pero en paralelo, mirándose de cuando en cuando. Pero como todo genio, a veces el ego se fragmenta para dar nacimiento a una visión del mundo, que en sus multiplicidades extrañamente encaja en una coherencia subrepticia o manifiesta conforme al paso del tiempo. Esto último es por lo que conmemoramos a Vargas Llosa en su hora de partida, el único peruano que ha ganado un Premio Nobel. 59 libros en 55 años, dentro de los que más han satisfecho nuestra lectura se encuentran: 𝘓𝘢 𝘎𝘶𝘦𝘳𝘳𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘍𝘪𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘔𝘶𝘯𝘥𝘰, 𝘊𝘰𝘯𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘊𝘢𝘵𝘦𝘥𝘳𝘢𝘭, 𝘭𝘢 𝘊𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘭𝘰𝘴 𝘗𝘦𝘳𝘳𝘰𝘴, 𝘭𝘢 𝘛𝘪́𝘢 𝘑𝘶𝘭𝘪𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘌𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘪𝘥𝘰𝘳, 𝘓𝘢 𝘍𝘪𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘩𝘪𝘷𝘰, y un largo etcétera. Uno de los últimos hijos del boom latinoamericano (—Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, José Donoso, Juan Rulfo, Miguel Ángel Asturias y Guillermo Cabrera Infante—) que nos deja una obra y un legado literario para reflexionar. Pero si hemos de interiorizar alguna frase de Vargas Llosa, no serán, por obvias razones, las que fluyan de su vida personal o política, que tienen igual de detractores que panegiristas, sino las que engalanan su vida literaria… en ese deseo de homologar Ser y Existir en un acto de suprema voluntad, y en la que amigos y enemigos se encuentran: “Si no escribiera…me volaría los sesos, sin ninguna duda” (The Paris Review, 1990).
Atte. 𝕮𝖔𝖓𝖘𝖊𝖏𝖔 𝕯𝖎𝖗𝖊𝖈𝖙𝖎𝖛𝖔 🏛
𝑪𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒐𝒔 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 🇵🇪
Ciertamente a este gigante de la literatura latinoamericana tal vez no le hagan justicia las conmemoraciones que a horas de su fallecimiento busquen entrever las peripecias de su vida personal o las contradicciones inherentes a su vida política, ya que el diletantismo liberal que profesó, de ese que denostó el nacionalismo popular sin más (como el presente en la entrevista para el New York Times en Marzo de 2018) y que ensalzó tres siglos de pensamiento clásico liberal en una obra intitulada 𝘓𝘢 𝘭𝘭𝘢𝘮𝘢𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘵𝘳𝘪𝘣𝘶, nunca fue del agrado de algunos y nosotros nos incluimos, sin embargo, no es por su vida política, necesariamente, por lo que se le conoce y elogia en el Perú y en el mundo, sino por su vida literaria. Pocos son los literatos los que funden vida personal, con vida política y vida literaria, una visión extremada de esta circunstancia la expresó excelsamente el escritor japonés Yukio Mishima. Vargas Llosa no fue uno de ellos, ya que las tres vidas de Llosa, si podemos usar esa alocución, no se cruzaron, sino que coquetearon y hasta en cierto sentido se podría decir que son tres egos distintos. El Vargas Llosa personal tenía más en común con el Vargas Llosa político que con el Vargas Llosa literato que se encontraba hasta cierto punto en la otra vereda de sus dos primeros egos, pero en paralelo, mirándose de cuando en cuando. Pero como todo genio, a veces el ego se fragmenta para dar nacimiento a una visión del mundo, que en sus multiplicidades extrañamente encaja en una coherencia subrepticia o manifiesta conforme al paso del tiempo. Esto último es por lo que conmemoramos a Vargas Llosa en su hora de partida, el único peruano que ha ganado un Premio Nobel. 59 libros en 55 años, dentro de los que más han satisfecho nuestra lectura se encuentran: 𝘓𝘢 𝘎𝘶𝘦𝘳𝘳𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘍𝘪𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘔𝘶𝘯𝘥𝘰, 𝘊𝘰𝘯𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘊𝘢𝘵𝘦𝘥𝘳𝘢𝘭, 𝘭𝘢 𝘊𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘭𝘰𝘴 𝘗𝘦𝘳𝘳𝘰𝘴, 𝘭𝘢 𝘛𝘪́𝘢 𝘑𝘶𝘭𝘪𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘌𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘪𝘥𝘰𝘳, 𝘓𝘢 𝘍𝘪𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘩𝘪𝘷𝘰, y un largo etcétera. Uno de los últimos hijos del boom latinoamericano (—Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, José Donoso, Juan Rulfo, Miguel Ángel Asturias y Guillermo Cabrera Infante—) que nos deja una obra y un legado literario para reflexionar. Pero si hemos de interiorizar alguna frase de Vargas Llosa, no serán, por obvias razones, las que fluyan de su vida personal o política, que tienen igual de detractores que panegiristas, sino las que engalanan su vida literaria… en ese deseo de homologar Ser y Existir en un acto de suprema voluntad, y en la que amigos y enemigos se encuentran: “Si no escribiera…me volaría los sesos, sin ninguna duda” (The Paris Review, 1990).
Atte. 𝕮𝖔𝖓𝖘𝖊𝖏𝖔 𝕯𝖎𝖗𝖊𝖈𝖙𝖎𝖛𝖔 🏛
𝑪𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒐𝒔 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 🇵🇪
Переслав з:
Kren



10.05.202501:09
«El elogio de la sombra: encuentros entre Junichiro Tanizaki y René Guenón», por Alicia Mir.
¡Disponible aquí!
¡Disponible aquí!
27.04.202501:14
Переслав з:
𝗔𝗥𝗖𝗔𝗗𝗜𝗔.𝗯𝗹𝗼𝗴



15.04.202515:17
Giovanni Gentile è stato un filosofo, pedagogista e politico tra i più influenti del Novecento italiano e uno degli intellettuali più famosi della sua epoca. Fu il fondatore dell’idealismo attualista, sosteneva infatti che la realtà si identifichi con l’atto puro del pensiero.
Ideò inoltre la riforma scolastica del 1923 che porta il suo nome: una riforma radicale, volta a formare l’élite dirigente attraverso una scuola moderna e innovativa, con centralità nella filosofia, nel latino e nello studio della cultura classica. Gentile concepiva l’educazione come un processo spirituale e morale, fondamentale per la formazione dello Stato Etico.
Fu di Gentile l'intuizione di dividere i percorsi di studio tra licei, istituti tecnici e professionali in maniera da poter fornire un'istruzione di alta qualità e specializzante per tutte le future carriere lavorative.
Venne assassinato a tradimento mentre si trovava a Firenze da alcuni partigiani travestiti da studenti il 15 aprile del 1944.
@ecodelnord🏴
Ideò inoltre la riforma scolastica del 1923 che porta il suo nome: una riforma radicale, volta a formare l’élite dirigente attraverso una scuola moderna e innovativa, con centralità nella filosofia, nel latino e nello studio della cultura classica. Gentile concepiva l’educazione come un processo spirituale e morale, fondamentale per la formazione dello Stato Etico.
Fu di Gentile l'intuizione di dividere i percorsi di studio tra licei, istituti tecnici e professionali in maniera da poter fornire un'istruzione di alta qualità e specializzante per tutte le future carriere lavorative.
Venne assassinato a tradimento mentre si trovava a Firenze da alcuni partigiani travestiti da studenti il 15 aprile del 1944.
@ecodelnord🏴
Переслав з:
Nacionalismo en Chile



10.04.202519:39
«El apotegma “no sólo de pan vive el hombre” es aún más exacto aplicado a las naciones que a los individuos. Una nación puede soportar los más extremos rigores de la pobreza sin desorganizarse y sucumbir, pero ni rica ni pobre podrá conservar su existencia si pierde los sentimientos fundamentales de toda sociedad. En medio de la más colosal opulencia cayó Roma, cuando sus hijos perdieron sus ideales de patria y sus virtudes domésticas y cívicas»
—Nicolás Palacios, Decadencia del espíritu de nacionalidad
—Nicolás Palacios, Decadencia del espíritu de nacionalidad
Переслав з:
Nacionalismo en Chile



08.05.202506:42
«¿Qué es un gestor de capitalismo extranjero? Desde luego, hay un capitalismo extranjero, o imperialismo capitalista, pero no emana ni del gobierno norteamericano, ni del británico, ni ninguna clase de gobierno. El imperialismo capitalista es universal. Roosevelt es su mayor enemigo en Estados Unidos, Mussolini en Italia, Hitler en Alemania, Stalin en Rusia, Oliveira en Portugal, Kemal lo era en Turquía y Franco lo será en España.
El capitalismo imperialista internacional es enemigo de todos los pueblos en principio, aun cuando en sus procedimientos particulares con los obreros parezca magnánimo y justiciero, como es el caso de los minerales de cobre en Chile.
En nuestra América, el gestor es el intermediario de la industria, de la riqueza o cualquier clase de negocios nacionales con el capitalismo imperialista extraño al suelo, que representa monopolios y cuyas ganancias se alejan de los pequeños países, dejando solamente las propinas o virutas en las aduanas y en los sueldos».
—Joaquín Edwards Bello
El capitalismo imperialista internacional es enemigo de todos los pueblos en principio, aun cuando en sus procedimientos particulares con los obreros parezca magnánimo y justiciero, como es el caso de los minerales de cobre en Chile.
En nuestra América, el gestor es el intermediario de la industria, de la riqueza o cualquier clase de negocios nacionales con el capitalismo imperialista extraño al suelo, que representa monopolios y cuyas ganancias se alejan de los pequeños países, dejando solamente las propinas o virutas en las aduanas y en los sueldos».
—Joaquín Edwards Bello


01.05.202508:33
«La monarquía liberal no es de esencia española; es un absurdo. La monarquía desorganizó a España a causa de su ausencia de carácter hispano, que es ultranciero o extremista. Liberal no, de ninguna manera. Solamente el carlismo contenía gérmenes de historia monarquista. Desde Isabel II hasta Alfonsina XIII, con los políticos del tipo de Sagasta, Romanones, Lerroux, Canalejas, Dato, etc., España se desorganizó y desacrédito.
La revolución de 1936 fue el desafío de los dos extremos: gobierno absoluto, dictatorial, tradicional, o anarquía republicana, separatismo y cada uno para su raya...
El español no conoce términos medios.
Ha triunfado el gobierno absoluto, dictatorial, fascista, terrorista de arriba. No puede haber nada tan español a fin de cuentas, porque el fascio lo inventó Loyola, el terrorismo Torquemada y el imperialismo Carlos V. Hitler, Goebbels, Mussolini son discípulos de la España de los siglos XV y XVI».
—Joaquín Edwards Bello, Gibraltar Español (1939)
La revolución de 1936 fue el desafío de los dos extremos: gobierno absoluto, dictatorial, tradicional, o anarquía republicana, separatismo y cada uno para su raya...
El español no conoce términos medios.
Ha triunfado el gobierno absoluto, dictatorial, fascista, terrorista de arriba. No puede haber nada tan español a fin de cuentas, porque el fascio lo inventó Loyola, el terrorismo Torquemada y el imperialismo Carlos V. Hitler, Goebbels, Mussolini son discípulos de la España de los siglos XV y XVI».
—Joaquín Edwards Bello, Gibraltar Español (1939)
Переслав з:
Kren

29.04.202502:28
Hace 65 años partía Carlos Ibáñez del Campo, figura clave en la historia y política de Chile y el continente. Hombre de armas y de acción, supo interpretar el clamor de una nación desgastada por el caos, imponiendo el orden y la autoridad donde había vacilación. Como presidente, su obra modernizadora transformó el rostro del Estado chileno, fundando instituciones, impulsando obras públicas y fortaleciendo la presencia del Estado en la vida de los ciudadanos.
No fue solo un reformador desde el poder; también fue un caudillo popular, un nombre coreado en plazas y calles, símbolo de esperanza y renovación. Su sintonía con figuras como Juan Domingo Perón mostró su entendimiento de los vientos que recorrían América: un anhelo de soberanía, de justicia social y de afirmación nacional frente a los poderes externos.
Con sus luces y sus sombras, Ibáñez encarnó la promesa de un Chile más fuerte, digno y moderno; de una América capaz de forjar su propio destino. Hoy, su recuerdo sobrevive en los edificios que fundó, en las instituciones que ordenó y en la memoria de un pueblo que vio en él, por un instante, la encarnación del porvenir.
No fue solo un reformador desde el poder; también fue un caudillo popular, un nombre coreado en plazas y calles, símbolo de esperanza y renovación. Su sintonía con figuras como Juan Domingo Perón mostró su entendimiento de los vientos que recorrían América: un anhelo de soberanía, de justicia social y de afirmación nacional frente a los poderes externos.
Con sus luces y sus sombras, Ibáñez encarnó la promesa de un Chile más fuerte, digno y moderno; de una América capaz de forjar su propio destino. Hoy, su recuerdo sobrevive en los edificios que fundó, en las instituciones que ordenó y en la memoria de un pueblo que vio en él, por un instante, la encarnación del porvenir.


27.04.202501:14
📕 La roca de Patmos
✍🏻 Alberto Lamar Schweyer
🗓 1932
✍🏻 Alberto Lamar Schweyer
🗓 1932
Переслав з:
UNR



15.04.202501:26
⚡️¡Ya disponible!⚡️
El número #7 de nuestra revista Despierta, con una entrevista a la organización Kren de Chile, así como artículos, opiniones, poesía, filosofía, reseñas musicales…
Informes por privado:
✉️ unrmx@proton.me
El número #7 de nuestra revista Despierta, con una entrevista a la organización Kren de Chile, así como artículos, opiniones, poesía, filosofía, reseñas musicales…
Informes por privado:
✉️ unrmx@proton.me


08.04.202508:57
«No se conoce a uno sino por lo que dice y hace, y el alma de un pueblo sólo en su literatura y su historia cabe conocerla –tal es el común sentir. Es hacedero, sin embargo, conocer a un pueblo por debajo de la historia, en su obscura vida diaria, y por debajo de toda literatura, en sus conversaciones.
(...)
Se habla de nuestro espíritu reaccionario, cuando debía llamársele más bien conservador, en el mejor sentido. Queremos progresar al paso de la naturaleza, con calma, acomodando lo político a lo social. En el fondo del carlismo vascongado hubo siempre un soplo socialista; vislumbraba que se ha ahogado la libertad social bajo la política. Me decía una vez Pablo Iglesias que a nadie era más difícil de ganar al socialismo que al vascongado, pero que una vez dentro de él, era de los convencidos y de los sólidos, sin impaciencia ni desmayos».
—Miguel de Unamuno, Alma vasca
(...)
Se habla de nuestro espíritu reaccionario, cuando debía llamársele más bien conservador, en el mejor sentido. Queremos progresar al paso de la naturaleza, con calma, acomodando lo político a lo social. En el fondo del carlismo vascongado hubo siempre un soplo socialista; vislumbraba que se ha ahogado la libertad social bajo la política. Me decía una vez Pablo Iglesias que a nadie era más difícil de ganar al socialismo que al vascongado, pero que una vez dentro de él, era de los convencidos y de los sólidos, sin impaciencia ni desmayos».
—Miguel de Unamuno, Alma vasca
Переслав з:
Aceleracionismo y Neoreacción en español

06.05.202505:28
Catalaxia, Herencia y Providencia: Algunos supuestos filosóficos de la nueva reacción II.
https://open.substack.com/pub/tiemponulo/p/catalaxia-herencia-y-providencia?utm_source=share&utm_medium=android&r=i2ayj
https://open.substack.com/pub/tiemponulo/p/catalaxia-herencia-y-providencia?utm_source=share&utm_medium=android&r=i2ayj


28.04.202516:23
«Dicen que el sistema se lo come todo, que lo asimila todo. No es cierto, hay cosas que el sistema no puede asimilar, no puede digerir. Una de ellas, por ejemplo, es precisamente la poesía: en mi opinión, es inconsumible».
–Pier Paolo Pasolini
–Pier Paolo Pasolini
25.04.202522:09
Переслав з:
Movimento Sociale Italiano



08.04.202507:38
L'Italia è stato come un pugile messo al tappeto (KO), nel '45. E questa Italia era andata al tappeto con la tragica rappresentazione di piazzale Loreto. Piazzale Loreto: cosa rappresenta nella storia d'Italia? Fateci caso: io so perché vado, ogni tanto, a Predappio. Io ed i miei amici di partito, di comunità, lo sappiamo. Ma perché a Predappio ci vanno tanti italiani che non sono stati mai fascisti e non lo saranno mai? Che ci vanno a fare? Ci vanno perché Predappio è il muro del pianto del nostro Risorgimento nazionale, è la fine di una concezione, dell'Italia con un ruolo nel mondo: l'Italia grande, un'Italia che faceva sentire il suo cuore, valere le sue grandissime qualità.
Giuseppe (Beppe) Niccolai
🇮🇹 Movimento Sociale Italiano
Показано 1 - 24 із 163
Увійдіть, щоб розблокувати більше функціональності.