Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Carmen Parejo avatar

Carmen Parejo

Рейтинг TGlist
0
0
ТипПубличный
Верификация
Не верифицированный
Доверенность
Не провернный
Расположение
ЯзыкДругой
Дата создания каналаNov 29, 2021
Добавлено на TGlist
Sep 05, 2024
Прикрепленная группа

Последние публикации в группе "Carmen Parejo"

Crónica de una muerte (comercial) anunciada
¿Fraude? ¿Qué fraude? Así anunció el resultado electoral el Consejo Nacional Electoral de Ecuador.

Video de Matias Cacibaue
Hay dos cosas evidentes en este mundo: que lo de Ecuador ha sido fraude y que Gabriel Boric es un fraude en sí mismo.

¿A este no le pides las actas?
Con Mario Vargas Llosa tengo una anécdota que además también es muy clarificadora en relación a mis sentimientos hacia su persona.

Sería 2006 o así, y fui con mi amigo Ricardo García a una firma de libros de Mario Vargas Llosa. En esos días estaban previstas elecciones en México y, caminando hacia la Casa del libro de Sevilla, yo le comentaba a mi amigo que Vargas Llosa había escrito un artículo lamentable en El país en relación con los comicios.

Al firmarnos el libro mi amigo le preguntó al respecto y aunque no recuerdo muy bien su contestación exacta, si recuerdo que yo miré a mi amigo y le dije: ¡Te lo dije! y añadí para mis adentros (es un facha).

Así, eso era Vargas Llosa, uno de los más brillantes escritores de América Latina y también un representante de lo peor de la ideología burguesa limeña que tanto criticaba en sus primeros libros.

Gracias a él sé cómo funcionan las oligarquías latinoamericanas, gracias a sus magníficos libros y desgraciadamente también gracias a sus posicionamientos políticos. Así que debo reconocer que ha sido importante para mí formación tanto profesional como política.

Para finalizar os dejo una recomendación literaria porque pese a todo merece mi más sentido homenaje ⤵️
Ahora que, lógicamente, se habla tanto del modelo Chino, centrándose cada cual en el aspecto que les interesa, que si es un modelo nacional, que si es un modelo productivo...os dejo está reflexión de Remy Herrera y Zhiming Long en el libro "¿Es China capitalista?".

¿Qué se diría de Francia, o de cualquier otro país occidental, si se viera a su gobierno aplicar las políticas que aplica el gobierno Chino liderado (y está parte siempre se omite cuando se trata de hablar bien de China) por el Partido Comunista de China?
Porque la alta dignidad del pueblo salvadoreño se impondrá triunfante, pese a las oscuras figuras que hoy le devoran su alma.

De canción de fin de semana os dejo este hermoso tema del venezolano Ali Primera dedicado al pueblo de El Salvador, porque no hay pájaro pequeño cuando comienza a volar.


https://youtu.be/JPT87X2KFKU?si=XzzrM0nsMToe-L-d
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, contundente en la Cumbre de la CELAC: "No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela".
Política comunista sobre la migración de plena actualidad

(contexto: 1922; aumento de tensiones entre las potencias imperialistas; incubación de nueva guerra mundial)

"Los partidos comunistas de los países imperialistas, tales como Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Australia y Canadá, tienen el deber, dada la inminencia del peligro, de no limitarse a una propaganda contra la guerra, sino de esforzarse por todos los medios en aislar a los factores capaces de desorganizar el movimiento obrero de esos países e impedir la utilización por parte de los capitalistas de los antagonismos de nacionalidades y de razas.​

Esos factores son: el problema de la emigración y del bajo precio de la mano de obra de color.​

El sistema de contratos sigue siendo hasta ahora el principal medio de reclutamiento de los obreros de color para las plantaciones azucareras de los países del Sur del Pacífico, donde los obreros son importados de China y de la India.​

Este hecho determinó que los obreros de los países imperialistas exigieran la promulgación de leyes prohibiendo la inmigración y el empleo de la mano de obra de color, tanto en América como en Australia. Esas leyes prohibitivas evidencian el antagonismo existente entre los obreros blancos y los obreros de color, y dividen y debilitan la unidad del movimiento obrero.​

Los partidos comunistas de Estados Unidos, de Canadá y de Australia deben emprender una enérgica campaña contra las leyes prohibitivas y demostrar a las masas proletarias de esos países que leyes de ese tipo provocan la lucha de razas, y se vuelven finalmente contra los trabajadores de los países prohibicionistas.​

Por otra parte, los capitalistas suspenden las leyes prohibitivas para facilitar la inmigración de la mano de obra de color, que trabaja a más bajo precio, y disminuir de ese modo el salario de los obreros blancos. Esta intención manifestada por los capitalistas de pasar a la ofensiva puede ser desbaratada eficazmente si los obreros inmigrados entran en los sindicatos donde están organizados los obreros blancos. Simultáneamente, debe reivindicarse un aumento de salarios para la mano de obra de color, de manera de equipararlos con los de los obreros blancos. Una medida de ese tipo, adoptada por los partidos comunistas, desenmascararía las intenciones capitalistas y a la vez mostraría claramente a los obreros de color que el proletariado internacional es extraño a los prejuicios raciales."

IV Congreso de la Internacional Comunista, "Tesis generales sobre la cuestión de Oriente", 1922
Aporte en el Día de la Tierra palestina para el Portal Desacato de Brasil
"La entrada en vigor del nuevo paquete arancelario impulsado por Donald Trump no es solo una medida económica, sino la confirmación de un cambio de época en el tablero comercial global. Mientras algunos Estados optan por la sumisión diplomática —rogando indulgencia en Washington o apostando por una huida desesperada hacia mercados alternativos—, China lanza un mensaje que no admite dobles lecturas: no habrá concesiones ante el chantaje. Las amenazas no se negocian. ¿Asistimos al ocaso del unilateralismo como estrategia de guerra económica?"

Escribo sobre ello en RT ⤵️

https://esrt.space/opinion/carmen-parejo/545881-trato-amenaza-china-ocaso-unilateralismo-trump
Tras el órdago arancelario de Trump, que entra en vigor en el día de hoy, muchos países se han apresurado a proponer una negociación con EEUU.

No ha sido el caso de China. El gigante asiático lo tiene claro: las amenazas no son la forma de tratar con China.

Pekín respondió con contra medidas económicas y asegura su disposición a asumir esta guerra.

¿El unilateralismo en la guerra económica también terminó?
📢 ESTRENO: ¡Nueva Columna!

#ColumnasElTopo13 Donald Trump, EE.UU. y América Latina por Carmen Parejo 👉

https://youtu.be/s68EHzWmxG8?si=nuaKSWVfMV5-3tj7
🎧 Ya puedes escuchar el #Podcast del programa emitido en #RadioElCandil el sábado 5 de abril donde analizamos con Carmen Parejo y Antonio Turiel @amturiel.bsky.social el rearme europeo desde una vision critica.

@urcmadrid.bsky.social

🎙️ La Europa que no quiere el rearme
🔴 https://go.ivoox.com/rf/144490410
Os dejo de canción de fin de semana este tema del cantante de reggae de Costa de Marfil, Tiken Jah Fakoly. Acompaña imagen con Ibrahim Traore, presidente revolucionario de Burkina Faso.

https://youtu.be/bGZqtAohIPA?si=vMj0r30S7ySE32im

Рекорды

19.04.202523:59
1.5KПодписчиков
15.02.202523:59
200Индекс цитирования
28.03.202523:59
2.7KОхват одного поста
26.01.202523:59
1.2KОхват рекламного поста
11.02.202523:59
16.95%ER
28.03.202523:59
183.03%ERR

Популярные публикации Carmen Parejo

¿Fraude? ¿Qué fraude? Así anunció el resultado electoral el Consejo Nacional Electoral de Ecuador.

Video de Matias Cacibaue
Crónica de una muerte (comercial) anunciada
28.03.202512:45
Las universidades andaluzas han decidido tomar partido, y lo hacen bajo la coartada de la defensa del Estado de derecho, la democracia, las libertades y los derechos humanos. Un manifiesto a favor de la Unión Europea que, más allá de la retórica, deja en evidencia el verdadero propósito detrás de la campaña del miedo y del rearme europeo: sostener un mundo unipolar donde las reglas no son más que instrumentos de dominación al servicio de unos pocos.

La soberbia y la mentira convergen en este discurso. No se trata de principios democráticos, ni de la defensa de un modelo basado en reglas, sino de la reacción de una élite que ve tambalearse su hegemonía. Lo que realmente les aterra no es el auge de los llamados "autoritarismos", sino la pérdida de su capacidad de imposición. Porque dictaduras ha habido siempre, y muchas de ellas han sido aliadas estratégicas de Occidente cuando la coyuntura lo requería. ¿O acaso Franco fue un problema para el "mundo libre" cuando servía de contención al avance del socialismo en Europa?

No lo fue. Como tampoco lo han sido Arabia Saudí o Marruecos, regímenes que han contado con la complicidad y el respaldo de las mismas potencias que hoy se rasgan las vestiduras en defensa de la "democracia".

La hipocresía es aún más evidente cuando se observa el silencio cómplice del mundo académico frente al genocidio televisado que Israel ejecuta impunemente sobre Palestina. Para esto, ni manifiestos, ni condenas, ni apelaciones al derecho internacional.

Pese a que entre los "abajo firmantes" de este documento haya académicos del derecho, profesionales que no pueden ignorar que si bien la legalidad internacional reconoce el derecho de los pueblos colonizados a la defensa armada, no contempla el derecho a la limpieza étnica por parte de una potencia ocupante. Naciones Unidas acumula resoluciones que condenan el apartheid israelí, pero, ¿de qué sirven cuando los "guardianes del orden internacional" las incumplen sistemáticamente sin consecuencia alguna?

La verdad es otra. No hay un mundo basado en reglas, sino en el expolio. Y para que existan reglas justas, es necesario equilibrio. Lo que denuncian como "amenaza" es, en realidad, la redistribución del poder global. La UE y EE.UU. han socavado cualquier posibilidad de un orden internacional justo y ahora enfrentan las consecuencias. No es una cuestión de democracia contra autoritarismo, sino de una hegemonía en declive resistiéndose al cambio.
Hay dos cosas evidentes en este mundo: que lo de Ecuador ha sido fraude y que Gabriel Boric es un fraude en sí mismo.

¿A este no le pides las actas?
30.03.202519:57
El régimen actual en Rusia es exactamente el qué querían los mismos que vienen a cada rato a recordarnos que "Rusia no es la URSS"... Pero es que acaso a ustedes os gustaba la URSS?

A mí sí me gustaba más la URSS. Pero es que encima, aún sin gustarme el régimen que vosotros apoyasteis para destruir la URSS, si Rusia tiene razón pues tiene razón y en Ucrania es así.

Porque al final de lo que se trata es de apoyar la verdad o mejor dicho de apoyarnos en la realidad para emitir cualquier análisis.
🎧 Ya puedes escuchar el #Podcast del programa emitido en #RadioElCandil el sábado 5 de abril donde analizamos con Carmen Parejo y Antonio Turiel @amturiel.bsky.social el rearme europeo desde una vision critica.

@urcmadrid.bsky.social

🎙️ La Europa que no quiere el rearme
🔴 https://go.ivoox.com/rf/144490410
26.03.202519:15
Miriam Makeba, quien había cosechado un importante éxito con temas como "Pata Pata" pagó un alto precio por mantenerse fiel a sus principios: el exilio, la persecución y el ostracismo en Occidente .

Mientras otros artistas optaban por la neutralidad o incluso por acomodarse al poder, Makeba utilizó su voz y su fama para denunciar el apartheid en Sudáfrica y apoyar las luchas de liberación africanas, a pesar de las consecuencias.

En 1960, el régimen del apartheid revocó su pasaporte después de que denunciara en la ONU la brutalidad del gobierno sudafricano. Así comenzó un exilio que duró más de 30 años, en los que su música siguió resonando como un grito de libertad, pero sin poder pisar su tierra natal. Lejos de rendirse, Makeba encontró apoyo en otros países africanos y se convirtió en un símbolo del panafricanismo, respaldando movimientos de liberación en toda África. Cómo con el tema que comparto a continuación dedicado al Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO) y a su líder y posterior presidente del país, Samora Machel.

En Estados Unidos, donde había logrado una gran popularidad, fue boicoteada por la industria musical tras casarse con el activista negro Stokely Carmichael (Kwame Ture) figura clave del movimiento de derechos civiles, vinculado al partido de las Panteras Negras. Sus contratos se cancelaron, los medios dejaron de promocionarla y tuvo que trasladarse exiliada a Guinea junto a su marido.

A pesar de las pérdidas personales y profesionales, Makeba nunca cedió. Su arte fue inseparable de su militancia, y su legado es el de una mujer que no claudicó ante el dinero ni ante el poder. Regresó a Sudáfrica en 1990, tras la caída del apartheid, pero su historia sigue estando presente en África y en el mundo. #ALutaContinua

https://youtu.be/5zhlIvZZtfA?si=Sen7icTyCaUmvRTC
29.03.202512:14
Debemos contar la historia desde el principio: La OTAN entró en Ucrania antes que Rusia

La intervención de la OTAN en Ucrania no comenzó con la guerra de 2022 ni con la anexión de Crimea en 2014, como suelen usar a modo de justificación, sino mucho antes, a través de una estrategia de cercamiento político, económico y militar a la Federación Rusa.

Rusia justificó su actuación en Crimea como una respuesta a la injerencia occidental, ¿Existía esa injerencia?

Lo cierto es que Estados Unidos y sus aliados ya estaban operando en el país.

Desde los años 90, la OTAN ha promovido la integración de Ucrania en su órbita, con programas de cooperación, entrenamientos militares y la promesa de un futuro acercamiento a la Alianza. Este proceso fue interpretado por Rusia como una amenaza directa a su seguridad, dado que la expansión de la OTAN hacia el este ponía a las fuerzas de la Alianza más cerca de sus fronteras. Para Moscú, este acercamiento de Ucrania a la OTAN significaba un cerco estratégico.

En 2014, el apoyo activo de la OTAN a las protestas y posterior golpe de Estado del Euromaidán, y las declaraciones y visitas de figuras clave como Victoria Nuland y John McCain, mostraron un respaldo claro a la oposición contra el presidente Yanukóvich, que fue derrocado.

La famosa conversación filtrada de Nuland dejó en evidencia la injerencia estadounidense en la política interna de Ucrania, al discutir quién debería formar el nuevo gobierno. Esta intervención, sumada a los planes de acercamiento a la OTAN profundizó la desconfianza de Rusia, que interpretó estos movimientos como una agresión.

El proceso de integración de Ucrania a la OTAN no solo involucraba apoyo político y económico, sino también la militarización progresiva del país. Aunque la OTAN no desplegó tropas en Ucrania antes de 2022, los entrenamientos conjuntos, los suministros de armas y la asistencia militar fueron elementos clave que impulsaron una confrontación directa con Rusia.

Además, en 2022, el presidente ucraniano, Zelensky, provocó aún más tensiones al declarar en la Conferencia de Seguridad de Múnich que Ucrania no cumpliría los acuerdos de Budapest de 1994, bajo los cuales el país renunció a sus armas nucleares a cambio de garantías de seguridad por parte de las potencias nucleares. Zelensky insinuó que, dadas las circunstancias de "agresión rusa", Ucrania podría reconsiderar su compromiso con el desarme nuclear, lo que fue interpretado por Moscú como una amenaza directa. Esta declaración fue vista como un desafío a los acuerdos internacionales y un punto álgido en las relaciones con Rusia, que percibió esta postura como un incremento de la confrontación.

A pesar de las advertencias de Rusia, los intentos diplomáticos de evitar la escalada fueron infructuosos. Las conversaciones entre el presidente de EE.UU., Joe Biden, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en 2021-2022, no lograron frenar la tensión. Rusia planteó de manera explícita que la expansión de la OTAN hacia Ucrania sería una "línea roja", pidiendo garantías de que el país no se uniría a la Alianza. Sin embargo, estas preocupaciones fueron ignoradas por la OTAN y Estados Unidos, lo que contribuyó a la sensación de amenaza existencial de Rusia, y finalmente llevó a la intervención en Ucrania en 2022.

Mientras los medios occidentales presentan la intervención rusa como el inicio del conflicto, lo cierto es que la OTAN ya había entrado en Ucrania mucho antes, allanando el camino para la confrontación actual. La falta de una solución diplomática que abordara las preocupaciones de seguridad de Rusia permitió que las tensiones se transformaran en un conflicto armado a gran escala.

También podríamos analizar como está intervención de la OTAN repercutió internamente en Ucrania, pero quería centrar este texto en cómo interpeló de forma directa a Rusia.

En medio de la posverdad y la mentira directa, debemos empezar por contar las cosas tal y como son.

Si la escalada en Ucrania no fue porque Putin se volviera loco, ¿Por qué iba a querer invadir Badajoz?
26.03.202521:57
Ella es Hadja Lahbib, la comisaria europea de igualdad. Si esto no es la decadencia de occidente no sé yo ya qué lo será.

Resultan tan patéticos que daría risa, el problema es que en realidad sabemos que son una gente muy peligrosa.
29.03.202512:14
Digo esto también para ayudar a frenar la histeria de los medios de comunicación, no obstante, si analizamos está historia podemos observar como actúa la OTAN, y es a ellos a los que debemos parar.
"Conspiranoicos", el más otanista de todos los programas de la Tele OTAN (también conocida como La Sexta), lo mismo un día te señala a los "putinistas" en España, que al día siguiente te mandan directamente al frente.

¿Por qué no se van ellos?
Os dejo de canción de fin de semana este tema del cantante de reggae de Costa de Marfil, Tiken Jah Fakoly. Acompaña imagen con Ibrahim Traore, presidente revolucionario de Burkina Faso.

https://youtu.be/bGZqtAohIPA?si=vMj0r30S7ySE32im
La presidenta mexicana ,Claudia Sheinbaum, reafirmó hace unos días el control estatal sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante los actos conmemorativos de la expropiación petrolera de 1938.

Escribo sobre ello en RT ⤵️

https://esrt.space/opinion/carmen-parejo/544414-cardenas-sheinbaum-soberania-energetica-mexico
Está gente aprendió una cosa de EEUU: cuando quieren guerra tienen guerra y son capaces de hacer de todo para ello. Ya lo vimos en Ucrania.

Así que por favor, qué paren ya. Tanto no cuesta asumir un mundo multipolar, aprender a vivir sin expoliar y dejarnos a todos en paz.
El kit de supervivencia que necesitamos es salud y educación universal, pública y de calidad, acceso a una vivienda digna, salarios dignos, que la carestía de la vida no se lleve todo nuestro sueldo.

La UE lleva años trabajando contra nuestro kit de supervivencia.

*La fotito me la hizo la IA, no le dije nada de la hoz y el martillo lo puso sola... Va a ser que sí que es inteligente 😅
Войдите, чтобы разблокировать больше функциональности.