

26.04.202515:28
🍫 Bombones helados de queso crema y frambuesas
Un bocado dulce, refrescante y muy fácil de hacer
🥄 Ingredientes (para 15 bombones):
• Chocolate negro – 200 g
• Queso crema (o yogur griego) – 150 g
• Frambuesas – 15
• Esencia de vainilla – 2 ml
• Azúcar glasé – al gusto
👩🍳 Preparación:
1. Derrite el chocolate (al baño maría o en microondas, con cuidado).
2. Cubre el interior de un molde para bombones o cubitera con el chocolate. Retira el exceso y congela 5-10 min.
3. Mezcla el queso crema con la vainilla y el azúcar glasé.
4. Rellena los moldes con esta mezcla, coloca una frambuesa en el centro y cubre con más mezcla.
5. Sella con otra capa de chocolate y congela al menos 1 hora.
☕️ Sugerencia:
Sírvelos con café: el contraste entre lo caliente y lo frío, lo dulce y lo ácido, es una delicia total.
💡 También puedes hacerlos con helado de vainilla como relleno. ¡Quedan espectaculares!
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Un bocado dulce, refrescante y muy fácil de hacer
🥄 Ingredientes (para 15 bombones):
• Chocolate negro – 200 g
• Queso crema (o yogur griego) – 150 g
• Frambuesas – 15
• Esencia de vainilla – 2 ml
• Azúcar glasé – al gusto
👩🍳 Preparación:
1. Derrite el chocolate (al baño maría o en microondas, con cuidado).
2. Cubre el interior de un molde para bombones o cubitera con el chocolate. Retira el exceso y congela 5-10 min.
3. Mezcla el queso crema con la vainilla y el azúcar glasé.
4. Rellena los moldes con esta mezcla, coloca una frambuesa en el centro y cubre con más mezcla.
5. Sella con otra capa de chocolate y congela al menos 1 hora.
☕️ Sugerencia:
Sírvelos con café: el contraste entre lo caliente y lo frío, lo dulce y lo ácido, es una delicia total.
💡 También puedes hacerlos con helado de vainilla como relleno. ¡Quedan espectaculares!
🙏 @cuerpo_mente 🧠


05.04.202515:18
🍌 ¿Cuándo es mejor comer una banana?
El valor nutricional de la banana cambia según su maduración:
- Verde: Rica en almidón resistente, saciante y beneficiosa para el intestino, pero puede causar hinchazón.
- Amarilla: Más dulce y fácil de digerir, con antioxidantes y fibra, pero eleva rápido el azúcar en sangre.
- Manchada: Más azúcar y menos vitaminas, pero aporta fibra, potasio y prebióticos.
- Marrón: Predomina el azúcar, ideal para repostería y con alto contenido de antioxidantes.
Cada etapa tiene beneficios distintos, elige según tus necesidades.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
El valor nutricional de la banana cambia según su maduración:
- Verde: Rica en almidón resistente, saciante y beneficiosa para el intestino, pero puede causar hinchazón.
- Amarilla: Más dulce y fácil de digerir, con antioxidantes y fibra, pero eleva rápido el azúcar en sangre.
- Manchada: Más azúcar y menos vitaminas, pero aporta fibra, potasio y prebióticos.
- Marrón: Predomina el azúcar, ideal para repostería y con alto contenido de antioxidantes.
Cada etapa tiene beneficios distintos, elige según tus necesidades.
🙏 @cuerpo_mente 🧠


02.04.202514:39
🔬 Zinaida Ermolieva: la científica que salvó Stalingrado
En 1942, Stalingrado no solo enfrentaba el asedio nazi, sino también un intento de contaminación con cólera. La ciudad estaba al borde de una epidemia devastadora cuando Zinaida Ermolieva, microbióloga soviética, organizó un laboratorio improvisado en medio de las ruinas. Desarrolló y distribuyó bacteriófagos, logrando vacunar a miles de personas y frenando el brote.
Su valentía no terminó ahí. En 1944, desarrolló la primera penicilina soviética en condiciones extremas, reduciendo drásticamente la mortalidad en el frente. Su legado transformó la medicina y salvó innumerables vidas.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
En 1942, Stalingrado no solo enfrentaba el asedio nazi, sino también un intento de contaminación con cólera. La ciudad estaba al borde de una epidemia devastadora cuando Zinaida Ermolieva, microbióloga soviética, organizó un laboratorio improvisado en medio de las ruinas. Desarrolló y distribuyó bacteriófagos, logrando vacunar a miles de personas y frenando el brote.
Su valentía no terminó ahí. En 1944, desarrolló la primera penicilina soviética en condiciones extremas, reduciendo drásticamente la mortalidad en el frente. Su legado transformó la medicina y salvó innumerables vidas.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238


28.03.202517:17
👁 Cómo funcionan los músculos extraoculares
Los músculos extraoculares permiten que los ojos se muevan con rapidez y precisión. Son responsables de seguir objetos en movimiento y cambiar el enfoque entre diferentes puntos. Su velocidad y coordinación son fundamentales para la visión y la percepción del entorno.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Los músculos extraoculares permiten que los ojos se muevan con rapidez y precisión. Son responsables de seguir objetos en movimiento y cambiar el enfoque entre diferentes puntos. Su velocidad y coordinación son fundamentales para la visión y la percepción del entorno.
🙏 @cuerpo_mente 🧠


24.03.202517:52
🕰 ¿Por qué “antes todo era mejor” no siempre ayuda?
Seguro has escuchado (o dicho) alguna vez la frase “antes las cosas eran mejores”. Es común. Pero, ¿qué hay detrás de esa forma de pensar?
Mirar hacia el pasado con nostalgia puede parecer inofensivo, incluso reconfortante. Sin embargo, cuando se convierte en una forma de vida, puede afectar nuestro presente y limitar nuestro futuro.
🔍 ¿Por qué sucede esto?
🟡Insatisfacción con el presente: Cuando la realidad actual no nos convence o parece inmodificable, idealizamos etapas anteriores. No porque fueran perfectas, sino porque recordamos cómo nos sentíamos entonces.
🟡Mecanismos psicológicos: Nuestra memoria suele borrar lo negativo y conservar lo bueno. Esto se llama retrospectiva positiva.
🟡Dificultad para adaptarse al cambio: A veces, el rechazo a nuevas tecnologías o formas de vida viene del miedo a sentirse fuera de lugar. Es más fácil culpar “a los tiempos” que asumir que uno mismo debe adaptarse.
🟡Fantasía sobre épocas no vividas: También ocurre con quienes idealizan épocas que nunca vivieron, como el siglo pasado o tiempos históricos. Pero muchas veces esa visión se basa en mitos, no en datos reales.
📌 ¿Qué se puede hacer?
El pasado puede ser una fuente valiosa de recuerdos y aprendizajes, pero no debe convertirse en refugio permanente. El futuro se construye con las decisiones del presente.
Aceptar el cambio, asumir la responsabilidad de nuestra vida y usar el pasado como referencia —no como destino— es un paso para vivir con más claridad.
✍️ ¿Y tú? ¿Recuerdas algo que solía parecerte mejor pero que, al pensarlo bien, ya no lo ves igual?
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Seguro has escuchado (o dicho) alguna vez la frase “antes las cosas eran mejores”. Es común. Pero, ¿qué hay detrás de esa forma de pensar?
Mirar hacia el pasado con nostalgia puede parecer inofensivo, incluso reconfortante. Sin embargo, cuando se convierte en una forma de vida, puede afectar nuestro presente y limitar nuestro futuro.
🔍 ¿Por qué sucede esto?
🟡Insatisfacción con el presente: Cuando la realidad actual no nos convence o parece inmodificable, idealizamos etapas anteriores. No porque fueran perfectas, sino porque recordamos cómo nos sentíamos entonces.
🟡Mecanismos psicológicos: Nuestra memoria suele borrar lo negativo y conservar lo bueno. Esto se llama retrospectiva positiva.
🟡Dificultad para adaptarse al cambio: A veces, el rechazo a nuevas tecnologías o formas de vida viene del miedo a sentirse fuera de lugar. Es más fácil culpar “a los tiempos” que asumir que uno mismo debe adaptarse.
🟡Fantasía sobre épocas no vividas: También ocurre con quienes idealizan épocas que nunca vivieron, como el siglo pasado o tiempos históricos. Pero muchas veces esa visión se basa en mitos, no en datos reales.
📌 ¿Qué se puede hacer?
El pasado puede ser una fuente valiosa de recuerdos y aprendizajes, pero no debe convertirse en refugio permanente. El futuro se construye con las decisiones del presente.
Aceptar el cambio, asumir la responsabilidad de nuestra vida y usar el pasado como referencia —no como destino— es un paso para vivir con más claridad.
✍️ ¿Y tú? ¿Recuerdas algo que solía parecerte mejor pero que, al pensarlo bien, ya no lo ves igual?
🙏 @cuerpo_mente 🧠


20.03.202517:27
😴 ¿Qué es el 'sleepmaxxing' y realmente mejora tu salud?
Una nueva tendencia de TikTok llamada sleepmaxxing propone optimizar el sueño mediante una serie de hábitos y técnicas. Usuarios comparten consejos como:
– Dormir con cinta en la boca
– Mantener el dormitorio oscuro y fresco
– No usar alarma
– Tomar melatonina y magnesio
– Comer kiwis antes de dormir
– Usar mantas pesadas
– Evitar cafeína y pantallas
– Meditar y exponerse a la luz solar cada día
🔍 ¿Funciona?
Muchos de estos consejos forman parte de lo que los expertos llaman “higiene del sueño”, prácticas que sí ayudan a descansar mejor. Sin embargo, algunas recomendaciones tienen poca base científica o incluso pueden ser contraproducentes si enmascaran problemas reales como apnea del sueño o insomnio crónico. Además, obsesionarse con "dormir perfecto" puede generar más ansiedad y dificultar el descanso.
🧠 Lo importante:
Si tardas más de 30 minutos en dormirte o te despiertas durante largos períodos al menos 3 veces por semana, podría ser momento de consultar a un especialista. Existen tratamientos efectivos, como la terapia cognitivo-conductual, que pueden ayudarte sin necesidad de medicamentos.
Dormir bien no debe ser una obligación agobiante, sino un proceso natural y reparador.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Una nueva tendencia de TikTok llamada sleepmaxxing propone optimizar el sueño mediante una serie de hábitos y técnicas. Usuarios comparten consejos como:
– Dormir con cinta en la boca
– Mantener el dormitorio oscuro y fresco
– No usar alarma
– Tomar melatonina y magnesio
– Comer kiwis antes de dormir
– Usar mantas pesadas
– Evitar cafeína y pantallas
– Meditar y exponerse a la luz solar cada día
🔍 ¿Funciona?
Muchos de estos consejos forman parte de lo que los expertos llaman “higiene del sueño”, prácticas que sí ayudan a descansar mejor. Sin embargo, algunas recomendaciones tienen poca base científica o incluso pueden ser contraproducentes si enmascaran problemas reales como apnea del sueño o insomnio crónico. Además, obsesionarse con "dormir perfecto" puede generar más ansiedad y dificultar el descanso.
🧠 Lo importante:
Si tardas más de 30 minutos en dormirte o te despiertas durante largos períodos al menos 3 veces por semana, podría ser momento de consultar a un especialista. Existen tratamientos efectivos, como la terapia cognitivo-conductual, que pueden ayudarte sin necesidad de medicamentos.
Dormir bien no debe ser una obligación agobiante, sino un proceso natural y reparador.
🙏 @cuerpo_mente 🧠


25.04.202517:18
🫀 ¿Por qué la aterosclerosis afecta solo a las arterias?
La aterosclerosis es un proceso que se desarrolla únicamente en las arterias, y esto tiene una explicación clara.
Las arterias son los vasos por donde la sangre circula desde el corazón con mucha presión. Esta fuerza constante puede provocar pequeñas lesiones en sus paredes internas.
Con el tiempo, en esas zonas dañadas se van acumulando placas que dificultan el paso de la sangre. En cambio, en las venas la presión es mucho menor, por lo que este tipo de daño no ocurre y las placas no se forman.
Conocer esta diferencia ayuda a entender por qué es importante cuidar la salud arterial.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
La aterosclerosis es un proceso que se desarrolla únicamente en las arterias, y esto tiene una explicación clara.
Las arterias son los vasos por donde la sangre circula desde el corazón con mucha presión. Esta fuerza constante puede provocar pequeñas lesiones en sus paredes internas.
Con el tiempo, en esas zonas dañadas se van acumulando placas que dificultan el paso de la sangre. En cambio, en las venas la presión es mucho menor, por lo que este tipo de daño no ocurre y las placas no se forman.
Conocer esta diferencia ayuda a entender por qué es importante cuidar la salud arterial.
🙏 @cuerpo_mente 🧠


04.04.202514:26
🩻 Cómo la tecnología médica nos permite ver lo invisible
El diagnóstico por imágenes ha revolucionado la medicina, permitiéndonos observar el cuerpo humano de formas impensables. En esta imagen, se muestran diferentes técnicas de visualización:
🔹 Radiografía (Rayos X) – Ideal para analizar huesos y detectar fracturas.
🔹 Densitometría ósea – Evalúa la composición corporal, diferenciando grasa, músculo y hueso.
🔹 Tomografía computarizada (CT) – Proporciona cortes detallados del cuerpo para detectar enfermedades internas.
🔹 Tomografía por emisión de positrones (PET-CT) – Muestra la actividad metabólica y es clave en oncología.
🔹 Resonancia magnética (MRI) – Ofrece imágenes detalladas de tejidos blandos sin radiación.
Gracias a estos avances, los médicos pueden diagnosticar y tratar enfermedades con mayor precisión. La ciencia nos sigue demostrando que el conocimiento del cuerpo humano no tiene límites.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
El diagnóstico por imágenes ha revolucionado la medicina, permitiéndonos observar el cuerpo humano de formas impensables. En esta imagen, se muestran diferentes técnicas de visualización:
🔹 Radiografía (Rayos X) – Ideal para analizar huesos y detectar fracturas.
🔹 Densitometría ósea – Evalúa la composición corporal, diferenciando grasa, músculo y hueso.
🔹 Tomografía computarizada (CT) – Proporciona cortes detallados del cuerpo para detectar enfermedades internas.
🔹 Tomografía por emisión de positrones (PET-CT) – Muestra la actividad metabólica y es clave en oncología.
🔹 Resonancia magnética (MRI) – Ofrece imágenes detalladas de tejidos blandos sin radiación.
Gracias a estos avances, los médicos pueden diagnosticar y tratar enfermedades con mayor precisión. La ciencia nos sigue demostrando que el conocimiento del cuerpo humano no tiene límites.
🙏 @cuerpo_mente 🧠


01.04.202517:10
💡 La importancia de los músculos de la espalda
Los músculos de la espalda cumplen una función esencial: mantener el cuerpo erguido al estar de pie, caminar o moverse. Se pueden imaginar como un sistema de cuerdas que tiran hacia arriba para evitar que el cuerpo pierda estabilidad.
🔎 En la mayoría de los casos, la debilidad muscular y el exceso de carga sobre la espalda son las principales causas del dolor crónico en esta zona.
📌 Fortalecer estos músculos puede contribuir a reducir o incluso eliminar esas molestias. Incluir ejercicios adecuados en la rutina diaria es una estrategia efectiva para mejorar el bienestar general.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Los músculos de la espalda cumplen una función esencial: mantener el cuerpo erguido al estar de pie, caminar o moverse. Se pueden imaginar como un sistema de cuerdas que tiran hacia arriba para evitar que el cuerpo pierda estabilidad.
🔎 En la mayoría de los casos, la debilidad muscular y el exceso de carga sobre la espalda son las principales causas del dolor crónico en esta zona.
📌 Fortalecer estos músculos puede contribuir a reducir o incluso eliminar esas molestias. Incluir ejercicios adecuados en la rutina diaria es una estrategia efectiva para mejorar el bienestar general.
🙏 @cuerpo_mente 🧠


27.03.202517:24
🌙 Una semilla que puede ayudarte a dormir mejor
El insomnio es un problema común que puede afectar la salud física y mental. Aunque muchas veces no se toma en cuenta, la alimentación juega un papel clave en la calidad del sueño.
Las semillas de calabaza contienen nutrientes que pueden favorecer un mejor descanso. Aquí te explicamos por qué:
✅ Fuente de triptófano: Este aminoácido contribuye a la producción de serotonina y melatonina, esenciales para la regulación del sueño.
✅ Ricas en magnesio: Este mineral favorece la relajación muscular y ayuda a reducir el estrés.
✅ Vitamina B6 y serotonina: Apoyan la conversión del triptófano en serotonina, facilitando un estado de calma.
✅ Regulación del azúcar en sangre: Sus grasas saludables y proteínas pueden evitar interrupciones del sueño relacionadas con la hipoglucemia.
✅ Propiedades ansiolíticas: Antioxidantes como el zinc ayudan a reducir el estrés oxidativo que puede afectar el sueño.
💡 Cómo consumirlas:
🔹 Un puñado (25-30 g) como snack nocturno, 2 horas antes de dormir.
🔹 En batidos con plátano y leche vegetal.
🔹 En infusiones, hirviendo las semillas trituradas en agua.
🔹 Como topping en ensaladas o sopas.
🔹 Mezcladas con un poco de miel.
Para mejores resultados, elige semillas crudas o ligeramente tostadas, sin sal ni condimentos. Un consumo regular, junto con una rutina de sueño estable, puede contribuir a mejorar la calidad del descanso.
🎃 ¿Has probado este método? ¡Cuéntanos tu experiencia! 💬
🙏 @cuerpo_mente 🧠
El insomnio es un problema común que puede afectar la salud física y mental. Aunque muchas veces no se toma en cuenta, la alimentación juega un papel clave en la calidad del sueño.
Las semillas de calabaza contienen nutrientes que pueden favorecer un mejor descanso. Aquí te explicamos por qué:
✅ Fuente de triptófano: Este aminoácido contribuye a la producción de serotonina y melatonina, esenciales para la regulación del sueño.
✅ Ricas en magnesio: Este mineral favorece la relajación muscular y ayuda a reducir el estrés.
✅ Vitamina B6 y serotonina: Apoyan la conversión del triptófano en serotonina, facilitando un estado de calma.
✅ Regulación del azúcar en sangre: Sus grasas saludables y proteínas pueden evitar interrupciones del sueño relacionadas con la hipoglucemia.
✅ Propiedades ansiolíticas: Antioxidantes como el zinc ayudan a reducir el estrés oxidativo que puede afectar el sueño.
💡 Cómo consumirlas:
🔹 Un puñado (25-30 g) como snack nocturno, 2 horas antes de dormir.
🔹 En batidos con plátano y leche vegetal.
🔹 En infusiones, hirviendo las semillas trituradas en agua.
🔹 Como topping en ensaladas o sopas.
🔹 Mezcladas con un poco de miel.
Para mejores resultados, elige semillas crudas o ligeramente tostadas, sin sal ni condimentos. Un consumo regular, junto con una rutina de sueño estable, puede contribuir a mejorar la calidad del descanso.
🎃 ¿Has probado este método? ¡Cuéntanos tu experiencia! 💬
🙏 @cuerpo_mente 🧠


22.03.202515:39
🇪🇸 Sopa castellana: un plato tradicional y versátil
La sopa castellana es un clásico de la gastronomía española, ideal para reconfortar en los días fríos de otoño e invierno, aunque también se disfruta en otras épocas del año. Su receta sencilla, basada en ingredientes humildes, resalta por su sabor y versatilidad.
Ingredientes
Para 4 personas, necesitarás:
- 3 huevos.
- 3 dientes de ajo (pelados y picados).
- Pan de hogaza duro (en rebanadas).
- 80 g de jamón en dados.
- 1 litro de caldo de pollo.
- 1 cucharadita de pimentón dulce.
- Romero (opcional, para darle un toque aromático).
- Sal al gusto.
- Aceite de oliva.
- Vinagre (para un toque ácido).
Elaboración
- Dorar los ingredientes base:
En una sartén, calienta un chorrito de aceite de oliva.
Añade los ajos picados y dóralos ligeramente. Luego, incorpora los dados de jamón y cocina durante 1 minuto.
Espolvorea el pimentón dulce, removiendo rápidamente para evitar que se queme.
- Añadir el caldo:
Vierte el caldo de pollo poco a poco mientras mezclas los ingredientes. Esto asegura que todos los sabores se integren bien.
Una vez añadido todo el caldo, lleva la mezcla a ebullición.
- Incorporar los huevos:
Rompe los huevos directamente sobre el caldo hirviendo y deja que se cocinen. Puedes remover ligeramente para que queden como hebras o dejarlos enteros, según prefieras.
- Preparar el vinagre:
En otra sartén, calienta un poco de vinagre para potenciar su sabor.
- Montar la sopa:
Añade el vinagre caliente al caldo.
Finalmente, introduce las rebanadas de pan de hogaza duro, dejándolas empaparse bien en el caldo caliente.
💡Consejo final
Si deseas, puedes decorar con una ramita de romero o un chorrito extra de aceite de oliva antes de servir. La sopa castellana es perfecta para disfrutar de un plato cálido, lleno de tradición y sabor. ¡Buen provecho!
🙏 @cuerpo_mente 🧠
La sopa castellana es un clásico de la gastronomía española, ideal para reconfortar en los días fríos de otoño e invierno, aunque también se disfruta en otras épocas del año. Su receta sencilla, basada en ingredientes humildes, resalta por su sabor y versatilidad.
Ingredientes
Para 4 personas, necesitarás:
- 3 huevos.
- 3 dientes de ajo (pelados y picados).
- Pan de hogaza duro (en rebanadas).
- 80 g de jamón en dados.
- 1 litro de caldo de pollo.
- 1 cucharadita de pimentón dulce.
- Romero (opcional, para darle un toque aromático).
- Sal al gusto.
- Aceite de oliva.
- Vinagre (para un toque ácido).
Elaboración
- Dorar los ingredientes base:
En una sartén, calienta un chorrito de aceite de oliva.
Añade los ajos picados y dóralos ligeramente. Luego, incorpora los dados de jamón y cocina durante 1 minuto.
Espolvorea el pimentón dulce, removiendo rápidamente para evitar que se queme.
- Añadir el caldo:
Vierte el caldo de pollo poco a poco mientras mezclas los ingredientes. Esto asegura que todos los sabores se integren bien.
Una vez añadido todo el caldo, lleva la mezcla a ebullición.
- Incorporar los huevos:
Rompe los huevos directamente sobre el caldo hirviendo y deja que se cocinen. Puedes remover ligeramente para que queden como hebras o dejarlos enteros, según prefieras.
- Preparar el vinagre:
En otra sartén, calienta un poco de vinagre para potenciar su sabor.
- Montar la sopa:
Añade el vinagre caliente al caldo.
Finalmente, introduce las rebanadas de pan de hogaza duro, dejándolas empaparse bien en el caldo caliente.
💡Consejo final
Si deseas, puedes decorar con una ramita de romero o un chorrito extra de aceite de oliva antes de servir. La sopa castellana es perfecta para disfrutar de un plato cálido, lleno de tradición y sabor. ¡Buen provecho!
🙏 @cuerpo_mente 🧠


19.03.202519:33
🕒 La regla de las tres horas: cómo organizar tu día para hacer más sin agotarte
En la búsqueda de la productividad, solemos pensar que trabajar más horas es la clave. Pero lo que realmente marca la diferencia es cómo usamos nuestro tiempo, no cuánto trabajamos.
📌 ¿En qué consiste la regla de las tres horas?
El escritor Oliver Burkeman, autor del libro “Cuatro mil semanas: gestión del tiempo para mortales”, propone dedicar tres horas al día a tareas que requieren un alto nivel de concentración o esfuerzo mental. Esto incluye actividades creativas, analíticas o estratégicas.
🧠 ¿Por qué tres horas?
Nuestro cerebro solo puede mantener un nivel alto de enfoque durante tres o cuatro horas al día. Pasado ese tiempo, la atención disminuye y aumentan los errores. Por eso se recomienda dividir el bloque en dos periodos de 1,5 horas, con un descanso entre ellos.
💡 ¿Y el resto del día?
Después de esas tres horas clave, dedica tiempo a tareas más ligeras como:
– Revisar correos y responder mensajes
– Organizar reuniones
– Planificar próximos días
– Ordenar archivos y documentos
– Buscar información de apoyo
✅ La clave está en planificar primero esas tres horas para el trabajo profundo. Lo demás puede ajustarse en el calendario.
Este enfoque ayuda a avanzar en lo importante sin sobrecargarse. Además, fortalece tu capacidad de concentración a largo plazo.
📍Empieza el día con lo que más exige de ti. Y recuerda: saber cuándo parar también es una forma de productividad.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
En la búsqueda de la productividad, solemos pensar que trabajar más horas es la clave. Pero lo que realmente marca la diferencia es cómo usamos nuestro tiempo, no cuánto trabajamos.
📌 ¿En qué consiste la regla de las tres horas?
El escritor Oliver Burkeman, autor del libro “Cuatro mil semanas: gestión del tiempo para mortales”, propone dedicar tres horas al día a tareas que requieren un alto nivel de concentración o esfuerzo mental. Esto incluye actividades creativas, analíticas o estratégicas.
🧠 ¿Por qué tres horas?
Nuestro cerebro solo puede mantener un nivel alto de enfoque durante tres o cuatro horas al día. Pasado ese tiempo, la atención disminuye y aumentan los errores. Por eso se recomienda dividir el bloque en dos periodos de 1,5 horas, con un descanso entre ellos.
💡 ¿Y el resto del día?
Después de esas tres horas clave, dedica tiempo a tareas más ligeras como:
– Revisar correos y responder mensajes
– Organizar reuniones
– Planificar próximos días
– Ordenar archivos y documentos
– Buscar información de apoyo
✅ La clave está en planificar primero esas tres horas para el trabajo profundo. Lo demás puede ajustarse en el calendario.
Este enfoque ayuda a avanzar en lo importante sin sobrecargarse. Además, fortalece tu capacidad de concentración a largo plazo.
📍Empieza el día con lo que más exige de ti. Y recuerda: saber cuándo parar también es una forma de productividad.
🙏 @cuerpo_mente 🧠


24.04.202517:07
🎯 ¿Por qué la autocompasión puede perjudicarte (y qué hacer en su lugar)?
Sentir tristeza ante las dificultades es normal, pero cuando la autocompasión se vuelve una reacción habitual, incluso ante situaciones pequeñas, puede tener efectos negativos. Surge de pensamientos como “¿Por qué me pasa esto a mí?” o “¿Qué he hecho para merecerlo?”, y aunque puede aparecer en momentos realmente duros como una enfermedad o la pérdida de un ser querido también se manifiesta en problemas cotidianos o falta de atención.
💡 ¿Por qué esto puede ser un problema?
▪️Aumenta la sensación de impotencia. Quien se compadece con frecuencia tiende a sentir que no tiene control sobre su vida.
▪️Dificulta las relaciones sociales. Al compartir constantemente sus dificultades, una persona puede generar rechazo en su entorno, aislándose cada vez más.
▪️Puede generar agresividad. La frustración por no recibir la ayuda esperada puede transformarse en enojo hacia los demás o hacia uno mismo.
▪️Afecta la salud mental. La autocompasión persistente se relaciona con menor bienestar psicológico, incluso más que otras estrategias poco eficaces como la evasión o el uso de sustancias.
📌 ¿Qué puedes hacer en lugar de caer en la autocompasión?
1. Practicar la gratitud.
En lugar de repetir mentalmente lo que va mal, haz una lista de cosas por las que puedes estar agradecido hoy: una conversación agradable, un momento de calma, una comida rica.
2. Desarrollar la amabilidad hacia uno mismo.
Trátate como tratarías a un buen amigo. Acepta tus emociones y errores sin juzgarte. Una práctica útil es una meditación de compasión: desearte a ti mismo y a los demás bienestar y alivio del sufrimiento.
🌿 Cambiar la forma en que reaccionamos ante los problemas no elimina las dificultades, pero sí transforma la experiencia que tenemos de ellas. La clave no está en ignorar lo que nos duele, sino en elegir cómo respondemos.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Sentir tristeza ante las dificultades es normal, pero cuando la autocompasión se vuelve una reacción habitual, incluso ante situaciones pequeñas, puede tener efectos negativos. Surge de pensamientos como “¿Por qué me pasa esto a mí?” o “¿Qué he hecho para merecerlo?”, y aunque puede aparecer en momentos realmente duros como una enfermedad o la pérdida de un ser querido también se manifiesta en problemas cotidianos o falta de atención.
💡 ¿Por qué esto puede ser un problema?
▪️Aumenta la sensación de impotencia. Quien se compadece con frecuencia tiende a sentir que no tiene control sobre su vida.
▪️Dificulta las relaciones sociales. Al compartir constantemente sus dificultades, una persona puede generar rechazo en su entorno, aislándose cada vez más.
▪️Puede generar agresividad. La frustración por no recibir la ayuda esperada puede transformarse en enojo hacia los demás o hacia uno mismo.
▪️Afecta la salud mental. La autocompasión persistente se relaciona con menor bienestar psicológico, incluso más que otras estrategias poco eficaces como la evasión o el uso de sustancias.
📌 ¿Qué puedes hacer en lugar de caer en la autocompasión?
1. Practicar la gratitud.
En lugar de repetir mentalmente lo que va mal, haz una lista de cosas por las que puedes estar agradecido hoy: una conversación agradable, un momento de calma, una comida rica.
2. Desarrollar la amabilidad hacia uno mismo.
Trátate como tratarías a un buen amigo. Acepta tus emociones y errores sin juzgarte. Una práctica útil es una meditación de compasión: desearte a ti mismo y a los demás bienestar y alivio del sufrimiento.
🌿 Cambiar la forma en que reaccionamos ante los problemas no elimina las dificultades, pero sí transforma la experiencia que tenemos de ellas. La clave no está en ignorar lo que nos duele, sino en elegir cómo respondemos.
🙏 @cuerpo_mente 🧠


03.04.202517:18
🤰 El proceso biomecánico del parto
El parto es un proceso biomecánico coordinado en el que intervienen diferentes elementos del cuerpo.
🔹 En la primera etapa, los músculos del útero comienzan a contraerse, facilitando el avance del bebé.
🔹 Durante la fase activa, el cuello uterino se dilata, preparándose para el nacimiento.
🔹 Los músculos de la pelvis crean un canal que guía al bebé en su trayecto.
Todo el proceso se desarrolla de manera sincronizada, combinando factores hormonales y mecánicos para permitir el nacimiento.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
El parto es un proceso biomecánico coordinado en el que intervienen diferentes elementos del cuerpo.
🔹 En la primera etapa, los músculos del útero comienzan a contraerse, facilitando el avance del bebé.
🔹 Durante la fase activa, el cuello uterino se dilata, preparándose para el nacimiento.
🔹 Los músculos de la pelvis crean un canal que guía al bebé en su trayecto.
Todo el proceso se desarrolla de manera sincronizada, combinando factores hormonales y mecánicos para permitir el nacimiento.
🙏 @cuerpo_mente 🧠


31.03.202518:02
¿Qué es el perfeccionismo emocional y cómo evitarlo?
Últimamente se habla mucho sobre el "positivismo tóxico", esa tendencia a responder a los problemas con frases genéricas como "todo pasa por algo" o "prueba con meditación". Sin embargo, existe un concepto menos conocido pero igual de relevante: el perfeccionismo emocional.
📌 ¿En qué consiste?
Mientras que un perfeccionista tradicional se exige en su desempeño y apariencia, el perfeccionista emocional impone estándares rígidos sobre sus propios sentimientos. En lugar de buscar que otros vean "el lado bueno de todo", se exige a sí mismo mantener una actitud positiva en todo momento.
🔍 ¿De dónde proviene?
El perfeccionismo emocional, al igual que el positivismo tóxico, nace de la incomodidad que generan las emociones negativas. Puede desarrollarse por factores personales, la presión social o el deseo de proteger a otros del malestar. Estudios indican que es más común en mujeres, quienes enfrentan mayores expectativas sobre cómo deben manejar sus sentimientos.
⚠️ ¿Por qué es un problema?
Aunque parezca inofensivo, el perfeccionismo emocional puede causar ansiedad y afectar las relaciones. Negar ciertas emociones impide procesarlas adecuadamente y, en algunos casos, puede derivar en positivismo tóxico, donde una persona minimiza el sentir de otra en lugar de ofrecer apoyo real.
🛠 ¿Cómo manejarlo?
✔️ Aceptar todas las emociones: No hay sentimientos buenos o malos, solo formas de gestionarlos.
✔️ Practicar la consciencia emocional: Preguntarse "¿qué me dice esta emoción?" en lugar de reprimirla.
✔️ Expresar necesidades y sentimientos: La comunicación clara ayuda a fortalecer relaciones.
✔️ Ser flexible emocionalmente: No encasillar las emociones en "positivas" y "negativas".
✔️ Dejar de lado el control absoluto: No todo puede manejarse o predecirse, y está bien que sea así.
✔️ Buscar apoyo: Construir una red de confianza es clave para el bienestar emocional.
Aceptar nuestras emociones sin juzgarlas nos permite vivir de manera más equilibrada. En lugar de reprimir lo que sentimos, podemos aprender de ello y usarlo para nuestro crecimiento personal.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Últimamente se habla mucho sobre el "positivismo tóxico", esa tendencia a responder a los problemas con frases genéricas como "todo pasa por algo" o "prueba con meditación". Sin embargo, existe un concepto menos conocido pero igual de relevante: el perfeccionismo emocional.
📌 ¿En qué consiste?
Mientras que un perfeccionista tradicional se exige en su desempeño y apariencia, el perfeccionista emocional impone estándares rígidos sobre sus propios sentimientos. En lugar de buscar que otros vean "el lado bueno de todo", se exige a sí mismo mantener una actitud positiva en todo momento.
🔍 ¿De dónde proviene?
El perfeccionismo emocional, al igual que el positivismo tóxico, nace de la incomodidad que generan las emociones negativas. Puede desarrollarse por factores personales, la presión social o el deseo de proteger a otros del malestar. Estudios indican que es más común en mujeres, quienes enfrentan mayores expectativas sobre cómo deben manejar sus sentimientos.
⚠️ ¿Por qué es un problema?
Aunque parezca inofensivo, el perfeccionismo emocional puede causar ansiedad y afectar las relaciones. Negar ciertas emociones impide procesarlas adecuadamente y, en algunos casos, puede derivar en positivismo tóxico, donde una persona minimiza el sentir de otra en lugar de ofrecer apoyo real.
🛠 ¿Cómo manejarlo?
✔️ Aceptar todas las emociones: No hay sentimientos buenos o malos, solo formas de gestionarlos.
✔️ Practicar la consciencia emocional: Preguntarse "¿qué me dice esta emoción?" en lugar de reprimirla.
✔️ Expresar necesidades y sentimientos: La comunicación clara ayuda a fortalecer relaciones.
✔️ Ser flexible emocionalmente: No encasillar las emociones en "positivas" y "negativas".
✔️ Dejar de lado el control absoluto: No todo puede manejarse o predecirse, y está bien que sea así.
✔️ Buscar apoyo: Construir una red de confianza es clave para el bienestar emocional.
Aceptar nuestras emociones sin juzgarlas nos permite vivir de manera más equilibrada. En lugar de reprimir lo que sentimos, podemos aprender de ello y usarlo para nuestro crecimiento personal.
🙏 @cuerpo_mente 🧠


26.03.202517:45
📌¿Eres una persona altamente sensible? Descúbrelo aquí
Algunas personas reaccionan más intensamente a los estímulos del entorno que la mayoría. Este rasgo, denominado alta sensibilidad, fue estudiado por la psicóloga Elaine Aron, quien identificó que alrededor del 20% de la población posee un sistema nervioso más receptivo a los estímulos físicos y emocionales.
🔍 ¿Cómo identificar si eres altamente sensible?
Si te sientes identificado con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible:
✔️ Reflexionas profundamente sobre situaciones cotidianas.
✔️ El arte y la música generan en ti emociones intensas.
✔️ Evitas películas con escenas demasiado crudas.
✔️ Te agotas rápidamente en ambientes ruidosos o con muchas personas.
✔️ Necesitas momentos de soledad para recuperarte.
🛠 ¿Cómo manejar la alta sensibilidad?
✅ Cuida tu bienestar físico: Mantén horarios regulares de descanso y alimentación.
✅ Crea un espacio de tranquilidad: Un rincón con poca luz y colores suaves puede ayudarte a relajarte.
✅ Aprende a poner límites: No temas decir "no" cuando necesites descanso.
✅ Rodéate de personas que te comprendan: Explicar tu sensibilidad a quienes te rodean facilitará la convivencia.
La alta sensibilidad no es un problema, sino una característica que puede aportar profundidad emocional y empatía. Conociéndote mejor, puedes encontrar estrategias para aprovechar sus beneficios y minimizar sus inconvenientes.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Algunas personas reaccionan más intensamente a los estímulos del entorno que la mayoría. Este rasgo, denominado alta sensibilidad, fue estudiado por la psicóloga Elaine Aron, quien identificó que alrededor del 20% de la población posee un sistema nervioso más receptivo a los estímulos físicos y emocionales.
🔍 ¿Cómo identificar si eres altamente sensible?
Si te sientes identificado con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible:
✔️ Reflexionas profundamente sobre situaciones cotidianas.
✔️ El arte y la música generan en ti emociones intensas.
✔️ Evitas películas con escenas demasiado crudas.
✔️ Te agotas rápidamente en ambientes ruidosos o con muchas personas.
✔️ Necesitas momentos de soledad para recuperarte.
🛠 ¿Cómo manejar la alta sensibilidad?
✅ Cuida tu bienestar físico: Mantén horarios regulares de descanso y alimentación.
✅ Crea un espacio de tranquilidad: Un rincón con poca luz y colores suaves puede ayudarte a relajarte.
✅ Aprende a poner límites: No temas decir "no" cuando necesites descanso.
✅ Rodéate de personas que te comprendan: Explicar tu sensibilidad a quienes te rodean facilitará la convivencia.
La alta sensibilidad no es un problema, sino una característica que puede aportar profundidad emocional y empatía. Conociéndote mejor, puedes encontrar estrategias para aprovechar sus beneficios y minimizar sus inconvenientes.
🙏 @cuerpo_mente 🧠


21.03.202519:04
🧠 En un fascinante time-lapse de 16 horas, se observa cómo un embrión comienza a formar su sistema nervioso central.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
🙏 @cuerpo_mente 🧠


19.03.202514:12
Los géneros musicales pueden influir en nuestras elecciones alimenticias
📄En su reciente investigación, académicos de varias universidades, incluyendo la Universidad Civil de Aviación de China y el University College London, han investigado cómo diferentes estilos de música, como la clásica, jazz, rock y rap, afectan la elección entre alimentos de alta y baja caloría.
🥙El estudio utilizó electroencefalografía (EEG) para medir la actividad cerebral de 27 participantes mientras tomaban decisiones sobre alimentos. Los resultados mostraron que los oyentes de música jazz tendían a elegir más alimentos altos en calorías, mientras que aquellos que escuchaban música clásica preferían opciones de menor contenido calórico. Además, la actividad cerebral reveló que la música rock captaba más la atención de los participantes hacia la comida, mientras que la clásica generaba respuestas emocionales más fuertes relacionadas con las elecciones alimenticias. Los investigadores sugieren que la música puede ser una herramienta externa valiosa para fomentar hábitos alimenticios más saludables.
🎧SUSCRÍBETE: @LaVidaEsSonido
🟢ESCÚCHANOS EN SPOTIFY Y EN YOUTUBE
📄En su reciente investigación, académicos de varias universidades, incluyendo la Universidad Civil de Aviación de China y el University College London, han investigado cómo diferentes estilos de música, como la clásica, jazz, rock y rap, afectan la elección entre alimentos de alta y baja caloría.
🥙El estudio utilizó electroencefalografía (EEG) para medir la actividad cerebral de 27 participantes mientras tomaban decisiones sobre alimentos. Los resultados mostraron que los oyentes de música jazz tendían a elegir más alimentos altos en calorías, mientras que aquellos que escuchaban música clásica preferían opciones de menor contenido calórico. Además, la actividad cerebral reveló que la música rock captaba más la atención de los participantes hacia la comida, mientras que la clásica generaba respuestas emocionales más fuertes relacionadas con las elecciones alimenticias. Los investigadores sugieren que la música puede ser una herramienta externa valiosa para fomentar hábitos alimenticios más saludables.
🎧SUSCRÍBETE: @LaVidaEsSonido
🟢ESCÚCHANOS EN SPOTIFY Y EN YOUTUBE
07.04.202517:48
🧼 Los encargados de la limpieza en nuestras células
Dentro de cada célula hay un sistema que se encarga de mantener todo en orden: las lisosomas.
Piensa en ellas como un equipo de limpieza que recoge y descompone lo que ya no sirve. Restos de estructuras viejas, materiales dañados… todo va directo a su “contenedor”.
Así, la célula puede seguir funcionando sin acumulaciones que estorben. Una especie de servicio de mantenimiento celular que trabaja las 24 horas.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Dentro de cada célula hay un sistema que se encarga de mantener todo en orden: las lisosomas.
Piensa en ellas como un equipo de limpieza que recoge y descompone lo que ya no sirve. Restos de estructuras viejas, materiales dañados… todo va directo a su “contenedor”.
Así, la célula puede seguir funcionando sin acumulaciones que estorben. Una especie de servicio de mantenimiento celular que trabaja las 24 horas.
🙏 @cuerpo_mente 🧠


02.04.202518:11
🗣 Hablar sin hablar: la revolución de la comunicación neural
Una mujer con parálisis total y sin función vocal ha recuperado la capacidad de hablar en tiempo real, directamente desde su cerebro. Sin escribir, sin sonidos previos, solo con su intención neural.
Hasta ahora, los sistemas permitían a pacientes escribir a una velocidad de 8-14 palabras por minuto. Ahora, con un implante cerebral y una red neuronal, este nuevo sistema convierte pensamientos en habla a más de 90 palabras por minuto, reproduciendo su propia voz antes de la lesión.
🔹 Cómo funciona
- Un implante con 253 electrodos en su corteza motora del habla.
- Un decodificador entrenado en 23,000 intentos de habla silenciosa.
- Algoritmos avanzados que generan voz y texto en tiempo real.
📊 Resultados clave
- Conversaciones fluidas con una latencia de solo 1 segundo.
- Capacidad de generar palabras nuevas que nunca fueron entrenadas.
- Aplicación en múltiples tecnologías, desde electrodos cerebrales hasta sensores faciales sin cirugía.
Esta tecnología no solo devuelve el habla a quienes la han perdido, sino que marca el inicio de una nueva era en la comunicación: donde el lenguaje puede ser transmitido directamente desde el pensamiento.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Una mujer con parálisis total y sin función vocal ha recuperado la capacidad de hablar en tiempo real, directamente desde su cerebro. Sin escribir, sin sonidos previos, solo con su intención neural.
Hasta ahora, los sistemas permitían a pacientes escribir a una velocidad de 8-14 palabras por minuto. Ahora, con un implante cerebral y una red neuronal, este nuevo sistema convierte pensamientos en habla a más de 90 palabras por minuto, reproduciendo su propia voz antes de la lesión.
🔹 Cómo funciona
- Un implante con 253 electrodos en su corteza motora del habla.
- Un decodificador entrenado en 23,000 intentos de habla silenciosa.
- Algoritmos avanzados que generan voz y texto en tiempo real.
📊 Resultados clave
- Conversaciones fluidas con una latencia de solo 1 segundo.
- Capacidad de generar palabras nuevas que nunca fueron entrenadas.
- Aplicación en múltiples tecnologías, desde electrodos cerebrales hasta sensores faciales sin cirugía.
Esta tecnología no solo devuelve el habla a quienes la han perdido, sino que marca el inicio de una nueva era en la comunicación: donde el lenguaje puede ser transmitido directamente desde el pensamiento.
🙏 @cuerpo_mente 🧠


29.03.202515:16
Mitos y realidades del veganismo 🥬🚫🥩
Los veganos optan por evitar todo producto de origen animal, desde carne hasta lácteos, miel y aditivos como la gelatina. A menudo, también evitan productos de cuero y piel. Pero, ¿qué hay detrás de los mitos?
1. Los veganos no obtienen suficiente proteína — Falso, pero... Es falso que los veganos carezcan de proteínas. Pueden obtenerlas de cereales, legumbres y frutos secos. Por ejemplo, la soja contiene 35 gramos de proteína por cada 100 gramos. Sin embargo, las proteínas vegetales se absorben más lentamente, por lo que es importante asesorarse con un médico antes de cambiar a una dieta vegana. 💪
2. El veganismo es una manera fácil de perder peso — Falso. Aunque algunos experimentan una pérdida de peso inicial al volverse veganos, no es garantía de alcanzar una figura ideal. Una dieta desequilibrada rica en carbohidratos puede, paradójicamente, aumentar el peso. 🍔🏃♂️
3. Los veganos no obtienen suficientes vitaminas y minerales — Verdadero, pero... Investigaciones indican que el 28% de los veganos experimentan deficiencias de vitaminas y minerales esenciales, como la B12 y los ácidos grasos omega-3. Para evitar esto, se recomiendan suplementos alimenticios y una dieta vegana equilibrada. 💊🍏
4. El veganismo garantiza una salud sólida — Falso, pero... El veganismo no asegura una salud sólida. Una dieta desequilibrada o carente de ejercicio puede causar problemas. Sin embargo, renunciar a la carne y productos de origen animal disminuye el riesgo de ciertos cánceres y enfermedades cardíacas. 🫀🏥
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Los veganos optan por evitar todo producto de origen animal, desde carne hasta lácteos, miel y aditivos como la gelatina. A menudo, también evitan productos de cuero y piel. Pero, ¿qué hay detrás de los mitos?
1. Los veganos no obtienen suficiente proteína — Falso, pero... Es falso que los veganos carezcan de proteínas. Pueden obtenerlas de cereales, legumbres y frutos secos. Por ejemplo, la soja contiene 35 gramos de proteína por cada 100 gramos. Sin embargo, las proteínas vegetales se absorben más lentamente, por lo que es importante asesorarse con un médico antes de cambiar a una dieta vegana. 💪
2. El veganismo es una manera fácil de perder peso — Falso. Aunque algunos experimentan una pérdida de peso inicial al volverse veganos, no es garantía de alcanzar una figura ideal. Una dieta desequilibrada rica en carbohidratos puede, paradójicamente, aumentar el peso. 🍔🏃♂️
3. Los veganos no obtienen suficientes vitaminas y minerales — Verdadero, pero... Investigaciones indican que el 28% de los veganos experimentan deficiencias de vitaminas y minerales esenciales, como la B12 y los ácidos grasos omega-3. Para evitar esto, se recomiendan suplementos alimenticios y una dieta vegana equilibrada. 💊🍏
4. El veganismo garantiza una salud sólida — Falso, pero... El veganismo no asegura una salud sólida. Una dieta desequilibrada o carente de ejercicio puede causar problemas. Sin embargo, renunciar a la carne y productos de origen animal disminuye el riesgo de ciertos cánceres y enfermedades cardíacas. 🫀🏥
🙏 @cuerpo_mente 🧠


25.03.202517:56
🚀 ¿Cómo tragan los astronautas en el espacio?
En la Tierra, los alimentos se mueven hacia el estómago con ayuda de la gravedad. Sin embargo, en el espacio, donde prácticamente no hay gravedad, el proceso sigue funcionando de la misma manera.
El motivo es que el movimiento de los alimentos dentro del cuerpo no depende de la gravedad, sino de los músculos del esófago, que empujan la comida hacia el estómago a través de contracciones rítmicas.
Así que, incluso en condiciones de ingravidez, los astronautas pueden comer con normalidad. 🌍
🙏 @cuerpo_mente 🧠
En la Tierra, los alimentos se mueven hacia el estómago con ayuda de la gravedad. Sin embargo, en el espacio, donde prácticamente no hay gravedad, el proceso sigue funcionando de la misma manera.
El motivo es que el movimiento de los alimentos dentro del cuerpo no depende de la gravedad, sino de los músculos del esófago, que empujan la comida hacia el estómago a través de contracciones rítmicas.
Así que, incluso en condiciones de ingravidez, los astronautas pueden comer con normalidad. 🌍
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Переслал из:
La señal curiosa

21.03.202514:32
🧠 El cerebro empieza a envejecer a los 44 años
A los 67 años la degeneración se acelera y a los 90 alcanza su velocidad máxima. Con la edad, las células cerebrales se vuelven menos sensibles a la insulina, la glucosa se absorbe peor y las neuronas experimentan falta de energía.
Más datos curiosos en 🪐 La señal curiosa
A los 67 años la degeneración se acelera y a los 90 alcanza su velocidad máxima. Con la edad, las células cerebrales se vuelven menos sensibles a la insulina, la glucosa se absorbe peor y las neuronas experimentan falta de energía.
Más datos curiosos en 🪐 La señal curiosa


18.03.202517:46
🩸 Donar sangre podría reducir el riesgo de cáncer
Investigadores del Instituto Francis Crick han descubierto que los donantes habituales de sangre experimentan cambios genéticos en sus células madre que favorecen la producción de células nuevas no cancerosas.
Este hallazgo sugiere que la donación regular de sangre podría estar asociada con un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer hematológico.
Aunque se requieren más estudios para confirmar estos beneficios, la investigación resalta cómo nuestras actividades pueden influir en la salud de nuestras células a medida que envejecemos. Además de salvar vidas, la donación de sangre podría tener ventajas adicionales para los propios donantes.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Investigadores del Instituto Francis Crick han descubierto que los donantes habituales de sangre experimentan cambios genéticos en sus células madre que favorecen la producción de células nuevas no cancerosas.
Este hallazgo sugiere que la donación regular de sangre podría estar asociada con un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer hematológico.
Aunque se requieren más estudios para confirmar estos beneficios, la investigación resalta cómo nuestras actividades pueden influir en la salud de nuestras células a medida que envejecemos. Además de salvar vidas, la donación de sangre podría tener ventajas adicionales para los propios donantes.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Показано 1 - 24 из 65
Войдите, чтобы разблокировать больше функциональности.