
La Desbandá
Рейтинг TGlist
0
0
ТипПубличный
Верификация
Не верифицированныйДоверенность
Не провернныйРасположение
ЯзыкДругой
Дата создания каналаApr 16, 2025
Добавлено на TGlist
Apr 16, 2025Последние публикации в группе "La Desbandá"
14.04.202520:11
Hoy nos ha dejado Carmen Tejero superviviente de la Desbandá. Nuestra entrañable Carmen, nos acompañó en una Marcha Integral y en parte de otra. Que la tierra te sea leve. Extracto sacado del documental, La Huella de "La Desbandá". Dirigido por Belén Naranjo e ilustrado por Adriana Pérez.


07.04.202508:24
07.04.202508:20
Queremos invitaros a las Jornadas de Memoria Histórica de los Pueblos de Moclín, este viernes 11 por la tarde y sábado 12 por la mañana.
Es una ocasión para conocer la historia más silenciada de nuestros pueblos, especialmente la represión que vivieron muchas mujeres.
El compromiso con la memoria es personal , pero el esfuerzo por cuidarnos, respetarnos y construir una convivencia sana es colectivo.
Solo así evitaremos que lo más oscuro de nuestro pasado vuelva a repetirse.
Nos encantaría contar con vuestra presencia. La memoria también se mantiene viva con vosotras y vosotros
Es una ocasión para conocer la historia más silenciada de nuestros pueblos, especialmente la represión que vivieron muchas mujeres.
El compromiso con la memoria es personal , pero el esfuerzo por cuidarnos, respetarnos y construir una convivencia sana es colectivo.
Solo así evitaremos que lo más oscuro de nuestro pasado vuelva a repetirse.
Nos encantaría contar con vuestra presencia. La memoria también se mantiene viva con vosotras y vosotros


06.04.202517:47
CRÓNICA DE LA RETIRADA. Soledad Lara Lobato
La Retirada 2025
Recuperant la història.
Pas a pas i nom a nom.
SEXTA ETAPA
Argelès-Sur-Mer -Portbou.
Desayuno ofrecido por el Ayuntamiento de Argelès en el pabellón donde se ha pernoctado.
Quienes no estén en condiciones o no quieran hacer el trayecto a pie tendrán la opción de realizarlo en autocar hasta Colliure.
Quienes al final de la jornada regresen en autocar hasta Barcelona, deben cargar su equipaje en los autocares. Un autocar parará en Sants y el otro en el Clot. Los/as que se queden en Colliure o en Portbou, cargan su equipaje en la furgoneta de la organización.
A las 9:30h, marcha de Argelès (monolito memorial del Campo, Hotel Lido) al cementerio de Colliure (tumba Antonio Machado) por el sendero litoral. Distancia 7,4 km. Etapa moderada con recorrido de vereda marítima. Preciosa. Nos acompañan Jackeline, presidenta de la Asociación PAYROT y Gerard, miembro de la misma. Ellos se quedan al cabo de unos pocos kms en un espacio plano donde se celebra una feria local. Tenemos un tiempo estimado de dos horas y media hasta llegar a Colliure. Cruzamos un rio de un palmo de agua que nos refresca los pies. Las Margaritas, los hinojos y la vegetación nos aromatizan el recorrido.
Al llegar a Colliure nos encaminamos al cementerio.
Allí están Antonio Machado y su madre Ana. Hace 86 años que nos esperan.
Concha le tiene preparado un poema escrito por ella. Dice que le falta voz, también por la emoción, Esteve se encarga de ponerle su potente voz.
Dice así:
Los días Azules
Vengo siguiendo tus pasos,
Ellos formaron el camino.
que nadie te traiga de vuelta!
Portaste la patria contigo
Te llevaste la tierra,
se ausentó la alegría,
los campos fueron yermo
y las estancias vacías
En una caja te lo llevaste todo,
tan pequeña y cabían
desengaños, esperanzas
y nostàlgia de Andalucía.
Profeta fuiste un día,
ligero de equipaje ibas.
con lo puesto y tus ideas,
la bandera te vestía.
Leemos un fragmento del libro:” Ya estamos solos mi corazón y el mar”, de María José Ramos. Narra de manera novelada y en boca del jefe de tren, la llegada a Colliure de Antonio Machado, su hermano José, la esposa de éste y doña Ana. Las condiciones físicas y anímicas. Llegan derrotados y humillados. Se están muriendo, también de pena.
Doña Ana cree que llegan a Sevilla.
¿Falta mucho para llegar a Sevilla?
¿Ya estamos llegando?
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero.
Concha deposita el poema en el buzón y otras personas dejan también otros escritos.
Cantamos “Caminante no hay camino…”
Entonamos el himno de Andalucía.
Lola aprovecha para hacer pedagogía del viaje y de lo que representa La Retirada a un grupo de personas que se encuentran en la tumba, entre ellos, varios niños.
La responsable de cultura del Ayuntamiento de Colliure nos visita y nos dirige unas emotivas palabras.
Al salir del recinto, nos encontramos con los familiares y amigos que han venido en autobús desde Badalona.
Un breve encuentro de abrazos y nos vamos a Portbou que nos están esperando.
Autobús de Colliure a Portbou. Tiempo estimado 1 hora
Un poco antes de las dos de la tarde, comida en Portbou. Local proporcionado por el ayuntamiento. Edificio multiusos, Carrer Mendez Nuñez, 19, Portbou, Girona.
Nos recibe el alcalde, el más joven de España, que nos obsequia con unas muy oportunas palabras de Verdad, Justicia, Reparación y NO REPETICIÓN.
Comemos en el Pabellón Municipal y nos despedimos hasta la próxima.
A las cuatro de la tarde, regreso a Barcelona. Paradas: Ateneo del Clot y Estació de Sants (Renfe ), Hora de llegada aproximada, 20:00h.
FIN DE LA RETIRADA 2025
La Retirada 2025
Recuperant la història.
Pas a pas i nom a nom.
SEXTA ETAPA
Argelès-Sur-Mer -Portbou.
Desayuno ofrecido por el Ayuntamiento de Argelès en el pabellón donde se ha pernoctado.
Quienes no estén en condiciones o no quieran hacer el trayecto a pie tendrán la opción de realizarlo en autocar hasta Colliure.
Quienes al final de la jornada regresen en autocar hasta Barcelona, deben cargar su equipaje en los autocares. Un autocar parará en Sants y el otro en el Clot. Los/as que se queden en Colliure o en Portbou, cargan su equipaje en la furgoneta de la organización.
A las 9:30h, marcha de Argelès (monolito memorial del Campo, Hotel Lido) al cementerio de Colliure (tumba Antonio Machado) por el sendero litoral. Distancia 7,4 km. Etapa moderada con recorrido de vereda marítima. Preciosa. Nos acompañan Jackeline, presidenta de la Asociación PAYROT y Gerard, miembro de la misma. Ellos se quedan al cabo de unos pocos kms en un espacio plano donde se celebra una feria local. Tenemos un tiempo estimado de dos horas y media hasta llegar a Colliure. Cruzamos un rio de un palmo de agua que nos refresca los pies. Las Margaritas, los hinojos y la vegetación nos aromatizan el recorrido.
Al llegar a Colliure nos encaminamos al cementerio.
Allí están Antonio Machado y su madre Ana. Hace 86 años que nos esperan.
Concha le tiene preparado un poema escrito por ella. Dice que le falta voz, también por la emoción, Esteve se encarga de ponerle su potente voz.
Dice así:
Los días Azules
Vengo siguiendo tus pasos,
Ellos formaron el camino.
que nadie te traiga de vuelta!
Portaste la patria contigo
Te llevaste la tierra,
se ausentó la alegría,
los campos fueron yermo
y las estancias vacías
En una caja te lo llevaste todo,
tan pequeña y cabían
desengaños, esperanzas
y nostàlgia de Andalucía.
Profeta fuiste un día,
ligero de equipaje ibas.
con lo puesto y tus ideas,
la bandera te vestía.
Leemos un fragmento del libro:” Ya estamos solos mi corazón y el mar”, de María José Ramos. Narra de manera novelada y en boca del jefe de tren, la llegada a Colliure de Antonio Machado, su hermano José, la esposa de éste y doña Ana. Las condiciones físicas y anímicas. Llegan derrotados y humillados. Se están muriendo, también de pena.
Doña Ana cree que llegan a Sevilla.
¿Falta mucho para llegar a Sevilla?
¿Ya estamos llegando?
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero.
Concha deposita el poema en el buzón y otras personas dejan también otros escritos.
Cantamos “Caminante no hay camino…”
Entonamos el himno de Andalucía.
Lola aprovecha para hacer pedagogía del viaje y de lo que representa La Retirada a un grupo de personas que se encuentran en la tumba, entre ellos, varios niños.
La responsable de cultura del Ayuntamiento de Colliure nos visita y nos dirige unas emotivas palabras.
Al salir del recinto, nos encontramos con los familiares y amigos que han venido en autobús desde Badalona.
Un breve encuentro de abrazos y nos vamos a Portbou que nos están esperando.
Autobús de Colliure a Portbou. Tiempo estimado 1 hora
Un poco antes de las dos de la tarde, comida en Portbou. Local proporcionado por el ayuntamiento. Edificio multiusos, Carrer Mendez Nuñez, 19, Portbou, Girona.
Nos recibe el alcalde, el más joven de España, que nos obsequia con unas muy oportunas palabras de Verdad, Justicia, Reparación y NO REPETICIÓN.
Comemos en el Pabellón Municipal y nos despedimos hasta la próxima.
A las cuatro de la tarde, regreso a Barcelona. Paradas: Ateneo del Clot y Estació de Sants (Renfe ), Hora de llegada aproximada, 20:00h.
FIN DE LA RETIRADA 2025


06.04.202517:43
06.04.202517:43
𝟑ª 𝐌𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐭𝐢𝐫𝐚𝐝𝐚
𝐃𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟔
𝐀𝐫𝐠𝐞𝐥𝐞̀𝐬 𝐬𝐮𝐫 𝐌𝐞𝐫-𝐂𝐨𝐥𝐥𝐮𝐢𝐫𝐞-𝐏𝐨𝐫𝐭𝐛𝐨𝐮
𝐃𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟔
𝐀𝐫𝐠𝐞𝐥𝐞̀𝐬 𝐬𝐮𝐫 𝐌𝐞𝐫-𝐂𝐨𝐥𝐥𝐮𝐢𝐫𝐞-𝐏𝐨𝐫𝐭𝐛𝐨𝐮
06.04.202507:40
Recorremos unos cuatro km. andando hasta la playa. Al Campo de Refugiados Argelès. Aquí estuvieron los Republicanos Españoles refugiados en Francia, después de tres años de lucha contra el franquismo, fueron encerrados a partir de los primeros días de febrero de 1.939. Se contaron unas 100.000 personas, que vivieron entre cielo y tierra, sin agua potable, sin lavabos, pero rodeados de alambradas y vigilados por guardianes senegaleses con bayonetas.
Se depositan ofrendas florales en el Monolito.
Toman la palabra el alcalde de Argelès, el artífice del Memorial y dos personas descendientes de españoles. Es especialmente emotivo el discurso de una de las personas representante de una Asociación Memorialista. Explica los esfuerzos de sus padres para integrar a los hijos en la sociedad francesa con honor. Les dieron estudios para que tuvieran una integración digna. Ellos, los padres, ya no volvieron a España. Era demasiado tarde.
También han intervenido Lola y Núria de La Retirada.
Visitamos la impresionante exposición de fotografías al aire libre. No hacen falta palabras.
Estos “indeseables “están recluidos en una playa donde las condiciones de vida son extremadamente difíciles. Con una alta mortalidad. Especialmente la mortalidad infantil.
Almuerzo en Jean Carrère Space. Excelente arroz con conejo.
A las cuatro de la tarde, Conferencia debate de Eduardo Ranz Alonso (abogado especializado en la defensa de víctimas del Franquismo, así como especialista de Memoria democrática) sobre la Ley de Memoria desde el punto de vista jurisdiccional. En la sala Buisson (al lado del ayuntamiento).
En la conferencia se trataron temas judiciales, se habló del Valle de Cuelgamuros, de los últimos logros en materia de Memoria Democrática y todo el mundo estaba de acuerdo en que le educación y el conocimiento de lo que pasó en la guerra es imprescindible para las nuevas generaciones. Se pronunciaron frases como:” En una guerra, la primera víctima es la verdad y la segunda la
cultura”. “Hay un exilio para cada exiliado”. “El recuerdo suaviza la distancia”. “Admiración a todos los que desde el exilio nunca perdieron su acento”. “Ojalá que nunca volvamos a ver el exilio de ningún pueblo”.
Después de la conferencia, tiempo libre o visita del Memorial.
Cena y reparto de Certificados de Participación en la Tercera Marcha de la Retirada.
Hasta mañana.
Se depositan ofrendas florales en el Monolito.
Toman la palabra el alcalde de Argelès, el artífice del Memorial y dos personas descendientes de españoles. Es especialmente emotivo el discurso de una de las personas representante de una Asociación Memorialista. Explica los esfuerzos de sus padres para integrar a los hijos en la sociedad francesa con honor. Les dieron estudios para que tuvieran una integración digna. Ellos, los padres, ya no volvieron a España. Era demasiado tarde.
También han intervenido Lola y Núria de La Retirada.
Visitamos la impresionante exposición de fotografías al aire libre. No hacen falta palabras.
Estos “indeseables “están recluidos en una playa donde las condiciones de vida son extremadamente difíciles. Con una alta mortalidad. Especialmente la mortalidad infantil.
Almuerzo en Jean Carrère Space. Excelente arroz con conejo.
A las cuatro de la tarde, Conferencia debate de Eduardo Ranz Alonso (abogado especializado en la defensa de víctimas del Franquismo, así como especialista de Memoria democrática) sobre la Ley de Memoria desde el punto de vista jurisdiccional. En la sala Buisson (al lado del ayuntamiento).
En la conferencia se trataron temas judiciales, se habló del Valle de Cuelgamuros, de los últimos logros en materia de Memoria Democrática y todo el mundo estaba de acuerdo en que le educación y el conocimiento de lo que pasó en la guerra es imprescindible para las nuevas generaciones. Se pronunciaron frases como:” En una guerra, la primera víctima es la verdad y la segunda la
cultura”. “Hay un exilio para cada exiliado”. “El recuerdo suaviza la distancia”. “Admiración a todos los que desde el exilio nunca perdieron su acento”. “Ojalá que nunca volvamos a ver el exilio de ningún pueblo”.
Después de la conferencia, tiempo libre o visita del Memorial.
Cena y reparto de Certificados de Participación en la Tercera Marcha de la Retirada.
Hasta mañana.
06.04.202507:40
CRÓNICA DE LA RETIRADA. Sara Lara Lobato
La Retirada 2025
Recuperant la història
Pas a pas, nom a nom
QUINTA ETAPA
Ruta per Angelès-Sur-Mer
Desayuno ofrecido por el ayuntamiento de Argelès-sur-Mer
En la entrada del Pabellón, Elsa nos habla de un niño nacido en el Campo de Concentración de Argelès, llamado Iván. Las mujeres se iban turnando para llevar el bebé sobre el vientre para que no se muriera de frío.
Elsa tiene un hijo al que puso de nombre Iván.
La madre de Elsa hacía teatro. Representaban la obra: “El difunto era un vivo”. Actuaban los domingos en La Granja. Su madre hacía el papel de madrastra de una adolescente llamada Elsa. Un día llegaron los nazis, hicieron desnudarse a la veintena de jóvenes de la compañía, les dijeron que se tenían que vestir en diez minutos. Los fusilaron a todos.
Elsa lleva un pin con un triángulo azul que tiene una simbología entre los exiliados, los homosexuales se representan con un pin triangular azul, el rosa representa a los apátridas.
Franco había dicho que: “detrás de los Pirineos no había españoles”.
Recibimos la visita de Federico Lorente. Lleva una bandera republicana deslucida por el tiempo, la misma que llevaba su padre cuando cruzó
la frontera por Coll d’Ares. La había cosido su madre.
Su padre estuvo en el Campo de Concentración de Perpiñán. Una familia francesa lo acogió. La Gestapo fue a buscarlo pero la familia francesa les dijo que ya se había ido. Al cabo de un tiempo, un “pasante” le concertó una entrevista con su familia española. El encuentro familiar se haría en Andorra.
(Los pasantes hacían encuentros familiares entre España y Francia).
Los nazis metieron a algunos pasantes en una cabaña y les prendieron fuego.
El pasante que ayudaba a la familia de Federico Lorente era policía, él padre lo supo por los zapatos que llevaba cuando compartieron la habitación en Andorra. Se llamaban Molina y tenían su casa en La Seu d’Urgell. Molina y su esposa los acogieron en su casa para un encuentro familiar. Federico Lorente tenía 8 años cuando se encontró allí con su padre.
Supieron que un año después fusilaron a Molina por ayudar a familias a reencontrarse.
Federico y su familia viven en Perpiñán desde el 1947.
Marchamos hacia el monumento de la playa (plage nord, al lado del hotel Lido) pasando por el Cimetière de los españoles. Unas 400 personas murieron en el Campo de Argelès entre 1.939 y 1.942. Una cuarta parte eran niños. El cementerio del campo sufrió una inundación.
Debajo de un roble se trasladaron los restos de los niños y se puso una placa conmemorativa.
Hay unos dibujos a tinta y lápiz y en acuarelas, realizado a por Josep Narro realizado en el Campo de Argelès, entre 1.939 y 1.941, que revelan la vida cotidiana de sus compañeros de infortunio. Un testimonio cercano a la realidad del internamiento.
Una persona, representante de la Asociación FFREEE (niños y niñas españoles en el exilio, algo así), nos hace una explicación. Están registrados 240 nombres. La mayoría eran niños españoles, pero también había polacos, gitanos, judíos…
No se ha encontrado el nombre de Iván en la lista.
La Retirada 2025
Recuperant la història
Pas a pas, nom a nom
QUINTA ETAPA
Ruta per Angelès-Sur-Mer
Desayuno ofrecido por el ayuntamiento de Argelès-sur-Mer
En la entrada del Pabellón, Elsa nos habla de un niño nacido en el Campo de Concentración de Argelès, llamado Iván. Las mujeres se iban turnando para llevar el bebé sobre el vientre para que no se muriera de frío.
Elsa tiene un hijo al que puso de nombre Iván.
La madre de Elsa hacía teatro. Representaban la obra: “El difunto era un vivo”. Actuaban los domingos en La Granja. Su madre hacía el papel de madrastra de una adolescente llamada Elsa. Un día llegaron los nazis, hicieron desnudarse a la veintena de jóvenes de la compañía, les dijeron que se tenían que vestir en diez minutos. Los fusilaron a todos.
Elsa lleva un pin con un triángulo azul que tiene una simbología entre los exiliados, los homosexuales se representan con un pin triangular azul, el rosa representa a los apátridas.
Franco había dicho que: “detrás de los Pirineos no había españoles”.
Recibimos la visita de Federico Lorente. Lleva una bandera republicana deslucida por el tiempo, la misma que llevaba su padre cuando cruzó
la frontera por Coll d’Ares. La había cosido su madre.
Su padre estuvo en el Campo de Concentración de Perpiñán. Una familia francesa lo acogió. La Gestapo fue a buscarlo pero la familia francesa les dijo que ya se había ido. Al cabo de un tiempo, un “pasante” le concertó una entrevista con su familia española. El encuentro familiar se haría en Andorra.
(Los pasantes hacían encuentros familiares entre España y Francia).
Los nazis metieron a algunos pasantes en una cabaña y les prendieron fuego.
El pasante que ayudaba a la familia de Federico Lorente era policía, él padre lo supo por los zapatos que llevaba cuando compartieron la habitación en Andorra. Se llamaban Molina y tenían su casa en La Seu d’Urgell. Molina y su esposa los acogieron en su casa para un encuentro familiar. Federico Lorente tenía 8 años cuando se encontró allí con su padre.
Supieron que un año después fusilaron a Molina por ayudar a familias a reencontrarse.
Federico y su familia viven en Perpiñán desde el 1947.
Marchamos hacia el monumento de la playa (plage nord, al lado del hotel Lido) pasando por el Cimetière de los españoles. Unas 400 personas murieron en el Campo de Argelès entre 1.939 y 1.942. Una cuarta parte eran niños. El cementerio del campo sufrió una inundación.
Debajo de un roble se trasladaron los restos de los niños y se puso una placa conmemorativa.
Hay unos dibujos a tinta y lápiz y en acuarelas, realizado a por Josep Narro realizado en el Campo de Argelès, entre 1.939 y 1.941, que revelan la vida cotidiana de sus compañeros de infortunio. Un testimonio cercano a la realidad del internamiento.
Una persona, representante de la Asociación FFREEE (niños y niñas españoles en el exilio, algo así), nos hace una explicación. Están registrados 240 nombres. La mayoría eran niños españoles, pero también había polacos, gitanos, judíos…
No se ha encontrado el nombre de Iván en la lista.
05.04.202519:46
𝟑ª 𝐌𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐭𝐢𝐫𝐚𝐝𝐚
𝐃𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟓
𝐑𝐮𝐭𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐥𝐞̀𝐬 𝐬𝐮𝐫 𝐌𝐞𝐫
𝐃𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟓
𝐑𝐮𝐭𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐥𝐞̀𝐬 𝐬𝐮𝐫 𝐌𝐞𝐫
05.04.202506:44
Recibimiento por el ayuntamiento de Prats de Molló en el parque al aire libre y celebramos con unos pasteles el cumpleaños de Isidoro.
Comida en Prats de Molló.
Representantes del Ayuntamiento nos acompañan al memorial de 36 republicanos en el cementerio de la localidad. Los republicanos franceses entonaron “El canto de los maquis franceses”.
Bus de Prats Molló a Argelès-sur-Mer.
Llegada a Argelès-sur-Mer.
Alojamiento en Jean Carrère Space. 24 Av. Molière, 66700 Argelès-sur-Mer.
Antes de la cena, Elsa, descendiente de republicanos españoles, de Leciñena, nos habló de los republicanos en Mauthausen, leyó un Manifiesto dirigido a Macron para el reconocimiento de la labor realizada por españoles a favor de las libertades. Para que haga un reconocimiento y pida perdón en nombre de Francia y para que nunca se les vuelva a llamar indeseables.
Elsa tiene entre manos varios proyectos y habló de abrir una ventana a la esperanza.
Zahira leyó una carta escrita por José Castillo Conejo antes de ser fusilado un 4 de abril, hace ahora 86 años.
Por último, el Alcalde de Argelès-Sur-Mer, hijo de republicanos españoles, nos dio la bienvenida.
Comida en Prats de Molló.
Representantes del Ayuntamiento nos acompañan al memorial de 36 republicanos en el cementerio de la localidad. Los republicanos franceses entonaron “El canto de los maquis franceses”.
Bus de Prats Molló a Argelès-sur-Mer.
Llegada a Argelès-sur-Mer.
Alojamiento en Jean Carrère Space. 24 Av. Molière, 66700 Argelès-sur-Mer.
Antes de la cena, Elsa, descendiente de republicanos españoles, de Leciñena, nos habló de los republicanos en Mauthausen, leyó un Manifiesto dirigido a Macron para el reconocimiento de la labor realizada por españoles a favor de las libertades. Para que haga un reconocimiento y pida perdón en nombre de Francia y para que nunca se les vuelva a llamar indeseables.
Elsa tiene entre manos varios proyectos y habló de abrir una ventana a la esperanza.
Zahira leyó una carta escrita por José Castillo Conejo antes de ser fusilado un 4 de abril, hace ahora 86 años.
Por último, el Alcalde de Argelès-Sur-Mer, hijo de republicanos españoles, nos dio la bienvenida.
05.04.202506:44
CRÓNICA DE LA RETIRADA. Sara Lara Lobato
La Retirada 2025
Recuperant la història.
Pas a pas, nom a nom.
CUARTA ETAPA
Camprodon - Argelès-Sur- Mer
Distancia 10 km. Etapa con fuertes pendientes, con recorrido de vereda montañosa.
Camprodon, salida dirección Espinavell.
Se organizan dos autobuses. Los preparados físicamente y otro con los que no van a caminar.
Bajamos del autocar en el Coll d’Ares. Vistas espectaculares.
Los letreros de las poblaciones están del revés. Los agricultores protestan por las medidas adoptades por el gobierno. El mundo al revés.
Este camino fue utilizado al final de la guerra por miles de hombres y mujeres que huían de los horrores. Dejaban detrás su querida tierra y su pasado.
Hay una placa dedicada a La Flama del Canigó, símbolo de la Unión de Països Catalans.
Jacint Verdaguer escribió:
Lo Canigó és una magnòlia immensa
Que en un rebrot del Pirineu se bada;
per abelles té fades que la volten,
per papellones les cisnes i les àligues.
Isabel, una de las participantes, nos explica que desde que se jubiló se dedica a un trabajo de investigación sobre los Brigadistas Internacionales. Estando en el Archivo Federal de Berlín leía unos documentos sobre el abandono de enseres en la frontera, no eran solo objetos y vehículos que habían de ser abandonados por el final de carretera, convirtiendo el maravilloso paisaje en una especie de naufragio de alta montaña. Los ingenieros republicanos quisieron abrir un camino de carro pero las autoridades francesas no lo permitieron. Se hizo 25 años después.
Los animales también eran abandonados. Las vacas, las cabras, las ovejas …servían de alimentos para los republicanos pero los perros, los burritos…no. Algunas personas no podemos entender que los animales que nos han acompañado y que nos han sido fieles, sean abandonados. A Isabel, que ama los animales, le cogió una llorera que no podía parar. Un archivero se le acercó para saber lo que le pasaba. Ella le dijo que estaba leyendo cosas muy tristes sobre la historia de su país.
Detrás de todas y cada una de las personas que hacemos el camino de La Retirada hay una historia humana. Como dicen las hermanas de Granada, María José y Carmen Mateos, hay cosas que no se pueden describir con palabras. Emociones que se escapan de los cinco sentidos. No se pueden ni ver ni oler ni comer, pero están.
En el autobús, otra persona leyó un texto del escritor catalán Pere Calders, de 27 años, decía que se le secaban los ojos por todo lo que iba dejando atrás. Pere Calders vivió exiliado en Méjico y no volvería a Cataluña hasta el 1.962.
Otros no volverían nunca.
Los habitantes de Prats de Molló, que en aquellos momentos tenía unos dos mil habitantes, los acogieron con los brazos abiertos, pero llegaban tantos que las autoridades francesas, desbordadas, optaron por trasladarlos a campos de concentración provisionales, más adelante los llevarían a las duras playas de Argelès-Sur-Mer.
Separaron a las familias. Hombres en unos campos, mujeres y niños en otros. Luego separarían las madres de sus hijos. Algunos niños no volveríamos a ver a sus madres.
Muchos morirían durante el trayecto y por las condiciones insalubres de los campos.
Al final del mes de enero de 1.939, en el lugar llamado “El Sendreu”, se abrió un campo de concentración en el cual agruparon decenas de miles de republicanos españoles.
Este camino también sirvió a los judíos, polacos…para pasar cuando escapaban de la Europa nazi.
La Marcha de Espinavell a Coll de Les Basses. 5 km (subida, pendiente media 21%) + 5 km (vuelta bajada). Primer km de subida con fuerte pendiente (superior al 25%).
En la bajada, Chantal se encontró con Maika, la perra de su marido fallecido recientemente.
Ella la dió en adopción a una concejala del Ayuntamiento de Prats de Molló. No sabemos quien estaba más contenta, si Chantal o Maika.
La Organización recomendó no bajar a pie hasta Prats de Molló, pero algunas personas optaron por bajar siguiendo varios caminos.
Somos de izquierdas, somos librepensadores, somos libres, nos cuesta ser obedientes.
La Retirada 2025
Recuperant la història.
Pas a pas, nom a nom.
CUARTA ETAPA
Camprodon - Argelès-Sur- Mer
Distancia 10 km. Etapa con fuertes pendientes, con recorrido de vereda montañosa.
Camprodon, salida dirección Espinavell.
Se organizan dos autobuses. Los preparados físicamente y otro con los que no van a caminar.
Bajamos del autocar en el Coll d’Ares. Vistas espectaculares.
Los letreros de las poblaciones están del revés. Los agricultores protestan por las medidas adoptades por el gobierno. El mundo al revés.
Este camino fue utilizado al final de la guerra por miles de hombres y mujeres que huían de los horrores. Dejaban detrás su querida tierra y su pasado.
Hay una placa dedicada a La Flama del Canigó, símbolo de la Unión de Països Catalans.
Jacint Verdaguer escribió:
Lo Canigó és una magnòlia immensa
Que en un rebrot del Pirineu se bada;
per abelles té fades que la volten,
per papellones les cisnes i les àligues.
Isabel, una de las participantes, nos explica que desde que se jubiló se dedica a un trabajo de investigación sobre los Brigadistas Internacionales. Estando en el Archivo Federal de Berlín leía unos documentos sobre el abandono de enseres en la frontera, no eran solo objetos y vehículos que habían de ser abandonados por el final de carretera, convirtiendo el maravilloso paisaje en una especie de naufragio de alta montaña. Los ingenieros republicanos quisieron abrir un camino de carro pero las autoridades francesas no lo permitieron. Se hizo 25 años después.
Los animales también eran abandonados. Las vacas, las cabras, las ovejas …servían de alimentos para los republicanos pero los perros, los burritos…no. Algunas personas no podemos entender que los animales que nos han acompañado y que nos han sido fieles, sean abandonados. A Isabel, que ama los animales, le cogió una llorera que no podía parar. Un archivero se le acercó para saber lo que le pasaba. Ella le dijo que estaba leyendo cosas muy tristes sobre la historia de su país.
Detrás de todas y cada una de las personas que hacemos el camino de La Retirada hay una historia humana. Como dicen las hermanas de Granada, María José y Carmen Mateos, hay cosas que no se pueden describir con palabras. Emociones que se escapan de los cinco sentidos. No se pueden ni ver ni oler ni comer, pero están.
En el autobús, otra persona leyó un texto del escritor catalán Pere Calders, de 27 años, decía que se le secaban los ojos por todo lo que iba dejando atrás. Pere Calders vivió exiliado en Méjico y no volvería a Cataluña hasta el 1.962.
Otros no volverían nunca.
Los habitantes de Prats de Molló, que en aquellos momentos tenía unos dos mil habitantes, los acogieron con los brazos abiertos, pero llegaban tantos que las autoridades francesas, desbordadas, optaron por trasladarlos a campos de concentración provisionales, más adelante los llevarían a las duras playas de Argelès-Sur-Mer.
Separaron a las familias. Hombres en unos campos, mujeres y niños en otros. Luego separarían las madres de sus hijos. Algunos niños no volveríamos a ver a sus madres.
Muchos morirían durante el trayecto y por las condiciones insalubres de los campos.
Al final del mes de enero de 1.939, en el lugar llamado “El Sendreu”, se abrió un campo de concentración en el cual agruparon decenas de miles de republicanos españoles.
Este camino también sirvió a los judíos, polacos…para pasar cuando escapaban de la Europa nazi.
La Marcha de Espinavell a Coll de Les Basses. 5 km (subida, pendiente media 21%) + 5 km (vuelta bajada). Primer km de subida con fuerte pendiente (superior al 25%).
En la bajada, Chantal se encontró con Maika, la perra de su marido fallecido recientemente.
Ella la dió en adopción a una concejala del Ayuntamiento de Prats de Molló. No sabemos quien estaba más contenta, si Chantal o Maika.
La Organización recomendó no bajar a pie hasta Prats de Molló, pero algunas personas optaron por bajar siguiendo varios caminos.
Somos de izquierdas, somos librepensadores, somos libres, nos cuesta ser obedientes.
03.04.202520:21
𝟑ª 𝐌𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐭𝐢𝐫𝐚𝐝𝐚
𝐃𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟑
𝐌𝐚𝐭𝐚𝐫𝐨́ - 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐫𝐨𝐝𝐨́𝐧
𝐃𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟑
𝐌𝐚𝐭𝐚𝐫𝐨́ - 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐫𝐨𝐝𝐨́𝐧
03.04.202507:49
𝐌𝐚𝐭𝐚𝐫𝐨́ 𝟐 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐥. 𝐌𝐨𝐧𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐫𝐢𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬
𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐨𝐥 𝐇𝐞𝐫𝐧𝐚́𝐧𝐝𝐞𝐳 𝐆𝐚𝐫𝐜𝐢́𝐚 (𝐕𝐢𝐜𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐦𝐢𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐬 𝐁𝐫𝐢𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐥𝐮𝐧𝐲𝐚)
𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐨𝐥 𝐇𝐞𝐫𝐧𝐚́𝐧𝐝𝐞𝐳 𝐆𝐚𝐫𝐜𝐢́𝐚 (𝐕𝐢𝐜𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐦𝐢𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐬 𝐁𝐫𝐢𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐥𝐮𝐧𝐲𝐚)
03.04.202507:31
3ª Marcha de la Retirada
Testimonios
Realizado por el compañero Sergi Salame
https://youtube.com/playlist?list=PLVZO9FZO74lF6_kkpQZVDCoNIdsUdbgKv&feature=shared
Testimonios
Realizado por el compañero Sergi Salame
https://youtube.com/playlist?list=PLVZO9FZO74lF6_kkpQZVDCoNIdsUdbgKv&feature=shared
02.04.202519:32
CRÓNICA DE LA RETIRADA. Soledad Lara Lobato
La Retirada 2025
Recuperant la història. Pas a pas, nom a nom.
SEGUNDA ETAPA
𝐒𝐚𝐧𝐭 𝐀𝐝𝐫𝐢𝐚̀ -𝐌𝐚𝐭𝐚𝐫𝐨́
Distancia 13,5 km. Etapa moderada con recorrido de acerado, paseo marítimo y urbano.
Cae una lluvia suave. Desayunamos y nos vamos hasta la Estación de tren Sant Adrià.
Nos trasladamos en tren desde Sant Adrià hasta Vilassar de Mar.
Marchamos por el camino de la costa unos 13 km.
Visitamos al búnker junto al centro naútico. Parlamento a cargo de representantes de La Comissió de la Memòria Històrica de les Persones Grans de Mataró. Nos hacemos una foto de grupo junto al búnker y continuamos la marcha que es recibida por autoridades locales en el Monumento al Camí del Nord. Parlamento explicativo del significado del Camí del Nord y el GR-83 que fue creado por los Marxaires de Mataró.
Esteban Palacios y miembros del equipo de gobierno mataroní nos hablan de la necesidad de crear una conciencia colectiva para evitar el avance fascismo que está apareciendo en númerosos sectores de la sociedad.
Nos hablan también de Josep Abril, alcalde de Mataró, que fue fusilado por los fascistas y de Francesc Margalef un mataroní que pasó por el campo de concentración de Mauthausen.
En la Plaça del Forn del vidre un historiador de Mataró nos explican la vida y obra de Joan Peiró, un anarquista que trabajaba el vidrio soplado, creó cooperativas y renunció a seguir viviendo por defender unos valores. Decía que “la verdadera revolución es crear”.
Lola Sierra, del Equipo de Organización de La Retirada nos hizo una reflexión sobre la necesidad de mantener vivo el eslogan de Verdad, Justicia, Reparación y, muy importante, NO REPETICIÓN.
Visita al Stolperstein de Joan Peiró y recorrido hasta el Pabellón de Euskadi.
Comida y descanso en Pavelló Municipal del Carrer Euskadi. Plaça Flandes, 1,
A las seis de la tarde, Homenaje a las Brigadas Internacionales y parlamento a cargo de la Vicepresidenta de l’Amical de les Brigades Internacionals de Catalunya. En el monumento a los brigadistas delante del colegio de los Salesianos, que fue hospital militar de las Brigadas Internacionales, se defiende que con los primeros combates de la Guerra Civil surgió la necesidad de crear una red de centros sanitarios repartimos por todo el territorio que pudiera dar cobertura a todos los heridos además de la población local. Se creó en Mataró un Hospital de Las Brigadas Internacionales número 7 desde abril de 1.938 hasta enero de 1.939 para atender a los voluntarios antifascistas que habían venido a ayudar a defender los valores de la República. El equipo hospitalario contaba con los mejores equipos y nombres como el doctor Trueta y Normand Bethune además de eminentes especialistas de Europa y otras partes del mundo.
Al terminar los parlamentos, algunos participantes fueron a viditar la antigua cárcel de mujeres.
Otros se fueron a descansar de la intensa jornada y de las emociones, también intensas.
Cena y descanso en el Pavelló Municipal.
La Retirada 2025
Recuperant la història. Pas a pas, nom a nom.
SEGUNDA ETAPA
𝐒𝐚𝐧𝐭 𝐀𝐝𝐫𝐢𝐚̀ -𝐌𝐚𝐭𝐚𝐫𝐨́
Distancia 13,5 km. Etapa moderada con recorrido de acerado, paseo marítimo y urbano.
Cae una lluvia suave. Desayunamos y nos vamos hasta la Estación de tren Sant Adrià.
Nos trasladamos en tren desde Sant Adrià hasta Vilassar de Mar.
Marchamos por el camino de la costa unos 13 km.
Visitamos al búnker junto al centro naútico. Parlamento a cargo de representantes de La Comissió de la Memòria Històrica de les Persones Grans de Mataró. Nos hacemos una foto de grupo junto al búnker y continuamos la marcha que es recibida por autoridades locales en el Monumento al Camí del Nord. Parlamento explicativo del significado del Camí del Nord y el GR-83 que fue creado por los Marxaires de Mataró.
Esteban Palacios y miembros del equipo de gobierno mataroní nos hablan de la necesidad de crear una conciencia colectiva para evitar el avance fascismo que está apareciendo en númerosos sectores de la sociedad.
Nos hablan también de Josep Abril, alcalde de Mataró, que fue fusilado por los fascistas y de Francesc Margalef un mataroní que pasó por el campo de concentración de Mauthausen.
En la Plaça del Forn del vidre un historiador de Mataró nos explican la vida y obra de Joan Peiró, un anarquista que trabajaba el vidrio soplado, creó cooperativas y renunció a seguir viviendo por defender unos valores. Decía que “la verdadera revolución es crear”.
Lola Sierra, del Equipo de Organización de La Retirada nos hizo una reflexión sobre la necesidad de mantener vivo el eslogan de Verdad, Justicia, Reparación y, muy importante, NO REPETICIÓN.
Visita al Stolperstein de Joan Peiró y recorrido hasta el Pabellón de Euskadi.
Comida y descanso en Pavelló Municipal del Carrer Euskadi. Plaça Flandes, 1,
A las seis de la tarde, Homenaje a las Brigadas Internacionales y parlamento a cargo de la Vicepresidenta de l’Amical de les Brigades Internacionals de Catalunya. En el monumento a los brigadistas delante del colegio de los Salesianos, que fue hospital militar de las Brigadas Internacionales, se defiende que con los primeros combates de la Guerra Civil surgió la necesidad de crear una red de centros sanitarios repartimos por todo el territorio que pudiera dar cobertura a todos los heridos además de la población local. Se creó en Mataró un Hospital de Las Brigadas Internacionales número 7 desde abril de 1.938 hasta enero de 1.939 para atender a los voluntarios antifascistas que habían venido a ayudar a defender los valores de la República. El equipo hospitalario contaba con los mejores equipos y nombres como el doctor Trueta y Normand Bethune además de eminentes especialistas de Europa y otras partes del mundo.
Al terminar los parlamentos, algunos participantes fueron a viditar la antigua cárcel de mujeres.
Otros se fueron a descansar de la intensa jornada y de las emociones, también intensas.
Cena y descanso en el Pavelló Municipal.
Рекорды
16.04.202523:59
206Подписчиков12.11.202423:59
0Индекс цитирования27.03.202523:59
36Охват одного поста03.04.202523:59
37Охват рекламного поста24.04.202519:53
0.00%ER16.03.202515:06
14.56%ERRВойдите, чтобы разблокировать больше функциональности.