

22.02.202523:03
🇷🇺🇭🇳 El 22 de febrero, el Viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Ryabkov, se reunió con el Ministro de Planificación Estratégica de Honduras, Ricardo Salgado, quien llegó a Moscú para participar en el III Foro de Tecnologías del Futuro.
Se examinaron de manera constructiva y amistosa los temas actuales del agenda bilateral. Los interlocutores intercambiaron opiniones sobre cuestiones internacionales y regionales, haciendo hincapié en la profundización de la cooperación entre los dos países en esas esferas.
🤝 Ambas partes expresaron el interés mutuo en el desarrollo del diálogo entre Rusia y las principales asociaciones de integración de los países de América Latina y el Caribe, incluidas la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Se examinaron de manera constructiva y amistosa los temas actuales del agenda bilateral. Los interlocutores intercambiaron opiniones sobre cuestiones internacionales y regionales, haciendo hincapié en la profundización de la cooperación entre los dos países en esas esferas.
🤝 Ambas partes expresaron el interés mutuo en el desarrollo del diálogo entre Rusia y las principales asociaciones de integración de los países de América Latina y el Caribe, incluidas la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
21.02.202511:18
🇷🇺🇧🇷 El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, celebraron un encuentro al margen de la reunión ministerial del #G20.
📍 Johannesburgo, 21 de febrero
#RusiaBrasil
📍 Johannesburgo, 21 de febrero
#RusiaBrasil
19.02.202522:01
🌐 Entre el 20 y el 21 de febrero, Johannesburgo acogerá la reunión de los dirigentes diplomáticos del G20 en el marco de la presidencia rotatoria de la República de Sudáfrica en este importante foro económico. La delegación rusa estará encabezada por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
La presidencia de la República de Sudáfrica en el G20 es un acontecimiento emblemático no solo para Pretoria sino para todo el continente africano que por primera vez acogerá un evento del G20.
La reunión se celebrará bajo el lema “Solidaridad, igualdad y desarrollo sostenible”.
De este modo, la República de Sudáfrica continúa los esfuerzos de las presidencias anteriores (Indonesia, India y Brasil) de la Mayoría Mundial en 2022-2024 encaminados a afianzar el G20 como foro clave para un diálogo verdaderamente equitativo entre los países industrializados y los en vías de desarrollo.
☝️ Durante la presidencia en el G20, los países socios de los BRICS ya alcanzaron resultados ponderables en lo relativo a adaptar la agenda del foro a las necesidades actuales del orden mundial multipolar, de la democratización de los institutos internacionales de gestión económica a favor de los centros de poder no occidentales.
Este año, dos importantes fechas históricas comunican un fuerte impulso a la labor del G20: el 80 Aniversario de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial y la fundación de la ONU, así como el 65 Aniversario de la aprobación, por iniciativa de la URSS, de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales que inició el proceso aparición de Estados independientes en África.
👉 El Canciller ruso, Serguéi Lavrov, presentará la actual situación internacional poniendo énfasis en las causas originarias y las fuerzas motrices de los eventos clave; planteará lo inadmisible de continuar la política de confrontación promovida por las elites neoliberales; propondrá medidas concretas con vistas a superar los fenómenos destructivos. La parte rusa corroborará su apego a mantener el papel protagónico de la ONU en el quehacer internacional, recalcará la necesidad de observar rigurosamente los principios de la Carta de la ONU en toda su plenitud e interrelación.
🇷🇺 En el contexto de la implementación de las prioridades de la presidencia rotatoria de la República de Sudáfrica, Rusia:
• llamará la atención sobre la necesidad de dar pasos prácticos con vistas a redistribuir cuanto antes las cuotas de votos en el Fondo Monetario Internacional (FMI) a favor de los países emergentes,
• restablecer un funcionamiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC),
• instará a apoyar la apertura de la economía mundial y a renunciar a utilizarla como arma.
La parte rusa también hará hincapié en la importancia de fomentar y aumentar la participación de asociaciones democráticas e iniciativas integracionistas de nuevo tipo en la política y la economía mundiales, asociaciones e iniciativas que funcionen sobre los principios de igualdad entre los Estados y cooperación mutuamente beneficiosa, los BRICS, la Unión Económica Euroasiática (UEE), la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La delegación rusa hablará en detalle de la fase actual de aplicación de la iniciativa emblemática de Rusia para construir una Gran Asociación Euroasiática.
🤝 En los márgenes de la reunión del Consejo Ministerial se planean varias reuniones de Serguéi Lavrov, con sus homólogos.
SEPA MÁS
La presidencia de la República de Sudáfrica en el G20 es un acontecimiento emblemático no solo para Pretoria sino para todo el continente africano que por primera vez acogerá un evento del G20.
La reunión se celebrará bajo el lema “Solidaridad, igualdad y desarrollo sostenible”.
De este modo, la República de Sudáfrica continúa los esfuerzos de las presidencias anteriores (Indonesia, India y Brasil) de la Mayoría Mundial en 2022-2024 encaminados a afianzar el G20 como foro clave para un diálogo verdaderamente equitativo entre los países industrializados y los en vías de desarrollo.
☝️ Durante la presidencia en el G20, los países socios de los BRICS ya alcanzaron resultados ponderables en lo relativo a adaptar la agenda del foro a las necesidades actuales del orden mundial multipolar, de la democratización de los institutos internacionales de gestión económica a favor de los centros de poder no occidentales.
Este año, dos importantes fechas históricas comunican un fuerte impulso a la labor del G20: el 80 Aniversario de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial y la fundación de la ONU, así como el 65 Aniversario de la aprobación, por iniciativa de la URSS, de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales que inició el proceso aparición de Estados independientes en África.
👉 El Canciller ruso, Serguéi Lavrov, presentará la actual situación internacional poniendo énfasis en las causas originarias y las fuerzas motrices de los eventos clave; planteará lo inadmisible de continuar la política de confrontación promovida por las elites neoliberales; propondrá medidas concretas con vistas a superar los fenómenos destructivos. La parte rusa corroborará su apego a mantener el papel protagónico de la ONU en el quehacer internacional, recalcará la necesidad de observar rigurosamente los principios de la Carta de la ONU en toda su plenitud e interrelación.
🇷🇺 En el contexto de la implementación de las prioridades de la presidencia rotatoria de la República de Sudáfrica, Rusia:
• llamará la atención sobre la necesidad de dar pasos prácticos con vistas a redistribuir cuanto antes las cuotas de votos en el Fondo Monetario Internacional (FMI) a favor de los países emergentes,
• restablecer un funcionamiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC),
• instará a apoyar la apertura de la economía mundial y a renunciar a utilizarla como arma.
La parte rusa también hará hincapié en la importancia de fomentar y aumentar la participación de asociaciones democráticas e iniciativas integracionistas de nuevo tipo en la política y la economía mundiales, asociaciones e iniciativas que funcionen sobre los principios de igualdad entre los Estados y cooperación mutuamente beneficiosa, los BRICS, la Unión Económica Euroasiática (UEE), la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La delegación rusa hablará en detalle de la fase actual de aplicación de la iniciativa emblemática de Rusia para construir una Gran Asociación Euroasiática.
🤝 En los márgenes de la reunión del Consejo Ministerial se planean varias reuniones de Serguéi Lavrov, con sus homólogos.
SEPA MÁS


18.02.202509:56
🔴#EnVivo: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrece su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.
Sigue la transmisión directa.
👉 Sitio del Ministerio
👉 Ruptly
Sigue la transmisión directa.
👉 Sitio del Ministerio
👉 Ruptly


17.02.202511:06
📢 #ANUNCIO: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrecerá su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.
🗓 18 de febrero
🕛 12:00 (hora de Moscú)
Madrid 10:00
México D.F./Guatemala/Managua/Tegucigalpa 03:00
Caracas 05:00
La Habana 04:00
Buenos Aires/Montevideo/Santiago 06:00
ACREDITACIÓN AQUÍ
🗓 18 de febrero
🕛 12:00 (hora de Moscú)
Madrid 10:00
México D.F./Guatemala/Managua/Tegucigalpa 03:00
Caracas 05:00
La Habana 04:00
Buenos Aires/Montevideo/Santiago 06:00
ACREDITACIÓN AQUÍ
14.02.202514:07
📺 Les invitamos a ver la entrevista del Director del Departamento de América Latina de la Cancillería rusa, Alexánder Shchetinin, con el canal de televisión RT.
Temas clave:
🟩El canal de Panamá
🟩Congelamiento de USAID
🟩Relaciones entre Rusia y Latinoamérica
💬 Alexánder Shchetinin: Entendemos perfectamente la postura del presidente panameño de que la soberanía del canal no se negocia. Ahora hay una propuesta de cambiar las reglas políticas y económicas, y la pregunta es si esto favorece a esta estabilidad, a esta rentabilidad, a esta eficacia.
🇵🇦 El canal de Panamá es una de las arterias importantes para todos para asegurar las vías logísticas del comercio internacional. Nosotros estaremos muy pendientes de las reacciones del Presidente de Panamá quien ha recibido varias críticas respecto a que no ha tomado acciones eficaces de inmediato y soberanas.
***
EE.UU. convirtió el dólar en un medio de influencia, de sanciones, de presión política. Los recursos que se destinan a través de la USAID no son una ayuda desinteresada de EE.UU. a otros países.
Vamos a ver con qué intereses, metodología y instrumentos, la Administración norteamericana va a seguir consiguiendo sus objetivos.
***
🇧🇷 Mantenemos contactos muy estrechos con Brasil. Somos socios en los BRICS, en G20, trabajamos activamente en el ámbito de la ONU.
Les felicitamos con el éxito de la presidencia brasileña en G20, con este plan global de combate al hambre, una idea personal del Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Es un aporte muy importante al combate de este flagelo y a introducir la agenda social, ponerlo sobre la mesa en las discusiones mundiales. En el ámbito económico comercial.
***
🇲🇽 Con México tenemos relaciones históricas. También este año vamos a festejar un aniversario de nuestras relaciones, que son mucho más antiguas, 135 años. Yo creo que vamos bien. La Presidenta Claudia Sheinbaum declaró su intención de asegurar la continuidad de nuestras relaciones, lo apoyamos en pleno.
Temas clave:
🟩El canal de Panamá
🟩Congelamiento de USAID
🟩Relaciones entre Rusia y Latinoamérica
💬 Alexánder Shchetinin: Entendemos perfectamente la postura del presidente panameño de que la soberanía del canal no se negocia. Ahora hay una propuesta de cambiar las reglas políticas y económicas, y la pregunta es si esto favorece a esta estabilidad, a esta rentabilidad, a esta eficacia.
🇵🇦 El canal de Panamá es una de las arterias importantes para todos para asegurar las vías logísticas del comercio internacional. Nosotros estaremos muy pendientes de las reacciones del Presidente de Panamá quien ha recibido varias críticas respecto a que no ha tomado acciones eficaces de inmediato y soberanas.
***
EE.UU. convirtió el dólar en un medio de influencia, de sanciones, de presión política. Los recursos que se destinan a través de la USAID no son una ayuda desinteresada de EE.UU. a otros países.
Vamos a ver con qué intereses, metodología y instrumentos, la Administración norteamericana va a seguir consiguiendo sus objetivos.
***
🇧🇷 Mantenemos contactos muy estrechos con Brasil. Somos socios en los BRICS, en G20, trabajamos activamente en el ámbito de la ONU.
Les felicitamos con el éxito de la presidencia brasileña en G20, con este plan global de combate al hambre, una idea personal del Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Es un aporte muy importante al combate de este flagelo y a introducir la agenda social, ponerlo sobre la mesa en las discusiones mundiales. En el ámbito económico comercial.
***
🇲🇽 Con México tenemos relaciones históricas. También este año vamos a festejar un aniversario de nuestras relaciones, que son mucho más antiguas, 135 años. Yo creo que vamos bien. La Presidenta Claudia Sheinbaum declaró su intención de asegurar la continuidad de nuestras relaciones, lo apoyamos en pleno.
22.02.202521:03
🇷🇺🇳🇮 El 21 de febrero, el Vicecanciller de Rusia, Serguéi Ryabkov, celebró una reunión con el Representante Especial del Presidente de Nicaragua para las Relaciones con Rusia, Laureano Ortega Murillo.
Las partes prestaron especial atención en los temas actuales de la interacción bilateral en diversas áreas, principalmente en los ámbitos político, comercial, económico y de inversiones.
Se confirmó la disposición mutua para seguir fortaleciendo la asociación estratégica entre Rusia y Nicaragua.
Las partes prestaron especial atención en los temas actuales de la interacción bilateral en diversas áreas, principalmente en los ámbitos político, comercial, económico y de inversiones.
Se confirmó la disposición mutua para seguir fortaleciendo la asociación estratégica entre Rusia y Nicaragua.
Переслал из:
Embajada de Rusia en Mexico

20.02.202523:29
🇷🇺🇲🇽Les recomendamos leer la entrevista de N.Sofinskiy en el periódico El Economista, en la que se analizan temas clave como los riesgos del enfoque de la OTAN y su impacto en la seguridad internacional, así como las posibilidades de una solución diplomática al conflicto en torno a la crisis ucraniana.
🗣️Embajador Sofinskiy: La crisis ucraniana demuestra claramente la naturaleza hipócrita de la política occidental, donde los países de la OTAN interpretan el principio de seguridad indivisible únicamente a través del prisma de sus propios intereses, que deben ser atendidos por el resto del mundo. Este enfoque de los países de la OTAN es extremadamente peligroso y genera riesgos para toda la humanidad.
Rusia nunca ha rechazado la posibilidad de negociaciones de paz, pero estas deben basarse en los términos acordados en Estambul en 2022 (que posteriormente fueron descartados por orden de Londres), y no en "demandas efímeras".
❗️Por lo tanto los patrocinadores del régimen de Kiev deben dejar de financiar a Ucrania y obligarla a detenerse.
🗣️Embajador Sofinskiy: La crisis ucraniana demuestra claramente la naturaleza hipócrita de la política occidental, donde los países de la OTAN interpretan el principio de seguridad indivisible únicamente a través del prisma de sus propios intereses, que deben ser atendidos por el resto del mundo. Este enfoque de los países de la OTAN es extremadamente peligroso y genera riesgos para toda la humanidad.
Rusia nunca ha rechazado la posibilidad de negociaciones de paz, pero estas deben basarse en los términos acordados en Estambul en 2022 (que posteriormente fueron descartados por orden de Londres), y no en "demandas efímeras".
❗️Por lo tanto los patrocinadores del régimen de Kiev deben dejar de financiar a Ucrania y obligarla a detenerse.
19.02.202513:09
🎙 Estos son los puntos clave de la rueda de prensa del Canciller ruso, Serguéi Lavrov, al término de las negociaciones con representantes de la Administración estadounidense (Riad, 18 de febrero de 2025):
🔵 Es importante garantizar en el mundo, si no un acuerdo total (es imposible), al menos la disposición de las grandes potencias a mantener un diálogo normal y profesional en cualquier situación, tratar de escucharse mutuamente, aprender de lo que ocurre y evitar conflictos y crisis.
🔵 Cuando los intereses nacionales coinciden, hay que hacer todo lo posible por aunar esfuerzos y poner en marcha proyectos mutuamente beneficiosos en la esfera geopolítica y en los asuntos económicos.
🔵 Lo más urgente que hemos acordado es designar a embajadores rusos y estadounidenses lo más pronto posible y eliminar los obstáculos que durante muchos años han impedido el funcionamiento de las misiones diplomáticas de nuestros países.
🔵 Un problema igualmente acuciante son los intentos de restringir las transferencias bancarias para Rusia. Hemos acordado que nuestros adjuntos se reúnan a la mayor brevedad posible para discutir la eliminación de estas barreras artificiales en el trabajo de las embajadas y otras misiones extranjeras de nuestros países.
🔵 Hemos acordado que en un futuro próximo se celebrará un “proceso de arreglo ucraniano”.
🔵 A medida que avancen los procesos relacionados con el arreglo del conflicto en Ucrania, debemos crear paralelamente las condiciones para que nuestra cooperación se reanude en su totalidad y se amplíe a diversos ámbitos.
🔵 Reafirmamos nuestra mutua disposición a eliminar los obstáculos artificiales al desarrollo de una cooperación económica mutuamente beneficiosa.
DISCURSO COMPLETO
🔵 Es importante garantizar en el mundo, si no un acuerdo total (es imposible), al menos la disposición de las grandes potencias a mantener un diálogo normal y profesional en cualquier situación, tratar de escucharse mutuamente, aprender de lo que ocurre y evitar conflictos y crisis.
🔵 Cuando los intereses nacionales coinciden, hay que hacer todo lo posible por aunar esfuerzos y poner en marcha proyectos mutuamente beneficiosos en la esfera geopolítica y en los asuntos económicos.
🔵 Lo más urgente que hemos acordado es designar a embajadores rusos y estadounidenses lo más pronto posible y eliminar los obstáculos que durante muchos años han impedido el funcionamiento de las misiones diplomáticas de nuestros países.
🔵 Un problema igualmente acuciante son los intentos de restringir las transferencias bancarias para Rusia. Hemos acordado que nuestros adjuntos se reúnan a la mayor brevedad posible para discutir la eliminación de estas barreras artificiales en el trabajo de las embajadas y otras misiones extranjeras de nuestros países.
🔵 Hemos acordado que en un futuro próximo se celebrará un “proceso de arreglo ucraniano”.
🔵 A medida que avancen los procesos relacionados con el arreglo del conflicto en Ucrania, debemos crear paralelamente las condiciones para que nuestra cooperación se reanude en su totalidad y se amplíe a diversos ámbitos.
🔵 Reafirmamos nuestra mutua disposición a eliminar los obstáculos artificiales al desarrollo de una cooperación económica mutuamente beneficiosa.
DISCURSO COMPLETO


18.02.202507:48
🇷🇺🇺🇸 Comienzan las conversaciones entre Rusia y EE.UU. en Riad.
Переслал из:
EmbajadaRusaVen

16.02.202517:36
El Embajador de Rusia y la Ministra de Turismo de Venezuela visitaron el Parque Nacional Waraira Repano
En el marco de la preparación de los eventos dedicados al 80º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, el Embajador de Rusia, Serguéi Mélik-Bagdasárov, y la Ministra del Poder Popular para el Turismo de Venezuela, Leticia Gómez, ascendieron en teleférico al Parque Nacional Waraira Repano.
Este lugar es uno de los sitios más emblemáticos del país, que permite disfrutar de los paisajes pintorescos del parque nacional y de una vista panorámica de la ciudad de Caracas. Es una de las atracciones más visitadas tanto por los habitantes como por los turistas de la capital venezolana, por lo que, durante las celebraciones del 80º aniversario de la Gran Guerra Patria, se planea instalar una exposición y llevar a cabo otros eventos culturales en este espacio. Los visitantes podrán conocer más de cerca la historia de la lucha contra el nazismo y sentir la importancia de preservar la memoria de los acontecimientos de 1941-1945.
Las partes discutieron temas de cooperación cultural y turística, así como las perspectivas de realizar actividades conjuntas destinadas a la preservación de la memoria histórica.
Expresamos nuestro agradecimiento a la Ministra Leticia Gómez por la cálida acogida y la fructífera colaboración, que contribuye al fortalecimiento de los lazos bilaterales. Estamos convencidos de que la cooperación futura permitirá la implementación de nuevas e importantes iniciativas.
#Victoria80 #AlianzaEstrategicaEnAccion
En el marco de la preparación de los eventos dedicados al 80º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, el Embajador de Rusia, Serguéi Mélik-Bagdasárov, y la Ministra del Poder Popular para el Turismo de Venezuela, Leticia Gómez, ascendieron en teleférico al Parque Nacional Waraira Repano.
Este lugar es uno de los sitios más emblemáticos del país, que permite disfrutar de los paisajes pintorescos del parque nacional y de una vista panorámica de la ciudad de Caracas. Es una de las atracciones más visitadas tanto por los habitantes como por los turistas de la capital venezolana, por lo que, durante las celebraciones del 80º aniversario de la Gran Guerra Patria, se planea instalar una exposición y llevar a cabo otros eventos culturales en este espacio. Los visitantes podrán conocer más de cerca la historia de la lucha contra el nazismo y sentir la importancia de preservar la memoria de los acontecimientos de 1941-1945.
Las partes discutieron temas de cooperación cultural y turística, así como las perspectivas de realizar actividades conjuntas destinadas a la preservación de la memoria histórica.
Expresamos nuestro agradecimiento a la Ministra Leticia Gómez por la cálida acogida y la fructífera colaboración, que contribuye al fortalecimiento de los lazos bilaterales. Estamos convencidos de que la cooperación futura permitirá la implementación de nuevas e importantes iniciativas.
#Victoria80 #AlianzaEstrategicaEnAccion


14.02.202508:53
🔴#EnVivo: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrece su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.
Sigue la transmisión directa.
👉 Sitio del Ministerio
👉 Ruptly
Sigue la transmisión directa.
👉 Sitio del Ministerio
👉 Ruptly


22.02.202512:06
🇷🇺🇧🇷 El 21 de febrero, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, celebraron un encuentro al margen de la reunión ministerial del #G20 en Johannesburgo.
Los jefes de la diplomacia discutieron temas actuales de la agenda bilateral, en particular, el calendario de los contactos previstos a nivel alto y más alto, comprobaron sus posturas sobre las cuestiones de interacción entre Moscú y Brasilia en las plataformas multilaterales, ante todo en los BRICS, presidido por Brasil este año.
Serguéi Lavrov informó a su homólogo sobre los resultados de las consultas ruso-estadounidenses celebradas en Riad, llamó la atención sobre la necesidad de considerar las causas fundamentales de la crisis ucraniana en el trabajo del Grupo de Amigos de la Paz, creado con la participación de Brasil.
#RusiaBrasil
Los jefes de la diplomacia discutieron temas actuales de la agenda bilateral, en particular, el calendario de los contactos previstos a nivel alto y más alto, comprobaron sus posturas sobre las cuestiones de interacción entre Moscú y Brasilia en las plataformas multilaterales, ante todo en los BRICS, presidido por Brasil este año.
Serguéi Lavrov informó a su homólogo sobre los resultados de las consultas ruso-estadounidenses celebradas en Riad, llamó la atención sobre la necesidad de considerar las causas fundamentales de la crisis ucraniana en el trabajo del Grupo de Amigos de la Paz, creado con la participación de Brasil.
#RusiaBrasil
20.02.202506:04
🇷🇺 El Canciller ruso, Serguéi Lavrov, llegó a Johannesburgo para participar en la reunión de los jefes de diplomacia de los países del G20.


18.02.202513:41
🔴#EnVivo: El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ofrece una rueda de prensa tras las conversaciones con representantes de la administración de EE.UU. en Riad, Arabia Saudí
Sigue la transmisión directa.
👉 Sitio del Ministerio
👉 Ruptly
Sigue la transmisión directa.
👉 Sitio del Ministerio
👉 Ruptly


18.02.202500:59
💬 María Zajárova: Kaja Kallas, la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la Conferencia de Seguridad de Múnich, 15 de febrero de 2025: “En lo que respecta a Rusia y Ucrania, la diferencia es que los civiles rusos no están muriendo. Los niños y las mujeres rusas no están muriendo”.
Llevamos mucho tiempo observando la degradación de los representantes de la UE. Pensaba que Borrell nunca sería superado en términos de cinismo e inmoralidad. Pero, al parecer, aún quedan reservas de bajeza.
¿Puede una persona con este cargo no saber que el régimen de Kiev está cometiendo actos terroristas contra civiles, niños, mujeres y grupos socialmente vulnerables? No. Y, como se suele decir, sabemos que lo saben.
❓ ¿Puede una persona dotada de autoridad y con esos conocimientos mentir así? Sí. Kallas lo hace.
Literalmente en cada rueda de prensa ofrecemos hechos y evidencias documentales de los crímenes del régimen de Kiev contra la población civil rusa. Desde el bombardeo constante de infraestructuras civiles, incluidos hospitales en funcionamiento en Donbás, la región de Kursk y otras regiones, ataques selectivos con drones contra ambulancias, coches con familias y niños, hasta el terror sistemático de las FF.AA. de Ucrania contra la población civil de las regiones rusas.
Aquí hay algunos ejemplos recientes de la lista interminable de crímenes de las FF.AA. de Ucrania (de nuestras ruedas de prensa):
▪️ 14 de febrero de 2025: "Mientras se libera la provincia de Kursk, se descubren nuevas atrocidades de los nazis ucranianos. En una casa del distrito de Sudzha se encontró el cadáver de un veterano de la Segunda Guerra Mundial torturado y asesinado. Había sobrevivido a los nazis, pero no a los neonazis".
▪️ 6 de febrero de 2025: "Los banderistas siguen cazando, incluso con drones, a los civiles de la provincia de Kursk. El pasado 30 de enero, un proyectil impactó una casa en la aldea Voronok, distrito de Rilsk, lesionando a 2 civiles. El pasado 31 de enero, en Snágost, distrito de Kórenevo, un dron enemigo golpeó un coche civil. 2 hombres murieron, uno recibió heridas. El mismo día, en la liberada Nikoláevo-Dáryino, distrito de Sudzha, un dron hirió a 3 residentes locales cuando los militares rusos los estuvieron sacando del sótano en que se habían escondido de los de los nazis ucranianos".
▪️ 31 de enero de 2025: "El 18 de enero, militares rusos descubrieron los cadáveres de residentes locales torturados y asesinados por los ucronazis en los sótanos de edificios residenciales en el pueblo de Rússkoye Poréchnoye. Las personas habían sido primero torturadas y maltratadas, y luego disparadas con armas de fuego o voladas con granadas".
▪️ 23 de enero de 2025: "Se publicaron en las redes sociales imágenes del interrogatorio de dos combatientes ucranianos capturados que mataron a una civil en la zona fronteriza de Kursk. Explicaron su crimen por las órdenes que habían recibido de sus comandantes de disparar a todos los residentes de habla rusa".
▪️ 16 de enero de 2025: "Se ha cometido otro crimen atroz contra periodistas rusos. El 4 de enero, como resultado de un ataque deliberado con un dron de las FF.AA. ucranianas contra un vehículo civil en la carretera de Górlovka a Donetsk, en la RPD, falleció el corresponsal independiente de Izvestia, Aleksandr Martemyánov, y otros 4 empleados de medios rusos resultaron heridos, entre ellos los periodistas de RIA Novosti, Mijaíl Kevjíyev y Maxim Romanenko".
☝️ El Comité de Investigación de Rusia registra cuidadosamente los crímenes de las FF.AA. de Ucrania. El Tribunal Público Internacional para los crímenes de los neonazis ucranianos recopila y publica los materiales y los testimonios. Casi a diario los comenta con hechos disponibles el Embajador Especial del MAE ruso para los crímenes del régimen de Kiev, Rodion Miróshnik.
Durante los últimos días todos los líderes de la UE claman por sentarse a la mesa de negociaciones. Kallas frustra sus esperanzas: ¿cómo podemos hablar seriamente con aquellos que proclaman sus mentiras como una postura oficial?
Llevamos mucho tiempo observando la degradación de los representantes de la UE. Pensaba que Borrell nunca sería superado en términos de cinismo e inmoralidad. Pero, al parecer, aún quedan reservas de bajeza.
¿Puede una persona con este cargo no saber que el régimen de Kiev está cometiendo actos terroristas contra civiles, niños, mujeres y grupos socialmente vulnerables? No. Y, como se suele decir, sabemos que lo saben.
❓ ¿Puede una persona dotada de autoridad y con esos conocimientos mentir así? Sí. Kallas lo hace.
Literalmente en cada rueda de prensa ofrecemos hechos y evidencias documentales de los crímenes del régimen de Kiev contra la población civil rusa. Desde el bombardeo constante de infraestructuras civiles, incluidos hospitales en funcionamiento en Donbás, la región de Kursk y otras regiones, ataques selectivos con drones contra ambulancias, coches con familias y niños, hasta el terror sistemático de las FF.AA. de Ucrania contra la población civil de las regiones rusas.
Aquí hay algunos ejemplos recientes de la lista interminable de crímenes de las FF.AA. de Ucrania (de nuestras ruedas de prensa):
▪️ 14 de febrero de 2025: "Mientras se libera la provincia de Kursk, se descubren nuevas atrocidades de los nazis ucranianos. En una casa del distrito de Sudzha se encontró el cadáver de un veterano de la Segunda Guerra Mundial torturado y asesinado. Había sobrevivido a los nazis, pero no a los neonazis".
▪️ 6 de febrero de 2025: "Los banderistas siguen cazando, incluso con drones, a los civiles de la provincia de Kursk. El pasado 30 de enero, un proyectil impactó una casa en la aldea Voronok, distrito de Rilsk, lesionando a 2 civiles. El pasado 31 de enero, en Snágost, distrito de Kórenevo, un dron enemigo golpeó un coche civil. 2 hombres murieron, uno recibió heridas. El mismo día, en la liberada Nikoláevo-Dáryino, distrito de Sudzha, un dron hirió a 3 residentes locales cuando los militares rusos los estuvieron sacando del sótano en que se habían escondido de los de los nazis ucranianos".
▪️ 31 de enero de 2025: "El 18 de enero, militares rusos descubrieron los cadáveres de residentes locales torturados y asesinados por los ucronazis en los sótanos de edificios residenciales en el pueblo de Rússkoye Poréchnoye. Las personas habían sido primero torturadas y maltratadas, y luego disparadas con armas de fuego o voladas con granadas".
▪️ 23 de enero de 2025: "Se publicaron en las redes sociales imágenes del interrogatorio de dos combatientes ucranianos capturados que mataron a una civil en la zona fronteriza de Kursk. Explicaron su crimen por las órdenes que habían recibido de sus comandantes de disparar a todos los residentes de habla rusa".
▪️ 16 de enero de 2025: "Se ha cometido otro crimen atroz contra periodistas rusos. El 4 de enero, como resultado de un ataque deliberado con un dron de las FF.AA. ucranianas contra un vehículo civil en la carretera de Górlovka a Donetsk, en la RPD, falleció el corresponsal independiente de Izvestia, Aleksandr Martemyánov, y otros 4 empleados de medios rusos resultaron heridos, entre ellos los periodistas de RIA Novosti, Mijaíl Kevjíyev y Maxim Romanenko".
☝️ El Comité de Investigación de Rusia registra cuidadosamente los crímenes de las FF.AA. de Ucrania. El Tribunal Público Internacional para los crímenes de los neonazis ucranianos recopila y publica los materiales y los testimonios. Casi a diario los comenta con hechos disponibles el Embajador Especial del MAE ruso para los crímenes del régimen de Kiev, Rodion Miróshnik.
Durante los últimos días todos los líderes de la UE claman por sentarse a la mesa de negociaciones. Kallas frustra sus esperanzas: ¿cómo podemos hablar seriamente con aquellos que proclaman sus mentiras como una postura oficial?


15.02.202516:00
⚡️ Extracto del Informe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia 'Sobre las violaciones de los derechos de los ciudadanos rusos y compatriotas en el extranjero'
❗️ Violaciones de derechos en España
Las expresiones de rusofobia en España han generado preocupación.
El discurso de las autoridades españolas experimentó un giro significativo tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, lo que tuvo un impacto en la comunidad rusa residente en el país, especialmente durante la primavera y el verano de 2022.
Factores como la cobertura mediática con una marcada narrativa crítica hacia Rusia, la llegada masiva de refugiados ucranianos — España otorgó protección temporal a unos 210.000 ciudadanos entre 2022 y 2024— y la actividad de organizaciones nacionalistas ucranianas han influido en este contexto.
⚠️ Declaraciones de algunos funcionarios españoles han avivado la polémica. En junio de 2022, por ejemplo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en una conversación con unos bromistas, respaldó la necesidad de "castigar a los bastardos rusos".
En 2022, se registró un incremento de actitudes hostiles hacia la comunidad rusa en España, reflejado tanto en la vida cotidiana como en el discurso en redes sociales.
En grupos de mensajería en ruso circulaban mensajes sobre la supuesta lucha contra los "propagandistas del mundo ruso", que en algunos casos incluían llamados a recopilar información personal de ciudadanos rusos en un sitio web específico, en aparente violación de la legislación local.
Durante el primer semestre de 2022, numerosos ciudadanos rusos denunciaron el bloqueo sin explicación de sus cuentas y tarjetas bancarias, una práctica que posteriormente se redujo a casos aislados. También se reportaron episodios esporádicos de acoso escolar contra menores rusoparlantes en centros educativos y situaciones de presión psicológica contra residentes rusos en España.
La Embajada de Rusia ha recibido quejas de compatriotas por presuntos casos de trato discriminatorio hacia menores. Asimismo, el Centro de Asistencia Jurídica para ciudadanos rusos en España, creado en el marco de una asociación de compatriotas, ha tramitado alrededor de 700 solicitudes desde marzo de 2022, incluyendo 160 en 2024.
<...>
Continúan congelados en España alrededor de 450 activos —incluyendo bienes muebles, inmuebles y fondos— valorados en aproximadamente mil millones de euros. Estas propiedades están vinculadas a entidades y personas rusas incluidas en la lista de sanciones de la Unión Europea.
La presencia en España de una numerosa comunidad ucraniana —más de 300.000 personas con estatus legal— ha generado situaciones de tensión en algunos casos. Ciudadanos rusos y rusohablantes han reportado episodios de hostilidad, principalmente por parte de sectores nacionalistas ucranianos.
❌ La exclusión de medios de comunicación rusos del panorama informativo en España ha generado preocupación. La prohibición de la emisión de los canales RT y RT en Español, junto con las restricciones a la agencia Sputnik y medios como RIA Novosti, Izvestia y El Periódico Ruso, ha reducido la disponibilidad de perspectivas alternativas sobre la política rusa.
En este contexto, la Embajada de Rusia ha denunciado lo que considera un "bloqueo informativo" por parte de los principales medios españoles, en un escenario marcado por la influencia de las narrativas occidentales.
Las autoridades españolas continúan permitiendo una protesta diaria de ciudadanos ucranianos frente la Embajada de Rusia. Se emplean consignas e insultos dirigidos contra ciudadanos rusos, así como símbolos vinculados a Stepán Bandera, cuya figura sigue generando controversia debido a su colaboración con la Alemania nazi y su papel en actos de violencia contra distintas poblaciones.
🎖 Pese a la actual situación geopolítica, en mayo de 2024 diversas asociaciones de la diáspora rusa, con el respaldo de organizaciones españolas afines, lograron organizar con éxito una serie de eventos en conmemoración del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria.
LEER POR COMPLETO
❗️ Violaciones de derechos en España
Las expresiones de rusofobia en España han generado preocupación.
El discurso de las autoridades españolas experimentó un giro significativo tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, lo que tuvo un impacto en la comunidad rusa residente en el país, especialmente durante la primavera y el verano de 2022.
Factores como la cobertura mediática con una marcada narrativa crítica hacia Rusia, la llegada masiva de refugiados ucranianos — España otorgó protección temporal a unos 210.000 ciudadanos entre 2022 y 2024— y la actividad de organizaciones nacionalistas ucranianas han influido en este contexto.
⚠️ Declaraciones de algunos funcionarios españoles han avivado la polémica. En junio de 2022, por ejemplo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en una conversación con unos bromistas, respaldó la necesidad de "castigar a los bastardos rusos".
En 2022, se registró un incremento de actitudes hostiles hacia la comunidad rusa en España, reflejado tanto en la vida cotidiana como en el discurso en redes sociales.
En grupos de mensajería en ruso circulaban mensajes sobre la supuesta lucha contra los "propagandistas del mundo ruso", que en algunos casos incluían llamados a recopilar información personal de ciudadanos rusos en un sitio web específico, en aparente violación de la legislación local.
Durante el primer semestre de 2022, numerosos ciudadanos rusos denunciaron el bloqueo sin explicación de sus cuentas y tarjetas bancarias, una práctica que posteriormente se redujo a casos aislados. También se reportaron episodios esporádicos de acoso escolar contra menores rusoparlantes en centros educativos y situaciones de presión psicológica contra residentes rusos en España.
La Embajada de Rusia ha recibido quejas de compatriotas por presuntos casos de trato discriminatorio hacia menores. Asimismo, el Centro de Asistencia Jurídica para ciudadanos rusos en España, creado en el marco de una asociación de compatriotas, ha tramitado alrededor de 700 solicitudes desde marzo de 2022, incluyendo 160 en 2024.
<...>
Continúan congelados en España alrededor de 450 activos —incluyendo bienes muebles, inmuebles y fondos— valorados en aproximadamente mil millones de euros. Estas propiedades están vinculadas a entidades y personas rusas incluidas en la lista de sanciones de la Unión Europea.
La presencia en España de una numerosa comunidad ucraniana —más de 300.000 personas con estatus legal— ha generado situaciones de tensión en algunos casos. Ciudadanos rusos y rusohablantes han reportado episodios de hostilidad, principalmente por parte de sectores nacionalistas ucranianos.
❌ La exclusión de medios de comunicación rusos del panorama informativo en España ha generado preocupación. La prohibición de la emisión de los canales RT y RT en Español, junto con las restricciones a la agencia Sputnik y medios como RIA Novosti, Izvestia y El Periódico Ruso, ha reducido la disponibilidad de perspectivas alternativas sobre la política rusa.
En este contexto, la Embajada de Rusia ha denunciado lo que considera un "bloqueo informativo" por parte de los principales medios españoles, en un escenario marcado por la influencia de las narrativas occidentales.
Las autoridades españolas continúan permitiendo una protesta diaria de ciudadanos ucranianos frente la Embajada de Rusia. Se emplean consignas e insultos dirigidos contra ciudadanos rusos, así como símbolos vinculados a Stepán Bandera, cuya figura sigue generando controversia debido a su colaboración con la Alemania nazi y su papel en actos de violencia contra distintas poblaciones.
🎖 Pese a la actual situación geopolítica, en mayo de 2024 diversas asociaciones de la diáspora rusa, con el respaldo de organizaciones españolas afines, lograron organizar con éxito una serie de eventos en conmemoración del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria.
LEER POR COMPLETO


12.02.202517:45
📢 #ANUNCIO: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrecerá su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.
🗓 14 de febrero
🕙 10:00 (hora de Moscú)
Madrid 08:00
México D.F./Guatemala/Managua/Tegucigalpa 01:00
Caracas 03:00
La Habana 02:00
Buenos Aires/Montevideo/Santiago 04:00
ACREDITACIÓN AQUÍ
🗓 14 de febrero
🕙 10:00 (hora de Moscú)
Madrid 08:00
México D.F./Guatemala/Managua/Tegucigalpa 01:00
Caracas 03:00
La Habana 02:00
Buenos Aires/Montevideo/Santiago 04:00
ACREDITACIÓN AQUÍ
21.02.202513:45
🔴#EnVivo: El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ofrece una rueda de prensa tras la reunión de los jefes de diplomacia de los países del G20.
Sigue la transmisión directa (en inglés).
👉 Sitio del Ministerio
👉 Ruptly
Sigue la transmisión directa (en inglés).
👉 Sitio del Ministerio
👉 Ruptly
Переслал из:
Embajada de Rusia en Mexico

20.02.202500:04
❗️🇲🇽 Les invitamos a leer el artículo del Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, publicado en el diario La Jornada : "¿Hacia dónde se dirige el mundo: multipolaridad o caos?".
🔹La característica más distintiva del mundo actual es el desequilibrio del sistema de relaciones internacionales, que ha afectado a todas las regiones y ámbitos de interacción.
🔹Rusia estaba preparada para este esquema evolutivo de desarrollo de las relaciones internacionales. Defendimos la legalidad internacional, basada principalmente en la Carta de la ONU. Propusimos la idea de formar, junto con los principales países del mundo, una agenda global común.
🔹A cambio, de Occidente recibimos pretensiones de hegemonía global unilateral, intentos de sustituir los instrumentos del derecho internacional por un supuesto “orden basado en reglas” que nadie conoce.
🔹El resultado de esta política ha sido el conflicto en Ucrania. Y este no es un acontecimiento fortuito de la década de 2020, sino el resultado planificado de una estrategia occidental a largo plazo para excluir a Rusia de la política global y del desarrollo civilizacional.
❗️Lo que ocurre ahora es la materialización de un antiguo plan occidental. De sus resultados dependen no sólo el destino de Rusia, sino el del mundo entero.
🔹La característica más distintiva del mundo actual es el desequilibrio del sistema de relaciones internacionales, que ha afectado a todas las regiones y ámbitos de interacción.
Esta crisis es el reflejo de desafíos fundamentales al orden mundial, en que ya no gobiernan el derecho internacional ni el equilibrio de intereses, sino el factor de la fuerza y una incertidumbre geopolítica total, con el resurgimiento de la confrontación abierta, los riesgos de una escalada nuclear y el peligro de un conflicto armado directo entre Rusia y la OTAN.
🔹Rusia estaba preparada para este esquema evolutivo de desarrollo de las relaciones internacionales. Defendimos la legalidad internacional, basada principalmente en la Carta de la ONU. Propusimos la idea de formar, junto con los principales países del mundo, una agenda global común.
🔹A cambio, de Occidente recibimos pretensiones de hegemonía global unilateral, intentos de sustituir los instrumentos del derecho internacional por un supuesto “orden basado en reglas” que nadie conoce.
🔹El resultado de esta política ha sido el conflicto en Ucrania. Y este no es un acontecimiento fortuito de la década de 2020, sino el resultado planificado de una estrategia occidental a largo plazo para excluir a Rusia de la política global y del desarrollo civilizacional.
❗️Lo que ocurre ahora es la materialización de un antiguo plan occidental. De sus resultados dependen no sólo el destino de Rusia, sino el del mundo entero.


18.02.202512:04
🇷🇺🇺🇸 La delegación rusa y los funcionarios de la administración estadounidense. El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el Secretario de Estado, Marco Rubio.
📍 Riad, la capital de Arabia Saudí
📍 Riad, la capital de Arabia Saudí
17.02.202519:07
🛬 El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, arribó a Riad para reunirse con representantes de la administración de EE.UU.
Переслал из:
Embajada de Rusia en Mexico



15.02.202501:02
🇲🇽🤝🇷🇺En Ciudad de México se celebrará por primera vez el foro empresarial "Rusia - México"
El 3 de abril de 2025, en la Ciudad de México, se llevará a cabo por primera vez el Foro Empresarial "Rusia – México". El foro será un hito importante en el fortalecimiento de los lazos comerciales entre los círculos empresariales de Rusia y México y reunirá a más de 150 representantes de empresas medianas y grandes, asociaciones empresariales y organismos gubernamentales.
El organizador del foro empresarial será la Fundacion Roscongress, con el apoyo de la Oficina Comercial de la Federación de Rusia en los Estados Unidos Mexicanos y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de México (CANACINTRA).
El 3 de abril de 2025, en la Ciudad de México, se llevará a cabo por primera vez el Foro Empresarial "Rusia – México". El foro será un hito importante en el fortalecimiento de los lazos comerciales entre los círculos empresariales de Rusia y México y reunirá a más de 150 representantes de empresas medianas y grandes, asociaciones empresariales y organismos gubernamentales.
El organizador del foro empresarial será la Fundacion Roscongress, con el apoyo de la Oficina Comercial de la Federación de Rusia en los Estados Unidos Mexicanos y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de México (CANACINTRA).
El programa del foro de negocios abarcará las principales áreas de cooperación entre Rusia y México. Los participantes discutirán las perspectivas de interacción en el ámbito del comercio y la inversión, en sectores de alta tecnología (energía, digitalización, tecnologías de la información y comunicación, farmacéutica), así como en ciencia y cultura.


11.02.202523:27
🗓 Hace 8️⃣0️⃣ años – el 4 de febrero de 1945 – se inauguró oficialmente la Conferencia de Yalta (Crimea) de los líderes de los países de la coalición antihitleriana: Joseph Stalin, Winston Churchill y Franklin Delano Roosevelt.
La Conferencia de Yalta de los líderes de las potencias aliadas pasó a la historia como una de las mayores y más importantes reuniones internacionales de los "Tres Grandes" durante la Segunda Guerra Mundial. Las negociaciones celebradas en Yalta se convirtieron en un símbolo del éxito de la cooperación entre la URSS, Estados Unidos y Gran Bretaña en la lucha contra el enemigo común – el nazismo. Las decisiones adoptadas al término de la Conferencia determinaron la configuración del futuro sistema de relaciones internacionales de posguerra de Yalta-Potsdam, cuya base jurídica se formó en la Carta de las Naciones Unidas.
***
🌟 A finales de 1944 - principios de 1945 el Ejército Rojo había expulsado a los invasores nazis del territorio de la URSS y comenzó la liberación de Europa.
A medida que se acercaba la tan esperada Victoria común de los aliados, las cuestiones relativas a la configuración del orden mundial de posguerra pasaban a primer plano. Mientras las tropas soviéticas desarrollaban rápidamente la ofensiva de enero en Europa del Este, la preparación de la gran conferencia estaba en marcha. Yalta fue elegida como sede.
El tema principal de la reunión de Yalta fue el destino de Alemania en la posguerra. Los aliados reafirmaron su empeño en la eliminación del militarismo alemán y del nazismo y en la creación de garantías de que "Alemania no volvería a estar en condiciones de perturbar la paz". También se decidió que se exigirían reparaciones: Berlín debía compensar a los Estados que habían sufrido la agresión nazi.
Durante las negociaciones de Yalta, los "Tres Grandes" consiguieron llegar a un acuerdo sobre la cuestión de las fronteras de Polonia. La delegación soviética defendió sistemáticamente los intereses fundamentales de los polacos , protegió su derecho a la independencia y la soberanía del Estado eslavo oriental. Según las memorias de W. Churchill, "si no hubiera habido esfuerzos y sacrificios colosales por parte de Rusia, Polonia habría estado condenada a la destrucción total a manos de los alemanes. No sólo Polonia como Estado y nación, sino los polacos como pueblo estaban condenados por Hitler a la destrucción y la esclavitud".
La Conferencia dio lugar a la aprobación de los documentos jurídicos internacionales más importantes: La Declaración de la Europa Libre, los documentos sobre los principios básicos de las Naciones Unidas, que establecieron las bases del sistema de relaciones internacionales para los años venideros.
☝️ El curso y los resultados de las negociaciones de Yalta se vieron muy influidos por el enorme crecimiento del prestigio internacional de la URSS. Esto se debió en gran medida a los numerosos y destacados éxitos del Ejército Rojo en los campos de batalla. La imagen del soldado soviético como guerrero liberador, cuya hazaña era conocida en toda Europa, quedó firmemente establecida.
Las decisiones de la Conferencia de Yalta fortalecieron la coalición antihitleriana en la fase final de la Segunda Guerra Mundial y contribuyeron al logro de una Victoria general sobre Alemania. En los años de posguerra, la lucha por aplicar las decisiones tomadas en Yalta se convirtió en una de las principales tareas de la diplomacia soviética.
🎙 La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova:
💬 "Los participantes [de la Conferencia de Yalta] lograron superar las diferencias, en un espíritu de verdadera solidaridad, respeto mutuo y confianza, abandonaron los intereses oportunistas en aras de aplastar al enemigo común, lograr una Victoria común, la paz y la libertad para todos los países y pueblos.
En la actualidad, son muchos los partidarios del revisionismo histórico que se inclinan por falsear la realidad histórica y asociar los acuerdos de Yalta con la división de Europa y el enfrentamiento de bloques de la posguerra".
La Conferencia de Yalta de los líderes de las potencias aliadas pasó a la historia como una de las mayores y más importantes reuniones internacionales de los "Tres Grandes" durante la Segunda Guerra Mundial. Las negociaciones celebradas en Yalta se convirtieron en un símbolo del éxito de la cooperación entre la URSS, Estados Unidos y Gran Bretaña en la lucha contra el enemigo común – el nazismo. Las decisiones adoptadas al término de la Conferencia determinaron la configuración del futuro sistema de relaciones internacionales de posguerra de Yalta-Potsdam, cuya base jurídica se formó en la Carta de las Naciones Unidas.
***
🌟 A finales de 1944 - principios de 1945 el Ejército Rojo había expulsado a los invasores nazis del territorio de la URSS y comenzó la liberación de Europa.
A medida que se acercaba la tan esperada Victoria común de los aliados, las cuestiones relativas a la configuración del orden mundial de posguerra pasaban a primer plano. Mientras las tropas soviéticas desarrollaban rápidamente la ofensiva de enero en Europa del Este, la preparación de la gran conferencia estaba en marcha. Yalta fue elegida como sede.
El tema principal de la reunión de Yalta fue el destino de Alemania en la posguerra. Los aliados reafirmaron su empeño en la eliminación del militarismo alemán y del nazismo y en la creación de garantías de que "Alemania no volvería a estar en condiciones de perturbar la paz". También se decidió que se exigirían reparaciones: Berlín debía compensar a los Estados que habían sufrido la agresión nazi.
Durante las negociaciones de Yalta, los "Tres Grandes" consiguieron llegar a un acuerdo sobre la cuestión de las fronteras de Polonia. La delegación soviética defendió sistemáticamente los intereses fundamentales de los polacos , protegió su derecho a la independencia y la soberanía del Estado eslavo oriental. Según las memorias de W. Churchill, "si no hubiera habido esfuerzos y sacrificios colosales por parte de Rusia, Polonia habría estado condenada a la destrucción total a manos de los alemanes. No sólo Polonia como Estado y nación, sino los polacos como pueblo estaban condenados por Hitler a la destrucción y la esclavitud".
La Conferencia dio lugar a la aprobación de los documentos jurídicos internacionales más importantes: La Declaración de la Europa Libre, los documentos sobre los principios básicos de las Naciones Unidas, que establecieron las bases del sistema de relaciones internacionales para los años venideros.
☝️ El curso y los resultados de las negociaciones de Yalta se vieron muy influidos por el enorme crecimiento del prestigio internacional de la URSS. Esto se debió en gran medida a los numerosos y destacados éxitos del Ejército Rojo en los campos de batalla. La imagen del soldado soviético como guerrero liberador, cuya hazaña era conocida en toda Europa, quedó firmemente establecida.
Las decisiones de la Conferencia de Yalta fortalecieron la coalición antihitleriana en la fase final de la Segunda Guerra Mundial y contribuyeron al logro de una Victoria general sobre Alemania. En los años de posguerra, la lucha por aplicar las decisiones tomadas en Yalta se convirtió en una de las principales tareas de la diplomacia soviética.
🎙 La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova:
💬 "Los participantes [de la Conferencia de Yalta] lograron superar las diferencias, en un espíritu de verdadera solidaridad, respeto mutuo y confianza, abandonaron los intereses oportunistas en aras de aplastar al enemigo común, lograr una Victoria común, la paz y la libertad para todos los países y pueblos.
En la actualidad, son muchos los partidarios del revisionismo histórico que se inclinan por falsear la realidad histórica y asociar los acuerdos de Yalta con la división de Europa y el enfrentamiento de bloques de la posguerra".
Показано 1 - 24 из 191
Войдите, чтобы разблокировать больше функциональности.