👶🏻👶🏼👶🏾 Bebés à la carte: ¿podría ser éste el futuro de la fecundación in vitro?
Una compañía estadounidense está revolucionando la fecundación in vitro al permitir a parejas adineradas elegir ciertos rasgos de sus futuros hijos mediante predicciones genéticas. Heliospect Genomics, una startup que planea salir a bolsa en 2025, ofrece a los futuros padres la posibilidad de seleccionar embriones en función de características como el coeficiente intelectual (CI), el sexo, la altura e incluso el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad o trastornos mentales. Este servicio, que cuesta unos 50.000 dólares, permite analizar hasta 100 embriones para elegir el más adecuado.
La empresa ha estado en el centro de la polémica después de que una investigación encubierta revelara sus prácticas. Mediante sofisticados algoritmos y datos del Biobanco del Reino Unido, afirman que elegir el embrión "más inteligente" podría aumentar el CI en promedio hasta seis puntos. Sin embargo, debido a la normativa de algunos países, como el Reino Unido, proponen realizar el análisis en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.
Este tipo de tecnología ha despertado muchas preguntas éticas. ¿Hasta qué punto está bien "diseñar" a nuestros futuros hijos? ¿Se normalizará la idea de que algunos genes son superiores a otros? Críticos señalan que esto podría fomentar la creencia de que las desigualdades tienen un origen biológico, dejando de lado las causas sociales.
que esto podría fomentar la creencia de que las desigualdades tienen un origen biológico, dejando de lado las causas sociales.
¿Qué opinas? ¿Te imaginas eligiendo cómo será tu futuro hijo? 🤔
🙏 @cuerpo_mente 🧠