Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Depresión económica (Economía, crisis, dólar, finanzas de América Latina, México, Argentina y del mundo) avatar
Depresión económica (Economía, crisis, dólar, finanzas de América Latina, México, Argentina y del mundo)
Depresión económica (Economía, crisis, dólar, finanzas de América Latina, México, Argentina y del mundo) avatar
Depresión económica (Economía, crisis, dólar, finanzas de América Latina, México, Argentina y del mundo)
🛢 Reservas de petróleo en América Latina

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
🇦🇷💲Argentina elimina el cepo cambiario

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció el fin del del cepo a la compra y venta de dólares y el inicio de un nuevo esquema cambiario. Desde este lunes 14 de abril, el país adopta un único tipo de cambio determinado por el mercado, eliminando las restricciones que limitaban la compra y venta de dólares.

Este nuevo esquema permite que el dólar oscile entre los 1.000 y 1.400 pesos, lo que implica una devaluación de aproximadamente el 30%. Para sostener esta transición, el gobierno obtuvo respaldo financiero del FMI, que confirmó un préstamo por $20.000 millones, lo que ayudará a contener el impacto en las reservas, que actualmente rondan los $25.000 millones.

Además, el gobierno de Milei ha asegurado financiamiento adicional por $24.000 millones provenientes del Banco Mundial, el BID y otras entidades. El mandatario afirmó que estos fondos permitirán una baja sostenida de la inflación hasta alcanzar el 0% en junio del próximo año. Las próximas elecciones legislativas pondrán a prueba el respaldo político a este giro económico.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
11.04.202517:43
📱¿Estás listo para pagar más por tu iPhone “Made in USA”?

La reciente política arancelaria de EE.UU., que afecta a decenas de países —incluidos productores clave como Vietnam e India— y que impone hasta un 145% de aranceles a productos fabricados en China, ha obligado a Apple a considerar el traslado parcial de su producción al territorio estadounidense. Sin embargo, este cambio podría provocar un aumento considerable en el precio de sus dispositivos.

Según expertos, fabricar un iPhone en EE.UU. podría aumentar su precio hasta en un 90%. El alto costo laboral en el país, sumado a que muchas piezas seguirían importándose desde Asia y estarían sujetas a aranceles adicionales, haría que el precio final pudiera superar los 3.500 dólares.

Aunque algunos analistas consideran inviable trasladar la producción a EE.UU., Apple sigue enfrentando la presión de los nuevos aranceles. Si no obtiene exenciones para los componentes importados, los precios del iPhone seguirán en aumento, y los consumidores estadounidenses podrían pagar más por modelos actuales como el iPhone 16 Pro Max, que podría costar 1.874 dólares.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
🇪🇺 La UE decreta aranceles contra EE.UU.

La Unión Europea aprobó imponer tarifas del 25% a las importaciones estadounidenses, con el único voto en contra de Hungría, lo que acarreará unos recargos de hasta €21.000 millones en compras.

Las gravámenes de Bruselas entrarán en vigor el martes que viene de manera parcial con el 10%, y totalmente el mes siguiente, y no descarta agregar aranceles.

1.600 productos de Estados Unidos quedarán afectados, como huevos, aves de corral, videojuegos, cosméticos, textiles y productos de industria civil.

Estos bienes ya recibieron tarifas en 2018, pero el bloque comunitario las suspendió. La semana que viene planea anular dicha cancelación.

Los aranceles europeos son en represalia por los que Washington decretó para el acero y el aluminio de Europa.

Fuente: Público

👁 @elOJOen
🔽Así reaccionaron los mercados latinoamericanos al ‘lunes negro’

Los mercados de América Latina cerraron el lunes con fuertes caídas, en línea con la tendencia global marcada por el temor a una recesión y el aumento de tensiones comerciales entre EE.UU. y China.

🇦🇷 En Argentina, el índice S&P Merval bajó un 3,9% y se ubicó en 2.025.967 puntos. Las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 15,6%. Además, el dólar "blue" subió y se vendió a 1.345 pesos.

🇧🇷 En Brasil, el Bovespa retrocedió 1,31%, mientras que el dólar aumentó 1,29% y se cotizó a 5,91 reales.

🇨🇱 En Chile, el índice S&P IPSA cayó un 3,36%, hasta los 7.252,56 puntos, marcando su peor sesión desde agosto de 2024. El dólar subió más de 10 pesos y rozó los 990.

🇲🇽 En México, el IPC bajó un 1,93% hasta las 50.458 unidades. El peso mexicano se depreció un 1,09%, cerrando en 20,68 por dólar.

🇨🇴 En Colombia, el índice Colcap cayó 0,67% hasta los 1.609,66 puntos. El dólar aumentó 100 pesos, cerrando en 4.373,99.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
🤑 La manufactura crea la mayor cantidad de multimillonarios en la última década

Entre 2014 y 2024, la industria manufacturera ha sumado 509 nuevos multimillonarios en el mundo, superando a sectores como la tecnología y las finanzas.

Varios factores explican este crecimiento:

📌 Expansión en economías emergentes: Países como China e India han acelerado su industrialización, impulsando la creación de empresas manufactureras con alcance global.

📌 Diversificación: La manufactura abarca una amplia variedad de productos, desde bienes de consumo hasta maquinaria, lo que permite a las empresas expandirse en distintos mercados.

📌 Economías de escala: La producción en grandes volúmenes reduce costos y mejora márgenes de ganancia, favoreciendo la acumulación de riqueza.

📌 Innovación tecnológica: La incorporación de nuevas tecnologías en la producción ha optimizado procesos y generado nuevas oportunidades de negocio.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
🥇¿Por qué el precio del oro está rompiendo récords este 2025?

En 2025, el oro ha superado los 3.350 dólares por onza, alcanzando máximos históricos. La debilidad del dólar, las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y las expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU. han impulsado esta subida. En tiempos de incertidumbre, el oro se mantiene como refugio de valor.

Según Goldman Sachs, la demanda crece por la búsqueda de protección ante riesgos globales. UBS proyecta compras de hasta 1.000 toneladas por parte de bancos centrales este año. También se observan mayores flujos hacia los ETF de oro y una mayor participación del mercado chino.

Las previsiones apuntan a más subidas. Goldman Sachs estima que el precio podría superar los 4.000 dólares por onza. UBS fija su escenario base en 3.500 dólares y J.P. Morgan considera posible un nuevo impulso si se confirma una política monetaria más expansiva.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
Donald Trump repartiendo aranceles 😅

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
El economista Milton Friedman compara la inflación con el alcoholismo.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
☄️ ÚLTIMA HORA: China añade aranceles del 84% contra EE.UU.

Se trata de un incremento del 50%, el mismo que hizo Washington, y entrará en vigor mañana.

👁 @elOJOen
💸 Cómo ganar miles de millones de dólares en media hora

Una falsa noticia sobre la supuesta intención de Trump de suspender los aranceles por 90 días hizo reaccionar a los mercados con rapidez: en cuestión de minutos, el valor bursátil mundial aumentó 3 billones de dólares... sólo para desplomarse nuevamente.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
🇨🇳China contraataca en la guerra comercial con Washington

China anunció que aplicará un aumento del 34% en las tarifas a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos. La medida entrará en vigor el 10 de abril y se mantendrá hasta el 13 de mayo de 2025. Quedan exentas las mercancías que hayan salido de su lugar de origen antes del 10 de abril.

Esta decisión es una respuesta directa a los aranceles anunciados por Trump, el pasado miércoles. Durante una ceremonia denominada “Día de la Liberación”, el presidente estadounidense comunicó la imposición de nuevos gravámenes a múltiples países, entre ellos China, Vietnam, Taiwán, Corea del Sur y la Unión Europea.

El conflicto comercial entre las dos economías más grandes del mundo suma así un nuevo capítulo. ¿Cómo impactará esto en los mercados? Lo veremos pronto.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
16.04.202519:29
🏝🤚Hace siglos, los habitantes del archipiélago de Yap, en el Pacífico, desarrollaron un "blockchain primitivo" utilizando como moneda unas enormes "piedras rai". ¿Cómo operaba este sistema?

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
🇨🇳📦 Exportaciones chinas repuntan ante presión arancelaria

Las exportaciones chinas aumentaron un 12,4% en marzo con respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando los 313.900 millones de dólares. Este crecimiento se atribuye a un adelantamiento de los envíos de las empresas que intentaban evitar los aranceles impuestos por EE.UU.

Aunque productos tecnológicos como chips, electrodomésticos y vehículos registraron un aumento, las exportaciones de bienes de menor valor añadido, como ropa y calzado, disminuyeron. Los envíos de tierras raras también cayeron un 11%, tras las nuevas restricciones impuestas por China.

Las importaciones, por su parte, cayeron un 4,3%, dejando un superávit comercial mensual de 102.600 millones de dólares. El gigante asiático ha aumentado sus exportaciones a otras regiones, como el Sudeste Asiático (+8%), África (+11%) e India (+14%).

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
📈 Wall Street se dispara tras la pausa en los aranceles de Trump

La Bolsa de Nueva York cambió de rumbo este miércoles después de que se anunciara una pausa de 90 días en los aranceles del 10% que iban a entrar en vigor.

La jornada comenzó con caídas, pero al llegar la noticia, los índices cambiaron completamente de dirección. El Dow Jones cerró con una subida del 7%, alcanzando los 40.268 puntos. El S&P 500 creció un 7,78% hasta los 5.374 puntos y el Nasdaq OMX aumentó un 10%, situándose en los 16.760 puntos.

El sector tecnológico lideró las subidas. NVIDIA ganó un 17%, Tesla un 16% y Apple un 11,25%. Amazon avanzó un 9% y Microsoft, que se mantiene como la empresa más valiosa del mercado, subió un 8%. Fue la mejor jornada para los valores de semiconductores en más de dos décadas.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
09.04.202515:16
📈EE.UU. activa aranceles históricos, con un 104 % sobre China

Este miercoles, EE.UU. actió nuevos aranceles sobre productos de decenas de países, incluyendo uno del 104% para las importaciones provenientes de China. Este porcentaje resulta de la suma de varias tarifas impuestas por la administración de Trump: un 20% relacionado con el supuesto tráfico de fentanilo, un 34% basado en la balanza comercial bilateral y un adicional del 50% aplicado tras la declaración del gigante asiatico de que respondería con medidas similares.

El president Trump afirmó que China desea llegar a un acuerdo, pero que "no sabe cómo hacerlo". Señaló además que varios países han buscado entendimientos con EE. UU., e instó a Pekín a seguir ese camino.

China, por su parte, ha anunciado que tomará "medidas decididas" para proteger sus intereses. Según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, EE.UU. está utilizando los aranceles como herramienta de presión, y advirtió que su país no aceptará este tipo de acciones.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
🔽Mercados en caída libre: ¿El inicio de una nueva recesión global?

Este lunes, los mercados financieros arrancaron la semana con un desplome significativo tras la decisión de EE.UU. de imponer tarifas arancelarias a sus socios comerciales. El presidente Trump anunció la semana pasada la imposición de una tarifa base del 10 % a todos los socios comerciales de EE.UU., así como aranceles adicionales a más de 60 países con superávits significativos frente al país.

Los efectos no se han hecho esperar. Las bolsas asiáticas vivieron una de sus peores jornadas en años:

🇭🇰Hong Kong cayó un 13,22%, la peor caída desde 1997

🇨🇳Shanghái bajó un 7,34%

🇯🇵Tokio retrocedió un 7%

🇨🇳Taipéi perdió más del 9%

🇯🇵El índice Nikkei cedió casi un 10%

Las bolsas europeas también reaccionaron negativamente:

🇩🇪Fráncfort cayó más del 7%

🇪🇺Francia, Bélgica, Austria, Alemania, Países Bajos, Suiza, Polonia y Suecia registraron caídas de alrededor del 6%

🇪🇸El Ibex-35 español bajó más del 7%, llegando incluso al 8% en algunos momentos

En Wall Street, siete grandes tecnológicas muestran descensos significativos en la preapertura:

🔻Tesla (-9,2%)

🔻Nvidia (-6,8%)

🔻Meta (-5%)

🔻Amazon (-4,4%)

🔻Apple (-4,1%)

🔻Microsoft (-3,8%)

🔻Alphabet (-3,9%)

El índice de volatilidad VIX se ha disparado, alcanzando los 60 puntos, el nivel más alto desde marzo de 2020 durante los primeros meses de la pandemia.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
🌏 InfoDefense es el medio de comunicación internacional de red creado por voluntarios: periodistas, analistas y traductores de todo el mundo.

Hemos desafiado a:
🔹 La censura, la mentira y la manipulación de los medios de comunicación convencionales
🔹 La separación de los pueblos, la propaganda del odio y de la hostilidad en todo el mundo
🔹 El lavado total de cerebros.

¡SOMOS TOTALMENTE INDEPENDENTES!

Traducimos materiales informativos a ➡️ 30 idiomas, colaboramos con los medios de comunicación alternativos y con los líderes de opinión pública en todos los continentes.

🌐 Suscríbanse:
InfoDefenseESPAÑOL
InfoDefense
💶 El euro gana protagonismo como refugio financiero

La incertidumbre económica global provocada por la imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump ha llevado a los inversores a cuestionar el rol tradicional del dólar como activo seguro.

En este nuevo escenario, el euro ha empezado a ganar terreno como alternativa, registrando su nivel más alto en tres años con un alza del 4 % en dos días, de 1,10 a casi 1,15 dólares, en lo que representa su subida más rápida en 15 años; algunos fondos de cobertura estiman que podría alcanzar los 1,20 dólares en tres a seis meses.

A medida que surgen dudas sobre la estabilidad de la economía estadounidense, crece el interés por diversificar. Así, el euro, antes considerado un activo de riesgo, empieza a verse como un refugio financiero alternativo.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
12.04.202517:16
🪙 ¿Qué monedas de colección son las más caras del mundo?

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
📈Trump eleva al 125% los aranceles a China y da una tregua de 90 días a algunos países

El miércoles, el presidente Donald Trump anunció un aumento inmediato de los aranceles a las importaciones chinas, llevándolos al 125%. Justificó la medida por lo que consideró “una falta de respeto de China hacia los mercados internacionales”.

Además, Trump señaló que más de 75 países han buscado dialogar con EE.UU. sobre las tarifas y que, al no haber tomado represalias, se implementará una "pausa" inmediata de 90 días con un arancel reducido al 10% para ellos.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
🛢Precios del petróleo repuntan levemente pero siguen en mínimos de cuatro años

Los precios del petróleo mostraron una leve recuperación este martes, aunque se mantienen cerca de los niveles más bajos en cuatro años.

El Brent subió 24 centavos (0.4%) hasta los 64.45 dólares por barril. El WTI, referencia en EE.UU., ganó 31 centavos (0.5%) y se ubicó en 61.01 dólares. Ambos referenciales habían caído el lunes un 14% y 15% respectivamente, tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a todas las importaciones chinas.

El mercado se ve influido por señales mixtas: mientras las bolsas se estabilizan, persiste la preocupación por una posible recesión derivada del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, lo que afecta las proyecciones de demanda de petróleo.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
🇩🇪📈El gas en Alemania sube un 80%... y sigue llegando de Rusia

El precio del gas natural para uso doméstico en Alemania casi se ha duplicado en comparación con el periodo previo al inicio del conflicto en Ucrania en 2022. Según el medio Der Spiegel, el costo para una familia que consume 20.000 kWh al mes alcanzó los 2.456 euros en el segundo semestre de 2024, frente a los 1.365 euros que se pagaban en 2021.

Aunque oficialmente Alemania prohibió la importación de gas natural licuado (GNL) ruso en noviembre de 2024, este combustible sigue llegando de forma indirecta. El país germano ha aumentado sus importaciones desde Francia y Bélgica, donde parte del suministro proviene de Rusia, en lo que ha sido descrito como un “lavado de gas”.

Por otro lado, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha reiterado que Moscú nunca dejó de estar dispuesto a suministrar gas a Europa y ha llamado a separar la política de los asuntos económicos.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
03.04.202514:37
🔽Mercados en picada: el impacto de los nuevos aranceles de EE.UU.

Este miércoles, los mercados internacionales comenzaron a experimentar los impactos de los nuevos aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Los futuros del Dow Jones cayeron un 2,7%, los del S&P 500 un 3,9% y los del NASDAQ 100 un 4,7%.

Las grandes empresas tecnológicas también se vieron afectadas. Apple, que obtiene gran parte de sus ingresos de China, registró una caída del 6%. Otras compañías como Nvidia, Tesla, Alphabet (Google), Amazon, Meta y Microsoft también sufrieron pérdidas. Nvidia, en particular, perdió un 4%, mientras que Tesla se desplomó un 4,5%.

El dólar también se debilitó, cayendo a un nivel de 102,98 en el índice que lo mide frente a otras seis monedas, el valor más bajo desde mediados de octubre.

La incertidumbre generada por estas medidas comerciales provocó una fuga de capitales hacia activos más seguros, lo que impulsó al oro. El precio del metal precioso subió un 0,67%, alcanzando los 3.147 dólares por onza.

👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica
Shown 1 - 24 of 114
Log in to unlock more functionality.