📰 El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, concedió una entrevista al periódico ruso «Kommersant».
✔️ Estos son los puntos clave:
◽El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho más de una vez que el error colosal, en particular el que se convirtió en el detonante o uno de ellos de lo que está sucediendo ahora en Ucrania, fue la decisión de la Administración de Joe Biden de arrastrar finalmente a este país a la OTAN. Antes de eso, hubo algunas promesas. Cuando Joe Biden llegó al poder, comenzaron a abordar esto con absoluta atención. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha reconocido públicamente en más de una ocasión que comprende una de las principales causas.
◽Todos estos esquemas de mantenimiento de la paz que dibujan Macron y Starmer, parten del hecho de que se requiere preservar al menos un pedazo de tierra en el que permanecerá un régimen nazi, francamente rusófobo, que apunte a una próxima preparación de otra guerra contra Rusia, como se hizo con los acuerdos de Minsk. <...> Ahora, sin embargo, los estadounidenses han dicho que deben celebrarse elecciones. Pero Europa hará todo lo posible para que el régimen no cambie en esencia.
◽Si volvemos a otros aspectos del diálogo ruso-estadounidense, claro está que, tras tres años de fracaso, no es fácil sacar las relaciones de este punto muerto. Sobre todo porque el sincero deseo (y vemos que es sincero) del presidente estadounidense, Donald Trump, y su equipo de volver a la normalidad tras el 'estupor' que reina entre las élites de Washington (no sólo demócratas, sino también algunas republicanas) empieza a encontrar resistencia.
◽Como saben y si siguen el debate, no corremos detrás de nadie ni rogamos que se levanten las sanciones. <...> Ya no hay ninguna globalización de la economía mundial. Quedó destruida y no por Trump, sino por Biden cuando impuso sanciones y las convirtió en la única herramienta de su política exterior.
◽La Administración de Trump afirmó estar interesada en discutir las relaciones estratégicas entre Estados Unidos, Rusia y China. China no está interesada. No hemos recibido ninguna propuesta bilateral. Si lo recibimos, por supuesto explicaremos cómo vemos las conversaciones verdaderamente equitativas, las negociaciones sobre cómo garantizar la estabilidad estratégica.