

17.04.202516:33
"Las cicatrices que quedan en el cuerpo de Cristo no pertenecen ni a la corrupción ni al defecto, sino al mayor aumento de la gloria, en cuanto son trofeos de su poder".
~Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia
~Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia
17.04.202516:25
17 de abril
SAN ANICETO
Papa y Mártir
El que me sirve, sígame; que donde yo estoy,
allí estará también el que me sirve,
y a quien me sirviere, lo honrará mi Padre.
(Juan, 12, 26).
Aniceto, sirio de nacimiento, gobernó la Iglesia unos diez años, alrededor del 160. Combatió con celo las herejías de Valentino y de Marción y detuvo, por su vigilancia, los estragos que causaban entre los fieles. Aunque no derramó materialmente su sangre por la fe, los sufrimientos que debió sufrir y los peligros a los que estuvo expuesto le han merecido el título de mártir.
MEDITACIÓN SOBRE LA HONRA
QUE DEBEMOS A LOS SANTOS
I. Dios honra a sus servidores en la tierra y en el cielo. ¡Qué gloria es para los santos hacer milagros dando órdenes a la naturaleza, ver a los reyes y a los soberanos pontífices prosternados ante sus reliquias, y ver tantas iglesias y altares erigidos en su memoria! ¡Qué honor para ellos en el cielo ser servidores, hijos y favoritos de Dios! ¡Ah! Señor, ¡cuánta razón tenía David para exclamar: Tus amigos son demasiado honrados, oh Dios mío! Ambiciosos, he aquí honores inmortales que podéis y que debéis buscar.
II. Honra las reliquias y las imágenes de los santos, adorna sus altares y sus iglesias. Esta devoción es agradable a Dios y te será muy útil. Dios ha dado a los santos poder para curarte de muchas enfermedades, para socorrerte en tus aflicciones; invócalos, no han dejado de ser caritativos: son tus hermanos, padecieron los males que te hacen gemir. Y no carecen de poder: son los favoritos de Dios omnipotente.
III. Imitemos a los santos, es el mayor honor que podemos tributarles. Leamos sus vidas, y en cada una de ellas elijamos una virtud que podamos imitar. ¿A qué santo imitamos? ¿No hay alguno entre ellos que haya vivido en condiciones semejantes a las nuestras? Siguiendo su ejemplo, desapeguémonos de las comodidades de la vida, para gozar con ellos de las delicias eternas. Sacrifiquemos con gusto los bienes de la tierra para conservar los del cielo. (Tertuliano).
La devoción a los santos
Orad por la conversión de los herejes.
ORACIÓN
Pastor eterno, mirad con benevolencia a vuestro rebaño, y protegedlo con protección constante por vuestro mártir y Sumo Pontífice Aniceto, a quien constituisteis pastor de toda la Iglesia. Por J. C. N. S. Amén.
SAN ANICETO
Papa y Mártir
El que me sirve, sígame; que donde yo estoy,
allí estará también el que me sirve,
y a quien me sirviere, lo honrará mi Padre.
(Juan, 12, 26).
Aniceto, sirio de nacimiento, gobernó la Iglesia unos diez años, alrededor del 160. Combatió con celo las herejías de Valentino y de Marción y detuvo, por su vigilancia, los estragos que causaban entre los fieles. Aunque no derramó materialmente su sangre por la fe, los sufrimientos que debió sufrir y los peligros a los que estuvo expuesto le han merecido el título de mártir.
MEDITACIÓN SOBRE LA HONRA
QUE DEBEMOS A LOS SANTOS
I. Dios honra a sus servidores en la tierra y en el cielo. ¡Qué gloria es para los santos hacer milagros dando órdenes a la naturaleza, ver a los reyes y a los soberanos pontífices prosternados ante sus reliquias, y ver tantas iglesias y altares erigidos en su memoria! ¡Qué honor para ellos en el cielo ser servidores, hijos y favoritos de Dios! ¡Ah! Señor, ¡cuánta razón tenía David para exclamar: Tus amigos son demasiado honrados, oh Dios mío! Ambiciosos, he aquí honores inmortales que podéis y que debéis buscar.
II. Honra las reliquias y las imágenes de los santos, adorna sus altares y sus iglesias. Esta devoción es agradable a Dios y te será muy útil. Dios ha dado a los santos poder para curarte de muchas enfermedades, para socorrerte en tus aflicciones; invócalos, no han dejado de ser caritativos: son tus hermanos, padecieron los males que te hacen gemir. Y no carecen de poder: son los favoritos de Dios omnipotente.
III. Imitemos a los santos, es el mayor honor que podemos tributarles. Leamos sus vidas, y en cada una de ellas elijamos una virtud que podamos imitar. ¿A qué santo imitamos? ¿No hay alguno entre ellos que haya vivido en condiciones semejantes a las nuestras? Siguiendo su ejemplo, desapeguémonos de las comodidades de la vida, para gozar con ellos de las delicias eternas. Sacrifiquemos con gusto los bienes de la tierra para conservar los del cielo. (Tertuliano).
La devoción a los santos
Orad por la conversión de los herejes.
ORACIÓN
Pastor eterno, mirad con benevolencia a vuestro rebaño, y protegedlo con protección constante por vuestro mártir y Sumo Pontífice Aniceto, a quien constituisteis pastor de toda la Iglesia. Por J. C. N. S. Amén.


16.04.202514:29
16.04.202514:15
16 de abril
SAN BENITO JOSÉ LABRE
Peregrino
Si alguno de vosotros se tiene por sabio según
el mundo, hágase necio (a los ojos del mundo)
a fin de ser sabio (a los ojos de Dios).
(1 Corintios, 3, 18).
Benito pasó la mayor parte de su vida haciendo peregrinaciones. Iba casi siempre con los pies descalzos tanto en invierno como en verano, vestido con harapos, y sin provisiones para el día siguiente. Vivía de limosnas, pero no mendigaba, nunca conservaba sino lo estrictamente necesario, y partía con los pobres lo que se le daba por caridad. Pasó sus últimos años en Roma, orando días enteros en las iglesias; por la noche retirábase a unas ruinas para descansar algunas horas. Cayó desvanecido en las escalinatas de Nuestra Señora de los Montes y fue transportado a una casa vecina donde pronto se durmió en el sueño de los justos, el 16 de abril de 1783, a la edad de 35 años.
MEDITACIÓN SOBRE LA VIDA
DE LOS BIENAVENTURADOS
I. La sabiduría del mundo consiste en amontonar riquezas; ¡por eso trata de locura a la pobreza evangélica! ¡Oh bella y gloriosa locura que nos asemeja a Jesucristo, Hijo de Dios, Sabiduría encarnada! San Benito José Labre profesó esplendorosamente esta locura; con ardor abrazó esta pobreza. Sabía que las riquezas cautivan el corazón, y a su corazón lo quería libre para Jesucristo, su único Señor. ¡Ay! ¡que no tengamos nosotros el valor de imitarlo! Aprendamos por lo menos a honrar la pobreza, y a asociarnos a los méritos de los pobres; de Jesucristo aliviando su miseria.
II. Los prudentes del siglo van sin cesar tras el placer: Benito toma el camino trazado por Jesucristo, su Maestro y su Modelo. Debiendo elegir entre el gozo y la cruz, elige la cruz, porque sabe que es menester pasar por mil tribulaciones para llegar al cielo. El mundano consiente, para gozar de algunos placeres efímeros, en ser objeto de suplicios sin fin; el cristiano soporta penas pasajeras para merecer un gozo eterno. Dime cuál es el sabio y cuál el loco, y conforma tu conducta a tu respuesta. ¡Qué! ¿no podremos vivir sin placer, nosotros que debemos morir con placer? (Tertuliano).
III. El mundo busca, afanosamente, reputación y gloria; nuestro santo, abatimiento y oprobios. Saborea en las ignominias un gusto que hace que las busque con avidez. Se lo carga de injurias, se lo persigue a pedradas, dice a uno que quiere defenderle: Déjalos; si supieses tú quien soy te unirías a ellos. ¡Cuán diferente a la suya es nuestra conducta!, y sin embargo, ¿no tenemos nosotros, por ventura, que ganar el mismo cielo? Si deseas gloria, desea la verdadera y durable.
El respeto a los pobres
Orad por los indigentes.
ORACIÓN
Oh Dios, que habéis querido que San Benito José se adhiriese únicamente a Vos por el amor a los desprecios y a la pobreza, concedednos, en vista de sus méritos, la gracia de despreciar las cosas de la tierra y buscar los bienes del cielo. Por J. C. N. S. Amén.
SAN BENITO JOSÉ LABRE
Peregrino
Si alguno de vosotros se tiene por sabio según
el mundo, hágase necio (a los ojos del mundo)
a fin de ser sabio (a los ojos de Dios).
(1 Corintios, 3, 18).
Benito pasó la mayor parte de su vida haciendo peregrinaciones. Iba casi siempre con los pies descalzos tanto en invierno como en verano, vestido con harapos, y sin provisiones para el día siguiente. Vivía de limosnas, pero no mendigaba, nunca conservaba sino lo estrictamente necesario, y partía con los pobres lo que se le daba por caridad. Pasó sus últimos años en Roma, orando días enteros en las iglesias; por la noche retirábase a unas ruinas para descansar algunas horas. Cayó desvanecido en las escalinatas de Nuestra Señora de los Montes y fue transportado a una casa vecina donde pronto se durmió en el sueño de los justos, el 16 de abril de 1783, a la edad de 35 años.
MEDITACIÓN SOBRE LA VIDA
DE LOS BIENAVENTURADOS
I. La sabiduría del mundo consiste en amontonar riquezas; ¡por eso trata de locura a la pobreza evangélica! ¡Oh bella y gloriosa locura que nos asemeja a Jesucristo, Hijo de Dios, Sabiduría encarnada! San Benito José Labre profesó esplendorosamente esta locura; con ardor abrazó esta pobreza. Sabía que las riquezas cautivan el corazón, y a su corazón lo quería libre para Jesucristo, su único Señor. ¡Ay! ¡que no tengamos nosotros el valor de imitarlo! Aprendamos por lo menos a honrar la pobreza, y a asociarnos a los méritos de los pobres; de Jesucristo aliviando su miseria.
II. Los prudentes del siglo van sin cesar tras el placer: Benito toma el camino trazado por Jesucristo, su Maestro y su Modelo. Debiendo elegir entre el gozo y la cruz, elige la cruz, porque sabe que es menester pasar por mil tribulaciones para llegar al cielo. El mundano consiente, para gozar de algunos placeres efímeros, en ser objeto de suplicios sin fin; el cristiano soporta penas pasajeras para merecer un gozo eterno. Dime cuál es el sabio y cuál el loco, y conforma tu conducta a tu respuesta. ¡Qué! ¿no podremos vivir sin placer, nosotros que debemos morir con placer? (Tertuliano).
III. El mundo busca, afanosamente, reputación y gloria; nuestro santo, abatimiento y oprobios. Saborea en las ignominias un gusto que hace que las busque con avidez. Se lo carga de injurias, se lo persigue a pedradas, dice a uno que quiere defenderle: Déjalos; si supieses tú quien soy te unirías a ellos. ¡Cuán diferente a la suya es nuestra conducta!, y sin embargo, ¿no tenemos nosotros, por ventura, que ganar el mismo cielo? Si deseas gloria, desea la verdadera y durable.
El respeto a los pobres
Orad por los indigentes.
ORACIÓN
Oh Dios, que habéis querido que San Benito José se adhiriese únicamente a Vos por el amor a los desprecios y a la pobreza, concedednos, en vista de sus méritos, la gracia de despreciar las cosas de la tierra y buscar los bienes del cielo. Por J. C. N. S. Amén.
07.04.202517:33
"Un joven de Chablais, poseído por el espíritu maligno desde hacía cinco años, fue llevado al Obispo de Ginebra cuando se instruía el proceso de beatificación de nuestro Santo. Tardó en verse libre algunos días, durante los cuales monseñor Carlos Augusto de Sales y la Madre de Chaugy hicieron al pobre desgraciado varios interrogatorios junto a los restos del Santo. Un testigo ocular refiere que, en uno de esos interrogatorios, el demonio multiplicaba sus gritos con más furor y confusión, diciendo: «¿Por qué he de salir?», entonces, la Madre de Chaugy exclamó con fervor: «¡Santa Madre de Dios, rogad por nosotros! ¡María, Madre de Jesús, venid en ayuda nuestra!» Al oír estas palabras, el espíritu infernal redobló sus horribles alaridos: «¡María! ¡María! ¡Para mí no hay María! No pronunciéis ese nombre, que me hace estremecer. ¡Si hubiese una María para mí, como la hay para vosotros, yo no sería lo que soy! Pero para mí no hay María.» Todos los presentes lloraban. Repitió el demonio: «¡Si yo tuviese un solo instante de los muchos que vosotros perdéis! ¡Un solo instante y una María! y yo no sería un demonio.» Nosotros que vivimos (Salm 113, 18) tenemos el instante presente para volver a Dios, y a María para que nos obtenga la gracia; ¿quién puede con esto desesperar?" - el arte de aprovechar nuestras faltas!


07.04.202511:58


17.04.202516:33
Si queréis, llevad un collar de perlas cuando salgáis, pero recordad que Jesús ha llevado una cuerda y una cadena al cuello.
~San Pablo de la Cruz
~San Pablo de la Cruz
17.04.202516:24
https://laverdadcatolica9.wordpress.com/2025/04/17/los-oficios-del-sacerdocio-de-cristo/ Los oficios que Cristo desempeñó como sacerdote son:


16.04.202514:28
16.04.202514:10
https://laverdadcatolica9.wordpress.com/2025/04/16/un-papa-catolico-advierte-sobre-el-gobierno-mundial/
PAPA BENEDICTO XV, Motu próprio “Bonum sane et salutáre”, 25 de Julio de 1920
PAPA BENEDICTO XV, Motu próprio “Bonum sane et salutáre”, 25 de Julio de 1920


07.04.202517:33
07.04.202511:45


17.04.202516:31
«… Aquellos que reciben indignamente la Eucaristía no reciben vida sino juicio en sí mismos, y son reos del Cuerpo y de la Sangre del Señor, como testifica el Apóstol: y serán gravemente condenados con Judas y los judíos, enemigos encarnizados de Cristo nuestro Salvador» (San Pedro Canisio SJ, Summa Doctrínæ Christiánæ);
«Porque todas las cosas que han sido divinamente ordenadas por Moisés sobre el sacrificio del cordero han sido profetizadas de Cristo y verdaderamente anunciaron la inmolación de Cristo» (San León Magno, Sermón 58)
«Porque todas las cosas que han sido divinamente ordenadas por Moisés sobre el sacrificio del cordero han sido profetizadas de Cristo y verdaderamente anunciaron la inmolación de Cristo» (San León Magno, Sermón 58)


17.04.202502:22
“Todo obispo legítimamente ordenado es necesariamente miembro de la jerarquía divinamente instituida, es cuestión de fe, can. 6, 7 y 8, sesión 23 del Concilio de Trento; y, por consiguiente, es miembro del cuerpo episcopal, por el que continúa el colegio de los Apóstoles.”
-Mons. Maupied, “El Futuro Concilio según la Divina Constitución de la Iglesia” (París, 1869).
-Mons. Maupied, “El Futuro Concilio según la Divina Constitución de la Iglesia” (París, 1869).


16.04.202514:28
Señor Jesús, que me conozca a mi y que te conozca a Ti,
Que no desee otra cosa sino a Ti.
Que me odie a mí y te ame a Ti.
Y que todo lo haga siempre por Ti.
Que me humille y que te exalte a Ti.
Que no piense nada más que en Ti.
Que me mortifique, para vivir en Ti.
Y que acepte todo como venido de Ti.
Que renuncie a lo mío y te siga sólo a Ti.
Que siempre escoja seguirte a Ti.
Que huya de mí y me refugie en Ti.
Y que merezca ser protegido por Ti.
Que me tema a mí y tema ofenderte a Ti.
Que sea contado entre los elegidos por Ti.
Que desconfíe de mí
y ponga toda mi confianza en Ti.
Y que obedezca a otros por amor a Ti.
Que a nada dé importancia sino tan sólo a Ti.
Que quiera ser pobre por amor a Ti.
Mírame, para que sólo te ame a Ti.
Llámame, para que sólo te busque a Ti.
Y concédeme la gracia
de gozar para siempre de Ti. Amén.
San Agustín.
Que no desee otra cosa sino a Ti.
Que me odie a mí y te ame a Ti.
Y que todo lo haga siempre por Ti.
Que me humille y que te exalte a Ti.
Que no piense nada más que en Ti.
Que me mortifique, para vivir en Ti.
Y que acepte todo como venido de Ti.
Que renuncie a lo mío y te siga sólo a Ti.
Que siempre escoja seguirte a Ti.
Que huya de mí y me refugie en Ti.
Y que merezca ser protegido por Ti.
Que me tema a mí y tema ofenderte a Ti.
Que sea contado entre los elegidos por Ti.
Que desconfíe de mí
y ponga toda mi confianza en Ti.
Y que obedezca a otros por amor a Ti.
Que a nada dé importancia sino tan sólo a Ti.
Que quiera ser pobre por amor a Ti.
Mírame, para que sólo te ame a Ti.
Llámame, para que sólo te busque a Ti.
Y concédeme la gracia
de gozar para siempre de Ti. Amén.
San Agustín.


07.04.202520:58


07.04.202512:01
"Sólo el amor discierne entre los hijos de Dios y los hijos del diablo. Aunque todos se signen con la señal de la cruz, aunque todos respondan «amén», aunque todos canten el «aleluya», aunque todos se bauticen, entren en las iglesias y levanten las paredes de las basílicas: los hijos de Dios y los hijos del diablo sólo se disciernen mediante la caridad. Los que poseen la caridad, han nacido de Dios; quienes no la poseen, no. Gran indicador, gran principio de discernimiento. Ten todo lo que quieras; aunque sólo te falte la caridad, de nada te sirve; aunque no tengas lo demás, ten la caridad y has cumplido la ley. Pues quien ama al prójimo ha cumplido la ley, dice el Apóstol, y también: La plenitud de la ley es la caridad"
~San Agustín
~San Agustín
07.04.202511:44
7 de abril
BEATO HERMINIO JOSÉ
Confesor
Procurad tener paz con todos, y la santidad,
sin la cual nadie puede ver a Dios.
(Hebreos, 12, 14).
Herminio José abandonó el mundo a la edad de quince años para entrar en la orden de los Premonstratenses. Singularizó se en ella por una tierna devoción a la Santísima Virgen y un gran celo en la imitación de sus virtudes. Recibió en cambio insignes favores. Cada vez que pronunciaba el dulce nombre de María exhalaba un exquisito perfume. Esta buena Madre a menudo se le apareció en compañía de su Hijo y de su castísimo esposo San José. Extremó la condescendencia al punto de ponerle a su Hijo en los brazos. Murió en el año 1241.
MEDITACIÓN SOBRE
LA DEVOCIÓN A MARÍA
I. Ten gran confianza en María, porque es tu Madre. Dirígete a Ella, aun en tus necesidades corporales: pídele los bienes, la salud y las otras cosas que te son necesarias para vivir y servir a Dios; gusta Ella de esta familiaridad: una madre se complace en ver a su hijo que se le dirige con entera confianza. María no tiene por ti menos amor que tu madre de la tierra, y tiene más poder. Para obligarla a que te socorra, jamás dejes de tributarle tus homenajes con regularidad todos los días de tu vida. Mas, ¿qué oración le rezas? ¿Qué buena acción haces cada día para honrarla?
II. Dirígete a Ella en tus aflicciones, consúltala en tus dudas, vete a su lado a aliviar tu corazón contándole la causa de tus penas: te dará los consejos más sanos, porque ningún amigo ni pariente tienes que te profese cariño comparable con el suyo. ¡Oh Virgen Santísima, si supiéramos aprovechar la bondad que tienes para con nosotros, pronto seríamos consolados en nuestras aflicciones!
III. ¿ Te sientes a punto de sucumbir a la violencia de tus tentaciones? llámala en tu auxilio. ¿Caíste en pecado? ruégale te ayude a volver a levantarte: es abogada de pecadores. No existe tentación de la que no puedas salir victorioso, si invocas a María. Es por ti, oh María, por quien los míseros obtienen misericordia de Dios, los desgraciados vuelven a encontrar gracia, los pecadores obtienen el perdón de sus pecados. (San Agustín).
La devoción a la Santísima Virgen
Orad por la buena educación de la juventud.
ORACION
Oh Dios, que todos los años nos proporcionáis un nuevo motivo de gozo con la fiesta del bienaventurado Herminio, vuestro confesor, haced, por vuestra bondad, que al honrar la nueva vida que ha recibido en el cielo, imitemos la que vivió en la tierra. Por J. C. N. S. Amén.
BEATO HERMINIO JOSÉ
Confesor
Procurad tener paz con todos, y la santidad,
sin la cual nadie puede ver a Dios.
(Hebreos, 12, 14).
Herminio José abandonó el mundo a la edad de quince años para entrar en la orden de los Premonstratenses. Singularizó se en ella por una tierna devoción a la Santísima Virgen y un gran celo en la imitación de sus virtudes. Recibió en cambio insignes favores. Cada vez que pronunciaba el dulce nombre de María exhalaba un exquisito perfume. Esta buena Madre a menudo se le apareció en compañía de su Hijo y de su castísimo esposo San José. Extremó la condescendencia al punto de ponerle a su Hijo en los brazos. Murió en el año 1241.
MEDITACIÓN SOBRE
LA DEVOCIÓN A MARÍA
I. Ten gran confianza en María, porque es tu Madre. Dirígete a Ella, aun en tus necesidades corporales: pídele los bienes, la salud y las otras cosas que te son necesarias para vivir y servir a Dios; gusta Ella de esta familiaridad: una madre se complace en ver a su hijo que se le dirige con entera confianza. María no tiene por ti menos amor que tu madre de la tierra, y tiene más poder. Para obligarla a que te socorra, jamás dejes de tributarle tus homenajes con regularidad todos los días de tu vida. Mas, ¿qué oración le rezas? ¿Qué buena acción haces cada día para honrarla?
II. Dirígete a Ella en tus aflicciones, consúltala en tus dudas, vete a su lado a aliviar tu corazón contándole la causa de tus penas: te dará los consejos más sanos, porque ningún amigo ni pariente tienes que te profese cariño comparable con el suyo. ¡Oh Virgen Santísima, si supiéramos aprovechar la bondad que tienes para con nosotros, pronto seríamos consolados en nuestras aflicciones!
III. ¿ Te sientes a punto de sucumbir a la violencia de tus tentaciones? llámala en tu auxilio. ¿Caíste en pecado? ruégale te ayude a volver a levantarte: es abogada de pecadores. No existe tentación de la que no puedas salir victorioso, si invocas a María. Es por ti, oh María, por quien los míseros obtienen misericordia de Dios, los desgraciados vuelven a encontrar gracia, los pecadores obtienen el perdón de sus pecados. (San Agustín).
La devoción a la Santísima Virgen
Orad por la buena educación de la juventud.
ORACION
Oh Dios, que todos los años nos proporcionáis un nuevo motivo de gozo con la fiesta del bienaventurado Herminio, vuestro confesor, haced, por vuestra bondad, que al honrar la nueva vida que ha recibido en el cielo, imitemos la que vivió en la tierra. Por J. C. N. S. Amén.
17.04.202516:25


16.04.202519:22
“Cornelio ha sido elegido obispo por el juicio de Dios y de su Cristo... hallándose vacantes el puesto de Pedro y la sede episcopal. Estando ocupada esta sede y viéndose apoyada su ocupación por la voluntad de Dios y por el acuerdo de todos nosotros, es inevitable que quien quisiera ser elegido obispo se halle fuera de la Iglesia.”
-San Cipriano,(Carta 10, 8, a Antoniano; PL 3, 770-773)
-San Cipriano,(Carta 10, 8, a Antoniano; PL 3, 770-773)
16.04.202514:15
07.04.202520:58
"San Agustín dice resueltamente: «Dios mira con más agrado acciones malas a las que acompaña la humildad, que obras buenas inficionadas de soberbia». San Optato de Milevi: «más valen los pecados con humildad, que la inocencia son soberbia». San Gregorio de Nicea: «Un carro lleno de buenas obras, guiado por la soberbia, conduce al infierno; un carro lleno de pecados, guiado por la humildad, lleva al Paraíso». San Gregorio el Grande: «Sucede muchas veces que quien se ve cubierto de manchas delante de Dios está, sin embargo, ricamente engalanado con el vestido de una profunda humildad.» San Bernardo termina así una magnífica apología de la virginidad y la humildad: «Para marchar sobre las huellas del Cordero, el pecador que toma los senderos de la humildad lleva un camino más seguro, que aquel que siendo virgen sigue las vías de la soberbia; porque la humildad del primero le purificará de sus manchas, mientras que la soberbia del segundo no puede menos que manchar su pureza». El mismo Doctor dice en otra parte, interpretando un versícuo del Salmo 24: «Es el Señor justo y bondadoso quien ha dado una ley a los que desfallecen en el camino. Estos son los que se alejan de la verdad. Pero Dios no los abandona; les ofrece el camino de la humildad que debe conducirlos al conocimiento de la verdad». Perdónense estas numerosas citas. Pero el asunto es tan importante y a la vez tan delicado, que necesitamos apoyarnos en grandes autoridades" - el arte de aprovechar nuestras faltas!


07.04.202512:01
07.04.202511:41
https://laverdadcatolica9.wordpress.com/2025/04/07/comulgar-de-pie-no-ofrece-espacio-para-la-espiritualidad/
El arte en general (y la arquitectura en particular) refleja la espiritualidad. Antes del Vaticano II, las iglesias tenían un comulgatorio, que separaba el presbiterio de la nave, y se empleaba para que los fieles se arrodillaran al comulgar. Como consecuencia del mismo, y del Novus Ordo Missae, fue eliminado al imponerse la recepción en fila, de pie (y en repetidas oportunidades, EN LA MANO). HASTA LOS MISMOS CONCILIARES SE VEN FORZADOS A RECONOCERLO: EL COMULGATORIO OFRECE UN ESPACIO PARA LA ORACIÓN (aunque de nada les vale, puesto que en el Novus Ordo Missae NO HAY TRANSUBSTANCIACIÓN).
El arte en general (y la arquitectura en particular) refleja la espiritualidad. Antes del Vaticano II, las iglesias tenían un comulgatorio, que separaba el presbiterio de la nave, y se empleaba para que los fieles se arrodillaran al comulgar. Como consecuencia del mismo, y del Novus Ordo Missae, fue eliminado al imponerse la recepción en fila, de pie (y en repetidas oportunidades, EN LA MANO). HASTA LOS MISMOS CONCILIARES SE VEN FORZADOS A RECONOCERLO: EL COMULGATORIO OFRECE UN ESPACIO PARA LA ORACIÓN (aunque de nada les vale, puesto que en el Novus Ordo Missae NO HAY TRANSUBSTANCIACIÓN).
Shown 1 - 24 of 108
Log in to unlock more functionality.