Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Мир сегодня с "Юрий Подоляка"
Труха⚡️Україна
Труха⚡️Україна
Николаевский Ванёк
Николаевский Ванёк
Ahora Información avatar
Ahora Información
Ahora Información avatar
Ahora Información
01.05.202506:00
Carlos Navarro analiza su libro Saber para creer, escrito para ofrecer sólidas bases para una fe firme

(Una entrevista de Javier Navascués).- Carlos Navarro está casado y tiene tres hijos. Es médico cirujano en activo. Miembro de Gardendal, fundado por el P. Miguel de Bernabé. Él le enseñó a vivir un cristianismo apasionante, vivo, y muy práctico. Se considera un privilegiado y se siente obligado a transmitir lo que ha recibido. Le entrevistamos con ocasión de su libro SABER PARA CREER. Creer para ser feliz El libro ya se puede comprar desde hoy en Amazon. ¿Por qué decidió escribir un libro titulado Saber para creer? Pensé escribir “Saber para creer” porque considero imprescindible tener bases sólidas para poseer una fe firme. Esas bases, que deben ser como una roca en nuestra vida, se adquieren, pero hay que aprenderlas y, por lo tanto, enseñarlas. El Concilio Vaticano I en la Constitución Dogmática Dei Filius, capítulo 2, afirma que a Dios se puede llegar con certeza por la razón: «La Santa Madre Iglesia sostiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza por la luz natural de la razón humana mediante las cosas creadas; porque las cosas invisibles de Dios, desde la creación del mundo, pueden ser vistas con la inteligencia a través de las cosas creadas». Y, añade: “Si alguno dijere que el único Dios verdadero, nuestro Creador y Señor, no puede ser conocido con certeza por la luz natural de la razón humana mediante las cosas creadas: sea anatema”. No digo que la fe dependa exclusivamente del hombre (ya que es un don de Dios), pero sí que la razón puede alcanzar la certeza de la existencia de Dios. Ese conocimiento lo considero fundamental para una fe adulta. ¿Por qué da tanta importancia a los prejuicios ante la fe? A diario repetimos ideas que damos por verdaderas sin cuestionarlas…

https://www.ahorainformacion.es/blog/carlos-navarro-analiza-su-libro-saber-para-creer-escrito-para-ofrecer-solidas-bases-para-una-fe-firme/
30.04.202520:37
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra declara ilegal el programa Skolae del Gobierno foral y dicta un fallo firme en contra
El pasado 29 de abril de 2025, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) emitió una sentencia firme que anula la Orden Foral 92/2021, de 30 de septiembre, del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, mediante la cual se aprobó el Plan de Coeducación y su concreción en el programa ideológico Skolae. El Gobierno de Navarra había recurrido la sentencia del TSJN de 27 de febrero de 2024 ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, el 12 de febrero de 2025, el Tribunal Supremo desestimó el recurso, otorgando carácter definitivo al fallo del TSJN. Esta decisión supone un duro revés judicial para el gobierno navarro, que no puede recurrir esta resolución y deberá asumir las costas procesales, que ascienden a varios miles de euros y serán cubiertas con los impuestos de todos los ciudadanos navarros.
 
Un grupo de padres presentó en 2021 un recurso contencioso-administrativo argumentando que el programa Skolae vulneraba el derecho fundamental de los padres a educar a sus hijos de acuerdo con sus valores y creencias, excediendo así las competencias educativas del Gobierno foral. En 2024, el TSJN dio la razón a los padres al declarar nulo de pleno derecho el programa Skolae, señalando que el Gobierno había cometido irregularidades en los procedimientos legales necesarios para su aprobación. No obstante, el Gobierno recurrió al Tribunal Supremo, que finalmente ratificó la decisión del TSJN de Navarra.
El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra vuelve a tropezar con la misma piedra. La primera versión de Skolae también fue declarada nula por el TSJN y el Tribunal Supremo debido a su contenido ideológico. A pesar de esto, el Gobierno continúa lanzando nuevas versiones del programa, ya van por la tercera, cada vez que la justicia anula la anterior. Además, utiliza el dinero de los ciudadanos para financiar sus objetivos, incluidas las costas judiciales, que serán pagadas por todos los navarros.
También debemos recordar que el programa Skolae, bajo el pretexto de la igualdad, introduce una visión antropológica que genera controversia. Por ejemplo, en las fichas del programa se pueden encontrar actividades como la C31, titulada “Carta de despedida del machista que hay en mí”; la ficha C16, que plantea a los alumnos la pregunta “¿A quién le gustaría ser del sexo contrario?”; o la S13.1, donde se pide a los alumnos tocar y acariciar partes de su cuerpo para identificar emociones, siguiendo instrucciones del profesor.
Además, esta visión antropológica se supervisa en todos los espacios: el patio, los pasillos, el polideportivo, los aseos, la biblioteca, los espacios de estudio. Incluso se controla el lenguaje visual, escrito y oral; así como libros, cuentos, material audiovisual, etc., de las bibliotecas. No escapa nadie al control absoluto al que quieren someter a los colegios.
En vista de lo anterior, desde FamiLiaE hacemos un llamado a la sociedad navarra para que reaccione y exija a sus autoridades el respeto a la pluralidad de valores y creencias. Es fundamental no ignorar a los padres y profesores que no desean la inclusión de contenidos ideológicos en las aulas. Además, creemos que es posible otro tipo de coeducación basada en la complementariedad entre hombres y mujeres, en lugar de fomentar una visión de conflicto, y que inspire a las nuevas generaciones a valorar y entusiasmarse con el proyecto de formar una familia, pilar fundamental de la sociedad.

https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2025/83/55

Firmado: La Junta Directiva de FamiLiaE
28.04.202506:11
Entre las «anormalidades negativas» detectadas por el trabajo de Leguina y Macarrón se encuentra el éxodo neto de 180.000 vascos que durante la década de los 80 tuvieron que abandonar Euskadi para salvar sus vidas ante la ameneza terrorista de ETA y la presión de su entorno. Macarrón, que realizó un trabajo específico sobre esta huida al resto de España de los amenazados, advierte de que probablemente el coste demográfico y económico fue mayor. La amenaza terrorista acarreó la pérdida del 9% de la población de la década de los 80 pero hubo segmentos de edad (40-50 años) en el que los exiliados superaron el 12%. Según el ex directivo del BBVA, investigador y miembro de secretario de la comisión económica de la Universidad de Deusto Luis Ramón Arrieta, la banda terrorista extorsionó a entre 10.000 y 15.000 directivos y empresarios. La pérdida de riqueza por el terrorismo de ETA se cuantifica en 25.000 millones de euros con la destrucción de 30.000 empleos.


La factura del terror amenaza el futuro de una Euskadi que, según el informe de CEU, solo contará con 1,1 millón de vascos en 2100. Apenas 74.000 tendrán menos de 20 años con 367.000 mayores de 65 años. «La evolución del sustrato humano, lo más valioso de la sociedad, ha sido un desastre colosal en las tierras vascas en estas casi cinco décadas»,
26.04.202516:49
Verdad y concordia (ante las leyes de la ideología memorialista)

(Por Javier Garisoain, presidente de la Comunión TradicionalistaCarlista) – 1. Cómo estamos Verdad y concordia , o verdad y caridad Lo ideal sería que este fuera el punto de vista, y el modo de acercarnos a las cosas del pasado: buscando conocer la verdad, y tratando de mantener la concordia entre los miembros de una misma comunidad humana. Mentira y discordia Pero la triste realidad es que las fuerzas dominantes, políticas, culturales, ideológicas… se han empeñado en hacer de la historia y del pasado una fuente de conflictos interminables. No les basta con el enfrentamiento del presente, no les resulta suficientemente alentador pensar en un futuro lleno de guerras. Necesitan justificar su afán de discordia manteniendo siempre abiertas las heridas del pasado, o utilizando la historia, adulterada por la manipulación y la mentira, como arma arrojadiza, siempre pensando en la pura conquista del poder. Vivimos por tanto en un mundo en el que están triunfando la mentira y la discordia. ¿La historia la escriben los vencedores? Siempre se había dicho que la historia la escribían los vencedores. Se trata de una realidad que estaba asumida y que tenía cierto sentido, sin embargo eso nunca quiso decir que los vencidos no tuvieran derecho a su propia memoria, o a investigar la historia desde su punto de vista. Lo que está pasando ahora no es eso de que la historia la escriban los vencedores. Es algo más: lo que se nos ha venido encima es una prolongación o una variante de las ideologías modernas que podríamos denominar “memorialismo”. Definición de memorialismo El memorialismo es una herramienta política, al servicio de intereses de parte o de partido, que entronca directamente con las manipulaciones de la leyenda negra anticatólica y antiespañola, que utiliza la mentira sin avergonzarse de ello, y que emplea una historia…

https://www.ahorainformacion.es/blog/verdad-y-concordia-ante-las-leyes-de-la-ideologia-memorialista/
El 17 de mayo en Zaragoza:
28.04.202506:11
El "desastre demográfico" llega al País Vasco: la población se reducirá a la mitad en 2100 con sólo 74.000 jóvenes frente a 374.000 mayores de 65 años

Un informe dirigido por Joaquín Leguina advierte de que la región tendrá apenas 1,1 millón de habitantes




Josean Izarra
Josean Izarra Vitoria
Vitoria
Actualizado Domingo, 27 abril 2025 - 22:53


Nunca en el Aberri Eguna (Día de la Patria vasca) se había colado un 'Hassan o un Diop' en los encendidos discursos independentistas con los que los presidentes del PNV jaleaban a sus parroquianos. Pero, por primera vez, Aitor Esteban Bravo citó sus apellidos para abrir la puerta a que un descendiente de emigrantes árabes o africanos sea en un futuro cercano líder del nacionalismo vasco si su «patria» es Euskadi. El guiño de Esteban no era una boutade con la que marcar su impronta en su debut en la fiesta soberanista. El País Vasco se asoma a un «desastre demogrático» de enorme coste económico. Un estudio de CEU dirigido por Joaquín Leguina y coordinado por Alejandro Macarrón augura que en 2100, Euskadi habrá perdido la mitad de su población, con una mínima presencia de jóvenes (74.000) y 374.000 mayores de 56 años. Los emigrantes y sus descendientes serán mayoría.

El «desastre colosal» demográfico que apunta el estudio realizado por CEU-CEFAS se basa en las «proyecciones» de un fenómeno singular que comenzó en los años 80 en la comunidad española que mejores condiciones tenía para aumentar su población y su riqueza. Los datos macro muestran una fotografía muy alejada del autocomplaciente análisis que el PNV realiza de sus cuarenta años de control de las instituciones vascas. En 1976, Euskadi contaba con 2.019.991 habitantes que eran el 5,4% de la población española. En 2025, los ciudadanos vascos (2.240.113) son el 4,6% del total de la sociedad española. Una pérdida relativa de población respecto al resto de España que también se traslada a la generación de riqueza. En el final de la dictadura el Producto Interior Bruto de Euskadi subió hasta el 7,8%, la actualización del Cupo en los años 80 utilizó como referencia el 6,24% y en 2025 la capacidad de generar riqueza se sitúa en el 5,9%. Euskadi aporta un 25% menos al PIB nacional en una tendencia que el director del estudio Alejandro Macarrón constata en los últimos 12 meses. «En 2024, el PIB vasco creció un punto menos (2,2%) que el del conjunto de España pero su inflación fue del 0,8% más alta que en todo el país», constata Macarrón.

El «erial demográfico» vasco, como define la situación el informe de CEU-CEFAS comienza a gestarse en los años 80, se agrava notablemente durante los «años de plomo» del terrorismo etarra y no ha sido atajado por el PNV que con Iñigo Urkullu al frente del Gobierno vasco colocó a Jonan Fernández al frente de una secretaría de Reto Demográfico, hoy integrada en uno de los quince departamentos del nuevo Ejecutivo de Imanol Pradales. «No hay milagros en demografía;si en un determinado territorio nacen cada años menos niños y no se atrae población neta de otras partes de tu país, sino que se marcha más de la que llega, su población de origen nacional está en la senda que la conduce a un enorme envejecimiento y eventualmente a la desaparición», constata el informe.


El estudio de CEU evidencia la singularidad de una región rica en la que la caída de la fecundidad supera a todas las comunidades españolas. Hace casi 40 años (1976), nacieron en Euskadi 41.100 niños y niñas. En 2024, solo 13.000 (-68%). El País Vasco -la comunidad española que con más fuerza económica y social afrontó la Transición- comenzó su 'invierno' demográfico en 1984; el primer año en el que el número de vascos se redujo respecto al anterior. El tirón provocado por la llegada de miles de trabajadores de Extremadura, Galicia, Castilla y León o Andalucía había enriquecido demográficamente a Euskadi. En 1976, residían en el País Vasco 2.012.823 ciudadanos nacidos o descendientes de españoles. Cuatro décadas después, hay 51.103 vascos menos nacidos en España.
26.04.202500:27
Verdad y concordia (ante las leyes de la ideología memorialista)

(Por Javier Garisoain, presidente de la Comunión TradicionalistaCarlista) – 1. Cómo estamos Verdad y concordia , o verdad y caridad Lo ideal sería que este fuera el punto de vista, y el modo de acercarnos a las cosas del pasado: buscando conocer la verdad, y tratando de mantener la concordia entre los miembros de una misma comunidad humana. Mentira y discordia Pero la triste realidad es que las fuerzas dominantes, políticas, culturales, ideológicas… se han empeñado en hacer de la historia y del pasado una fuente de conflictos interminables. No les basta con el enfrentamiento del presente, no les resulta suficientemente alentador pensar en un futuro lleno de guerras. Necesitan justificar su afán de discordia manteniendo siempre abiertas las heridas del pasado, o utilizando la historia, adulterada por la manipulación y la mentira, como arma arrojadiza, siempre pensando en la pura conquista del poder. Vivimos por tanto en un mundo en el que están triunfando la mentira y la discordia. ¿La historia la escriben los vencedores? Siempre se había dicho que la historia la escribían los vencedores. Se trata de una realidad que estaba asumida y que tenía cierto sentido, sin embargo eso nunca quiso decir que los vencidos no tuvieran derecho a su propia memoria, o a investigar la historia desde su punto de vista. Lo que está pasando ahora no es eso de que la historia la escriban los vencedores. Es algo más: lo que se nos ha venido encima es una prolongación o una variante de las ideologías modernas que podríamos denominar “memorialismo”. Definición de memorialismo El memorialismo es una herramienta política, al servicio de intereses de parte o de partido, que entronca directamente con las manipulaciones de la leyenda negra anticatólica y antiespañola, que utiliza la mentira sin avergonzarse de ello, y que emplea una historia…

https://www.ahorainformacion.es/2025/04/26/verdad-y-concordia-ante-las-leyes-de-la-ideologia-memorialista/
29.04.202515:50
PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DEL MUSEO CARLISTA. UNA EXCEPCIONAL NOVEDAD EDITORIAL.

Catálogo del Museo Carlista de Madrid, en las dos ediciones en las que se ha publicado. Coincidiendo con el sexto aniversario de su inauguración, acaba de publicarse el catálogo del Museo Carlista de Madrid, situado en San Lorenzo del Escorial. A lo largo de más de trescientas páginas y con profusión de fotografías, la obra empieza por repasar los antecedentes de los museos existentes sobre el carlismo, y las exposiciones monográficas a él dedicadas, para adentrarse después en los orígenes y descripción de la extraordinaria colección del Museo Carlista de Madrid, recorriendo sus salas y dando cuenta de los recuerdos históricos que en ellas se exponen. El planteamiento del libro trasciende lo que es un catálogo museístico en sentido estricto, para constituir un verdadero recorrido visual por la historia del carlismo en sus diversas facetas -políticas, militares, artísticas, etnográficas etc-, todo ello apoyado en los centenares de recuerdos históricos conservados en el museo. Para los muchos cientos de personas que han podido visitar el museo en estos años, se trata de un recuerdo indispensable de lo que pudieron contemplar y escuchar durante la visita guiada. Para los que aun no conocen el museo, será sin duda un acicate para visitarlo cuando tengan ocasión. Para el carlismo en general, se trata de una obra que contribuirá grandemente a la preservación de la historia del tradicionalismo legitimista español, contenida en tantas piezas y objetos que son testimonio imborrable de su existencia histórica, por más que las actuales leyes de memoria de unos, y los intentos de manipulación de otros, pretendan borrarla del mapa o deformarla al servicio de sus propios intereses políticos. El libro se encuentra a la venta en Amazon, o en el propio Museo Carlista de Madrid, y no se distribuye en librerías. La versión en tapa blanda, a gran…

https://www.ahorainformacion.es/blog/publicacion-del-catalogo-del-museo-carlista-una-excepcional-novedad-editorial/
30.04.202520:38
El P. Gómez Mir analiza a fondo por qué el modernismo es el compendio de todas las herejías

(Una entrevista de Javier Navascués).- El P. Antonio Gómez Mir, párroco de San Jordi de Barcelona y capellán de Hispania Martyr nos explica a fondo que es realmente el modernismo y sus causas y consecuencias desde su raíz, así como las principales condenas del Magisterio de la Iglesia. ¿Qué entendemos por modernismo y cuáles son las notas que lo definen? El modernismo es una crisis del pensamiento católico que se manifestó a finales del siglo XIX y comienzos del XX, que pretendía conciliar la fe con algunos principios de la «filosofía moderna» y con ciertas teorías de la crítica histórica. Las notas principales que lo definen son: agnosticismo, sentimentalismo, heredado del protestantismo liberal, inmanentismo y la exaltación humanista. Para entender su desarrollo habría que retrotraerse a Lutero, o incluso a Erasmo de Rotterdam, que bien podría ser el primer modernista, el primer demócrata cristiano. Ploncard d´Assac recoge una expresión muy esclarecedora: “Erasmo puso el huevo y Lutero lo empolló”. El error protestante tuvo su versión laica en el subjetivismo gnoseológico kantiano y, de aquí, en la doble orientación del idealismo trascendental de Fichte-Schelling-Hegel, que subordinaba la religión a la filosofía y del irracionalismo fideista (más cercano a Kant) de Schleiermacher, que ponía la esencia de la religión en el «sentimiento» individual de lo divino. La gravedad del error dogmático del modernismo está toda ella en su principio fundamental. Es un cambio radical de la noción misma de «verdad», de «religión» y de «revelación»: la esencia de este cambio está en la aceptación incondicionada del «principio de inmanencia» que funciona como fundamento del pensamiento moderno. Abandona la verdad cristiana a la contingencia de la cultura humana y de la experiencia subjetiva. ¿Podría citar las principales encíclicas y documentos eclesiásticos que condenan expresamente el modernismo? San Pío X publicó la Encíclica “Pascendi”,…

https://www.ahorainformacion.es/blog/el-p-gomez-mir-analiza-a-fondo-por-que-el-modernismo-es-el-compendio-de-todas-las-herejias/
Reposted from:
Alvise Pérez avatar
Alvise Pérez
Shown 1 - 24 of 266
Log in to unlock more functionality.