
Embajada de Rusia en Colombia
Canal oficial de la Embajada de Rusia en Colombia 🇷🇺🇨🇴
TGlist rating
0
0
TypePublic
Verification
Not verifiedTrust
Not trustedLocation
LanguageOther
Channel creation dateMar 04, 2022
Added to TGlist
Dec 17, 2024Latest posts in group "Embajada de Rusia en Colombia"
Reposted from:
Cancillería de Rusia

17.04.202518:18
🎙 Discurso del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en la inauguración de la exposición “Año de Aniversarios: de México a Argentina” con motivo de aniversarios de las relaciones diplomáticas entre Rusia y varios países de América Latina y el Caribe (Moscú, 15 de abril de 2025)
💬 Serguéi Lavrov: Este año celebramos hitos importantes en la historia de relaciones diplomáticas de Rusia con varios Estados latinoamericanos:
🇦🇷🇲🇽🇨🇴🇧🇴🇻🇪🇬🇹🇩🇴🇪🇨🇭🇳🇨🇺
Argentina (140 años), México (135 años), Colombia (90 años), Bolivia, Venezuela, Guatemala, la República Dominicana, Ecuador (80 años), Honduras (35 años). Está también el 65.º Aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba.
A este respecto, organizamos aquí, en la plaza Smolenskaya-Sennaya, una exposición integral.
Me gustaría agradecer a los colegas del Departamento Histórico-Documental y el Departamento Latinoamericano de la Cancillería de Rusia. Doy las gracias a los pintores de la Asociación para el Desarrollo de la Cultura y el Arte Unión Creativa por su trabajo altamente profesional y creativo en organizar el evento de hoy.
Se exhiben no solamente documentos y fotografías únicos que narran los acaecimientos más resaltantes de la historia de las relaciones entre nuestro país y América Latina, sino también diversas muestras que ilustran toda la identidad de América Latina.
La historia de nuestras relaciones se remonta al Imperio Ruso. Desde entonces ha transcurrido mucho tiempo. Constato con satisfacción que, pese a los cambios tanto en nuestro país como en el mundo en general, logramos promover la cooperación con nuestros socios de esta región en los ámbitos más diversos. Los resultados de nuestro trabajo conjunto con muchos de ellos están representados en esta exhibición.
Siempre hemos respetado la determinación de los pueblos latinoamericanos de preservar su identidad de civilización, obtener y consolidar la verdadera soberanía, mantener su destino en las manos propias. Durante la guerra por la libertad de las antiguas colonias españolas, el Imperio Ruso se atuvo firmemente al principio de la no injerencia.
Hoy nuestro país aboga coherentemente por elevar el papel de los Estados y las asociaciones de integración latinoamericanos en la formación de un orden mundial multipolar más justo.
🤝 Compartimos con los amigos latinoamericanos el firme compromiso con democratizar las relaciones internacionales y vertebrarlas según los principios del Derecho Internacional, ante todo, la Carta de la ONU, que estipula el principio de la igualdad soberana de Estados.
Este año celebramos el 80.º Aniversario de la Victoria en la II Guerra Mundial y el 80.º Aniversario del establecimiento de la Organización de la ONU, vinculado con este acontecimiento. En la exposición, hay un mostrador aparte dedicado a la contribución de países latinoamericanos y caribeños a la derrota del nazismo. Por ejemplo, la Fuerza Expedicionaria Brasileña luchó contra tropas alemanas e italianas. En 1945, el Escuadrón Aéreo de Pelea 201 de la Fuerza Aérea mexicana, más conocido como Águilas Aztecas, combatió en el teatro del Pacífico contra Japón. Ciudadanos de muchos países latinoamericanos participaron en el movimiento de solidaridad con la URSS, brindando todo tipo de asistencia.
🌐 Quisiera aprovechar esta ocasión para reiterar nuestro agradecimiento a los amigos latinoamericanos por su postura solidaria que toman con nosotros en las plataformas multilaterales, cuando se examinan iniciativas sobre la inaceptabilidad de la glorificación del nazismo y la falsificación de la historia, y la inadmisibilidad de revisar la II Guerra Mundial y los resultados de la Gran Victoria. <...>
Son realmente inmensas las capacidades de las relaciones ruso-latinoamericanas que evolucionan sobre la base pragmática, mutuamente beneficiosa y desideologizada. <...>
☝️ El elemento trascendental del éxito son las tradiciones de amistad, confianza y simpatía mutua que nuestros países comparten desde hace mucho tiempo.
💬 Serguéi Lavrov: Este año celebramos hitos importantes en la historia de relaciones diplomáticas de Rusia con varios Estados latinoamericanos:
🇦🇷🇲🇽🇨🇴🇧🇴🇻🇪🇬🇹🇩🇴🇪🇨🇭🇳🇨🇺
Argentina (140 años), México (135 años), Colombia (90 años), Bolivia, Venezuela, Guatemala, la República Dominicana, Ecuador (80 años), Honduras (35 años). Está también el 65.º Aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba.
A este respecto, organizamos aquí, en la plaza Smolenskaya-Sennaya, una exposición integral.
Me gustaría agradecer a los colegas del Departamento Histórico-Documental y el Departamento Latinoamericano de la Cancillería de Rusia. Doy las gracias a los pintores de la Asociación para el Desarrollo de la Cultura y el Arte Unión Creativa por su trabajo altamente profesional y creativo en organizar el evento de hoy.
Se exhiben no solamente documentos y fotografías únicos que narran los acaecimientos más resaltantes de la historia de las relaciones entre nuestro país y América Latina, sino también diversas muestras que ilustran toda la identidad de América Latina.
La historia de nuestras relaciones se remonta al Imperio Ruso. Desde entonces ha transcurrido mucho tiempo. Constato con satisfacción que, pese a los cambios tanto en nuestro país como en el mundo en general, logramos promover la cooperación con nuestros socios de esta región en los ámbitos más diversos. Los resultados de nuestro trabajo conjunto con muchos de ellos están representados en esta exhibición.
Siempre hemos respetado la determinación de los pueblos latinoamericanos de preservar su identidad de civilización, obtener y consolidar la verdadera soberanía, mantener su destino en las manos propias. Durante la guerra por la libertad de las antiguas colonias españolas, el Imperio Ruso se atuvo firmemente al principio de la no injerencia.
Hoy nuestro país aboga coherentemente por elevar el papel de los Estados y las asociaciones de integración latinoamericanos en la formación de un orden mundial multipolar más justo.
🤝 Compartimos con los amigos latinoamericanos el firme compromiso con democratizar las relaciones internacionales y vertebrarlas según los principios del Derecho Internacional, ante todo, la Carta de la ONU, que estipula el principio de la igualdad soberana de Estados.
Este año celebramos el 80.º Aniversario de la Victoria en la II Guerra Mundial y el 80.º Aniversario del establecimiento de la Organización de la ONU, vinculado con este acontecimiento. En la exposición, hay un mostrador aparte dedicado a la contribución de países latinoamericanos y caribeños a la derrota del nazismo. Por ejemplo, la Fuerza Expedicionaria Brasileña luchó contra tropas alemanas e italianas. En 1945, el Escuadrón Aéreo de Pelea 201 de la Fuerza Aérea mexicana, más conocido como Águilas Aztecas, combatió en el teatro del Pacífico contra Japón. Ciudadanos de muchos países latinoamericanos participaron en el movimiento de solidaridad con la URSS, brindando todo tipo de asistencia.
🌐 Quisiera aprovechar esta ocasión para reiterar nuestro agradecimiento a los amigos latinoamericanos por su postura solidaria que toman con nosotros en las plataformas multilaterales, cuando se examinan iniciativas sobre la inaceptabilidad de la glorificación del nazismo y la falsificación de la historia, y la inadmisibilidad de revisar la II Guerra Mundial y los resultados de la Gran Victoria. <...>
Son realmente inmensas las capacidades de las relaciones ruso-latinoamericanas que evolucionan sobre la base pragmática, mutuamente beneficiosa y desideologizada. <...>
☝️ El elemento trascendental del éxito son las tradiciones de amistad, confianza y simpatía mutua que nuestros países comparten desde hace mucho tiempo.


Reposted from:
Cancillería de Rusia

13.04.202503:27
🚀 El 12 de abril de 1961, a las 09:07, hora de Moscú, la nave espacial Vostok-1 con el cosmonauta Yuri Gagarin a bordo despegó del cosmódromo de Baikonur. Así comenzó el primer vuelo espacial humano, marcando el inicio de la era espacial en la historia de la humanidad.
Al volar al espacio tenía solo 27 años. A sus espaldas tuvo una trayectoria complicada, incluida la niñez que coincidió con la Gran Guerra Patria y la ocupación de la tierra natal por los nazis alemanas, y el camino sinuoso hacia el cielo, del aeroclub de Sarátov al primer grupo de astronautas de la URSS.
En aquella mañana memorable viajaba hacia lo desconocido, donde nunca había estado ningún hombre. Un fotógrafo grabó la cara del cosmonauta antes del despegue: no había ni una sombra del miedo, solo la famosa sonrisa de Gagarin que alternaba solamente con la concentración en cumplir la tarea importante.
🧑🚀 Yuri Gagarin pasó 108 minutos en el espacio, dando una vuelta completa alrededor de la Tierra, y aterrizó con éxito cerca del pueblo de Smelovka, en la provincia de Sarátov.
Mientras estuvo en órbita, mantuvo contacto por radio con la Tierra, realizó observaciones a través de un ojo de buey, supervisó los sistemas de la nave y llevó a cabo experimentos sencillos.
📰 La noticia del vuelo de Yuri Gagarin se conoció solo 55 minutos después del lanzamiento del cohete Vostok, convirtiéndose en el mensaje más citado del mundo. En muy poco tiempo, el piloto soviético se volvió el hombre más famoso del planeta.
Dos días después, residentes de la capital soviética, con flores y carteles de bienvenida, salieron a las calles para honrar al cosmonauta que había llegado a Moscú. Ya a finales de abril, el primer hombre en el espacio empezó su gira internacional para contar al mundo lo que había vivido.
🌐 Durante dos años después de este acontecimiento histórico, Yuri Gagarin visitó más de 30 países, donde fue homenajeado como un héroe. La gira recibió el nombre informal de la “Misión de la paz”. Cuba, Brasil y México le dieron una acogida muy cálida, cariñosa y memorable durante sus históricas visitas a la región, acompañadas de multitudes que admiraban y saludaban al primer cosmonauta del mundo.
A pesar de su fama, Gagarin siguió siendo sencillo y fiel a sí mismo. Hasta el último día de su vida, continuó dedicándose a lo que amaba: la aviación y la cosmonáutica.
Al volar al espacio tenía solo 27 años. A sus espaldas tuvo una trayectoria complicada, incluida la niñez que coincidió con la Gran Guerra Patria y la ocupación de la tierra natal por los nazis alemanas, y el camino sinuoso hacia el cielo, del aeroclub de Sarátov al primer grupo de astronautas de la URSS.
En aquella mañana memorable viajaba hacia lo desconocido, donde nunca había estado ningún hombre. Un fotógrafo grabó la cara del cosmonauta antes del despegue: no había ni una sombra del miedo, solo la famosa sonrisa de Gagarin que alternaba solamente con la concentración en cumplir la tarea importante.
🧑🚀 Yuri Gagarin pasó 108 minutos en el espacio, dando una vuelta completa alrededor de la Tierra, y aterrizó con éxito cerca del pueblo de Smelovka, en la provincia de Sarátov.
Mientras estuvo en órbita, mantuvo contacto por radio con la Tierra, realizó observaciones a través de un ojo de buey, supervisó los sistemas de la nave y llevó a cabo experimentos sencillos.
📰 La noticia del vuelo de Yuri Gagarin se conoció solo 55 minutos después del lanzamiento del cohete Vostok, convirtiéndose en el mensaje más citado del mundo. En muy poco tiempo, el piloto soviético se volvió el hombre más famoso del planeta.
Dos días después, residentes de la capital soviética, con flores y carteles de bienvenida, salieron a las calles para honrar al cosmonauta que había llegado a Moscú. Ya a finales de abril, el primer hombre en el espacio empezó su gira internacional para contar al mundo lo que había vivido.
🌐 Durante dos años después de este acontecimiento histórico, Yuri Gagarin visitó más de 30 países, donde fue homenajeado como un héroe. La gira recibió el nombre informal de la “Misión de la paz”. Cuba, Brasil y México le dieron una acogida muy cálida, cariñosa y memorable durante sus históricas visitas a la región, acompañadas de multitudes que admiraban y saludaban al primer cosmonauta del mundo.
A pesar de su fama, Gagarin siguió siendo sencillo y fiel a sí mismo. Hasta el último día de su vida, continuó dedicándose a lo que amaba: la aviación y la cosmonáutica.


Reposted from:
RT Latinoamérica

10.04.202514:28
💬"La visibilización de los afros, en lugares donde la gente no acostumbraba verlos, genera, activa el racismo"
"Se abole la esclavitud, pero esas lógicas de discriminación siguen funcionando", dice Javier Ortiz Cassiani, historiador y escritor afrocolombiano. Explica que el racismo es un problema estructural que se remonta a tiempos en los que se consideraba algo 'natural' ver a la raza negra como 'inferior'.
❓¿Cuál es la conexión entre la literatura rusa y la colombiana? ¿Qué fue lo que le atrajo en las obras de Alexánder Pushkin?
🧑💻con Andrés Fernández Sánchez
Véalo en... 👇
🟩 'ENTREVISTA', DE RT 👀
"Se abole la esclavitud, pero esas lógicas de discriminación siguen funcionando", dice Javier Ortiz Cassiani, historiador y escritor afrocolombiano. Explica que el racismo es un problema estructural que se remonta a tiempos en los que se consideraba algo 'natural' ver a la raza negra como 'inferior'.
❓¿Cuál es la conexión entre la literatura rusa y la colombiana? ¿Qué fue lo que le atrajo en las obras de Alexánder Pushkin?
🧑💻con Andrés Fernández Sánchez
Véalo en... 👇
🟩 'ENTREVISTA', DE RT 👀
23.03.202523:13
Empatan en Cali las selecciones de Rusia y Colombia en su segundo enfrentamiento amistoso
🇷🇺 2:2 🇨🇴
🤝 Agradecemos a los equipos por este partido intenso y lleno de emociones
🇷🇺 2:2 🇨🇴
🤝 Agradecemos a los equipos por este partido intenso y lleno de emociones


17.12.202400:16
👨🎓👩🎓 ¡Amigos y amigas, así como sus respetados padres!
❗️Última llamada para chicos que quieren recibir la educación superior de más alta calidad en las mejores universidades de Rusia.
🗓 Les recordamos que les queda solo un mes (hasta el 15 de enero) para registrarse en la plataforma Education-en-Russia que les permitirá participar en la convocatoria.
🔗 Consulta todos los requisitos y beneficios del programa en nuestra página web.
Cabe mencionar que para el año académico 2025-2026 se otorgan 150 becas para postulantes de Colombia.
¡No pierdan la oportunidad de formar su futuro!
❗️Última llamada para chicos que quieren recibir la educación superior de más alta calidad en las mejores universidades de Rusia.
🗓 Les recordamos que les queda solo un mes (hasta el 15 de enero) para registrarse en la plataforma Education-en-Russia que les permitirá participar en la convocatoria.
🔗 Consulta todos los requisitos y beneficios del programa en nuestra página web.
Cabe mencionar que para el año académico 2025-2026 se otorgan 150 becas para postulantes de Colombia.
¡No pierdan la oportunidad de formar su futuro!
Could not access
the media content
the media content
02.12.202422:52
📰 Les invitamos a leer el artículo del Embajador Nikolay Tavdumadze en el periódico Desde Abajo sobre el resultado de las elecciones presidenciales en EE.UU.
📝 Tesis clave:
🔸 Por muy alentadoras que sean las declaraciones de Donald Trump, hemos de darnos cuenta que las ha pronunciado durante la campaña electoral. Está por ver si el presidente electo de verdad es capaz y tiene la intención de cumplir con sus promesas.
🔸 La diferencia ideológica no cambia la esencia de la política exterior estadounidense: sigue siendo la misma en sus raíces.
🔸 Los republicanos obtuvieron una mayoría con 3,6 millones de votos más que sus rivales, sin embargo, el país permanece dividido.
🔸 Es de suma importancia que en este diálogo [Rusia-EE.UU.] se tomen en consideración y se respeten los intereses nacionales y de seguridad de nuestro país.
TEXTO COMPLETO
📝 Tesis clave:
🔸 Por muy alentadoras que sean las declaraciones de Donald Trump, hemos de darnos cuenta que las ha pronunciado durante la campaña electoral. Está por ver si el presidente electo de verdad es capaz y tiene la intención de cumplir con sus promesas.
🔸 La diferencia ideológica no cambia la esencia de la política exterior estadounidense: sigue siendo la misma en sus raíces.
🔸 Los republicanos obtuvieron una mayoría con 3,6 millones de votos más que sus rivales, sin embargo, el país permanece dividido.
🔸 Es de suma importancia que en este diálogo [Rusia-EE.UU.] se tomen en consideración y se respeten los intereses nacionales y de seguridad de nuestro país.
TEXTO COMPLETO


Records
16.04.202523:59
908Subscribers02.12.202423:59
0Citation index03.12.202423:59
566Average views per post24.04.202516:46
0Average views per ad post26.03.202523:59
16.83%ER24.03.202523:59
12.25%ERRLog in to unlock more functionality.