
Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Мир сегодня с "Юрий Подоляка"

Труха⚡️Україна

Николаевский Ванёк

Лачен пише

Реальний Київ | Украина

Реальна Війна

Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Мир сегодня с "Юрий Подоляка"

Труха⚡️Україна

Николаевский Ванёк

Лачен пише

Реальний Київ | Украина

Реальна Війна

Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

AnotacionesRenL
Canal de distribución de los memes e información de AnotacionesRenL
TGlist rating
0
0
TypePublic
Verification
Not verifiedTrust
Not trustedLocation
LanguageOther
Channel creation dateJan 12, 2021
Added to TGlist
Oct 17, 2024Records
19.04.202523:59
350Subscribers26.09.202423:59
0Citation index13.01.202523:59
8.9KAverage views per post28.10.202423:59
1.6KAverage views per ad post13.04.202523:59
7.69%ER14.01.202504:17
2937.50%ERR31.03.202501:01


05.04.202508:54
05.04.202508:54
En un minuto Elvira Roca cuenta la desgracia que fue para la Hispanidad la venida de los Borbones


10.04.202522:41
La fiabilidad del sectario Vidal, tan miserable y poco de fiar como el resto de periodistas del Sistema, y por supuesto tan anticatólico como ellos
La 'bruja' Úrsula (Cesar dicit) es protestante como Vidal
La 'bruja' Úrsula (Cesar dicit) es protestante como Vidal


27.03.202509:05


19.04.202523:38


31.03.202521:08


27.03.202509:05
07.04.202522:44
29.03.202523:43
La nueva versión de Blancanieves no es estupidez woke sino maldad luciferina woke
"¿Te llama la atención la versión woke del cuento Blancanieves que sufre de cambios sustanciales (v.g. la figura del Príncipe es reemplazada) y la actriz protagonista no es precisamente "blanca como la nieve"? Como todo lo presentado en Hollywood que obedece a un trabajo de modulación mental de masas, este no sería la excepción y hoy Ud. descubrirá el por qué:
El cuento de "Blancanieves", publicado por los hermanos Grimm en 1812 en su colección "Cuentos de la infancia y del hogar" y reescrito hoy por la agenda woke, no nace de la pura imaginación de los hermanos. Tiene sus raíces en tradiciones orales de la Europa Central de su tiempo, que mezclaban fantasía, mito, leyenda y sobre todo, alegorías propias de la tradición católica.
De hecho, en sus orígenes, la historia que reinterpretan los hermanos Grimm que deriva de relatos transmitidos por generaciones, con ecos en la Baja Edad Media y el Renacimiento y que era transmitida de forma oral, en realidad representaba a arquetipos universales: la lucha entre el bien y el mal, la pureza perseguida y la redención final.
"Blancanieves" (originalmente "Schneewittchen") es recogida por los Grimm pues se había convertido en una de las historias para niños mas representativas en el folklore alemán por su profundidad metafísica con alegorías simples, que mostraba el reflejo del drama de la salvación humana.
Veamos los significados detrás de los personajes del cuento de la tradición original basada en elementos de la teología católica:
1- Blancanieves como representación de la humanidad:
Blancanieves, descrita como "blanca como la nieve, roja como la sangre, negra como el ébano", simboliza la humanidad creada a imagen de Dios (Génesis 1:27), pura en su origen, vulnerable en la concupiscencia, caída por su desobediencia. Su belleza es innata, pero su vulnerabilidad la expone al pecado y la persecución. Su huida al bosque representa el exilio del Edén tras la Caída (Génesis 3), donde la humanidad, herida por el pecado original, busca refugio pero sigue amenazada.
2- La Reina Mal Malvada como Satanás:
La madrastra, (que no es la madre dadora de vida pero toma el lugar de esta), obsesionada por poseer un reino que no le pertenece pero del que se adueña con maldades, pretende también ser "la más bella", pretende defenestrar a la humanidad de su espacio de belleza ante Dios. Esta encarna al Diablo. Es el arquetipo de la envidia y orgullo que tiene como armas la manipulación, la tentación y la destrucción de todo lo bello, lo puro, lo bueno. Su oferta de la manzana envenenada disfrazada de una inofensiva anciana (simbolizando la sabiduría de la vejez), evoca la serpiente del Edén (Génesis 3:6), introduciendo el pecado y la muerte en la creación, en este caso, en la pura e inocente Blancanieves.
3- El espejo, que "siempre dice la verdad", simbolizaba a la conciencia o la verdad divina que el mal no puede ignorar, que intenta silenciar, que oculta a la vista de todos pero que aprovecha para sus oscuros propósitos.
4- La manzana como el pecado original:
La manzana que sume a Blancanieves en un sueño mortal refleja el fruto prohibido que trajo la muerte espiritual a toda la humanidad. En la tradición católica, el pecado original separa al hombre de Dios, dejándolo en un estado de aparente "muerte" espiritual, aguardando redención.
5- Los siete enanitos como la Iglesia o las virtudes:
Los enanitos, siete como los dones del Espíritu Santo (sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios) o las virtudes teologales y cardinales, ofrecen un refugio y una esperanza a Blancanieves. No la salvan por sí mismos, inspiran en ella fe, esperanza, caridad, compasión y la protegen y acompañan, como la Iglesia sostiene a los fieles en su peregrinación terrena hacia la salvación.
"¿Te llama la atención la versión woke del cuento Blancanieves que sufre de cambios sustanciales (v.g. la figura del Príncipe es reemplazada) y la actriz protagonista no es precisamente "blanca como la nieve"? Como todo lo presentado en Hollywood que obedece a un trabajo de modulación mental de masas, este no sería la excepción y hoy Ud. descubrirá el por qué:
El cuento de "Blancanieves", publicado por los hermanos Grimm en 1812 en su colección "Cuentos de la infancia y del hogar" y reescrito hoy por la agenda woke, no nace de la pura imaginación de los hermanos. Tiene sus raíces en tradiciones orales de la Europa Central de su tiempo, que mezclaban fantasía, mito, leyenda y sobre todo, alegorías propias de la tradición católica.
De hecho, en sus orígenes, la historia que reinterpretan los hermanos Grimm que deriva de relatos transmitidos por generaciones, con ecos en la Baja Edad Media y el Renacimiento y que era transmitida de forma oral, en realidad representaba a arquetipos universales: la lucha entre el bien y el mal, la pureza perseguida y la redención final.
"Blancanieves" (originalmente "Schneewittchen") es recogida por los Grimm pues se había convertido en una de las historias para niños mas representativas en el folklore alemán por su profundidad metafísica con alegorías simples, que mostraba el reflejo del drama de la salvación humana.
Veamos los significados detrás de los personajes del cuento de la tradición original basada en elementos de la teología católica:
1- Blancanieves como representación de la humanidad:
Blancanieves, descrita como "blanca como la nieve, roja como la sangre, negra como el ébano", simboliza la humanidad creada a imagen de Dios (Génesis 1:27), pura en su origen, vulnerable en la concupiscencia, caída por su desobediencia. Su belleza es innata, pero su vulnerabilidad la expone al pecado y la persecución. Su huida al bosque representa el exilio del Edén tras la Caída (Génesis 3), donde la humanidad, herida por el pecado original, busca refugio pero sigue amenazada.
2- La Reina Mal Malvada como Satanás:
La madrastra, (que no es la madre dadora de vida pero toma el lugar de esta), obsesionada por poseer un reino que no le pertenece pero del que se adueña con maldades, pretende también ser "la más bella", pretende defenestrar a la humanidad de su espacio de belleza ante Dios. Esta encarna al Diablo. Es el arquetipo de la envidia y orgullo que tiene como armas la manipulación, la tentación y la destrucción de todo lo bello, lo puro, lo bueno. Su oferta de la manzana envenenada disfrazada de una inofensiva anciana (simbolizando la sabiduría de la vejez), evoca la serpiente del Edén (Génesis 3:6), introduciendo el pecado y la muerte en la creación, en este caso, en la pura e inocente Blancanieves.
3- El espejo, que "siempre dice la verdad", simbolizaba a la conciencia o la verdad divina que el mal no puede ignorar, que intenta silenciar, que oculta a la vista de todos pero que aprovecha para sus oscuros propósitos.
4- La manzana como el pecado original:
La manzana que sume a Blancanieves en un sueño mortal refleja el fruto prohibido que trajo la muerte espiritual a toda la humanidad. En la tradición católica, el pecado original separa al hombre de Dios, dejándolo en un estado de aparente "muerte" espiritual, aguardando redención.
5- Los siete enanitos como la Iglesia o las virtudes:
Los enanitos, siete como los dones del Espíritu Santo (sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios) o las virtudes teologales y cardinales, ofrecen un refugio y una esperanza a Blancanieves. No la salvan por sí mismos, inspiran en ella fe, esperanza, caridad, compasión y la protegen y acompañan, como la Iglesia sostiene a los fieles en su peregrinación terrena hacia la salvación.
06.04.202509:03


31.03.202521:07
31.03.202521:09
El primer vídeo con el cardenal Cobo me ha recordado el segundo vídeo con el cardenal Tarancón


23.03.202510:37


13.04.202521:24
Log in to unlock more functionality.