
Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Мир сегодня с "Юрий Подоляка"

Труха⚡️Україна

Николаевский Ванёк

Лачен пише

Реальний Київ | Украина

Реальна Війна

Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Мир сегодня с "Юрий Подоляка"

Труха⚡️Україна

Николаевский Ванёк

Лачен пише

Реальний Київ | Украина

Реальна Війна

Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Milicia Santiago Apóstol
Рэйтынг TGlist
0
0
ТыпПублічны
Вертыфікацыя
Не вертыфікаваныНадзейнасць
Не надзейныРазмяшчэнне
МоваІншая
Дата стварэння каналаКвіт 22, 2025
Дадана ў TGlist
Січ 30, 2025Рэкорды
20.04.202523:59
497Падпісчыкаў05.09.202423:59
0Індэкс цытавання31.12.202408:30
379Ахоп 1 паста07.01.202517:23
92Ахоп рэкламнага паста03.02.202523:59
5.33%ER30.01.202509:46
79.96%ERR

29.03.202502:47


10.04.202504:08


27.03.202500:42


25.03.202523:15


29.03.202523:17


29.03.202502:50
29.03.202523:17
MARTIROLOGIO ROMANO 30 DE MARZO. SAN JUAN CLIMACO, ABAD.
n. hacia el año 569 en Siria;
† hacia el año 649 en el Monte Sinaí
"El mundo pasa con su concupiscencia. Mas el que hace la voluntad de Dios permanece Eternamente".(1 Juan 2, 17).
ELOGIO:
+ En Roma, en la Vía Apia, el Martirio de San Quirino, Tribuno, padre de Santa Balbina Virgen; el cual fue bautizado con toda su familia por el Papa San Alejandro, a quien custodiaba en la cárcel; y en el Imperio de Adriano, entregado al Juez Aureliano y perseverando constante en la Fe este invicto Soldado de Cristo, después de arrancada la lengua, colgado en el potro y cortados los pies y las manos, consumó por la espada la lucha del Martirio.
+ En Salónica, el Triunfo de los Santos Mártires Domnino, Víctor y sus Compañeros.
+ En Constantinopla, la Conmemoracion de muchísimos Santos Mártires de la Comunión Católica, que en tiempo de Constancio, y de orden del heresiarca Macedonio, fueron muertos con inaudito género de tormentos; porque, entre otros, a las mujeres fieles cercenaron los pechos, comprimiéndolos entre los bordes de unas arcas, y quemándolos con hierros candentes.
+ En Senlis de Francia, el Tránsito de San Régulo, Obispo de Arlés.
+ En Orleáns de Francia, San Pastor, Obispo.
+ En Siracusa de Sicilia, San Zósimo, Obispo y Confesor.
+ En el monte Sinaí, San Juan Clímaco, Abad.
+ En La Aguilera, en España, San Pedro Regalado, natural de la ciudad de Valladolid, Sacerdote de la Orden de Menores y Confesor, restaurador de la disciplina Regular en los Conventos de España; a quien el Papa Benedicto XIV puso en el Catálogo de los Santos.
+ En Aquino, san Clinio, Confesor.
+ Y en otras partes, otros muchos Santos Mártires y Confesores, y Santas Vírgenes.
R. Deo Gratias.
SAN JUAN CLÍMACO,
Abad
San Juan Clímaco subió al Cielo por la escala que nos presenta, pues todo lo que enseña en su hermoso libro titulado Escala Espiritual, él mismo lo practicó.
Dejó el mundo y se hizo monje a la edad de 16 años.
Su vida desde entonces fue una mortificación continua.
Empleaba su tiempo en llorar sus pecados, en conversar con Dios, o bien en componer libros destinados a instruir y edificar al prójimo.
Fue nombrado Abad del Monte Sinaí, y murió a la edad de 80 años apenas transcurrida la primera mitad del siglo VII.
MEDITACIÓN SOBRE LOS TRES GRADOS DE LA SUBIDA HACIA DIOS
I. El primer grado de la perfección es el desprecio del mundo y de todo aquello que ama el mundo: honores, placeres y riquezas. Vanos son los honores del mundo; criminales sus placeres; peligrosas sus riquezas. ¡Qué difícil es llegar a este grado! ¡Cuánta virtud se necesita para pisotear lo que adoran los hombres! Pero, lo que es difícil no es imposible, sobre todo si consideran que el mundo pasa con su concupiscencia y que es preferible abandonarlo a él antes que ser por él abandonados.
II. El segundo grado es la abnegación de uno mismo. Has de renunciar a tus placeres, a tus más caras inclinaciones, a tu propia voluntad, has de triunfar de ti mismo en todo. Fácil es decirlo, pero difícil hacerlo. Es necesario, sin embargo, porque nada harías abandonando el mundo, si no renuncias a ti mismo. Es pues menester que, en adelante, sea mi propio enemigo, que me declare la guerra, que luche contra todas las inclinaciones de la naturaleza corrompida.
III. El tercer grado es la conformidad con la voluntad de Dios en todo y en cualquier parte. Si llegaste ya a este estado, di que has encontrado un paraíso en este mundo; serás feliz y habrás encontrado todas las virtudes. Dios mío, enseñadme a hacer vuestra santa voluntad. Si Vos no me enseñáis este secreto, haré yo mi propia voluntad y Vos me abandonaréis; no seréis mi Dios mientras sea yo mi señor (San Agustín).
Pidamos como fruto de este día: El deseo de la perfección.
Orad por los que tienen Vocación Religiosa.
ORACIÓN
Haced, Señor, os suplicamos, que la intercesión de San Juan Clímaco, Abad, nos torne agradables a Vuestra Majestad, a fin de que obtengamos por sus ruegos lo que no podemos esperar de nuestros méritos.
Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
n. hacia el año 569 en Siria;
† hacia el año 649 en el Monte Sinaí
"El mundo pasa con su concupiscencia. Mas el que hace la voluntad de Dios permanece Eternamente".(1 Juan 2, 17).
ELOGIO:
+ En Roma, en la Vía Apia, el Martirio de San Quirino, Tribuno, padre de Santa Balbina Virgen; el cual fue bautizado con toda su familia por el Papa San Alejandro, a quien custodiaba en la cárcel; y en el Imperio de Adriano, entregado al Juez Aureliano y perseverando constante en la Fe este invicto Soldado de Cristo, después de arrancada la lengua, colgado en el potro y cortados los pies y las manos, consumó por la espada la lucha del Martirio.
+ En Salónica, el Triunfo de los Santos Mártires Domnino, Víctor y sus Compañeros.
+ En Constantinopla, la Conmemoracion de muchísimos Santos Mártires de la Comunión Católica, que en tiempo de Constancio, y de orden del heresiarca Macedonio, fueron muertos con inaudito género de tormentos; porque, entre otros, a las mujeres fieles cercenaron los pechos, comprimiéndolos entre los bordes de unas arcas, y quemándolos con hierros candentes.
+ En Senlis de Francia, el Tránsito de San Régulo, Obispo de Arlés.
+ En Orleáns de Francia, San Pastor, Obispo.
+ En Siracusa de Sicilia, San Zósimo, Obispo y Confesor.
+ En el monte Sinaí, San Juan Clímaco, Abad.
+ En La Aguilera, en España, San Pedro Regalado, natural de la ciudad de Valladolid, Sacerdote de la Orden de Menores y Confesor, restaurador de la disciplina Regular en los Conventos de España; a quien el Papa Benedicto XIV puso en el Catálogo de los Santos.
+ En Aquino, san Clinio, Confesor.
+ Y en otras partes, otros muchos Santos Mártires y Confesores, y Santas Vírgenes.
R. Deo Gratias.
SAN JUAN CLÍMACO,
Abad
San Juan Clímaco subió al Cielo por la escala que nos presenta, pues todo lo que enseña en su hermoso libro titulado Escala Espiritual, él mismo lo practicó.
Dejó el mundo y se hizo monje a la edad de 16 años.
Su vida desde entonces fue una mortificación continua.
Empleaba su tiempo en llorar sus pecados, en conversar con Dios, o bien en componer libros destinados a instruir y edificar al prójimo.
Fue nombrado Abad del Monte Sinaí, y murió a la edad de 80 años apenas transcurrida la primera mitad del siglo VII.
MEDITACIÓN SOBRE LOS TRES GRADOS DE LA SUBIDA HACIA DIOS
I. El primer grado de la perfección es el desprecio del mundo y de todo aquello que ama el mundo: honores, placeres y riquezas. Vanos son los honores del mundo; criminales sus placeres; peligrosas sus riquezas. ¡Qué difícil es llegar a este grado! ¡Cuánta virtud se necesita para pisotear lo que adoran los hombres! Pero, lo que es difícil no es imposible, sobre todo si consideran que el mundo pasa con su concupiscencia y que es preferible abandonarlo a él antes que ser por él abandonados.
II. El segundo grado es la abnegación de uno mismo. Has de renunciar a tus placeres, a tus más caras inclinaciones, a tu propia voluntad, has de triunfar de ti mismo en todo. Fácil es decirlo, pero difícil hacerlo. Es necesario, sin embargo, porque nada harías abandonando el mundo, si no renuncias a ti mismo. Es pues menester que, en adelante, sea mi propio enemigo, que me declare la guerra, que luche contra todas las inclinaciones de la naturaleza corrompida.
III. El tercer grado es la conformidad con la voluntad de Dios en todo y en cualquier parte. Si llegaste ya a este estado, di que has encontrado un paraíso en este mundo; serás feliz y habrás encontrado todas las virtudes. Dios mío, enseñadme a hacer vuestra santa voluntad. Si Vos no me enseñáis este secreto, haré yo mi propia voluntad y Vos me abandonaréis; no seréis mi Dios mientras sea yo mi señor (San Agustín).
Pidamos como fruto de este día: El deseo de la perfección.
Orad por los que tienen Vocación Religiosa.
ORACIÓN
Haced, Señor, os suplicamos, que la intercesión de San Juan Clímaco, Abad, nos torne agradables a Vuestra Majestad, a fin de que obtengamos por sus ruegos lo que no podemos esperar de nuestros méritos.
Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.


10.04.202504:20
29.03.202502:48
MARTIROLOGIO ROMANO, 29 DE MARZO. SAN ARMOGASTO, MARTIR
† hacia el año 455, cerca de Cartago, África.
"Si no velares, vendré a ti como un ladrón, y no sabrás a qué hora vendré a ti". (Apocalipsis 3, 3).
ELOGIO:
+ En Heliópolis, junto al Líbano, San Cirilo, Diácono y Mártir, al cual, en el Imperio de Juliano Apóstata, abrieron los Gentiles el vientre, y arrancándole el hígado, se lo comieron como fieras.
+ En Persia, los Santos Monjes y Mártires Jonás y Baraquisio, hermanos, en tiempo de Sapor, Rey de Persia: a Jonás, prensado en un torno y quebrantados los huesos, le partieron por medio; a Baraquisio ahogaron llenándole la boca con pez hirviente.
+ En Nicomedia, el suplicio de los Santos Mártires Pastor, Victorino y sus compañeros.
+ En África, los Santos Confesores Armogastes, Conde, Máscula, primer actor cómico, y Saturo, Mayordomo de la Casa Real; los cuales, en la persecución de los Vándalos y reinando el Arriano Genserico, padeciendo por la Verdadera Fe muchos y atroces suplicios y oprobios, consumaron el curso de su Glorioso Combate.
+ En la ciudad de Asti, San Segundo, Mártir.
+ En el Monasterio de Lúxen en Francia, el Tránsito de San Eustasio, Abad, que fue discípulo de San Columbano y Prelado de casi seiscientos Monjes; e ilustre en santidad de vida, resplandeció también por los milagros.
+ Y en otras partes, otros muchos Santos Mártires y Confesores, y Santas Vírgenes.
R. Deo Gratias.
SAN ARMOGASTO,
Mártir
¡Qué hermoso espectáculo ver a San Armogasto abandonar todas sus dignidades en la corte para permanecer fiel a Jesucristo! Viéndolo Genserico, rey de los vándalos, inquebrantable en su Fe, le hizo anudar la cabeza y los pies con gruesas cuerdas; mas el Santo miró al cielo y rompiéronse sus ataduras. Se lo suspendió de un pie; empero, nada quebrantó su resolución. Finalmente, condenado a guardar los rebaños del Rey por el resto de su vida, obedeció con placer, pues sabía que la soledad es favorable a los coloquios entre el alma y Dios. Predijo su muerte próxima, indicó el lugar donde quería se lo enterrase, y fue al Cielo a recibir la recompensa de sus trabajos, hacia el año 455.
MEDITACIÓN SOBRE LA PREPARACIÓN A LA MUERTE
I. Toda nuestra vida debe ser una preparación para la muerte, pues nuestra muerte, de todos nuestros negocios, es el más importante; ¿qué digo?, los demás nada son comparados con éste. ¿Cómo te preparas tú? ¿Vives como un hombre que en breve ha de morir? ¿Acaso miras la muerte como algo muy alejado de ti ? En adelante mi principal afán será pensar en este gran viaje a la eternidad, no sea que me sorprenda la muerte. La muerte, que sorprende a los que no están preparados, debe encontrarnos siempre prestos (San Euquerio).
II. Morirás, no lo ignoras. Morirás sólo una vez, y de esta muerte única dependerá una eternidad de dicha o de desventura. No se trata aquí de una pérdida sin importancia, sino de la pérdida del mayor de todos los bienes y, no debes olvidarlo, de una pérdida irreparable. ¡Oh muerte, cuán temible eres! ¿Se puede pensar en ti sin despreciar al mundo y sin darse a Dios?
III. Una vida santa es la mejor de todas las preparaciones para la muerte. No te duermas con un pecado mortal en la conciencia. Por la mañana, al levantarte, piensa: Acaso no alcance a vivir hasta la noche; y por la noche, al acostarte: Acaso no me levante ya, y estas sábanas sean mi sudario. De vez en cuando pregúntate si estás preparado para morir. Nada hay que los hombres vean con más frecuencia que la muerte y nada que olviden con mayor facilidad (San Euquerio).
Pidamos como fruto de este día: El pensamiento de la muerte.
Orad por las almas del purgatorio.
ORACIÓN
Haced, os suplicamos, Dios Omnipotente, que la intercesión del Bienaventurado Armogasto, vuestro Mártir, cuyo dichoso Nacimiento al Cielo celebramos, nos fortifique en el amor de vuestro Santo Nombre.
Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
DIOS SOLO Y SOLO DIOS.
† hacia el año 455, cerca de Cartago, África.
"Si no velares, vendré a ti como un ladrón, y no sabrás a qué hora vendré a ti". (Apocalipsis 3, 3).
ELOGIO:
+ En Heliópolis, junto al Líbano, San Cirilo, Diácono y Mártir, al cual, en el Imperio de Juliano Apóstata, abrieron los Gentiles el vientre, y arrancándole el hígado, se lo comieron como fieras.
+ En Persia, los Santos Monjes y Mártires Jonás y Baraquisio, hermanos, en tiempo de Sapor, Rey de Persia: a Jonás, prensado en un torno y quebrantados los huesos, le partieron por medio; a Baraquisio ahogaron llenándole la boca con pez hirviente.
+ En Nicomedia, el suplicio de los Santos Mártires Pastor, Victorino y sus compañeros.
+ En África, los Santos Confesores Armogastes, Conde, Máscula, primer actor cómico, y Saturo, Mayordomo de la Casa Real; los cuales, en la persecución de los Vándalos y reinando el Arriano Genserico, padeciendo por la Verdadera Fe muchos y atroces suplicios y oprobios, consumaron el curso de su Glorioso Combate.
+ En la ciudad de Asti, San Segundo, Mártir.
+ En el Monasterio de Lúxen en Francia, el Tránsito de San Eustasio, Abad, que fue discípulo de San Columbano y Prelado de casi seiscientos Monjes; e ilustre en santidad de vida, resplandeció también por los milagros.
+ Y en otras partes, otros muchos Santos Mártires y Confesores, y Santas Vírgenes.
R. Deo Gratias.
SAN ARMOGASTO,
Mártir
¡Qué hermoso espectáculo ver a San Armogasto abandonar todas sus dignidades en la corte para permanecer fiel a Jesucristo! Viéndolo Genserico, rey de los vándalos, inquebrantable en su Fe, le hizo anudar la cabeza y los pies con gruesas cuerdas; mas el Santo miró al cielo y rompiéronse sus ataduras. Se lo suspendió de un pie; empero, nada quebrantó su resolución. Finalmente, condenado a guardar los rebaños del Rey por el resto de su vida, obedeció con placer, pues sabía que la soledad es favorable a los coloquios entre el alma y Dios. Predijo su muerte próxima, indicó el lugar donde quería se lo enterrase, y fue al Cielo a recibir la recompensa de sus trabajos, hacia el año 455.
MEDITACIÓN SOBRE LA PREPARACIÓN A LA MUERTE
I. Toda nuestra vida debe ser una preparación para la muerte, pues nuestra muerte, de todos nuestros negocios, es el más importante; ¿qué digo?, los demás nada son comparados con éste. ¿Cómo te preparas tú? ¿Vives como un hombre que en breve ha de morir? ¿Acaso miras la muerte como algo muy alejado de ti ? En adelante mi principal afán será pensar en este gran viaje a la eternidad, no sea que me sorprenda la muerte. La muerte, que sorprende a los que no están preparados, debe encontrarnos siempre prestos (San Euquerio).
II. Morirás, no lo ignoras. Morirás sólo una vez, y de esta muerte única dependerá una eternidad de dicha o de desventura. No se trata aquí de una pérdida sin importancia, sino de la pérdida del mayor de todos los bienes y, no debes olvidarlo, de una pérdida irreparable. ¡Oh muerte, cuán temible eres! ¿Se puede pensar en ti sin despreciar al mundo y sin darse a Dios?
III. Una vida santa es la mejor de todas las preparaciones para la muerte. No te duermas con un pecado mortal en la conciencia. Por la mañana, al levantarte, piensa: Acaso no alcance a vivir hasta la noche; y por la noche, al acostarte: Acaso no me levante ya, y estas sábanas sean mi sudario. De vez en cuando pregúntate si estás preparado para morir. Nada hay que los hombres vean con más frecuencia que la muerte y nada que olviden con mayor facilidad (San Euquerio).
Pidamos como fruto de este día: El pensamiento de la muerte.
Orad por las almas del purgatorio.
ORACIÓN
Haced, os suplicamos, Dios Omnipotente, que la intercesión del Bienaventurado Armogasto, vuestro Mártir, cuyo dichoso Nacimiento al Cielo celebramos, nos fortifique en el amor de vuestro Santo Nombre.
Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
DIOS SOLO Y SOLO DIOS.


28.03.202503:48
27.03.202500:42
27 DE MARZO. SAN JUAN DAMASCENO, CONFESOR Y DOCTOR DE LA IGLESIA.
CONMEMORACION DEL JUEVES DE LA III SEMANA DE CUARESMA.
ORDENAMIENTO LITURGICO DE ESTA CELEBRACION.
* Categoría Liturgica de la Celebración: Doble.
* Color: blanco.
*Se permiten flores.
*Se puede tocar el órgano.
*Conmemoraciones: De la Quinta Feria (Jueves) de l III Semana de Cuaresma.
Arrodillamiento penitencial: Sólo en la Misa Ferial
SOBRE LA MISA:
*Después de Tercia: Misa de la Festividad.
* Se reza el Gloria y el Credo.
* Conmemoración y Ultimo Evangelio de la Feria V (Jueves) de la III Semana de Cuaresma.
* Después de Nona: Misa de la Feria con las Conmemoraciones de la Fiesta.
* Prefacio: Cuaresma
SANTORAL:
San Juan Damasceno, importante funcionario de la corte, pasó a la vida monástica y se distinguió en la defensa de la Fe especialmente de la herejía de los iconoclastas.
Estos herejes llegaron hasta el punto de cortarle la mano derecha, que sin embargo le fue devuelta intacta por la Santísima Virgen, a quien tanto veneraba y alababa.
Pasó al Señor en la laura de Mar Saba el 4 de diciembre de 749.
León XIII lo proclamó Doctor de la Iglesia en 1890.
TEXTOS DE LA SANTA MISA.
INTROITO:
Sal 72:24.
V/. Me tomaste de la mano, me guiaste con tu consejo, y me acogiste en la gloria.
R/. Sal 72:1. ¡Cuán bueno es Dios con Israel! ¡con los rectos de corazón!
V/. Gloria.
GLORIA:
COLECTA:
Oremos
Dios Todopoderoso y Eterno, que para afirmar el culto de las Sagradas Imágenes llenaste al Bienaventurado Juan de Celestial doctrina y admirable fortaleza de espíritu; Concédenos, por su intercesión y ejemplo, imitar sus virtudes y experimentar el patrocinio de los santos cuyas imágenes veneramos. Por Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos.Amén.
Conmemoración del Jueves de la III Semana de Cuaresma.
Oremos.
Glorificado seas, oh Señor, en la Bienaventurada Solemnidad de tus Santos Cosme y Damián: en que a ellos les diste la Gloria Sempiterna y nos concedes a nosotros con providencia inefable su protección. Por Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.
EPISTOLA:
Sabiduría 10:10-17.
LECCION DEL LIBRO DE LA SABIDURÍA.
"El Señor guía al justo por sendas rectas, le muestra el Reino de Dios, le da el conocimiento de las cosas Santas, lo enriquece en sus trabajos y multiplica los frutos de su trabajo.
Lo protege de la codicia de quienes intentan agobiarlo y lo hace rico; lo protege de los enemigos y lo mantiene a salvo de aquellos que intentan tenderle emboscadas; Le concede la victoria en la ardua lucha, para que sepa que la piedad todo lo vence.
No sólo deja al justo vendido, sino que lo mantiene libre del pecado; Desciende con él a la prisión y a las cadenas y no le abandona hasta traerle las insignias del Reino y la Autoridad sobre sus opresores.
Y prueba que son falsos los que se burlan de él, y le da Gloria Eterna.
El libera al pueblo santo, a su semilla la conserva pura, libre de una nación de opresores.
Él entra en el alma de los que sirven al Señor, y con señales maravillosas se enfrenta a hombres terribles y da a los Santos el salario de sus trabajos".
(Deo Gratias).
GRADUAL:
Salmo 17:33 y 35.
V/. Dios me ha ceñido de poder, y ha guardado mi camino irreprensible.
R/. Él ha adiestrado mis manos para la batalla, y mis brazos para tensar el arco de bronce.
TRACTO:
Salmo 38:39 y 50.
V/. Perseguí a mis enemigos y los alcancé.
V/. Los herí, y no pudieron volver a levantarse; Cayeron bajo mis pies.
V/. Por tanto, yo te alabaré entre las naciones, oh Señor; Cantaré alabanzas a tu nombre.
EVANGELIO:
Lucas 6:6-11.
CONTINÚACION DEL SANTO + EVANGELIO SEGUN SAN LUCAS.
Gloria Tibi Domine.
CONMEMORACION DEL JUEVES DE LA III SEMANA DE CUARESMA.
ORDENAMIENTO LITURGICO DE ESTA CELEBRACION.
* Categoría Liturgica de la Celebración: Doble.
* Color: blanco.
*Se permiten flores.
*Se puede tocar el órgano.
*Conmemoraciones: De la Quinta Feria (Jueves) de l III Semana de Cuaresma.
Arrodillamiento penitencial: Sólo en la Misa Ferial
SOBRE LA MISA:
*Después de Tercia: Misa de la Festividad.
* Se reza el Gloria y el Credo.
* Conmemoración y Ultimo Evangelio de la Feria V (Jueves) de la III Semana de Cuaresma.
* Después de Nona: Misa de la Feria con las Conmemoraciones de la Fiesta.
* Prefacio: Cuaresma
SANTORAL:
San Juan Damasceno, importante funcionario de la corte, pasó a la vida monástica y se distinguió en la defensa de la Fe especialmente de la herejía de los iconoclastas.
Estos herejes llegaron hasta el punto de cortarle la mano derecha, que sin embargo le fue devuelta intacta por la Santísima Virgen, a quien tanto veneraba y alababa.
Pasó al Señor en la laura de Mar Saba el 4 de diciembre de 749.
León XIII lo proclamó Doctor de la Iglesia en 1890.
TEXTOS DE LA SANTA MISA.
INTROITO:
Sal 72:24.
V/. Me tomaste de la mano, me guiaste con tu consejo, y me acogiste en la gloria.
R/. Sal 72:1. ¡Cuán bueno es Dios con Israel! ¡con los rectos de corazón!
V/. Gloria.
GLORIA:
COLECTA:
Oremos
Dios Todopoderoso y Eterno, que para afirmar el culto de las Sagradas Imágenes llenaste al Bienaventurado Juan de Celestial doctrina y admirable fortaleza de espíritu; Concédenos, por su intercesión y ejemplo, imitar sus virtudes y experimentar el patrocinio de los santos cuyas imágenes veneramos. Por Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos.Amén.
Conmemoración del Jueves de la III Semana de Cuaresma.
Oremos.
Glorificado seas, oh Señor, en la Bienaventurada Solemnidad de tus Santos Cosme y Damián: en que a ellos les diste la Gloria Sempiterna y nos concedes a nosotros con providencia inefable su protección. Por Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.
EPISTOLA:
Sabiduría 10:10-17.
LECCION DEL LIBRO DE LA SABIDURÍA.
"El Señor guía al justo por sendas rectas, le muestra el Reino de Dios, le da el conocimiento de las cosas Santas, lo enriquece en sus trabajos y multiplica los frutos de su trabajo.
Lo protege de la codicia de quienes intentan agobiarlo y lo hace rico; lo protege de los enemigos y lo mantiene a salvo de aquellos que intentan tenderle emboscadas; Le concede la victoria en la ardua lucha, para que sepa que la piedad todo lo vence.
No sólo deja al justo vendido, sino que lo mantiene libre del pecado; Desciende con él a la prisión y a las cadenas y no le abandona hasta traerle las insignias del Reino y la Autoridad sobre sus opresores.
Y prueba que son falsos los que se burlan de él, y le da Gloria Eterna.
El libera al pueblo santo, a su semilla la conserva pura, libre de una nación de opresores.
Él entra en el alma de los que sirven al Señor, y con señales maravillosas se enfrenta a hombres terribles y da a los Santos el salario de sus trabajos".
(Deo Gratias).
GRADUAL:
Salmo 17:33 y 35.
V/. Dios me ha ceñido de poder, y ha guardado mi camino irreprensible.
R/. Él ha adiestrado mis manos para la batalla, y mis brazos para tensar el arco de bronce.
TRACTO:
Salmo 38:39 y 50.
V/. Perseguí a mis enemigos y los alcancé.
V/. Los herí, y no pudieron volver a levantarse; Cayeron bajo mis pies.
V/. Por tanto, yo te alabaré entre las naciones, oh Señor; Cantaré alabanzas a tu nombre.
EVANGELIO:
Lucas 6:6-11.
CONTINÚACION DEL SANTO + EVANGELIO SEGUN SAN LUCAS.
Gloria Tibi Domine.
28.03.202503:38
VIERNES DE LA III SEMANA DE CUARESMA.
CONMEMORACION DE LAS CINCO LLAGAS DEL DIVINO SALVADOR.
Conmemoración de San Juan de Capistrano, Confesor
LAS SANTAS LLAGAS DEL REDENTOR:
Hay cinco llagas sagradas del Señor por las cuales hemos sido sanados del pecado: el hoyo en la mano derecha y el hoyo en la mano izquierda, el hoyo en el pie derecho y el hoyo en el pie izquierdo, y la herida en el costado.
Quedan impresas para siempre en el Cuerpo Glorioso de Cristo, Verdadero Hombre y Verdadero Dios.
Nuestro Señor también reveló a San Bernardo la herida en el hombro oprimido por el peso de la Cruz.
SANTORAL:
San Juan de Capistrano, Confesor, nacido en L'Aquila.
Sacerdote de la Orden de los Menores Observantes, desempeñó diversas funciones por cuenta del Romano Pontífice, como Legado de la Sede Apostólica y como Inquisidor contra los herejes de su tiempo. Dirigió el Ejército Cristiano en la victoria sobre los turcos en Belgrado el 22 de Julio de 1456.
Pasó al Señor el 23 de Octubre del mismo año.
León XIII lo inscribió entre los Santos en 1890, día en el bicentenario de su Beatificación.
TEXTOS DE LA SANTA MISA.
INTROITO:
Filip. 2, 8-9.
V/. El Señor Jesucristo se humilló hasta la muerte y muerte de cruz: por esto Dios lo exaltó y le dio el Nombre que está sobre todo nombre.
R/. Sal 88, 2. Cantaré por siempre las Misericordias del Señor: de generación en generación proclamaré tu fidelidad.
V/. Gloria.
COLECTA:
Oremos.
Oh Dios, que por la Pasión de tu Hijo Unigénito y por sus cinco llagas has reparado la naturaleza humana caida por el pecado, concédenos, te suplicamos, que nosotros, que adoramos las heridas recibidas por él en la tierra, merezcamos en el cielo el fruto de esa Sangre Preciosa. Por el mismo nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, Dios que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.
Conmemoración del Viernes III de Cuaresma.
Oremos.
Dígnate, Señor, aceptar benignamente nuestros ayunos; para que así como nos abstenemos en el cuerpo de alimentos, así también nos abstengamos de vicios en el alma. Por Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.
Conmemoración de San Juan de Capistrano, Confesor.
Oremos.
Oh Dios, que por el Bienaventurado Juan concediste a tus fieles el triunfo sobre los enemigos de la Cruz en virtud del Santísimo Nombre de Jesús; Concédenos que, por su intercesión, vencidas las asechanzas de los enemigos espirituales, merezcamos recibir de Ti la justa Corona.
Por Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
EPISTOLA:
Zac 12, 10-11; 13, 6-7.
LECTURA DE ISAÍAS PROFETA.
"El Señor dice estas cosas: Derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén un espíritu de gracia y de consolación: mirarán al que traspasaron. Lo llorarán como nosotros lloramos por un hijo único, lo llorarán como nosotros lloramos por un primogénito. En ese gran día habrá el llanto en Jerusalén y le dirán: "¿Por qué esas llagas en medio de tus manos?", Él responderá: "Estas las recibí en casa de mis amigos". Levántate, espada, contra mi pastor, contra el que es mi compañero. Oráculo del Señor de los Ejércitos. Golpea al pastor y se dispersa el rebaño. Oráculo del Señor Dios".
(Deo Gratias).
GRADUAL:
Ps 68, 21-22.
V/. Mi corazón esperaba indignación y dolor. Esperé a que alguien hiciera el duelo conmigo, pero nadie lo hace. Busqué a alguien que me consolara, pero no lo encontré.
R/. Me ponían veneno en la comida y cuando tenía sed me daban vinagre.
TRACTO:
Es 53, 4-5.
V/. En verdad, él cargó con nuestras enfermedades y cargó con nuestros dolores.
V/. Y lo consideramos como un leproso, herido de Dios y humillado.
V/. Pero él fue herido por nuestras iniquidades, molido por nuestros delitos.
V/. El castigo de nuestra paz fue sobre él, y por sus heridas fuimos nosotros curados.
EVANGELIO:
Juan 19, 28-35.
CONTINUACION DEL SANTO + EVANGELIO SEGUN SAN JUAN.
Gloria Tibi Domine.
CONMEMORACION DE LAS CINCO LLAGAS DEL DIVINO SALVADOR.
Conmemoración de San Juan de Capistrano, Confesor
LAS SANTAS LLAGAS DEL REDENTOR:
Hay cinco llagas sagradas del Señor por las cuales hemos sido sanados del pecado: el hoyo en la mano derecha y el hoyo en la mano izquierda, el hoyo en el pie derecho y el hoyo en el pie izquierdo, y la herida en el costado.
Quedan impresas para siempre en el Cuerpo Glorioso de Cristo, Verdadero Hombre y Verdadero Dios.
Nuestro Señor también reveló a San Bernardo la herida en el hombro oprimido por el peso de la Cruz.
SANTORAL:
San Juan de Capistrano, Confesor, nacido en L'Aquila.
Sacerdote de la Orden de los Menores Observantes, desempeñó diversas funciones por cuenta del Romano Pontífice, como Legado de la Sede Apostólica y como Inquisidor contra los herejes de su tiempo. Dirigió el Ejército Cristiano en la victoria sobre los turcos en Belgrado el 22 de Julio de 1456.
Pasó al Señor el 23 de Octubre del mismo año.
León XIII lo inscribió entre los Santos en 1890, día en el bicentenario de su Beatificación.
TEXTOS DE LA SANTA MISA.
INTROITO:
Filip. 2, 8-9.
V/. El Señor Jesucristo se humilló hasta la muerte y muerte de cruz: por esto Dios lo exaltó y le dio el Nombre que está sobre todo nombre.
R/. Sal 88, 2. Cantaré por siempre las Misericordias del Señor: de generación en generación proclamaré tu fidelidad.
V/. Gloria.
COLECTA:
Oremos.
Oh Dios, que por la Pasión de tu Hijo Unigénito y por sus cinco llagas has reparado la naturaleza humana caida por el pecado, concédenos, te suplicamos, que nosotros, que adoramos las heridas recibidas por él en la tierra, merezcamos en el cielo el fruto de esa Sangre Preciosa. Por el mismo nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, Dios que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.
Conmemoración del Viernes III de Cuaresma.
Oremos.
Dígnate, Señor, aceptar benignamente nuestros ayunos; para que así como nos abstenemos en el cuerpo de alimentos, así también nos abstengamos de vicios en el alma. Por Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.
Conmemoración de San Juan de Capistrano, Confesor.
Oremos.
Oh Dios, que por el Bienaventurado Juan concediste a tus fieles el triunfo sobre los enemigos de la Cruz en virtud del Santísimo Nombre de Jesús; Concédenos que, por su intercesión, vencidas las asechanzas de los enemigos espirituales, merezcamos recibir de Ti la justa Corona.
Por Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
EPISTOLA:
Zac 12, 10-11; 13, 6-7.
LECTURA DE ISAÍAS PROFETA.
"El Señor dice estas cosas: Derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén un espíritu de gracia y de consolación: mirarán al que traspasaron. Lo llorarán como nosotros lloramos por un hijo único, lo llorarán como nosotros lloramos por un primogénito. En ese gran día habrá el llanto en Jerusalén y le dirán: "¿Por qué esas llagas en medio de tus manos?", Él responderá: "Estas las recibí en casa de mis amigos". Levántate, espada, contra mi pastor, contra el que es mi compañero. Oráculo del Señor de los Ejércitos. Golpea al pastor y se dispersa el rebaño. Oráculo del Señor Dios".
(Deo Gratias).
GRADUAL:
Ps 68, 21-22.
V/. Mi corazón esperaba indignación y dolor. Esperé a que alguien hiciera el duelo conmigo, pero nadie lo hace. Busqué a alguien que me consolara, pero no lo encontré.
R/. Me ponían veneno en la comida y cuando tenía sed me daban vinagre.
TRACTO:
Es 53, 4-5.
V/. En verdad, él cargó con nuestras enfermedades y cargó con nuestros dolores.
V/. Y lo consideramos como un leproso, herido de Dios y humillado.
V/. Pero él fue herido por nuestras iniquidades, molido por nuestros delitos.
V/. El castigo de nuestra paz fue sobre él, y por sus heridas fuimos nosotros curados.
EVANGELIO:
Juan 19, 28-35.
CONTINUACION DEL SANTO + EVANGELIO SEGUN SAN JUAN.
Gloria Tibi Domine.
19.04.202513:50
LA VIRGEN CORREDENTORA EN SU SOLEDAD DEL SABADO SANTO.
“El Redentor no podía, por necesidad de cosas, no asociar a Su Madre a Su obra, y por esto nosotros la invocamos con el título de CORREDENTORA.
Ella nos ha dado el Salvador, lo ha criado en la obra de Redención hasta el pie de la Cruz, compartiendo con Él los dolores de la agonía y de la muerte en que Jesús consumaba la Redención de todos los hombres.
Y precisamente bajo la Cruz, en los últimos instantes de Su vida el Redentor la proclamaba Madre nuestra y Madre universal:
"Ecce fílius tuus".
Y decía de San Juan que representaba a nosotros todos; y en el mismo Apóstol estábamos todavía nosotros todos para acogerla:
"Ecce Mater tua”.
PÍO XI.
LETANIAS A LA VIRGEN DE LA SOLEDAD.
Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, ten piedad de nosotros.
Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, óyenos.
Cristo escuchanos.
Dios, Padre celestial,
Ten piedad de nosotros.
Dios Hijo, Redentor del mundo,
Ten piedad de nosotros.
Dios Espíritu Santo,
Ten piedad de nosotros.
Santísima Trinidad, que sois un solo Dios, Ten piedad de nosotros.
Santa María,
Ruega por nosotros.
Santa Madre de Dios,
Ruega por nosotros.
Santa Virgen de las Vírgenes,
Ruega por nosotros.
Madre Crucificada,
Ruega por nosotros.
Madre Dolorosa,
Ruega por nosotros.
Madre lacrimosa, Ruega por nosotros.
Madre aflicta,
Ruega por nosotros.
Madre abandonada,
Ruega por nosotros.
Madre desolada,
Ruega por nosotros.
Madre despojada de su Hijo,
Ruega por nosotros.
Madre traspasada por la espada.
Ruega por nosotros.
Madre consumida por el infortunio.
Ruega por nosotros.
Madre repleta de angustias.
Ruega por nosotros.
Madre con el corazón clavado a la Cruz.
Ruega por nosotros.
Madre tristísima.
Ruega por nosotros.
Fuente de lágrimas.
Ruega por nosotros.
Auge de sufrimiento.
Ruega por nosotros.
Espejo de paciencia.
Ruega por nosotros.
Roca de constancia.
Ruega por nosotros.
Áncora de confianza.
Ruega por nosotros.
Refugio de los desamparados.
Ruega por nosotros.
Escudo de los oprimidos.
Ruega por nosotros.
Vencedora de los incrédulos.
Ruega por nosotros.
Consuelo de los miserables.
Ruega por nosotros.
Remedio de los enfermos.
Ruega por nosotros.
Fortaleza de los débiles.
Ruega por nosotros.
Puerto de los náufragos.
Ruega por nosotros.
Bonanza en las borrascas.
Ruega por nosotros.
Recurso de los afligidos.
Ruega por nosotros.
Terror de los que arman trampas.
Ruega por nosotros.
Tesoro de los fieles.
Ruega por nosotros.
Vista de los Profetas.
Ruega por nosotros.
Báculo de los Apóstoles.
Ruega por nosotros.
Corona de los Mártires.
Ruega por nosotros.
Luz de los Confesores.
Ruega por nosotros.
Perla de las Vírgenes.
Ruega por nosotros.
Consolación de las viudas.
Ruega por nosotros.
Alegría de todos los Santos.
Ruega por nosotros.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
Perdónanos Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
Escuchanos Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
Ten piedad de nosotros, Jesús.
*Antífona:*
Velad por nosotros, defendednos, preservadnos de todas las angustias, por la virtud de Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Oremos
Imprimid, Señora, vuestras llagas en mi corazón, para que en ellas recoja dolor y amor: dolor, para soportar por vos todos los dolores, amor, para despreciar por vos todos los amores. Amén.
BENDITA Y ALABADA SEA LA PASION Y MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
Y LOS DOLORES DE SU SANTISIMA MADRE.
“El Redentor no podía, por necesidad de cosas, no asociar a Su Madre a Su obra, y por esto nosotros la invocamos con el título de CORREDENTORA.
Ella nos ha dado el Salvador, lo ha criado en la obra de Redención hasta el pie de la Cruz, compartiendo con Él los dolores de la agonía y de la muerte en que Jesús consumaba la Redención de todos los hombres.
Y precisamente bajo la Cruz, en los últimos instantes de Su vida el Redentor la proclamaba Madre nuestra y Madre universal:
"Ecce fílius tuus".
Y decía de San Juan que representaba a nosotros todos; y en el mismo Apóstol estábamos todavía nosotros todos para acogerla:
"Ecce Mater tua”.
PÍO XI.
LETANIAS A LA VIRGEN DE LA SOLEDAD.
Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, ten piedad de nosotros.
Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, óyenos.
Cristo escuchanos.
Dios, Padre celestial,
Ten piedad de nosotros.
Dios Hijo, Redentor del mundo,
Ten piedad de nosotros.
Dios Espíritu Santo,
Ten piedad de nosotros.
Santísima Trinidad, que sois un solo Dios, Ten piedad de nosotros.
Santa María,
Ruega por nosotros.
Santa Madre de Dios,
Ruega por nosotros.
Santa Virgen de las Vírgenes,
Ruega por nosotros.
Madre Crucificada,
Ruega por nosotros.
Madre Dolorosa,
Ruega por nosotros.
Madre lacrimosa, Ruega por nosotros.
Madre aflicta,
Ruega por nosotros.
Madre abandonada,
Ruega por nosotros.
Madre desolada,
Ruega por nosotros.
Madre despojada de su Hijo,
Ruega por nosotros.
Madre traspasada por la espada.
Ruega por nosotros.
Madre consumida por el infortunio.
Ruega por nosotros.
Madre repleta de angustias.
Ruega por nosotros.
Madre con el corazón clavado a la Cruz.
Ruega por nosotros.
Madre tristísima.
Ruega por nosotros.
Fuente de lágrimas.
Ruega por nosotros.
Auge de sufrimiento.
Ruega por nosotros.
Espejo de paciencia.
Ruega por nosotros.
Roca de constancia.
Ruega por nosotros.
Áncora de confianza.
Ruega por nosotros.
Refugio de los desamparados.
Ruega por nosotros.
Escudo de los oprimidos.
Ruega por nosotros.
Vencedora de los incrédulos.
Ruega por nosotros.
Consuelo de los miserables.
Ruega por nosotros.
Remedio de los enfermos.
Ruega por nosotros.
Fortaleza de los débiles.
Ruega por nosotros.
Puerto de los náufragos.
Ruega por nosotros.
Bonanza en las borrascas.
Ruega por nosotros.
Recurso de los afligidos.
Ruega por nosotros.
Terror de los que arman trampas.
Ruega por nosotros.
Tesoro de los fieles.
Ruega por nosotros.
Vista de los Profetas.
Ruega por nosotros.
Báculo de los Apóstoles.
Ruega por nosotros.
Corona de los Mártires.
Ruega por nosotros.
Luz de los Confesores.
Ruega por nosotros.
Perla de las Vírgenes.
Ruega por nosotros.
Consolación de las viudas.
Ruega por nosotros.
Alegría de todos los Santos.
Ruega por nosotros.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
Perdónanos Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
Escuchanos Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
Ten piedad de nosotros, Jesús.
*Antífona:*
Velad por nosotros, defendednos, preservadnos de todas las angustias, por la virtud de Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Oremos
Imprimid, Señora, vuestras llagas en mi corazón, para que en ellas recoja dolor y amor: dolor, para soportar por vos todos los dolores, amor, para despreciar por vos todos los amores. Amén.
BENDITA Y ALABADA SEA LA PASION Y MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
Y LOS DOLORES DE SU SANTISIMA MADRE.
10.04.202504:20
Oremos.
Te suplicamos, oh Señor, Dios Nuestro, que no permitas que aquellos a quienes has dado una participación de las cosas Divinas sean sometidos a peligros humanos.
Por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que vive y reina contigo, en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
SOBRE EL PUEBLO:
V/. Oremos.
R/. Humillad ante Dios vuestras cabezas
Te rogamos, Señor, seas propicio a tu pueblo; a fin de que, desechando lo que no te agrada, se deleite principalmente en la observancia de tus Mandamientos.
Por Nuestro Señor Jesucristo Tu Hijo que vive y reina contigo en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
ÚLTIMO EVANGELIO.
Juan 1:1-14.
Comienzo + del Santo Evangelio según San Juan
Gloria Tibi Domine.
"En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Lo mismo era en el principio con Dios.
Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho: en él estaba la Vida, y la Vida era la Luz de los hombres. y la Luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron.
Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan.
Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la Luz, a fin de que todos creyesen por él.
Él no era la Luz, sino que debía dar Testimonio acerca de la Luz.
Aquella era la Luz Verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo.
Él estaba en el mundo, y el mundo por él fue hecho, y el mundo no le conoció.
A los suyos vino, y los suyos no le recibieron.
Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio potestad de ser hechos Hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino por la Voluntad de Dios.
(Aquí todos se arrodillan).
Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros.
y vimos su Gloria, Gloria como del Unigénito del Padre, lleno de Gracias y de verdad.
V/. Deo Gratias.
Te suplicamos, oh Señor, Dios Nuestro, que no permitas que aquellos a quienes has dado una participación de las cosas Divinas sean sometidos a peligros humanos.
Por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que vive y reina contigo, en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
SOBRE EL PUEBLO:
V/. Oremos.
R/. Humillad ante Dios vuestras cabezas
Te rogamos, Señor, seas propicio a tu pueblo; a fin de que, desechando lo que no te agrada, se deleite principalmente en la observancia de tus Mandamientos.
Por Nuestro Señor Jesucristo Tu Hijo que vive y reina contigo en la Unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
ÚLTIMO EVANGELIO.
Juan 1:1-14.
Comienzo + del Santo Evangelio según San Juan
Gloria Tibi Domine.
"En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Lo mismo era en el principio con Dios.
Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho: en él estaba la Vida, y la Vida era la Luz de los hombres. y la Luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron.
Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan.
Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la Luz, a fin de que todos creyesen por él.
Él no era la Luz, sino que debía dar Testimonio acerca de la Luz.
Aquella era la Luz Verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo.
Él estaba en el mundo, y el mundo por él fue hecho, y el mundo no le conoció.
A los suyos vino, y los suyos no le recibieron.
Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio potestad de ser hechos Hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino por la Voluntad de Dios.
(Aquí todos se arrodillan).
Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros.
y vimos su Gloria, Gloria como del Unigénito del Padre, lleno de Gracias y de verdad.
V/. Deo Gratias.
27.03.202500:56
MARTIROLOGIO ROMANO 27 DE MARZO SAN JUAN, ERMITAÑO
"Si alguien habla, que sea como si hablase Dios". (1 Pedro, 4, 11).
ELOGIO:
+ San Juan Damasceno, Presbítero, Confesor y Doctor de la lglesia y cuyo tránsito se conmemora el día 6 de Mayo.
+ En Drisípara de Panonia, San Alejandro, soldado, el cual, Imperando Maximiano, después de haber tolerado por Cristo muchos suplicios y hecho muchos milagros, cortada la cabeza consumó el martirio.
+ En el Illírico, los santos Fileto Senador, Lidia su mujer, y sus hijos Macedón y Teoprepio; asimismo, Anfiloquio Capitán, y Crónidas, Alcaide de la cárcel; los cuales, por la confesión de Cristo, superados muchísimos tormentos, alcanzaron la corona de la gloria.
+ En Persia, los Santos Mártires Zanitas, Lázaro, Marolas, Narsetes y otros cinco, los cuales, por orden de Sapor, Rey de Persia, cruelísimamente muertos, merecieron la palma del martirio.
+ En Salzburgo de Nórico, San Ruperto, Obispo y Confesor, que propagó maravillosamente el Evangelio entre los Bávaros y Nóricos.
+ En Egipto, San Juan Ermitaño, varón de gran santidad, que entre otras señales de sus virtudes, lleno de Espíritu Profético, predijo al Emperador Teodosio sus victorias contra los tiranos Máximo y Eugenio.
+ Y en otras partes, otros muchos Santos Mártires y Confesores, y Satas Vírgenes.
R. Deo Gratias.
SAN JUAN.
Ermitaño.
San Juan guardó silencio casi continuo durante los 50 años que pasó sobre la roca que había elegido para su retiro. Sanaba a los enfermos dándoles aceite bendito, a fin de que se atribuye se el milagro a Dios por medio de este aceite más bien que a Dios por medio de sus oraciones. Decía que cuanto más se alejaba de los hombres, más gustaba del placer de estar con Dios. Predijo al emperador Teodosio las victorias que habría de obtener. ¿Es para asombrarse que conociese lo por venir? Dios manifiesta sus secretos a aquellos que larga y familiarmente conversan con Él.
MEDITACIÓN SOBRE LAS PALABRAS
I. Un cristiano jamás debe pronunciar una mala palabra; debe evitar con el mayor esmero las palabras deshonestas, las conversaciones demasiado libres, las blasfemias y las detracciones. Nada más fácil que pecar con palabras; difícil es, a menudo imposible, curar las heridas que se infieren con la lengua y reparar el perjuicio que se causa al prójimo con ella, ¿Te gustaría que se hablase de ti como hablas tú de los demás?
II. Evita aun las chanzas y las palabras inútiles. Si te habitúas a las burlas, muy pronto se deslizarán en tus conversaciones las palabras de doble sentido y las contrarias a la caridad; y, no pocas veces, preferirás herir la caridad o la modestia antes que callar una agudeza. Rendirás cuenta, en el día del juicio, hasta de la menor palabra inútil que hayas dicho. Concededme, Señor, la gracia de gobernar mi lengua; guardad mis labios, (Salmo).
III. Para evitar todos estos defectos no has de hablar a menudo ni mucho, Si hablas mucho llegarás a ofender a Dios o al prójimo. Sabio te manifestarás si te callas; hombre de poco juicio si hablas mucho, Muy frecuentemente te arrepentirás de haber hablado, nunca de haber guardado silencio. Habla cuando tengas que decir algo bueno preferible al silencio; mas, cuando sea mejor callar que hablar, cállate (San Gregorio).
Pidamos como fruto de este día: El silencio
Orad por los religiosos.
ORACIÓN.
Oh Dios, que todos los años nos proporcionáis nuevo motivo de gozo con la Fiesta del Bienaventurado Juan, vuestro Confesor, haced, por vuestra Bondad, que honrando la nueva vida que ha recibido en el Cielo, imitemos la que vivió en la tierra.
Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
DIOS SOLO Y SOLO DIOS.
"Si alguien habla, que sea como si hablase Dios". (1 Pedro, 4, 11).
ELOGIO:
+ San Juan Damasceno, Presbítero, Confesor y Doctor de la lglesia y cuyo tránsito se conmemora el día 6 de Mayo.
+ En Drisípara de Panonia, San Alejandro, soldado, el cual, Imperando Maximiano, después de haber tolerado por Cristo muchos suplicios y hecho muchos milagros, cortada la cabeza consumó el martirio.
+ En el Illírico, los santos Fileto Senador, Lidia su mujer, y sus hijos Macedón y Teoprepio; asimismo, Anfiloquio Capitán, y Crónidas, Alcaide de la cárcel; los cuales, por la confesión de Cristo, superados muchísimos tormentos, alcanzaron la corona de la gloria.
+ En Persia, los Santos Mártires Zanitas, Lázaro, Marolas, Narsetes y otros cinco, los cuales, por orden de Sapor, Rey de Persia, cruelísimamente muertos, merecieron la palma del martirio.
+ En Salzburgo de Nórico, San Ruperto, Obispo y Confesor, que propagó maravillosamente el Evangelio entre los Bávaros y Nóricos.
+ En Egipto, San Juan Ermitaño, varón de gran santidad, que entre otras señales de sus virtudes, lleno de Espíritu Profético, predijo al Emperador Teodosio sus victorias contra los tiranos Máximo y Eugenio.
+ Y en otras partes, otros muchos Santos Mártires y Confesores, y Satas Vírgenes.
R. Deo Gratias.
SAN JUAN.
Ermitaño.
San Juan guardó silencio casi continuo durante los 50 años que pasó sobre la roca que había elegido para su retiro. Sanaba a los enfermos dándoles aceite bendito, a fin de que se atribuye se el milagro a Dios por medio de este aceite más bien que a Dios por medio de sus oraciones. Decía que cuanto más se alejaba de los hombres, más gustaba del placer de estar con Dios. Predijo al emperador Teodosio las victorias que habría de obtener. ¿Es para asombrarse que conociese lo por venir? Dios manifiesta sus secretos a aquellos que larga y familiarmente conversan con Él.
MEDITACIÓN SOBRE LAS PALABRAS
I. Un cristiano jamás debe pronunciar una mala palabra; debe evitar con el mayor esmero las palabras deshonestas, las conversaciones demasiado libres, las blasfemias y las detracciones. Nada más fácil que pecar con palabras; difícil es, a menudo imposible, curar las heridas que se infieren con la lengua y reparar el perjuicio que se causa al prójimo con ella, ¿Te gustaría que se hablase de ti como hablas tú de los demás?
II. Evita aun las chanzas y las palabras inútiles. Si te habitúas a las burlas, muy pronto se deslizarán en tus conversaciones las palabras de doble sentido y las contrarias a la caridad; y, no pocas veces, preferirás herir la caridad o la modestia antes que callar una agudeza. Rendirás cuenta, en el día del juicio, hasta de la menor palabra inútil que hayas dicho. Concededme, Señor, la gracia de gobernar mi lengua; guardad mis labios, (Salmo).
III. Para evitar todos estos defectos no has de hablar a menudo ni mucho, Si hablas mucho llegarás a ofender a Dios o al prójimo. Sabio te manifestarás si te callas; hombre de poco juicio si hablas mucho, Muy frecuentemente te arrepentirás de haber hablado, nunca de haber guardado silencio. Habla cuando tengas que decir algo bueno preferible al silencio; mas, cuando sea mejor callar que hablar, cállate (San Gregorio).
Pidamos como fruto de este día: El silencio
Orad por los religiosos.
ORACIÓN.
Oh Dios, que todos los años nos proporcionáis nuevo motivo de gozo con la Fiesta del Bienaventurado Juan, vuestro Confesor, haced, por vuestra Bondad, que honrando la nueva vida que ha recibido en el Cielo, imitemos la que vivió en la tierra.
Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
DIOS SOLO Y SOLO DIOS.
Увайдзіце, каб разблакаваць больш функцый.