
Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Мир сегодня с "Юрий Подоляка"

Труха⚡️Україна

Николаевский Ванёк

Лачен пише

Реальний Київ | Украина

Реальна Війна

Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Мир сегодня с "Юрий Подоляка"

Труха⚡️Україна

Николаевский Ванёк

Лачен пише

Реальний Київ | Украина

Реальна Війна

Україна Online: Новини | Політика

Телеграмна служба новин - Україна

Резидент

Bea Talegon
Nos gusta informar e informarnos https://t.me/BeatrizTalegon
Рэйтынг TGlist
0
0
ТыпПублічны
Вертыфікацыя
Не вертыфікаваныНадзейнасць
Не надзейныРазмяшчэнне
МоваІншая
Дата стварэння каналаNov 06, 2016
Дадана ў TGlist
Jun 12, 2024Прыкрепленая група
BT
Repasantes Chat
2.4K
Рэкорды
20.04.202523:59
15.9KПадпісчыкаў28.12.202423:59
200Індэкс цытавання18.02.202523:59
5.7KАхоп 1 паста19.02.202506:37
5.7KАхоп рэкламнага паста16.02.202523:59
24.09%ER18.02.202523:59
36.49%ERR31.03.202519:26
Las farmacéuticas "se hunden" tras la destitución del responsable de vacunas de la FDA
https://diario16plus.com/actualidad/trump-planea-reforma-sanitaria-farmaceuticas-se-hunden-destitucion-responsable-vacunas-fda_507157_102.html
https://diario16plus.com/actualidad/trump-planea-reforma-sanitaria-farmaceuticas-se-hunden-destitucion-responsable-vacunas-fda_507157_102.html


06.04.202507:49
18.04.202518:17
19.04.202509:04
Bea Talegón |Todo llega: de conspiración a verdad oficial vía @elnacionalcat_e https://www.elnacional.cat/es/videos/bea-talegon-todo-llega-conspiracion-verdad-oficial_1401568_102.html
07.04.202521:24
En Reino Unido se ha detenido a 12.000 personas en un año por sus comentarios en internet
Una media de 30 detenciones al día.
Sin embargo, en la mayoría de los casos no hay una sentencia condenatoria (la víctima rehúsa en la mayoría de los casos)
https://diario16plus.com/actualidad/en-reino-unido-se-ha-detenido-12000-personas-en-ano-por-sus-publicaciones-en-internet_507367_102.html
Una media de 30 detenciones al día.
Sin embargo, en la mayoría de los casos no hay una sentencia condenatoria (la víctima rehúsa en la mayoría de los casos)
https://diario16plus.com/actualidad/en-reino-unido-se-ha-detenido-12000-personas-en-ano-por-sus-publicaciones-en-internet_507367_102.html


22.03.202518:35
20.04.202508:06
La sentencia de lo evidente
Estos tiempos que nos ha tocado vivir tienen el reto de confirmar lo obvio, de sentenciar lo evidente. El sentido común, pisoteado, intenta respirar tras cada puñalada recibida en unos tiempos donde los límites se difuminan, la razón desaparece y el diálogo es absolutamente decapitado para dejar paso a la censura y la cancelación del disidente.
vía @elnacionalcat_e https://www.elnacional.cat/es/opinion/sentencia-evidente-bea-talegon_1401751_102.html
Estos tiempos que nos ha tocado vivir tienen el reto de confirmar lo obvio, de sentenciar lo evidente. El sentido común, pisoteado, intenta respirar tras cada puñalada recibida en unos tiempos donde los límites se difuminan, la razón desaparece y el diálogo es absolutamente decapitado para dejar paso a la censura y la cancelación del disidente.
vía @elnacionalcat_e https://www.elnacional.cat/es/opinion/sentencia-evidente-bea-talegon_1401751_102.html
10.04.202510:45
Por aquí ya andamos preparando las vacaciones....
Esta noche veré #Horizonte desde el sofá 😉
Un gusto, seguro.
Esta noche veré #Horizonte desde el sofá 😉
Un gusto, seguro.
23.03.202518:29
"Lamentablemente, Trump tiene razón sobre Ucrania."
Por Alan J. Kuperman, colaborador de opinión - 18/03/25 The Hill
Alan J. Kuperman es profesor en la Universidad de Texas en Austin, donde imparte cursos sobre estrategia militar y gestión de conflictos.
"Rara vez coincido con el presidente Trump, pero sus últimas declaraciones controvertidas sobre Ucrania son mayormente ciertas. Parecen absurdas solo porque el público occidental ha recibido una dieta constante de desinformación sobre Ucrania durante más de una década. Es hora de aclarar tres puntos clave que ilustran por qué los ucranianos y el expresidente Joe Biden —no solo el presidente ruso Vladimir Putin— tienen una responsabilidad significativa en el estallido y la perpetuación de la guerra en Ucrania.
En primer lugar, como se ha documentado recientemente con pruebas forenses abrumadoras, y confirmado incluso por un tribunal de Kiev, fueron militantes de derecha ucranianos quienes iniciaron la violencia en 2014 que provocó la invasión inicial de Rusia del sureste del país, incluida Crimea. En aquel entonces, Ucrania tenía un presidente prorruso, Víktor Yanukóvich, quien había ganado elecciones libres y justas en 2010 con un fuerte apoyo de la población étnica rusa en el sureste del país.
En 2013, decidió buscar la cooperación económica con Rusia, en lugar de con Europa, como se había planeado previamente. Los activistas prooccidentales respondieron con una ocupación principalmente pacífica de la plaza Maidán y las oficinas gubernamentales de la capital, hasta que el presidente finalmente ofreció concesiones sustanciales a mediados de febrero de 2014, tras lo cual la mayoría, se retiró.
Justo entonces, sin embargo, militantes de derecha que vigilaban la plaza comenzaron a disparar contra la policía ucraniana y los manifestantes que aún permanecían allí. La policía respondió al fuego contra los militantes, quienes luego afirmaron falsamente que la policía había matado a los manifestantes desarmados. Indignados por esta aparente masacre gubernamental, los ucranianos invadieron la capital y derrocaron al presidente, quien huyó a Rusia en busca de protección.
Putin respondió desplegando tropas en Crimea y armas en la región sureste del Donbás en nombre de los rusos étnicos que sentían que su presidente había sido derrocado antidemocráticamente. Si bien este contexto no justifica la invasión rusa, explica que no fue precisamente "sin provocación".
En segundo lugar, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, contribuyó a una guerra más amplia al violar los acuerdos de paz con Rusia y solicitar ayuda militar y la adhesión a la OTAN. Los acuerdos, conocidos como Minsk 1 y 2, se negociaron durante el mandato de su predecesor, el presidente Petro Poroshenko, en 2014 y 2015 para poner fin a los combates en el sureste y proteger a las tropas en peligro.
Ucrania debía garantizar al Donbás una autonomía política limitada para finales de 2015, lo cual, según Putin, sería suficiente para impedir que Ucrania se uniera a la OTAN o sirviera como base militar para ella. Lamentablemente, Ucrania se negó a cumplir ese compromiso durante siete años.
Zelenski incluso hizo campaña en 2019 con la promesa de implementar finalmente los acuerdos para evitar más guerras. Pero tras ganar las elecciones, renegó , aparentemente menos preocupado por arriesgarse a una guerra que por mostrarse débil ante Rusia.
En cambio, Zelenski aumentó las importaciones de armas de los países de la OTAN, lo que fue la gota que colmó el vaso para Putin. Así, el 21 de febrero de 2022, Rusia reconoció la independencia del Donbás, desplegó tropas allí para "mantener la paz" y exigió a Zelenski que renunciara a su solicitud de asistencia militar y membresía en la OTAN.
Cuando Zelensky volvió a negarse, Putin amplió masivamente su ofensiva militar el 24 de febrero. Intencionalmente o no, Zelensky había provocado la agresión rusa, aunque eso obviamente no excusa los crímenes de guerra posteriores de Moscú.
Por Alan J. Kuperman, colaborador de opinión - 18/03/25 The Hill
Alan J. Kuperman es profesor en la Universidad de Texas en Austin, donde imparte cursos sobre estrategia militar y gestión de conflictos.
"Rara vez coincido con el presidente Trump, pero sus últimas declaraciones controvertidas sobre Ucrania son mayormente ciertas. Parecen absurdas solo porque el público occidental ha recibido una dieta constante de desinformación sobre Ucrania durante más de una década. Es hora de aclarar tres puntos clave que ilustran por qué los ucranianos y el expresidente Joe Biden —no solo el presidente ruso Vladimir Putin— tienen una responsabilidad significativa en el estallido y la perpetuación de la guerra en Ucrania.
En primer lugar, como se ha documentado recientemente con pruebas forenses abrumadoras, y confirmado incluso por un tribunal de Kiev, fueron militantes de derecha ucranianos quienes iniciaron la violencia en 2014 que provocó la invasión inicial de Rusia del sureste del país, incluida Crimea. En aquel entonces, Ucrania tenía un presidente prorruso, Víktor Yanukóvich, quien había ganado elecciones libres y justas en 2010 con un fuerte apoyo de la población étnica rusa en el sureste del país.
En 2013, decidió buscar la cooperación económica con Rusia, en lugar de con Europa, como se había planeado previamente. Los activistas prooccidentales respondieron con una ocupación principalmente pacífica de la plaza Maidán y las oficinas gubernamentales de la capital, hasta que el presidente finalmente ofreció concesiones sustanciales a mediados de febrero de 2014, tras lo cual la mayoría, se retiró.
Justo entonces, sin embargo, militantes de derecha que vigilaban la plaza comenzaron a disparar contra la policía ucraniana y los manifestantes que aún permanecían allí. La policía respondió al fuego contra los militantes, quienes luego afirmaron falsamente que la policía había matado a los manifestantes desarmados. Indignados por esta aparente masacre gubernamental, los ucranianos invadieron la capital y derrocaron al presidente, quien huyó a Rusia en busca de protección.
Putin respondió desplegando tropas en Crimea y armas en la región sureste del Donbás en nombre de los rusos étnicos que sentían que su presidente había sido derrocado antidemocráticamente. Si bien este contexto no justifica la invasión rusa, explica que no fue precisamente "sin provocación".
En segundo lugar, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, contribuyó a una guerra más amplia al violar los acuerdos de paz con Rusia y solicitar ayuda militar y la adhesión a la OTAN. Los acuerdos, conocidos como Minsk 1 y 2, se negociaron durante el mandato de su predecesor, el presidente Petro Poroshenko, en 2014 y 2015 para poner fin a los combates en el sureste y proteger a las tropas en peligro.
Ucrania debía garantizar al Donbás una autonomía política limitada para finales de 2015, lo cual, según Putin, sería suficiente para impedir que Ucrania se uniera a la OTAN o sirviera como base militar para ella. Lamentablemente, Ucrania se negó a cumplir ese compromiso durante siete años.
Zelenski incluso hizo campaña en 2019 con la promesa de implementar finalmente los acuerdos para evitar más guerras. Pero tras ganar las elecciones, renegó , aparentemente menos preocupado por arriesgarse a una guerra que por mostrarse débil ante Rusia.
En cambio, Zelenski aumentó las importaciones de armas de los países de la OTAN, lo que fue la gota que colmó el vaso para Putin. Así, el 21 de febrero de 2022, Rusia reconoció la independencia del Donbás, desplegó tropas allí para "mantener la paz" y exigió a Zelenski que renunciara a su solicitud de asistencia militar y membresía en la OTAN.
Cuando Zelensky volvió a negarse, Putin amplió masivamente su ofensiva militar el 24 de febrero. Intencionalmente o no, Zelensky había provocado la agresión rusa, aunque eso obviamente no excusa los crímenes de guerra posteriores de Moscú.
23.03.202518:29
En tercer lugar, Joe Biden también contribuyó de forma crucial a la escalada y perpetuación de los combates. A finales de 2021, cuando Putin movilizó fuerzas en la frontera con Ucrania y exigió la implementación de los acuerdos de Minsk, parecía obvio que, a menos que Zelenski cediera, Rusia invadiría el país para, al menos, formar un puente terrestre entre el Donbás y Crimea.
Considerando que Ucrania ya dependía existencialmente de la asistencia militar estadounidense, si el presidente Biden hubiera insistido en que Zelenski accediera a la solicitud de Putin, esta habría sido efectiva. En cambio, Biden, lamentablemente, dejó la decisión en manos de Zelenski y prometió que, si Rusia invadía el país, Estados Unidos respondería con rapidez y decisión, lo que Zelenski interpretó como una señal de alerta para desafiar a Putin.
Si Trump hubiera sido presidente, probablemente no habría dado ese cheque en blanco, por lo que Zelenski no habría tenido más remedio que implementar los acuerdos de Minsk para evitar la guerra. Incluso si Zelenski se hubiera negado y provocado la invasión rusa, Trump le habría negado el veto sobre las negociaciones de paz, que Biden otorgó imprudentemente al declarar : «No hay nada sobre Ucrania sin Ucrania».
Esa promesa envalentonó trágicamente a Ucrania a prolongar la guerra con la expectativa de recibir ayuda militar estadounidense, eventualmente decisiva, que Biden se negó a proporcionar por temor a una escalada nuclear. De esta manera, Biden generó falsas esperanzas en Ucrania, perpetuando innecesariamente una guerra que ha matado o herido a cientos de miles de personas solo en los últimos dos años, durante los cuales las líneas del frente se han desplazado menos del 1 % del territorio ucraniano.
Las líneas generales de un acuerdo para poner fin a los combates son obvias, aunque aún quedan detalles por negociar, como comenzaron a hacer hoy Trump y Putin en una llamada telefónica . Rusia seguirá ocupando Crimea y otras partes del sureste, mientras que el resto de Ucrania no se unirá a la OTAN, pero recibirá garantías de seguridad de algunos países occidentales. Lo triste es que un plan así podría haberse logrado hace al menos dos años si el presidente Biden hubiera condicionado la ayuda militar a que Zelenski negociara un alto el fuego.
Aún más trágico es que cualquier acuerdo de paz que surja después de la guerra será peor para Ucrania que los acuerdos de Minsk que Zelensky abandonó tontamente debido a sus ambiciones políticas y su ingenua expectativa de un apoyo ilimitado de Estados Unidos.
https://thehill.com/opinion/5198022-ukraine-conflict-disinformation/
Considerando que Ucrania ya dependía existencialmente de la asistencia militar estadounidense, si el presidente Biden hubiera insistido en que Zelenski accediera a la solicitud de Putin, esta habría sido efectiva. En cambio, Biden, lamentablemente, dejó la decisión en manos de Zelenski y prometió que, si Rusia invadía el país, Estados Unidos respondería con rapidez y decisión, lo que Zelenski interpretó como una señal de alerta para desafiar a Putin.
Si Trump hubiera sido presidente, probablemente no habría dado ese cheque en blanco, por lo que Zelenski no habría tenido más remedio que implementar los acuerdos de Minsk para evitar la guerra. Incluso si Zelenski se hubiera negado y provocado la invasión rusa, Trump le habría negado el veto sobre las negociaciones de paz, que Biden otorgó imprudentemente al declarar : «No hay nada sobre Ucrania sin Ucrania».
Esa promesa envalentonó trágicamente a Ucrania a prolongar la guerra con la expectativa de recibir ayuda militar estadounidense, eventualmente decisiva, que Biden se negó a proporcionar por temor a una escalada nuclear. De esta manera, Biden generó falsas esperanzas en Ucrania, perpetuando innecesariamente una guerra que ha matado o herido a cientos de miles de personas solo en los últimos dos años, durante los cuales las líneas del frente se han desplazado menos del 1 % del territorio ucraniano.
Las líneas generales de un acuerdo para poner fin a los combates son obvias, aunque aún quedan detalles por negociar, como comenzaron a hacer hoy Trump y Putin en una llamada telefónica . Rusia seguirá ocupando Crimea y otras partes del sureste, mientras que el resto de Ucrania no se unirá a la OTAN, pero recibirá garantías de seguridad de algunos países occidentales. Lo triste es que un plan así podría haberse logrado hace al menos dos años si el presidente Biden hubiera condicionado la ayuda militar a que Zelenski negociara un alto el fuego.
Aún más trágico es que cualquier acuerdo de paz que surja después de la guerra será peor para Ucrania que los acuerdos de Minsk que Zelensky abandonó tontamente debido a sus ambiciones políticas y su ingenua expectativa de un apoyo ilimitado de Estados Unidos.
https://thehill.com/opinion/5198022-ukraine-conflict-disinformation/
27.03.202507:03


24.03.202519:53
Busca ACOGIDA o ADOPCIÓN. Macho, 8 meses, 10kg. Está en Guadalajara. Es un amor. Compatible con niños y perros. Tlf +34 638 18 14 61
29.03.202515:26
Iustitia Europa presenta su ‘Contrato electoral’ para recuperar España "desde la sociedad"
Carlos Sánchez ha entrevistado esta semana a Luis María Pardo y a Luis Jimenez: https://beatalegon.tv/video/grupo-de-control-entrevista-a-luis-maria-pardo-y-a-luis-jimenez/
https://diario16plus.com/actualidad/iustitia-europa-presenta-su-contrato-electoral-recuperar-espana-sociedad_507109_102.html
Carlos Sánchez ha entrevistado esta semana a Luis María Pardo y a Luis Jimenez: https://beatalegon.tv/video/grupo-de-control-entrevista-a-luis-maria-pardo-y-a-luis-jimenez/
https://diario16plus.com/actualidad/iustitia-europa-presenta-su-contrato-electoral-recuperar-espana-sociedad_507109_102.html
27.03.202519:55
Policías por la Libertad crea un censo de los fallecidos en las riadas de Valencia y ofrece su colaboración a la Justicia
https://diario16plus.com/actualidad/policias-por-libertad-crea-censo-fallecidos-en-riadas-valencia-ofrece-su-colaboracion-con-justicia_507051_102.html
https://diario16plus.com/actualidad/policias-por-libertad-crea-censo-fallecidos-en-riadas-valencia-ofrece-su-colaboracion-con-justicia_507051_102.html
26.03.202512:25
Ayuso recurre ante el Tribunal Constitucional la modificación legal para el reparto obligatorio de Menores Emigrantes No Acompañados https://diario16plus.com/actualidad/ayuso-recurre-tribunal-constitucional-modificacion-legal-reparto-obligatorio-menores-emigrantes-no-acompanados_507008_102.html
Увайдзіце, каб разблакаваць больш функцый.