CRÓNICA DE LA RETIRADA. Sara Lara Lobato
La Retirada 2025
Recuperant la història.
Pas a pas, nom a nom.
CUARTA ETAPA
Camprodon - Argelès-Sur- Mer
Distancia 10 km. Etapa con fuertes pendientes, con recorrido de vereda montañosa.
Camprodon, salida dirección Espinavell.
Se organizan dos autobuses. Los preparados físicamente y otro con los que no van a caminar.
Bajamos del autocar en el Coll d’Ares. Vistas espectaculares.
Los letreros de las poblaciones están del revés. Los agricultores protestan por las medidas adoptades por el gobierno. El mundo al revés.
Este camino fue utilizado al final de la guerra por miles de hombres y mujeres que huían de los horrores. Dejaban detrás su querida tierra y su pasado.
Hay una placa dedicada a La Flama del Canigó, símbolo de la Unión de Països Catalans.
Jacint Verdaguer escribió:
Lo Canigó és una magnòlia immensa
Que en un rebrot del Pirineu se bada;
per abelles té fades que la volten,
per papellones les cisnes i les àligues.
Isabel, una de las participantes, nos explica que desde que se jubiló se dedica a un trabajo de investigación sobre los Brigadistas Internacionales. Estando en el Archivo Federal de Berlín leía unos documentos sobre el abandono de enseres en la frontera, no eran solo objetos y vehículos que habían de ser abandonados por el final de carretera, convirtiendo el maravilloso paisaje en una especie de naufragio de alta montaña. Los ingenieros republicanos quisieron abrir un camino de carro pero las autoridades francesas no lo permitieron. Se hizo 25 años después.
Los animales también eran abandonados. Las vacas, las cabras, las ovejas …servían de alimentos para los republicanos pero los perros, los burritos…no. Algunas personas no podemos entender que los animales que nos han acompañado y que nos han sido fieles, sean abandonados. A Isabel, que ama los animales, le cogió una llorera que no podía parar. Un archivero se le acercó para saber lo que le pasaba. Ella le dijo que estaba leyendo cosas muy tristes sobre la historia de su país.
Detrás de todas y cada una de las personas que hacemos el camino de La Retirada hay una historia humana. Como dicen las hermanas de Granada, María José y Carmen Mateos, hay cosas que no se pueden describir con palabras. Emociones que se escapan de los cinco sentidos. No se pueden ni ver ni oler ni comer, pero están.
En el autobús, otra persona leyó un texto del escritor catalán Pere Calders, de 27 años, decía que se le secaban los ojos por todo lo que iba dejando atrás. Pere Calders vivió exiliado en Méjico y no volvería a Cataluña hasta el 1.962.
Otros no volverían nunca.
Los habitantes de Prats de Molló, que en aquellos momentos tenía unos dos mil habitantes, los acogieron con los brazos abiertos, pero llegaban tantos que las autoridades francesas, desbordadas, optaron por trasladarlos a campos de concentración provisionales, más adelante los llevarían a las duras playas de Argelès-Sur-Mer.
Separaron a las familias. Hombres en unos campos, mujeres y niños en otros. Luego separarían las madres de sus hijos. Algunos niños no volveríamos a ver a sus madres.
Muchos morirían durante el trayecto y por las condiciones insalubres de los campos.
Al final del mes de enero de 1.939, en el lugar llamado “El Sendreu”, se abrió un campo de concentración en el cual agruparon decenas de miles de republicanos españoles.
Este camino también sirvió a los judíos, polacos…para pasar cuando escapaban de la Europa nazi.
La Marcha de Espinavell a Coll de Les Basses. 5 km (subida, pendiente media 21%) + 5 km (vuelta bajada). Primer km de subida con fuerte pendiente (superior al 25%).
En la bajada, Chantal se encontró con Maika, la perra de su marido fallecido recientemente.
Ella la dió en adopción a una concejala del Ayuntamiento de Prats de Molló. No sabemos quien estaba más contenta, si Chantal o Maika.
La Organización recomendó no bajar a pie hasta Prats de Molló, pero algunas personas optaron por bajar siguiendo varios caminos.
Somos de izquierdas, somos librepensadores, somos libres, nos cuesta ser obedientes.